CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN Facultad de Derecho Universidad Surcolombiana

Documentos relacionados
Corporación Universitaria Republicana

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado Derecho en las Regiones

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACUERDO QUE CREA EL BUFETE JURÍDICO GRATUITO DE LA FACULTAD DE DERECHO MEXICALI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONSIDERANDO:

atribuciones de la Junta Académica: REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

REGLAMENTO DEL CONCILIADOR

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

REGLAMENTO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y DEL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Rectoría

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

Procedimiento de devolución de dineros pagados concepto de Derechos de Registros Públicos

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Personería jurídica No MEN - ICFES - Nit

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de México

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BOLSA DE EMPLEO CONSIDERACIONES PREVIAS

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015)

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.

REGLAMENTO DE USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FINES

PROCEDIMIENTO DE DEFENSORIA DE OFICIO

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

C O N S I D E R A N D O

COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03

REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

ESCUELA DE MARKETING & NEGOCIOS INTERNACIONALES REGLAMENTO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

LEY 1328 DE 2009 (julio 15) POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA FINANCIERA, DE SEGUROS, DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS DISPOSICIONES.

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2013.

I. Disposiciones generales

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO GENERAL PARA MONITORES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

Circular Nº27-DC-SE de 28 de abril de 2005, emitida por la Contraloría General de la República.

DISPOSICIONES GENERALES

C O N C E P T O S Secretario de una notaría y poder para, adelantar actos propios en la notaria para la cual presta sus servicios Consulta

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Obtención de Personería Jurídica

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

UTILIZACION DEL SISTEMA DE INFORMACION ACADEMICA DE LA UATF

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS

Programa Académico de Movilidad Estudiantil PAME-UDUAL

Art. 1.- El servicio docente asistencial odontológico se cumple en la Clínica de la Facultad de Odontología.

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

DECRETO 0272 DE 1993 (febrero 5) Diario Oficial No , de 5 de febrero de 1993.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierı a Informa tica. Universidad de Sevilla

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CONSULTORIO CONTABLE

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ATENCIÓN MEDICA, ODONTOLOGÍA, PSICOLÓGICA Y DE ENFERMERÍA

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

REGLAMENTO DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS SEDE CENTRAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

NORMAS REGULADORAS. de la. INSTITUCIÓN de MEDIACIÓN de INGENIEROS (In.Me.In.) del CONSEJO GENERAL de la INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL.

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA AVISO DE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES AUTORIZACIÓN Y REFRENDACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES

Por el cual se crea el Fondo Cuenta de Solidaridad y Apoyo Unicentralista. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO, ACTUACIONES, CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS Concepto del 2 de enero de 2014

CAPÍTULO I GENERALIDADES

NORMATIVA PARA LA SUPERACIÓN DE LOS REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REGLAMENTO del REGISTRO de SOCIEDADES PROFESIONALES del COLEGIO OFICIAL de PSICOLOGÍA de ANDALUCÍA OCCIDENTAL

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CLUB DEPORTIVO FILIAL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

DECRETO 1531 DE 1990 (julio 12) Diario Oficial No , del 13 de julio de 1990

Consejo de Facultad Acta 1650 del 27 de Julio de 2006

Comunicación Oficial 459 Dirección

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de (Abril 29 de 2010)

T Í T U L O V I DEL CICLO DE VERANO NIVELACIÓN Y AVANCE ACADÉMICO CAPÍTULO I DEL OBJETIVO, REQUISITOS E INSCRIPCIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA JURÍDICO PROCESAL DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DR. ISIDRO MENÉNDEZ UNIVERSIDAD DR.

Directiva N TSMP/DO

REGLAMENTO DE TITULACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA

Título I. Ámbito de aplicación y autoridades

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS JUDICIALES Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MÁLAGA

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

REGLAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA

GUÍA DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Reglamento de Procedimientos a seguir en casos de denuncias o Trámite de Oficio en contra de miembros

DECRETO 2025 DE 1996 (noviembre 6)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura.

RESOLUCION No.38 ( Diciembre 18 de 2014 )

RESOLUCIÓN No. I

Transcripción:

CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN Facultad de Derecho Universidad Surcolombiana DORYS TRUJILLO RAMIREZ Directora

TEMARIO 1- Naturaleza Jurídica y Objetivos 2- Historia del Consultorio Jurídico 3- Imagen Institucional 4- Normas que rigen el Consultorio Jurídico 4.1 Competencia 4.2 Estatuto Interno (Acuerdo 046/2003) 5- Funcionamiento 6- Informes 7- Calificación 6- Régimen Disciplinario 7- Otras Obligaciones

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONSULTORIO JURIDICO DE LA USCO Es un centro académico y administrativo que depende directamente de la Decanatura de la Facultad de Derecho, de la Universidad Surcolombiana, constituido en virtud de lo dispuesto por el Decreto 196 de 1971 por el cual se dictó el Estatuto del ejercicio de la abogacía y por la Ley 583 de 2000 que lo modificó.

OBJETIVOS DEL CONSULTORIO 1.- Prestar servicios de asesoría jurídica y social gratuita, autorizados por ley, a personas naturales o jurídicas de escasos recursos económicos en las áreas del derecho colombiano.

OBJETIVOS DEL CONSULTORIO 2.- Diseñar y ejecutar programas de intervención preventiva y especial a la comunidad, a grupos étnicos y a la población mas vulnerable, urbana o rural, que les permita definir soluciones prácticas a sus problemas con el propósito de procurar mantener un orden jurídico y social, conforme a la defensa de los derechos fundamentales y valores constitucionales.

OBJETIVOS DEL CONSULTORIO 3.- Promover o sugerir la suscripción de convenios de colaboración mutua con entidades publicas o privadas que requieran servicios de apoyo jurídico para realizar practicas interinstitucionales que familiaricen a los estudiantes con diversos aspectos de la ciencia jurídica y contribuyan al mejoramiento de la calidad del Consultorio Jurídico.

OBJETIVOS DEL CONSULTORIO 4.- Familiarizar a los alumnos del programa de Derecho con el ejercicio profesional, que implique la aplicación de sus conocimientos académicos en la ciudad de Neiva o fuera de esta según sus posibilidades.

OBJETIVOS DEL CONSULTORIO 5.- Colaborar con la eficiencia y celeridad de la administración de justicia. 6.- Desarrollar programas especiales de profundización académica mediante la realización de talleres sobre casos clínicos, que promueva a los estudiantes destrezas en la argumentación jurídica.

HISTORIA Mediante Acuerdo 017 del 31 de julio de 2001, el consejo Académico de la Universidad Surcolombiana crea el Consultorio Jurídico y establece su reglamento interno. Posteriormente fue aprobado por Resolución No. 056 del 6 de junio de 2002, expedida por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Neiva. Para ello fue necesario que el 16 de mayo de 2002 continuara la inspección judicial que había comenzado el 25 de octubre de 2001.

HISTORIA Con el fin de adaptar el Consultorio Jurídico a nuevas realidades legales, administrativas y académicas; mediante Acuerdo No 046 del 15 de diciembre de 2003 el Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana reorganiza el Consultorio Jurídico y reforma su reglamento. Explícitamente, en su Art. cuadragésimo segundo establece la derogación en su totalidad del Acuerdo 017/2001.

HISTORIA En aras de permitir el acceso a personas de escasos recursos a mecanismos alternativos de solución de conflictos, y, como fruto de una ardua gestión administrativa, mediante Resolución No 0206 del 14 de febrero de 2005 el Ministerio del Interior y de Justicia autoriza el funcionamiento del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana.

IMAGEN INSTITUCIONAL LOGO

MISIÒN Ofrecer asesoría jurídica y psicológica gratuita, para solucionar los conflictos de la comunidad con un enfoque interdisciplinario, buscando mejorar la calidad de vida del Huila, formando al mismo tiempo abogados íntegros capaces de fomentar procesos de evolución del Derecho como herramienta de paz y prosperidad.

VISIÒN Para el año 2020, el Consultorio Jurídico de la Universidad Surcolombiana se constituirá como máximo gestor de los intereses jurídicos de la comunidad menos favorecida del Huila, pionero en la realización de prácticas profesionales y proyectos de investigación sociojurídicos de sus practicantes, que se identificará con las necesidades de la región Surcolombiana, y comprometidos con la misión del Consultorio.

PÀGINA WEB www.conjuridicousco.blogspot.com FACEBOOK CONSULTORIO JURIDICO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO Decreto Ley 196 de 1971: Crea los consultorio jurídicos. Decreto 765 de 1977: Por el cual se reglamentan los requisitos y funciones de los consultorio jurídicos. Ley 583 de 2000: Modificó disposiciones del Decreto Ley 196 de 1971.

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO Acuerdo No. 017 del 31 de julio de 2001: Por el cual se creó el consultorio jurídico de la USCO y se creo su reglamento interno, expedido por el Consejo Académico de la USCO. Acuerdo No. 046 del 15 de diciembre de 2003: Por el cual se reorganizó el Consultorio Jurídico y se reforma su reglamento interno.

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO Acuerdos Nos. 010, 011, 012 del 14 de Junio del 2011. (ojo revisar y complementar si lo consideran pertinente)

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO - COMPETENCIA - ART 1 LEY 583/2000: Las facultades de derecho oficialmente reconocidas organizarán, con los alumnos de los dos (2) últimos años lectivos, consultorios jurídicos cuyo funcionamiento requerirá aprobación del respectivo Tribunal Superior de Distrito Judicial, a solicitud de la facultad interesada.

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO - COMPETENCIA Los consultorios jurídicos funcionarán bajo la dirección de profesores designados, a elección de la facultad, y deberán actuar en coordinación con éstos en los lugares en que este servicio se establezca.

- COMPETENCIA - Los estudiantes, mientras pertenezcan a los consultorios, podrán litigar en causa ajena en los siguientes asuntos actuando como abogados o apoderados. (estrato socioeconómico 1 y 2 ): 1. En los procesos penales de su competencia, del sistema oral acusatorio en coordinación con la dirección nacional de la Defensoría Pública como Defensores (Ley de Defensoría pública 941 de 2005 convenio 82 de 2008)

- COMPETENCIA - 2. De oficio, en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia. Fiscalias en descongestión - Ley 600/2000 3. Sólo como apoderado de las victimas en el sistema penal acusatorio (art 137 Ley 906/2004).

- COMPETENCIA - 4. En los procesos laborales, en que la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y en las diligencias administrativas de conciliación en materia laboral. 5. En los procesos civiles de que conocen los jueces municipales en única instancia.

- COMPETENCIA - 6. En los procesos de alimentos que se adelanten ante los jueces de familia. 7. De oficio, en los procesos disciplinarios de competencia de las personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación. 8. De oficio, en los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías municipales, distritales, departamentales y General de la República.

- COMPETENCIA - 9. De oficio, en los procesos administrativos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas. Los estudiantes que actúen y en su desarrollo ejerzan el derecho lo harán bajo la supervisión, la guía y control de las instituciones educativas a las cuales pertenecen (C -143/2001)

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO QUIÉNES ESTÁN SUJETOS AL ESTATUTO DEL CONSULTORIO? Están sujetos a las normas del Acuerdo 046 de 2003: 1.- Los estudiantes de Derecho, vinculados al Consultorio Jurídico (plena) 2.- Los funcionarios del Consultorio (relativa) 3.- Los practicantes de otras áreas (relativa)

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO ESTUDIANTES DE DERECHO VINCULADOS AL CONSULTORIO JURÌDICO Los estudiantes de Derecho, vinculados al Consultorio Jurídico son: 1. VII semestre: Técnicas Jurídicas 2. VIII semestre: Prácticas jurídicas 3. IX y X semestre: Consultorio jurídico

NORMAS QUE REGULAN AL CONSULTORIO JURÍDICO ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA (Art 4 - Acuerdo 046/2003) Director General (Art 5 ) Asesorías jurídicas por áreas (Art 6 ) Civil Familia Constitucional Administrativo Comercial Laboral

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA (Art 4 Acuerdo 046/2003) Consejo de Investigación Disciplinaria (Art 7) Área psicosocial (Art 8) Coordinación de Monitorias (Art 9) Monitorias de Área (Art 10) : Constitucional y Administrativo Penal Civil y Familia Laboral

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA (Art 4 Acuerdo 046/2003) Secretaría (Art 11) Pràcticas (Art 12) Radicación (Art 13) Entrevistas (Art 14)

PRACTICAS PROFESIONALES DEL CONSULTORIO JURÌDICO FUNCIONAMIENTO RECEPCIÓN RADICACIÓN ENTREVISTAS DE USUARIOS REPARTO ASIGNACIÓN ARCHIVO TRÁMITE ASUNTOS SEGUIMIENTO TRABAJO DE CAMPO SUSTITUCIONES

FUNCIONAMIENTO - RECEPCIÒN - TURNOS Los turnos en el Consultorio se harán en jornadas de cuatro horas (8-12 AM y 2-6 PM) mañana y tarde. Según la disponibilidad de practicantes, se hará uno o más turnos en la semana. Éstos se distribuyen según la conveniencia académica.

FUNCIONAMIENTO - RECEPCIÒN - REGLAS PARA LOS TURNOS Los turnos en el Consultorio son obligatorios e insustituibles, excepto por fuerza mayor comprobada ante el Director.

FUNCIONAMIENTO -RECEPCION- REGLAS PARA LOS TURNOS 1. Hay que firmar cumplidamente el control de entrada y el de salida. 2. El Director, Coordinador de Monitores y docentes asesores, harán controles permanente para verificar asistencia y cumplimiento de horario.

FUNCIONAMIENTO -RECEPCION- REGLAS PARA LOS TURNOS 3. Los turnos en el Consultorio Jurídico son de estricto cumplimiento. Igualmente debe tenerse en cuenta para efectos de llevar cabalmente los procedimientos y cumplimiento de términos en razón de las practicas jurídicas.

FUNCIONAMIENTO -RECEPCION- REGLAS PARA LOS TURNOS 4. Por fuerza mayor o caso fortuito el practicante no puede cumplir con su turno, previa autorización del Director, deberá reponerse en la fecha que así quede acordado. Si quien falta, es el Radicador, lo reemplazará el siguiente en turno según cuadro.

FUNCIONAMIENTO -RECEPCION- La recepción de los casos que atiende el Consultorio Jurídico, se hace de dos formas: a) Por solicitud de despachos: El radicador llenará los datos en los formularios de radicación o sofware, hace evaluación anota y entrega al final de su turno al Coordinador de Monitores o Director de Consultorio para analizar en sala y someter a reparto.

FUNCIONAMIENTO -RECEPCIONb) Por solicitud de usuarios: El radicador llena los datos en formulario y sofware, evalúa si hay competencia o cumple con los requisitos; pasa el usuario al practicante de turno quien hace la entrevista y radica con el cumplimiento de los requisitos exigidos para llevar su asunto (anexos documentales).

FUNCIONAMIENTO -ENTREVISTA DE USUARIOS- Los asuntos o casos que se resuelvan en la entrevista, exigen que el practicante radique su gestión o concepto en el software. (para estadistica de usuarios atendidos) La firma del usuario ratifica todo lo afirmado por el practicante!

FUNCIONAMIENTO -ENTREVISTA DE USUARIOS- Para tener en cuenta en la entrevista: 1. Se orientarà de una vez lo que no sea de competencia del Consultorio Jurídico, o lo que no este documentado. 2. Definir lo que, siendo incompetente, amerita un concepto u orientación. 3. Definir si se trata de varias consultas, asuntos o pretensiones (ejem: inasistencia alimentariaproceso penal y reajuste de cuota alimentariaproceso civil-familia)

FUNCIONAMIENTO -ENTREVISTA DE USUARIOS- UNA BUENA ENTREVISTA PERMITE IDENTIFICAR: EL PROBLEMA JURÍDICO Y LAS SOLUCIONES

FUNCIONAMIENTO -REPARTO- El reparto se hará según la lista de practicantes organizada en orden alfabético por áreas. De dicho reparto se tomará nota por la Secretaria del Consultorio en el cuadro de control de asuntos o radicación.

FUNCIONAMIENTO -ASIGNACION Y RADICACIÓN- La radicación es la anotación en hoja magnética que hace la Secretaría del Consultorio Jurídico de todos los asuntos que se llevan. Cada proceso, trámite o asunto que se reciba y atienda por el Consultorio Jurídico, estará encabezado por esta radicación. Allí se llevarán y anotarán todas las constancias de las entrevistas o requerimientos al usuario.

FUNCIONAMIENTO -ARCHIVO- QUÉ ES Y CÓMO PROCEDE? Es la terminación del trámite de un asunto sometido al conocimiento del Consultorio si se ha configurado alguna causal. Procede mediante solicitud escrita al director de Consultorio Jurídico.

FUNCIONAMIENTO -ARCHIVO- CAUSALES RESUELTO: Existe pronunciamiento de autoridad judicial o administrativa competente resolviendo el asunto y no admite recurso. ABSUELTO EN CONSULTA: Previa elaboración de documentos o asesoría jurídica se dio solución al asunto.

FUNCIONAMIENTO -ARCHIVO- CAUSALES ABANDONO: Han pasado mas de treinta días calendarios y el usuario no ha demostrado su interés en el asunto. INCOMPETENCIA: No es competencia del Consultorio Jurídico para conocer el asunto.

FUNCIONAMIENTO -SEGUIMIENTO- El seguimiento de los asuntos se hace de diversas formas: a) Continuamente: Por el Director General Por los Profesores Asesores Por el Coordinador de Monitores Por los Monitores de Área b) Mediante los informes

FUNCIONAMIENTO -SEGUIMIENTO-INFORMES- Cómo presentar los informes? Todos los asuntos se separan, según área penal, civil, público y laboral en carpetas individuales, para un total de cuatro carpetas por asuntos asignados. Las dos, tres, etc, carpetas van marcadas cada una en su tapa superior (nombre practicante, código, semestre y área). Del recibo y reclamo de las carpetas, la Secretaría del Consultorio deja constancia. No entregue ni reciba sin dejar constancia.

FUNCIONAMIENTO -INFORMES- Cómo presentar los informes? PORTADA (Carpetas) Área Civil Aura Polanía 2005102046 IX Semestre Público Laboral Penal Civil Aura Polanía 2005102046 IX Semestre

FUNCIONAMIENTO -SUSTITUCIONES- CUÁNDO PROCEDEN? (Art 38 y s.s. Acuerdo 046/2003) * Por incompatibilidad * Por decisión del Director General * Por terminación del semestre: Por secretaría se informa las fechas de sustitución y los practicantes que entregan y reciben procesos.

CALIFICACIÓN (Art 25 Acuerdo 046/2003) -Dos por cada semestre 1. 40 % (resultado del primer informe) 2. 60 % (resultado del informe final) - Responsable Director del Consultorio Jurídico

CALIFICACIÓN (Art 25 Acuerdo 046/2003) FACTORES DE CALIFICACIÓN Criterio jurídico practicante argumentado por el Actuaciones académicas del practicante Conceptos proferido de viabilidad que haya Número de procesos, despachos atendidos consultas o Cumplimiento de turnos Atención y comunicación con el usuario

CALIFICACIÓN (Art 25 Acuerdo 046/2003) FACTORES DE CALIFICACIÓN Observancia de las orientaciones suministradas por el equipo profesional de Consultorio. Cumplimiento a citas para entrevistas y diligencias judiciales o administrativas Presentación de informes Oportunas y completas sustituciones Otros aspectos que el Director de Consultorio considere deben ser atendidos.

CALIFICACIÓN (Art 25 Acuerdo 046/2003) FACTORES DE CALIFICACIÓN Además, el Director también consultara el criterio de: Los Asesores de área El Coordinador de Monitores Los Monitores de Área

RÉGIMEN DISCIPLINARIO (Titulo III Acuerdo 046/2003) FALTAS: Las faltas que ameritan iniciar el procedimiento sancionatorio se encuentran en: *Decreto Ley 196 de 1971 *Reglamento de la Universidad *Reglamento del Consultorio Jurídico *Acuerdo 020 del 2010, Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana.

PARA COMENZAR EL CONSULTORIO: 1.- TRAER TRES (3) FOTOS A COLOR TAMAÑO CÉDULA 2.- DILIGENCIAR EL FORMATO DE HOJA DE VIDA 3.- CONSIGNAR VEINTE MIL PESOS ($8.000,oo) PARA CARNÉ Y CERTIFICADOS

PARA COMENZAR ES NECESARIO: El carnét

OTRAS OBLIGACIONES Presentar su carné para utilizar libros o códigos Devolver en la misma jornada los libros y códigos que se le prestaron Dar buen y adecuado uso a los equipos y muebles destinados al Consultorio Colaborar en la seguridad de las instalaciones, muebles y equipos.

OTRAS OBLIGACIONES Ser estrictamente cumplido en el turno Informar, previamente (mínimo 24 horas antes) de la ausencia. Excepto en caso de fuerza mayor. Apagar y desconectar los equipos eléctricos que utilice Visitar los procesos al menos una vez en el mes. No se puede estar esperando....

OTRAS OBLIGACIONES Presentar el informe según instrucciones del Director Presentar los informes a tiempo Presentar los informes con todos los soportes. Presentar los informes con los anteriores reportes (hojas resúmenes) Solicitar conceptos e instrucción a los asesores de área

OTRAS OBLIGACIONES Si usted tramita un derecho de petición, con la sola constancia de entregarlo, puede solicitar archivo por resuelto. Si hay proceso en curso y procede el archivo en el Consultorio, informarlo al Director del C. J. para proceder con la renuncia al poder. Siempre que haya competencia del Consultorio, las demandas se presentarán por el practicante como apoderado.

OTRAS OBLIGACIONES Si un asunto no es de nuestra competencia, tratándose de demandas policivas o judiciales cualquier otro trámite debe elaborarse el amparo de pobreza. Las acciones de tutela y derechos de petición se elaboran y presentan a nombre del usuario Las entrevistas, siempre, deben recibirse en los cubículos.

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2002 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 435 CIVIL 498 PUBLICO 115 LABORAL 40 ESTADISTICA AÑO 2002 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 40, 4% 115, 10% TOTAL 1.088 435, 40% 498, 46%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2003 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 644 CIVIL 969 PUBLICO 288 LABORAL 323 TOTAL 2.224 ESTADISTICA AÑO 2003 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 323, 14% 644, 29% 288, 13% 969, 44%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2004 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 705 CIVIL 1.108 PUBLICO 398 LABORAL 311 TOTAL 2.522 ESTADISTICA AÑO 2004 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 311, 12% 705, 28% 398, 16% 1.108, 44%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2005 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 877 CIVIL 598 PUBLICO 375 LABORAL 276 TOTAL 2.026 ESTADISTICA AÑO 2005 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 276, 13% 375, 18% 877, 41% 598, 28%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2006 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 650 CIVIL 54 PUBLICO 146 LABORAL 96 TOTAL 946 TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS 5.664 54, 6% 146, 15% ESTADISTICA AÑO 2006 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 96, 10% 650, 69%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2007 AREA RADICADOS PENAL 306 CIVIL 101 PUBLICO 145 LABORAL 39 TOTAL 591 ESTADISTICA AÑO 2007 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 39, 7% 145, 24% 306, 52% 101, 17%

ESTADÍSTICA GENERAL AÑO 2008 AREA PROCESOS PENAL 435 CIVIL 57 PUBLICO 88 LABORAL 18 TOTAL 598 TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS 1270 57, 9% ESTADISTICA AÑO 2008 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL 18, 3% 88, 15% 435, 73%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2009 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 166 CIVIL 373 PUBLICO 322 LABORAL 61 TOTAL 1253 TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS 2793 ESTADISTICA AÑO 2009 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL POLICIVO 0, 0% 61, 7% 166, 18% 322, 35% 373, 40%

ESTADISTICA GENERAL AÑO 2010 AREA PROCESOS RADICADOS PENAL 22 CIVIL 64 PUBLICO 73 LABORAL 16 POLICIVO 2 D. PETICIÓN 60 TUTELAS 20 TOTAL 177 TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS 719 73, 41% ESTADISTICA AÑO 2010 PENAL CIVIL PUBLICO LABORAL POLICIVO 2, 1% 16, 9% 22, 13% 64, 36%

ESTADISTICA 2011 A. AREAS PROCESOS RADICADOS Penal 162 Publico 153 Civil 80 laboral 18 TOTAL ASUNTOS 413 Archivos o finiq. 211 Usuarios Atendidos 1230 ESTADISTICA 2011 A Penal Publico Civil laboral 4% 20% 162, 39% 37%

ESTADISTICA 2011-B PALMAS EstadisticaComuna 10 CIVIL 27 FAMILIA 27 LABORAL 16 PENAL 10 VICTIMA 9 COMERCIAL 5 POLICIVO 6 TOTAL 100 Civil Familia Laboral Penal Victima Comercial Policivo 5% 6% 9% 27% 10% 16% 27%

INFORMACION Universidad Surcolombiana Facultad de Derecho Carrera 10 No. 3-64 Barrio Altico Teléfonos 8721673 facultaderecho@usco.edu.co