PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL INCISO 4.1 DEL ARTICULO 79º DE LA LEY Nº 27972º, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Documentos relacionados
PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 85º DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO EF

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR

PLAN DE TRABAJO

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR

Municipalidad Provincial de Arequipa. Dr. Ricardo Chávez Calderón

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

Municipalidad de Chorrillos

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad

MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA

Presupuesto Participativo basado en Resultados Equipo Técnico PPbR 2016

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Establecen medidas de prevención de seguridad en la ejecución de obras de edificación y en establecimientos comerciales en el distrito de San Isidro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO

TEMAS TRATADOS EN LA CONTINUACIÓN DE LA 14ª SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, REALIZADA EL JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Gerencia de Fiscalización Electoral. Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Proyecto de Ley Nº PROYECTO DE LEY

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Contenido. I. Estructura Orgánica II. Información a nivel nacional... 6 CASOS EN TRÁMITE DE LA PPEDC Casos en trámite por sedes...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4 -

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

.--_, ' ~ Proyecto de Ley w.. ~L'!. "--1 / ;uj I 8 - C R. MARITAHERRER.{~iévÁLo 1 O AGO ~- -~~ s ' e c. l-( i «s»: e.,' /.:,.

Capítulo 4 Planificación Municipal

-) LIC 9 / 9-J016.- "PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AMPLIA EL PERIODO DE ELECCION PARA ALCALDES Y REGIDORES A CINCO AÑOS"

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 19 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Contenido. I. Estructura Orgánica II. Información a nivel nacional... 6 CASOS EN TRÁMITE DE LA PPEDC Casos en trámite por sedes...

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

Perú: Estadísticas Municipales 2015 FINANZAS MUNICIPALES

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social

AFIRMACIÓN DE UN ESTADO EFICIENTE Y TRANSPARENTE

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización

Contenido. I. Estructura Orgánica II. Información a nivel nacional... 6 CASOS EN TRÁMITE DE LA PPEDC Casos en trámite por sedes...

7 Capítulo. Finanzas Municipales. 7. Finanzas Municipales

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Glosario

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL MOYOBAMBA PRESENTACIÓN

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

7 FINANZAS MUNICIPALES

FORO PARA LA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA. JORGE LUIS VALLEJO CASTELLO POLITOLOGO Enero 2017

La presente norma modifica el artículo 74 de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 -

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado- Sociedad, mediante el cual se definen las prioridades sobre las accion

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Contraloría General identificó 560 obras públicas paralizadas por cerca de S/. 4,293 millones a nivel nacional

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE ANCASH. Para que una gestión ambiental regional tenga éxito se requiere establecer algunas premisas claras:

RESUMEN EJECUTIVO Información General Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Descentralizada Área: Consejo Comunal

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Proyecto de ley N.. ~ 4 95 / ~ o j'i y lccr iación Nacional"

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Proyecto de Ley N.. 0.}.9 8 / ~ J 8 - C R

Comentario. Artículos de la Reforma Política

14 Capítulo. Protección y Conservación del Ambiente. 14. Protección y Conservación del Ambiente

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

Autoridad Regional Ambiental ARA. Abog. Dante Pinto Otazú (054)

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

CONVENIO Nº INEI

Transcripción:

C~OOESO DE u\ REPOüUCA,. M:&\DE'fflAWYc OOC~!UO CONGRESO DE LA REPUBLICA Proyecto de leytr. 3 1- '-1_ b / 2D I 'i -LQ, Os 1 D I C 2018 - :_ I. RECIBID El Grupo Parlamentario FUERZA POPULAR, a rru ~2,..,d~.1~_ ~ ~.U 11t~:cq; e,,; 1w -» Congresista de la República LOURDES ALCORTA SUERO, en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el Artículo 107º de la Constitución Política de Perú y conforme al Artículo 75º del Reglamento del Congreso de la República, propone el siguiente Proyecto de Ley: 'V- 'f 'f ú'.-..a,- PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL INCISO 4.1 DEL ARTICULO 79º DE LA LEY Nº 27972º, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 79º.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: (... ) 4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales: 4.1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. No se convocarán procedimientos de selección para la contratación de obras, ni tampoco se iniciarán la ejecución de obras, dentro de los 120 días antes de la culminación del mandato. Las obras que se encuentren en ejecución en el período antes señalado, deberán concluirse 60 días antes de la culminación del mandato. Los responsables del incumplimiento de lo establecido en el presente artículo, incurrirán en responsabilidad penal en ~ f

aplicación del artículo 377º del Código Penal, así como la responsabilidad administrativa y civil que corresponda. Se encuentran exceptuadas de lo establecido en el párrafo precedente, las obras ejecutadas por situación de emergencia, o las que se encuentren dentro del presupuesto participativo. (... ) Lima, noviembre 2018 ~ ~ _. Ca1oi Tubino Aria Schrttbtr Portavoz (T) 61'\l,O Pí!Mlm!lltati.1 ruw.i,opu.- ~.H.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica de Municipalidades, en su Título Preliminar artículo I, señala que "(... ) Las municipalidades provinciales y distritales son /os órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Así mismo en su artículo IV señala que, "los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción." (Resaltado y subrayado propio) Siendo así, el Alcalde, quien es "el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad adrninistrativa'", tiene el deber de promover la prestación y ejecución de los servicios y las obras públicas, en la forma adecuada y el momento oportuno, para cubrir las necesidades de la población que lo eligió, y a la cual representa. Debemos señalar también que el Alcalde es elegido para un período de 4 años, el cual es tiempo suficiente para que desarrolle las principales obras que beneficien al distrito y por lo tanto a todos los vecinos; por lo que se propone que no se convoquen procedimientos de selección para la contratación de obras, ni tampoco se inicie la ejecución de obras dentro de los 120 días antes de la culminación del mandato, además las obras que se encuentren en ejecución en el período antes señalado, deberán concluirse 60 días antes de la culminación del mandato, bajo responsabilidad penal, civil y administrativa que corresponda, para que no se perjudique a la población con obras inconclusas, que afecten su normal desarrollo. Esta propuesta también establece dos excepciones: La primera: En el caso de obras que se ejecuten por emergencia. El Perú es un país con una geografía, un clima y un paisaje variado, y durante el año se presentan diversos fenómenos naturales, con mayor intensidad en la Sierra y Selva del país; por ello no se puede limitar, o establecer un tiempo para el inicio de las obras que ayuden a regularizar el normal desarrollo del distrito o la localidad afectada; se tratan de casos de fuerza mayor cuyo efecto no puede ser previsto en su totalidad, y que genera una situación de emergencia que por ejemplo hace necesario un reparación de líneas de agua potable, desagüe o hasta un mantenimiento de vías. La segunda: Cuando las obras se encuentren dentro del Presupuesto Participativo 1 Artículo 6 de la Ley N 27972, Ley Orgánicas de Municipalidades

Respecto a ello, el Artículo 1 º de La Ley Nº 28056, Ley marco del Presupuesto Participativo señala "El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil. (...) ". (Resaltado y subrayado propio) Es por eso que se establece como excepción, siendo una necesidad la realización de obras, cuya ejecución reclaman directamente los vecinos del distrito al cual pertenecen, mediante el mecanismo del Presupuesto Participativo; y que busca cubrir los servicios básicos y las carencias con las que vive la población, además de reforzar la relación Estado - Sociedad Civil, en beneficio de esta última y ejercer un mayor control en la ejecución del presupuesto y de las obras. Así lo establece el Artículo 3º de la Ley marco del Presupuesto Participativo, que señala que "La Ley tiene por finalidad recoger las aspiraciones y necesidades de la sociedad, para considerarlos en los presupuestos y promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios, de modo que les permita alcanzar los objetivos estratégicos de desarrollo humano, integral y sostenible. Asimismo optimizar el uso de los recursos a través de un adecuado control social en las acciones públicas." (Resaltado y subrayado propio) Asimismo, cabe señalar que todas las calles de Lima y probablemente del país con obras que están abandonadas a su suerte, afectan enormemente el desarrollo normal de la población, con calles, pistas, veredas intransitables, la /V tranquilidad de los ciudadanos se ve afectada e incluso su seguridad se ve vulnerada, siendo necesario establecer un tiempo de inicio y fin en la ejecución de las obras, para que los ciudadanos, las miles de familias, los vecinos sean los más beneficiados. En esa línea, El MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) ha elaborado el Ranking de Buen Gobierno Municipal 2013, el cual se entiende como la gestión adecuada y transparente por parte de los gobiernos locales de los recursos disponibles en base a las necesidades de la población. El Buen Gobierno Municipal está conformado por tres componentes: Capacidad de respuesta, Gestión responsable de recursos: Diseñar y ejecutar proyectos con un costo realista y en un tiempo razonable y Rendición social de cuentas. 2 (Resaltado y Subrayado propio) 2 http://mim.org.pe/menu/buengobiernomunicipal MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal)

Número de munlclpalldades según nota obtenida Región Ancas!, Cajamarca Cusco la Libertad Moquegua Piure Puno Tacna Promedio re.&iones MIM # de munidpahdade.s según nota obtenida1 Nota 1 0-05 1 06 10 1 11-15 i 16 20 promedio j --- ----- 1 2 3 O 09 O 1 3 O 11 09 08 o 3 o o o 3 1 o o o 3 o o o 3 o o 1 l o 1 2 3 o 2 12 17 o 13 13 13 11 11 Es así que como se muestra en el cuadro anterior, la percepción de la población se refleja en notas de O a 20. Teniendo la máxima nota de 13, las municipalidades de Moquegua, Piura y Puno; y la mínima de 08, las municipalidades de La Libertad. Siendo el promedio de las regiones MIM, una nota de 11. Por lo que se puede apreciar, y siendo uno de los componentes de la evaluación el diseño y la ejecución de proyectos en un tiempo razonable, la población no está contenta con la gestión municipal de diversas municipalidades, ya sea que se ejecute un presupuesto mayor al requerido o que las obras impliquen un tiempo mayor de lo necesario. Por ello el proyecto que se presenta propone que no se convoquen procedimientos de selección para la contratación de obras, ni tampoco se inicie la ejecución de obras dentro de los 120 días antes de la culminación del mandato, además las obras que se encuentren en ejecución en el período antes señalado, deberán concluirse 60 días antes de la culminación del mandato, bajo responsabilidad penal, civil y administrativa que corresponda, favoreciendo no solo la imagen que la ciudadanía tiene de sus autoridades municipales, sino también beneficiando a todos los vecinos del distrito. ACUERDO NACIONAL: El presente proyecto de ley se encuentra enmarcado en la Vigésima Cuarta Política de Estado, Afirmación de un estado Eficiente, Transparente, y Descentralizado, que señala: Nos comprometemos a construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. Nos comprometemos también a que el Estado atienda las demandas 5

de la población y asegure su participación en la gestión de políticas públicas y sociales, así como en la regulación de los servicios públicos en los tres niveles de gobierno. Garantizaremos una adecuada representación y defensa de los usuarios de estos servicios, la protección a los consumidores y la autonomía de los organismos reguladores Con este objetivo el Estado: (a) incrementará la cobertura, calidad v celeridad de la atención de trámites así como de la provisión v prestación de los servicios públicos, para lo que establecerá y evaluará periódicamente los estándares básicos de los servicios que el Estado garantiza a la población; (b) establecerá en la administración pública mecanismos de mejora continua en la asignación, ejecución, calidad y control del gasto fiscal; (c) dará acceso a la información sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno; (d) pondrá en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno; (e) erradicará la utilización proselitista del Estado y la formación de clientelas; (f) mejorará la capacidad de gestión del Estado mediante la reforma integral de la administración pública en todos sus niveles; (g) reducirá los costos de acceso a los bienes y servicios públicos; y (h) revalorará y fortalecerá la carrera pública promoviendo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral. (Resaltado y Subrayado propio) EFECTO DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL Se propone la modificación del Inciso 4.1, Artículo 79º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, se aprecia conforme al siguiente cuadro: TEXTO ACTUAL TEXTO PROPUESTO ARTICULO 79º.- ORGANIZACIÓN ARTÍCULO 79º.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO SUELO Las municipalidades, en materia de Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes del suelo, ejercen las siguientes funciones: funciones: (... ) (... ) 4. Funciones específicas compartidas, 4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales: de las municipalidades distritales:

4.1. Ejecutar directamente o proveer 4.1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. (... ) vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. No se convocarán procedimientos de selección para la contratación de obras, ni tampoco se iniciarán la ejecución de obras, dentro de los 120 días antes de la culminación del mandato. Las obras que se encuentren en ejecución en el período antes señalado, deberán concluirse 60 días antes de la culminación del mandato. Los responsables del incumplimiento de lo establecido en el presente artículo, incurrirán en responsabilidad penal en aplicación del artículo 377º del Código Penal, así como la responsabilidad administrativa y civil que corresponda. Se encuentran exceptuadas de lo establecido en el párrafo precedente, las obras ejecutadas por situación de emergencia, o las que se encuentren dentro del presupuesto participativo. (... ) ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO La propuesta planteada no generará gasto al erario nacional. Por el contrario contribuirá al desarrollo de una gestión eficaz de las Gobiernos Locales,

mediante el inicio de ejecución de obras en un plazo adecuado y momento oportuno, no se convocarán procedimientos de selección para la contratación de obras, ni tampoco se iniciarán la ejecución de obras dentro de los 120 días antes de la culminación del mandato, además las obras que se encuentren en ejecución en el período antes señalado, deberán concluirse 60 días antes de la culminación del mandato, bajo responsabilidad penal, civil y administrativa que corresponda, así la población no se verá afectada por las obras que se ejecutan a última hora dificultando el desarrollo y desplazamiento de cada uno de sus miembros, siendo la población la más beneficiada con este proyecto.