LUGAR: E.T.S.I. Agrónomos de Albacete. Edificio Manuel Alonso Peña. Campus Universitario, 02071, Albacete.



Documentos relacionados
Agricultura, Ganadería y Silvicultura Ecológicas

3ª edición del Máster Oficial de Agricultura, Ganadería y Silvicultura Ecológicas Lunes, 24 de Junio de :00

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela

MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES. CURSO

GUÍA DEL ALUMNADO DEL MASTER OFICIAL EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA ECOLÓGICAS

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA

Máster en Ingeniería del Agua

Agricultura, Ganadería y Silvicultura Ecológicas

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Agricultura Ecológica.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Técnico Agrícola Explotaciones Agropecuarias Coordinador ECTS

Máster + Doctorado Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental

Master propio en Gestión de Seguridad Alimentaria (2ª EDICIÓN)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

DENOMINACIÓN DELMÓDULO

FORMACION DE TÉCNICOS ASESORES DE EXPLOTACIONES AGRARIAS

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

Máster en Gestión de la Innovación para científicos e ingenieros

2.- REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (Aprobado en Junta de Gobierno de 5 de julio de 1995)

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Elaboración de aceites de oliva vírgenes. Aprovechamiento y gestión de subproductos

Procesos inmigratorios en Andalucía: enfoque multidisciplinar y retos en la intervención de Cruz Roja Española

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

MÁSTER EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD. Semipresencial. 1ª Edición curso 2009/20010

Teléfono: y Fax: Correo electrónico: Laalamedilla@gmail.com Página web:

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD

Curso Producción Integrada de Cítricos

TITULACIÓN: máster olivar aceite de oliva y salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA

Curso Práctico de Gestión Ambiental.

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

CURSO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID)

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

FICHA DEL POSTGRADO INTERUNIVERSITARIO POSTGRADO MÁSTER OFICIAL. Nombre: Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

GUÍA DOCENTE. Curso Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

II MÁSTER EN ASESORÍA Y GESTIÓN DE EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO

Gestión y Dirección de Hostelería, VI Ed. Especialista Universitario

MASTER MEHD EN EDIFICACION Y HOGAR DIGITAL. Propuesta para Enseñanzas propias de la UCLM

Gestión, Conservación y Aprovechamiento de la Fauna Silvestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA PÚBLICA

Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICCs)

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Especialista en Intervención Social Retos y recursos hoy

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL

Autor : Carlos Granados Tutor: Xavier Martínez

DERECHO MEDIOAMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA

Innovaciones en la olivicultura

Andalucía Tech en Gestión y. Transferencia de Resultados de

II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO GESTIÓN DEL CÉSPED DEPORTIVO NATURAL Y ARTIFICIAL INDICE

Master en Dirección y Administración de. Especialista Máster Universitario. Empresas Hosteleras, VI Ed.

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS

Máster Universitario en Investigación Clínica y aplicada en Oncología

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Fac. Veterinaria UAB, Depart. Ciencia Animal UPV. Créditos: 120 Nº plazas: 20. Organización y desarrollo (Criterio 1)

VIII TALLER INTRODUCCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MASTER INTERNACIONAL EN PROYECTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES

Curso Superior. Curso Superior en Gestión Medioambiental

Programa 20. Formación del profesorado

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

Especialista Máster Universitario. Master en Dirección y Administración de Empresas Hosteleras, VI Ed.

Máster en Agricultura Ecológica

6.2.2 Recursos Humanos especializados en el apoyo a la docencia

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

Magister en Gestión y Control Contable, Financiero y Fiscal de la Pequeña y Mediana Empresa - Pág. 2

MASTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS COMISIONES EVALUADORAS DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos. Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

Grado en Gestión y Administración Publica

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

Titulo Propio UPV: Máster en Gestión del Deporte y del Turismo Activo

Curso Superior de Director de Seguridad

Del 08 al 11 de Agosto de 2006

Universidad, Ciudad y Territorio

EXPERTO UNIVERSITARIO EN ENTOMOLOGÍA APLICADA

Programa MÁSTER. Máster en gestión de la calidad, medio ambiente e innovación

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

Programa de Introducción al Practicum CAMPUS DE ALBACETE

Transcripción:

Las últimas directrices y adaptaciones a la Política Agraria Comunitaria, llevan a plantear el futuro del mundo rural desde la perspectiva de la sostenibilidad, con la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural como pilares fundamentales de dicha política. Algunas consideraciones, como la calidad de los productos exigida por los consumidores, con denominación específica o de origen, productos de marca, libres de residuos, entre otros requerimientos, lleva a plantear la posibilidad de producirlos de forma ecológica, es decir a producir especies vegetales naturales, sin el auxilio de productos químicos de síntesis. Por otra parte, es necesario plantear salidas económicamente rentables para las explotaciones que presentan desventajas estructurales y/o naturales con respecto a las modernas explotaciones de alto nivel tecnológico. Se trata de un problema que afecta a un elevado número de explotaciones familiares de la Comunidad Europea. El desarrollo y aprovechamiento de producciones dotadas de carácter propio, constituye una interesante alternativa para alguna de esas explotaciones. La Agricultura Ecológica es una respuesta adecuada a las dos expectativas señaladas: atender la demanda de productos ecológicos y dar solución a los problemas que plantea la reorientación agraria de la C.E. En la actualidad, la Agricultura Ecológica se enmarca en el contexto de la política medioambiental que están llevando a cabo los gobiernos de numerosos países y regiones, entre ellas Castilla-La Mancha, en concordancia con las nuevas orientaciones de la PAC, tendentes al desarrollo de sistemas de producción que estabilicen y mantengan a la población rural en su entorno, produzcan alimentos de calidad y sean respetuosos con el medio ambiente. La superficie en producción ecológica en España se ha multiplicado por 30 en el periodo 1995-2002, con un crecimiento similar en número de productores. En Castilla-La Mancha, en el 2002 solicitaron la certificación como ecológicos 1.100 productores, 79 elaboradores y una superficie de 40.874 ha. Con estas cifras, Castilla-La Mancha se sitúa como la quinta región en superficie total dedicada a la agricultura ecológica, tercera en el número de productores y quinta por número de elaboradores, dentro del territorio nacional. Una consecuencia inmediata es la necesidad actual de formación específica en este ámbito para técnicos y profesionales del sector. Con este objetivo, el Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria de la Universidad de Castilla-La Mancha, propone la realización de la segunda edición de un curso postgrado de especialización sobre producción ecológica, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete.

LUGAR: E.T.S.I. Agrónomos de Albacete. Edificio Manuel Alonso Peña. Campus Universitario, 02071, Albacete. FECHA: 20 octubre 2 diciembre, en horario de viernes por la tarde y sábado mañana y tarde. CREDITOS: 10 créditos ECTS. NÚMERO DE PLAZAS: Se ofertan un total de 30 plazas. PRECIO MATRÍCULA: 600. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 3 de abril al 15 de septiembre. LISTADO DE ADMITIDOS: 18 de septiembre. FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA: Del 19 al 29 de septiembre, en Unidad de Gestión de Alumnos, Campus de Albacete. INFORMACIÓN: Tlfno.: 967599200 Isabel Campos (ext.: 2824); Concha Fabeiro (ext. 2826); Rocío Guardado (ext. 2819); Diosina Lozano (ext. 2869); Manoli Rubio (ext. 2827); Dolores Salvador (ext. 2871). SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: Presentación en el despacho de Apoyo a la Docencia (Ana Molina/ Anastasio Martínez). Tlfno.: 967599200 ext. 2800. REQUISITOS: Titulación Universitaria (se admiten alumnos - ITA e ITFpendientes de entregar el Proyecto Fin de Carrera) BECAS: Consultar http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/13/pdfs/a26436-26438.pdf ORDEN APA/2270/2006, de 3 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación de posgrado en desarrollo rural y medioambiente, en cooperativismo agrario y en agricultura ecológica.

DENOMINACIÓN: Curso de Especialista en Producción Ecológica. 2ª edición. DURACIÓN DEL CURSO: 250 horas (100 horas presenciales teórico-prácticas y 150 de trabajo de alumno). Equivalente a 10 créditos ECTS. COMITÉ ORGANIZADOR Rocío Guardado López. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. Diosina Lozano Denia. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. Isabel Campos Garaulet. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. Dolores Salvador Andrés. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. DIRECCIÓN: Concepción Fabeiro Cortés. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. SECRETARÍA: Manuela Rubio García. Titular de Producción Vegetal de la UCLM. FECHA: 20 octubre 2006 a 2 diciembre 2006, ambos inclusive. LUGAR: E.T.S. I. AGRÓNOMOS. Edificio Manuel Alonso Peña, Campus Universitario, 02071 Albacete. ENTIDADES COLABORADORAS: Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Mancha Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La

En este programa se detallan los temas a tratar en cada módulo, especificándose el número de horas docentes teóricas (T) y prácticas (P). MODULO 0: INTRODUCCIÓN - Programación del curso. - Estructura del trabajo tutorado. - Criterios de evaluación. Duración: 2hT MODULO I: Agroecología - Fundamentos de la Agroecología. Coste ecológico de la agricultura. Concepto de agrosistema. Valoración de externalidades. (5T) - Papel de la ganadería extensiva en el uso múltiple de los agrosistemas mediterráneos. (4T) - Metodologías para la valoración de pastos naturales. (3P) Duración: 9hT + 3h P. MODULO II: Calidad de los productos ecológicos. - Calidad de los alimentos: Fundamento de la salud personal y ambiental. (4T) - Somos lo que comemos. (2T) - Taller práctico sobre la calidad de los alimentos ecológicos. (4P) Duración: 6h T + 4h P. MODULO III: Comercialización y marketing. Estudio económico de fincas ecológicas. - Comercialización de los productos ecológicos. (4T) - El consumo de alimentos ecológicos en Castilla La Mancha. (1T) Duración: 5hT MODULO IV: Fertilidad del suelo. - El suelo.(2t) - La materia orgánica: dinámica, interrelaciones y gestión. (4T) - Biología del suelo. (4P) Duración: 6h T + 4h P. MODULO V: Producción vegetal. - Manejo agroecológico de cultivos herbáceos de secano. (5T) - Manejo agroecologico de cultivos hortícolas. (4T) - Manejo agroecologico de cultivos leñosos. (6T) Duración: 15h T.

MODULO VI: Recursos Fitogenéticos. - Conservación y utilización de recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. (1T) - Producción de semillas ecológicas. (1T) - Utilización de bases de datos de recursos fitogenéticos. (1P) Duración: 2h T +1h P MODULO VII: Protección de cultivos. - Estrategias de Control de Plagas y Enfermedades en Agricultura ecológica. (4T) - Biología, ecología y manejo de especies arvenses en Agricultura Ecológica. (2T) Duración: 6h T. MODULO VIII: Producción animal. - Principios básicos, fundamentos y manejo de la ganadería ecológica. (4T) - Sanidad y bienestar animal en ganadería ecológica. (4P) - Pautas técnicas de reconversión a la ganadería ecológica. (2P) Duración: 4h T + 6h P. MODULO IX: Reconversión a A.E.. Políticas y estrategias de extensión. - Acompañamiento y/o asesoramiento en la reconversión a la agricultura ecológica. (2T) - Reconversión a la agricultura ecológica. Casos prácticos. (2P) Duración: 3h T + 1h P. MODULO X: Normativa. Control y certificación. - Normativa sobre la producción ecológica. Plan Estratégico Europeo. (2T) - Programas de certificación con enfoques agroecológicos. (4T) - Evolución y situación actual de la A.E. (2T) Duración: 8hT Mesa Redonda: Problemática y Perspectivas de la Agricultura Ecológica. (2h) Viaje de Prácticas: 7 h Tutorías presenciales para la coordinación del Trabajo Práctico: 6h

D. Ignacio Amian Novales. Ingeniero Técnico Agrícola. D. Cándido Ballesteros Herencia. Técnico de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. D. Rodolfo Bernabeu Cañete. Profesor del Departamento de Producción Dª Isabel Campos Garaulet. Profesora del Departamento de Producción D. Wenceslao Cañadas Sánchez. Técnico responsable del área de Producción Ecológica del ITAP S.A. Dª Remedios Cordero Morales. Veterinaria Oficial de Ganadería. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. D. Joaquín Cuadrado Ortiz. Director del Centro de Investigación Agraria de Albaladejito. Dª Concha Fabeiro Cortés. Profesora del Departamento de Producción D. Pablo Ferrandis Gotor. Profesor del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria. Universidad de Castilla-La Mancha. Dª. Luz García Rojas. Técnico de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. D. Carmelo García Romero. Asesor Técnico del Servicio de Investigación. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. D. Roberto García Trujillo. Profesor de Agroecología. Universidad de Córdoba. D. José Luis González Rebollar. Científico Titular del CSIC de Granada. D. Víctor Gonzalvez Coordinador Técnico SEAE. Dª Rocío Guardado López. Profesora del Departamento de Producción Dª. Luisa Hurtado Ruiz. Asesora Técnica de ENAC para la certificación de productos ecológicos Dª. Juana Labrador Moreno. Profesora de Producción Agrícola Ecológica. Universidad de Extremadura. D. Carlos Lacasta Dutoit. Director de la Finca Experimental La Higueruela. CSIC D. Ángel Mª Legasa Laburu. Consultor en Agroecología. Dª Diosina Lozano Denia. Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria. Universidad de Castilla-La Mancha. D. Nicolas Maire. Dr. Biología del suelo. EcoCambio. D. Clemente Mata Moreno. Catedrático de Producción Animal. Universidad Córdoba. D. Ramón Meco Murillo. Jefe de Sección de Investigación. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Dª. Asunción Molina Casino. Profesora Titular de Química. Universidad Politécnica de Madrid. D. Nicolás Olea Serrano. Catedrático de Radiología y Medicina Física. Universidad de Granada. D. Manuel Pajarón Sotomayor. Técnico de la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía. D. Jesús Pérez Sarmentero. Profesor Titular de Química. Universidad Politécnica de Madrid.

D. José Luis Porcuna Coto. Presidente de SEAE. Servicio de Protección Vegetal de Valencia. Dª Dolores Raigón Jiménez. Profesora Titular de Química. Universidad Politécnica de Valencia. Dª Mª Eugenia Ramos Font. Becaria del CSIC de Granada. Dª Ana Belén Robles Cruz. Investigadora Contratada del CSIC de Granada. D. José Roselló Oltra. Centro de Experimentación Agraria de Carcaixent. Dª Manuela Rubio Garcia. Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria. Universidad de Castilla-La Mancha. Dª Dolores Salvador Andrés. Profesora del Departamento de Producción D. Xavier Sans Serra. Profesor Titular de Biología. Universidad de Barcelona.