La informatización de los Registros Civiles

Documentos relacionados
Ministerio de Justicia. Subdirección General de Nuevas Tecnologías para la Justicia DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO

Las Tecnologías de la Información en la modernización de la Justicia

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OCTUBRE SEPTIEMBRE REGISTRO CIVIL DE ZAPOTLÁN EL GRANDE, JALISCO.

1. El Registro Civil Central se organizará desde el punto de vista funcional, bajo la dependencia de los encargados del Registro, en dos Servicios.

Octubre Sistema de Información Judicial de la Comunidad de Madrid

Proyecto Administración Local SOA: ALSOA. SOA como estrategia de administración electrónica en los Ayuntamientos

Tramitación electrónica

Expediente Electrónico en Recursos Humanos

Claudio Pérez-Olea Meyer-Döhner. Impulso de la Administración Electrónica.

ANEXO-Listado de materias atribuidas por servicio y área del Registro Civil Central

MANUAL DE INFOREG 4.0. INFOREG 4.0 en la

Las TIC en la Justicia del futuro. Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010

Proceso de Modernización de la Administración de Justicia en Navarra. Madrid. SOCINFO. 1 de diciembre de 2009

Acta de nacimiento en línea

PROGRAMA 113M REGISTROS VINCULADOS CON LA FE PÚBLICA

CAT 1. Desarrollo de la Administración Judicial (interna) y Comunicaciones telemáticas

Oficinas de asistencia en materia de registro

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de mayo de 2007

Seminario: Las TIC en la Modernización de la Justicia (VI)

AGENCIA TRIBUTARIA DE SEVILLA

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA MODERNIZACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA. Hacia una Justicia de Calidad en 2012

PLAN INTENSIVO DE NACIONALIDAD

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN N DE REGISTROS (SIR) Modalidades de Integración

Modernización del Registro Público Panamá

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Experiencia Profesional

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

CAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL APOYO CIUDADANO PARA LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y DE ORGANIZACIÓN DE REGISTRO CIVIL

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía

Oficialía Mayor. Manual de Usuario. Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Manual de Usuario. SIGER 2.

Gestión de expedientes electrónicos: tramitación, integraciones y archivo

Interoperabilidad en las Administraciones Públicas

Inspección General de Servicios

La aplicación de las TIC a las instituciones de los Defensores del Pueblo

CORINTO (Correspondencia Interadministrativa)

IMPLANTACIÓN DE LA FIRMA BIOMÉTRICA EN EL SERVICIO DE ACTIVACIÓN LABORAL DE LANBIDE

NORMA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA. (B.O.P de Guadalajara de 24 de diciembre de 2004)

MANUAL DE FUNCIONES DEL REGISTRO CIVIL

ART. 9, FRACC. VI TRÁMITES, REQUISITOS Y FORMATOS

Plataforma de Administración Electrónica para EE.LL.

DEL "VUELVA USTED MAÑANA" A " CÓMO VA LO MÍO?" (ON-LINE)

República de Panamá Autoridad Nacional de Aduanas DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

CENTRO DE DIGITAL RESUMEN EJECUTIVO

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Sub-Secretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL

Herramienta para la generación y presentación telemática de formularios

Oficialía del Registro del Estado Familiar MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Política Digital y Telecomunicaciones en la Provincia de Sevilla. Sociedad Provincial de Informática de Sevilla INPRO Diputación de Sevilla

Gerència de Serveis d Assistència al Govern Local

Portal del Sistema Nacional de Empleo Un punto de encuentro

Expediente Judicial Electrónico

TEST 40. El Registro Civil: Legislación vigente. Contenido del Registro Civil: Hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

Fines: Gestión de Servicios Comunes relacionados con las TIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TULUM, QUINTANA ROO

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS SOLUCIONES DE AVANZA LOCAL.

en el Dos objetivos para una nueva realidad

OBLIGACIONES DIGITALES DE LAS LEYES 39 Y 40/2015 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ENTIDADES LOCALES

Gestión Integrada de Negocio

4.5. Informática Municipal

Boletín de Administración Electrónica nº 6

Así, al mismo tiempo, los ciudadanos podrán gestionar sus datos personales de modo telemático y con acceso seguro (certificados, consulta, etc.).

PROYECTO DE IMPLANTACION DEL EXPEDIENTE DIGITAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL

XXVI Jornadas de Gerencia Universitaria

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008

3.1. Requerimientos funcionales. El alcance del proyecto incluye diferentes componentes funcionales que se indican a continuación:

Factura Electrónica. Rubén Pillaca Gerente de Tecnología

COMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍA

Nº de expediente TSI Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz


EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y GESTIÓN DOCUMENTAL ESTRATEGIA COMUNIDAD DE MADRID

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/06/06.

La Declaración de Prácticas de Certificación está disponible en la dirección:

Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

La Gestión Procesal del Mañana

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Proyecto Plan Avanza 26/10/2009 SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Cooperación en la implantación de la administración electrónica en las universidades andaluzas. Granada, 10 de Mayo de 2010

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

N 26. y porqué considera que es aplicable.

Operativa desde noviembre de 2005 con reuniones regulares mensuales.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Jesús Rodríguez Castro Jefe del Servicio de Informática Concello de Santiago de Compostela

La administración electrónica que quieres

Oficina sin papeles del Catastro: Digitaliza

Unificación de Comunicaciones en el entorno electrónico de Justicia. Eduardo Blanco Madrid, 14 de noviembre del 2006

Además, existe un mandato normativo claro y expreso tal y como viene recogido en:

TAO 2.0: La nueva generación de soluciones para la Administración Local

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012

El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, cuenta con la herramienta, plataforma electrónica, denominada: Sistema unificado de Gestión.

FACTURAS ELECTRÓNICAS EN LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA. Manual de la factura electrónica de la DFB

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO CIVIL

PORTAL DE SUBASTAS JUDICIALES. Autor: Ernesto Poves Valdés

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10

Transcripción:

ÇINFOREG La informatización de los Registros Civiles ` Por Javier Sambade Gerente de Administración Pública Software AG España El Registro Civil es una entidad cuyas competencias dependen de la Dirección General de los Registros y del Notariado. En él se inscriben todos los hechos concernientes al estado civil de las personas, lo cual lo convierte en el instrumento fundamental para la constancia oficial de la existencia (nombre y apellidos, nacimiento ), estado civil (soltero, casado, divorciado ) y condición de las personas (nacionalidad y vecindad ). Por tanto, el Registro Civil se constituye como la prueba de los hechos inscritos y, por tanto, en un recurso de información básico para la realización de numerosos trámites de los ciudadanos. Aporta un valor indudable para otros órganos de la Administración, tales como la Seguridad Social, el INE, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo, entre otros. La colaboración, como socio tecnológico, de Software AG España con el Ministerio de Justicia se remonta a 1999, fecha en la que comenzó el diseño, desarrollo e implantación del Sistema Informático para la Gestión de las Inscripciones de los Hechos Registrales (nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas, etc.) que se llevan a cabo en los Registros Civiles. Este Sistema Informático obedecía a las directrices recogidas dentro del "Plan de Informatización de los Registros Civiles" aprobado en abril de 1998 por el Ministerio, donde se fijaba como objetivo la informatización integral de todos los registros 43

Las TIC en la SG de Nuevas Tecnologías de la Justicia FIGURA 1. Esquema del flujo operativo civiles, adoptando un criterio de informatización gradual y progresiva por razones de prudencia, que daba preferencia a los registros civiles principales a cargo de Magistrados (unos 400). Este proceso de informatización se planteaba dentro de un marco más ambicioso en el que en una segunda fase se acometería la captura y archivo de imágenes de los asientos registrales para su posterior reproducción con ocasión de la expedición de certificaciones, literales o en extracto. La primera versión de INFOREG La experiencia del proyecto piloto que el Ministerio abordó para la informatización del registro civil de Murcia, permitió que se establecieran las bases y fundamentos funcionales, así como la arquitectura tecnológica en la que se decidió evolucionar desde una arquitectura de modelo cliente servidor a otra de tres capas, en modo web. En este momento del proceso el Ministerio de Justicia decidió otorgar a Software AG la confianza para el desarrollo del proyecto, considerando su capacidad tecnológica, la experiencia de su departamento de Servicios Profesionales en el desarrollo de grandes proyectos y el conocimiento de los modelos (Modelo Vista Controlador) y herramientas (Java, XML) necesario para garantizar el éxito del desarrollo de un sistema muy complejo en un plazo reducido. Así, bajo las directrices funcionales y de prioridad marcadas por la Dirección General de los Registros y del Notariado, y dirigido y coordinado informáticamente por la Subdirección General de Nuevas Tecnologías, comenzó el desarrollo de la primera versión de la aplicación INFOREG, que sería investida de fuerza normativa por Orden Ministerial de 1 de junio de 2001. Un modelo de futuro Como directriz tecnológica se optó por una arquitectura estratificada en la que se garantizase la independencia de cada una de las capas que la conforman, haciendo que la comunicación entre las mismas sea transparente y no obligue a que su diseño esté determinado por sus dependencias. En cualquier caso, debería permitir la creación de una aplicación que se pueda mantener, con capacidad de evolución, distribuida, flexible y basada en componentes, tanto J2EE genéricos, como los desarrollados por la propia Subdirección General de Nuevas Tecnologías como base de su Framework de estandarización. La aportación de Software AG garantizó el proceso del cambio de paradigma tecnológico, que consistió en el paso de la experiencia piloto cliente/servidor, hacia la nueva era de Internet y XML. Un paseo por la aplicación Mediante la utilización de INFOREG, el personal del Registro Civil puede desarrollar las siguientes funciones principales: - Apertura y cierre de los tomos registrales. - Grabación de inscripciones registrales, considerando las cuatro 44

secciones diferentes que se realizan: inscripciones principales, inscripciones marginales y de soporte, notas de mera referencia e inscripciones de cancelación. - Impresión de inscripciones en folios de los libros del registro, dado que todas las inscripciones tienen que quedar registradas en los libros físicos del Registro Civil. - Firma física/firma electrónica avanzada, que permite la consolidación en el libro y ejecuta un cambio de estado. - Reconstrucciones de folios físicos del libro que han sufrido algún deterioro. - Emisión de todos los certificados: literales, en extracto, multilingüe, negativos y de Fe de vida o estado. - Grabación de datos identificativos del inscrito en relación con el hecho, procedentes de las inscripciones realizadas en los libros antiguos manuales del Registro Civil. - Procesos desarrollados para uso exclusivo del Registro Civil Central: grabación de inscripciones completas, impresión de duplicados de inscripciones, que son enviados a los Consulados del lugar de origen de los hechos inscritos, etcétera. - Envío telemático de notas de mera referencia entre registros civiles. - Generación de certificados en extracto telemáticos y envío de los mismos al portal de justicia. Además, se trata de una aplicación altamente parametrizable por sus gestores, lo que permite una completa autonomía y alto grado de independencia en labores tales como gestión de usuarios, construcción de plantillas, catálogo de campos, modelos de certificados, etc. FIGURA 2. Pantalla de la aplicación (Nacimientos) FIGURA 3. Aspecto visual del folio seleccionado Situación actual A lo largo del tiempo se ha ido avanzado en el proceso de informatización de los registros civiles, cuya culminación está prevista para finales 45

Las TIC en la SG de Nuevas Tecnologías de la Justicia FIGURA 4. Certificado en extracto de nacimiento del presente año 2006. Este proceso incluirá además otras aplicaciones y proyectos relacionados, que son los que permiten que ésta sea una informatización integral, como son las aplicaciones de Gestión de Solicitudes de Nacionalidad, con la que se interrelaciona, y la Gestión de Expedientes Registrales, origen de las inscripciones, todo ello sin olvidar la digitalización de los libros manuscritos. En este sentido, el reciente acuerdo de colaboración suscrito por el Ministerio de Justicia y el de Industria, Turismo y Comercio, pondrá en marcha el proyecto de "Registro Civil en Línea", que se enmarca en el Plan Avanza, en su apartado sobre introducción de las TIC en los Registros Civiles y Juzgados de Paz. Esta iniciativa permitirá, tanto a los Registros Civiles como a los Juzgados de Paz, dotarse de una gestión registral tecnológicamente avanzada, cuyo fruto será el incremento de la eficacia y la prestación de servicios telemáticos avanzados, tanto para los ciudadanos como para los organismos públicos, lo que redundará en la mejora continuada de la prestación de servicios públicos más accesibles y eficientes. Este convenio, que abarca el período 2006-2008, viene a sumarse a las actuaciones llevadas a cabo por ambos Ministerios para impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías, y está dotado de un presupuesto total de casi 129 millones de euros. En este nuevo impulso, INFOREG aparece como el núcleo de la iniciativa de mejora, instrumentándose tanto como colector de inscripciones electrónicas y de hojas registrales digitalizadas, como de prestador de servicios avanzados de cara al ciudadano, así como de apoyo a las gestiones de organismos tan importantes en el día a día de aquellos, como son la Seguridad Social, El INE o la Dirección General de la Policía. Para este proyecto, Software AG aporta nuevamente su posición y visión tecnológica de vanguardia, ayudando al Ministerio al nuevo cambio de paradigma tecnológico que permita el paso a la creación de una arquitectura de servicios web 46

robusta, que dé soporte a las múltiples vías de comunicación del Registro Civil y de cualquier otra aplicación que necesite tanto intercambiar información como conocer el estado de ésta, así como una mayor agilidad en las comunicaciones, lo que ayudará a reducir los tiempos que se invierten en envíos y recepciones de la documentación necesaria para la realización de un trámite. En este sentido el Ministerio, continuando con el uso racional de las tecnologías y aprovechando todo el potencial de su framework desarrollado a lo largo de estos últimos años, envolverá su complejidad y mostrará la funcionalidad de sus aplicaciones al exterior en forma de servicios web seguros y sencillos, iniciativa que se une a los numerosos proyectos gubernamentales (CERTIFICA, Plan Avanza, etc.) y europeos (programa europeo IDABC, i2010, etc.), que recomiendan explícitamente el uso de servicios web como mecanismo de intercambio de datos entre Administraciones Públicas. En definitiva, nos encontramos ante un reto en el que la Dirección General de los Registros y del Notariado ha tomado la senda adecuada para el impulso de la modernización del Registro Civil, que permitirá la prestación de nuevos servicios al ciudadano, así como una adecuada interoperabilidad con otros organismos públicos, todo ello en un marco de colaboración con las Comunidades Autónomas. Desde Software AG se considera un privilegio que, en una iniciativa tecnológica y de servicios tan ambiciosa, este Ministerio continúe depositando su confianza en la compañía de TI alemana para implantar una plataforma de servicios web útiles para el ciudadano, que redundará en un servicio único y de calidad, prestado por los Registros Civiles españoles, que se situarán en la vanguardia tecnológica y de servicios. p FIGURA 4. Certificado del acta de nacimiento 47