Escrito por Tolata Domingo, 15 de Agosto de :00 - Actualizado Lunes, 16 de Agosto de :57

Documentos relacionados
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

Escrito por Tolata Lunes, 16 de Agosto de :57 - Actualizado Martes, 17 de Agosto de :16

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Cadereyta Jiménez, N. L.

Diagnóstico de Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y Tratamiento de Aguas Residuales (TAR)

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Trabajemos respetando los recursos naturales

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

Diagnóstico de Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y Tratamiento de Aguas Residuales (TAR)

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Proyecto Adaptándose a los cambios de clima y de mercados en el Altiplano Boliviano

Acuicultura. Cría de especies animales (peces, crustáceos o mariscos), o vegetales acuáticos, ya sean marinos o de agua dulce.

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Resultados del Estado de Chiapas

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Comparaciones Intercensales

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA

3.2 Ganado porcino Características del ganado porcino

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

El presente y el futuro del Matarraña

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE ÁREA

ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE RECONVERSIÓN SUSTENTABLE EN EL MARCO DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

introducción Para mayor información, puede contactar en: Las Palmas: Fax: Santa Cruz de Tenerife: Fax:

Diagnóstico de Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y Tratamiento de Aguas Residuales (TAR)

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

TALLER MACROREGIONAL

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

GRUPO PRODUCE ESTADO DE MEXICO A.C.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LIC. ALFONSO DIAZ PEREZ PRESIDENTE MPAL CONSTITUCIONAL LARRAINZAR, CHIAPAS; MARZO, 2009

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: APLICACIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Los sistemas de producción

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

FIRSA FIRSA. Fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras

Resultados generales

Estadística Agraria de Canarias 2006

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA

Las actividades del sector primario

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar los métodos de registro y los sistemas de información de costos utilizados por

MIXTECA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

Sector Agropecuario. Estimación de las emisiones GEI Equipo Responsable: Facultad de Economía y Planificación

Profesiones Reguladas Certificados de Profesionalidad

Nombre: 2ºED.PRIMARIA COLEGIO LA INMACULADA. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Gema Martín Alberola 2ºB ED.P

Actividades Agrarias. -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales

Resumen Datos no Técnicos.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA

Resultados del Convenio

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Ibáñez, en el Extremo Norte del Departamento de Potosí Bolivia.

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

Equivalencias Eurostat

INFORME DE RESULTADOS DE LA LINEA BASE

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, tema 2. Miss Giovanna Urtubia Moraga Profesora de Historia Saint Louis School

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

Condiciones Generales para toda solicitud

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

Los productos cárnicos se refieren a los subproductos cárnicos de estas especies animales?

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

ISTMO COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Pomona GOBIERNO DE RÍO NEGRO

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

Ecológicos La Vera, S.L.

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

ANEXO II. Plan de Explotación

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

PRESUPUESTO ALINEACIÓN PLAN - SECTOR - INSTITUCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO ESTRATÉGICO OBJETIVOS DEL PROYECTO AUTORIZADO EJERCIDO AVANCE %

Demografía. Población

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos - FCAB (UNMdP) Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Isla del Sol (Copacabana)

Transcripción:

COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO Las familias están dedicadas principalmente a la agricultura y la crianza de ganado bovino, cuentan con se cultivos de maíz, papa y alfa alfa y otros como zapallos y lacayotes. La actividad agrícola no tiene mucha importancia en la sección municipal lo que influye en que la población pecuaria no sea numerosa. Además que las actividades productivas de las familias son variadas y parte de estas, la realizan fuera de la sección. PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES MAÍZ TRIGO ARVEJA PAPA HABILLAPAPALIZA PEREJIL OCA CEBOLLA CEBADA TUNAS DURAZNO ZAPALLO LACAYOTE 1 / 57

Además del rendimiento en menores proporciones; por carecer de redes viales en buen estado y transporte para el traslado de los mismos no motiva a los 2 / 57

productores quienes tampoco reciben capacitación técnica ni créditos para incrementar sus cultivos y posterior comercialización. 3 / 57

El reducido espacio agrícola es utilizado, en los cultivos de maíz, haba y arveja. Una superficie significativa de su espacio plano, es parte del embalse de la Angostura por lo tanto se encuentra 4 / 57

sujeta a inundación. Existen pequeñas extensiones donde 5 / 57

se han instalado pequeños viveros de flores, granjas frutícolas y granjas avícolas, se proveen de agua para riego de pozos. 6 / 57

Las tierras de cultivo a secano en las comunidades de Carcaje, Rosario y Copacabana alcanzan a unas 760 Has. 7 / 57

Aproximadamente, parte de estas son afectadas anualmente por la inundación del embalse de la Angostura, en este sector el tamaño de la propiedad familiar es de 8 / 57

aproximadamente 0.80 has., por familia. 9 / 57

Las comunidades de Laphia y Quewinal se encuentran en las serranías con una topografía accidentada y de pendientes. 10 / 57

En las planicies la población ha desarrollado una agricultura tradicional a secano donde los cultivos principales son el trigo y la papa existen otros cultivos menores que son la 11 / 57

papaliza y la cebada, todos estos cultivos son de sobrevivencia siendo las serranías para el pastoreo. 12 / 57

Esta zona tiene espacios forestados pero que corren riesgo de ser deforestados por la acción de sus habitantes que buscando mejores suelos de cultivo van avanzando en la 13 / 57

parte forestal, además de que el tamaño de la propiedad familiar es muy pequeña su capacidad-productiv a es muy reducida por la falta de agua para riego. 14 / 57

La capital de la sección municipal se encuentra con mayor población. Su principal actividad es la de servicios que brindan las oficinas de la Alcaldía y de otras instituciones, su actividad agrícola 15 / 57

es reducida, alcanzando solo al 25 por ciento del total de la zona, en la cual existe un uso progresivo, en asentamiento de nuevas familias. 16 / 57

El asentamiento humano del sector conformado por Valle Hermoso, Tabla Rancho, Huerta Huasa y Padre Suyo, San Antonio y Chacapata, tienen sus viviendas en los 17 / 57

márgenes de la carretera, su agricultura la realizan en terrenos de inundación de la laguna de La Angostura, por las características debería de ser bastante productivas 18 / 57

pero los suelos son muy salinos. La flora es escasa 19 / 57

pero con amplia diversidad, se encuentra función de los pisos ecológicos diferenciados. 20 / 57

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La actividad agrícola 21 / 57

no tiene mucha importancia en la sección municipal lo que influye en que la población pecuaria no sea numerosa. 22 / 57

Además que las actividades productivas de las familias son variadas y parte de estas, la realizan fuera de la sección. 23 / 57

El municipio tradicionalmente cuenta con ganado ovino y las mejoras producidas en el ganado vacuno se deben a la introducción de ganado mejorado, pero el ganado 24 / 57

porcino es mayor en razón de que genera mayor economía en la población. El municipio cuenta con: Ovinos, bovinos, porcinos, 25 / 57

gallinas, conejos y patos OVINO 26 / 57

El ganado ovino es el mas numeroso, existe una diferencia importante entre aéreas, las comunidades de Laphia y Quewinal, son las que tiene una mayor cantidad de ganado por 27 / 57

familias. Mientras que en las comunidades de 28 / 57

Copacabana, Carcaje y Tolata el promedio es mas reducido. El promedio de cabezas de ganado ovino en la sección, 29 / 57

es de 9,5 cabezas por familia. PORCINOS 30 / 57

La crianza de cerdos constituye una actividad muy importante en toda la sección y principalmente en Tolata. 31 / 57

Existen pequeñas granjas familiares en ambos márgenes de la carretera, que realizan la crianza, para su comercialización a la ciudad de Cochabamba. 32 / 57

TECNOLOGIA Y MANEJO El ganado ovino es 33 / 57

el denominado criollo, la población normalmente confía en la rusticidad de sus animales y no realiza ninguna inversión, para el mejoramiento o atención del ganado ovino. 34 / 57

Los apriscos a veces no cuentan con cobertizos que protejan las ovejas, de la inclemencia del tiempo y es causa principal de la mortalidad. 35 / 57

Las familias realizan la crianza mediante el sistema de pastoreo libre, en las serranías, la inexistencia de aéreas de pastoreo, requiere de un pastoreo mas controlado en tierras 36 / 57

de descanso y se requiere la complementación en la alimentación, esto en aéreas donde no existe aéreas de pastoreo. 37 / 57

Existen dos formal de crianza de porcinos en la sección, por una parte las familias que usan los chanchos como "basureros" y utilizan todos sus desechos vegetales y comidas 38 / 57

para un periodo de engorde y posterior comercialización. 39 / 57

Bajo estas características la tenencia promedio es de 1 a 3 cabezas solamente y se trata de animales criollos, muy rústicos y por lo tanto muy resistentes. 40 / 57

Los propietarios han construido porquerizas y el manejo de razas mestizos es frecuente, el alimento es mezclado entre subproductos de la elaboración de 41 / 57

chicha (Janchi residuos de las harinas fermentadas y cocidas), con afrecho y maíz cubano y residuos de las comidas. 42 / 57

Los establecimientos o granjas pequeñas realizan la selección de reproductores y también un control sanitario periódico. 43 / 57

LA MUJER TOLATEÑA JUEGA ROL IMPORTANTE EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA REGIÓN El rol de la mujer en 44 / 57

este municipio es de forma activa, esto se pudo evidenciar en la ultima feria que se organizo, siendo ella la protagonista principal dinamizando la actividad realizada por el Gobierno 45 / 57

Municipal de Tolata. Es importante que la capacitación orientada a la promoción económica este dirigida a la familia, 46 / 57

no solamente al hombre, en nuestro municipio los hombres son machistas y las mujeres no participan de reuniones ni talleres porque tienen miedo y por sus muchas 47 / 57

responsabilidades. Este es un problema porque tanto hombres como mujeres deben recibir las mismas oportunidades, esto 48 / 57

nos ayuda a todos. Si la mujer no esta capacitada y el hombre no esta por alguna razón, la producción se viene abajo. 49 / 57

Hay que hablar y enseñar a los hombres que no sean machistas y que dejen participar a sus mujeres. 50 / 57

TOLATA CUENTA CON DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El medio de transporte al municipio es por 51 / 57

medio de taxis que van a Cliza, al interior del municipio en especial a Laphia no existe líneas de servicio publico, al estar Tolata y la mayoría de sus comunidades sobre la carretera el 52 / 57

transporte es continuo en razón de que todos los buses, minibuses y taxis transitan por el sector. En cuenta a 53 / 57

telecomunicaciones Tolata cuenta con vías telefónicas, correos e internet. Tolata cuenta con un buen sistema de comunicación 54 / 57

telefónica, tiene instalación domiciliaria de COMTECO, también existen locutorios de puntos telefónicos. 55 / 57

Además en está región se cuenta con la emisión varios medios de comunicación oral y televisivo. Los periódicos más leídos son Los Tiempos y OPINION. 56 / 57

57 / 57