FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO:

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TESIS: PIELONEFRITIS Y EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO: AMENAZA DE PARTO PRETERMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología Servicio de Obstetricia Curso Introductorio

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

GUÍA DE MANEJO DE INFECCIONES URINARIAS EN LAS GESTANTES

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

Los factores predisponentes:

Bacteriuria Asintomática

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO: AMENZA DE ABORTO EN EL CENTRO DE SALUD DE GROCIO PRADO

INFECCIÓN TRACTO URINARIO ATENCIÓN PRIMARIA PEDIATRÍA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO: AMENZA DE ABORTO EN EL CENTRO DE SALUD DE GROCIO PRADO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

GUIA DE MANEJO MEDICO: INFECCIÓN URINARIA DURANTE EL EMBARAZO

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO: SILVIA COLASANTI 2018

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Los cambios en la mujer embarazada que afectan a su sistema urinario favoreciendo así su colonización por agentes patógenos son los siguientes:

DEDICATORIA: A Jehová Dios por su guía, Protección y lo bueno que nos brinda A nuestros queridos padres por su amor y apoyo incondicional que hizo

Infecciones del tracto urinario: SILVIA COLASANTI 2017

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. en el Primer Nivel de Atención DEL TRACTO URINARIO BAJO

GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA

DEDICATORIA: A Dios nuestro guía y consejero porque sin el no habríamos logrado alcanzar nuestros sueños. A nuestros amados padres quienes han sido

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC

10 N. º ISSN: X

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento.

INFECCION TRACTO URINARIO

CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA ESCUELA DE OBSTETRICIA

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Facultad de Medicina Microbiología II Cátedra II INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

IX. Análisis de Resultados

CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

DIRECTORA: LIC. GRACIELA RAMIREZ

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido.

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO: ABORTO INCOMPLETO EN EL HOSPITAL PETITA RAMOS ESSALUD - ICA

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

REVISIÓN DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN LA MUJER (I)

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

Derivada por pediatra de cabecera por presentar episodios de infecciones urinarias recurrentes, acompañadas de registros febriles: C

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo

Programa de experiencia educativa

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO

ECOGRAFI A RENAL TRAS LA PRIMERA INFECCIO N DE ORINA EN LOS LACTANTES NECESARIA EN TODOS LOS CASOS?

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

EDUCACIÓN PRENATAL DRA. LORENA OCHOA GINECO-OBSTETRA HGM 2018

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

PRACTICA No. 6. Examen en Fresco de orina y Urocultivo.

Reflujo Vesicoureteral


ITU. Son las segundas infecciones más frecuentes, solo por detrás de las del aparato respiratorio

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS

Infección tracto urinario en el embarazo. Heleodora Pandales Pérez Ginecobstetra UDEA SOGOS- Clínica del prado.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Características biológicas y sociales de las madres

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Hipertensión inducida por el embarazo. Preeclampsia Eclampsia. Enfermedad hipertensiva crónica

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014

Infección del tracto urinario

Caso Clínico 4. Exploración física: Signos vitales y somatometría: Frecuencia cardiaca fetal: 140 lpm. Peso: 75 Kg Talla: 1.64 m

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ASOCIADAS A CATÉTERES URINARIOS. EU Cris(an Yáñez A.

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Infecciones de Vías Urinarias

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía

COMPLICACIONES EN GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN DE PUNO

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Estudios y ecografías

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID. Infección Urinaria. Dr. Víctor Hugo Giraldo Barrera 29, 09, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA. Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología Microbiología

RESULTADOS. La tasa de incidencia anual de casos de ITU neonatal fue de 1.1% anual.

TESINA DE GRADO MÉDICO GENERAL

GUIAS CLINICAS UNIDAD MATERNO FETAL HOSPITAL DE PUERTO MONTT

PROLAPSO Y PROCUBITO DE CORDON UMBILICAL DEFINICIONES.

EPIDEMIOLOGÍA Y CUADRO CLÍNICO DE INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS EN GESTANTES HOSPITALIZADAS EN EL HOSPITAL II-2 TARAPOTO, AGOSTO JULIO 2017

7mo Congreso Argentino de

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Tren pediátrico. Dra. Marta Adragna Servicio de Nefrología Hospital de Pediatría Garrahan

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO: AMENAZA DE PARTO PRETERMINO POR ITU EN EL HOSPITAL I ANTONIO SKRABONJA ANTONCICH DE PISCO ESSALUD PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD: ATENCION OBSTETRICA DE LA EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS PRESENTADO POR: OBST. CARMEN LUISA HERNANDEZ MUNAREZ ASESOR: Dra. TALLA LINDERMAN, MAGDALENA CECILIA ICA - PERU 1

ÍNDICE INDICE...02 DEDICATORIA.04 RESUMEN 05 I. INTRODUCCIÓN...06 II. BASES TEÓRICAS.. 07 2.1. Antecedentes Antecedentes internacionales...07 Antecedentes nacionales 07 III. CAPITULO I: (TEMA DEL CASO CLÍNICO)... 09 3.1 Definición 09 3.2 Incidencia 09 3.3 Etiología..09 3.4 Epidemiología 10 3.5 Patogenia 10 3.6 Fisiopatología.11 3.7 Diagnóstico Diferencial...12 3.8 Factores de Riesgo..12 3.9 Clasificación...13 3.10 Forma Clínica...13 3.11 Repercusiones.15 IV. CAPITULO II: CASO CLINICO......16 V. ANALISIS DEL CASO......19 VI. RECOMENDACIONES.....20 2

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......21 3

DEDICATORIA: A mi Dios todo poderoso que es la luz de mi camino y que cuida cada día y a mi hermosa familia que me brinda mucho amor y me inculca a seguir adelante alcanzando mis metas. 4

RESUMEN El presente caso clínico trata de una paciente de 28 años, procedente de Pisco que ingresa el 28 de abril de 2017 al servicio de emergencia, por presentar dolor a nivel del hipogastrio, disuria, polaquiuria, desde hace 2 dias, refiere movimientos fetales activos. Ante la anamnesis de logra determinar que la fecha de ultima regla fue el 24-11- 2016, calculandole la edad gestacional de 22 2/7 semanas y considerando una fecha probable de parto para el 31-08-2017. Ante el examen fisico, en el abdomen se percibe una altura uterina de 24 cm, el feto se encuentra en longitudinal podalico izquierdo, latidos cardiacos fetales de 144 x`; al tacto vagnal no se evidencian modificaciones, ni perdida de liquido ni sangrado vaginal. Ademas se realiza puño percision lumbar la cual da positivo, considerando como diagnostico: multigesta de 22 2/7 semanas por fecha de ultima regla+d/c ITU. 5

I. INTRODUCCIÓN La frecuencia con la que se produce la amenaza de parto pre término se asocia a íntimamente a las infecciones del tracto urinario. A nivel nacional e internacional es conocido los programas de promoción y prevención de complicaciones de complicaciones en el embarazo es por ello se plantea realizar la batería de análisis incluida el examen completo de orina o el sedimento urinario que nos daría un indicativo de infección urinaria. Considerando que la frecuencia y la aparición de la infección del tracto urinario durante el embarazo se producen por los cambios fisiológicos y físicos propios de la gestación, estos pueden ser evitables si consideramos las medidas como una alimentación rica en vitaminas sobre todo la vitamina C, además de una buena higiene, es importante considerar que durante los controles pre natales se debe insistir en los cuidados que debe de tener la gestante. Es importante conocer que si no se realiza un diagnóstico y tratamiento oportuno esta podría comenzar como una bacteriuria asintomática llegando a empeorar esa condición a una cistitis o una pielonefritis que culminaría con una amenaza de parto pre término y por ende con un feto prematuro. 6

II. BASES TEÓRICAS 2.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES Reina A. (Ecuador - 2013), (13) en su tesis titulada: Incidencia de amenaza de parto pretérmino causado por infección de vías urinarias en el Hospital materno infantil Dra: Matilde Hidalgo de Prócel. En septiembre del 2012 a febrero del 2013, donde se buscó establecer la incidencia de amenaza de parto pretermino, además de determinar cuál era el factor que las originaba. Para el presente trabajo se tomó en cuenta la frecuencia de aparición de infección de tracto urinario y los episodios de amenaza de parto pre termino y las complicaciones maternas y fetales que producen, Ante esta investigación se logra concluir que las infecciones urinarias están presentes en la etapa del embarazo debido a los diversos cambios fisiológicos que ocurren, además que la presencia de dolor y ardor al orinar acompañado de dolor abdominal tipo contracción uterina son el primer motivo de consulta de los consultorios de atención primaria, cabe resaltar que se logró establecer como la bacteria que da origen a todas las infecciones de vías urinarias es la Escherichia Coli (85-90%), es por ello que se recomienda el consmo de una alimentación saludable que ayude a reforzar nuestras defensas, además de realizar de manera oportuna los exámenes de orina y urocultivo, evitando que una bacteriuria asintomática culmine en una pielonefritis, poniendo en riesgo la vida y salud del binomia madre-niño. NACIONALES Orbegoso Z. (Lima - 2016), (1) en su tesis para optar por su título de médico cirujano titulado: Infección del tracto urinario como factor de riesgo asociado al desarrollo de amenaza de parto pre término en gestantes que acuden al Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre Julio y Setiembre del 2015, en el cual se buscó determinar la asociación entre Infección del Tracto Urinario y el desarrollo de amenaza de parto pretérmino, realizando 7

un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, de casos y controles, donde se trabajó con 100 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, realizando un análisis bivariado, donde se estudió las características de la población (edad, IMC, antecedente de paridad) y su relación con la infección de tracto urinario, resultando que la infección del tracto urinario es un factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino; Además que la edad de mayor frecuencia de amenaza de parto pretermino fue entre 20 y 34 años, el IMC de mayor frecuencia fue de >25 encontrandose en la escala de sobrepeso, y las primigestas lo presentaron con mayor frecuencia. No se estableció asociación estadísticamente significativa entre edad, IMC, antecedente de paridad con Infección del tracto urinario, llegando a la conclusión si se aprecia una relación marcada entre la infección de tracto urinario y la presencia de amenaza de aborto y de parto pre termino, motivo por el cual se debe poner mayor énfasis en el diagnóstico y el tratamiento precoz y oportuno para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida y la salud de la madre y del feto. 8

III. CAPITULO I: TEMA DEL CASO CLINICO 3.1 DEFINICION La infección de vías urinarias (ITU) se caracteriza por presentar bacterias a en el tracto urinario, ya sea en la uretra, vejiga, uréteres y riñones, se considera la infección más frecuente, generalmente sufrido por las mujeres en un 50% presentarán una infección urinaria a lo largo de su vida. (2) 3.2 INCIDENCIA La incidencia de BAS y de cistitis aguda durante la gestación es de 2% a 10% y de 1% a 4%, respectivamente. (3) La pielonefritis es la infección bacteriana más frecuente que puede provocar complicaciones maternas y perinatales y se presenta, por lo general, al final del segundo trimestre y en el comienzo del tercero. 3.3 ETIOLOGÍA Los microorganismos que por lo general son aislados en este tipo de infecciones son los bacilos Gram negativos, pero también se pueden observar microorganismos Gram positivos, que a menudo son los responsables de las infecciones sintomáticas agudas en las mujeres jóvenes (10-15 %), la 9

microbiología de las bacteriurias es la misma que en las mujeres no gestantes. (4) Se trata en general de: (4) Enterobacterias (Escherichia coli, Klebsiella y Enterobacter). (4) Gram negativos (Proteus mirabilis, Pseudomonas, Citrobacter). (4) Gram positivos (Staphylococcus aureus, Estreptococos del grupo B). (4) Otros gérmenes (Gardnerella vaginalis, Ureaplasma urealyticum). (4) Dentro de las entero bacterias asociadas a las ITU, la Escherichia coli es la más frecuente (90%), seguido de Klebsiella sp y Proteus sp. (5) 3.4 EPIDEMIOLOGÍA: Considerada la primera causa de complicaciones maternas durante la gestación y responsable de la amenaza de parto pre termino y amenaza de aborto, con una incidencia se acerca al 5% en el sexo femenino en los grupos de mujeres jóvenes; a mayor edad de la mujer se eleva el número de casos a un 20%. (5) 3.5 PATOGENIA La infección tracto urinario suele aparecer en un 95 a 98% de casos se da por aumento de agentes microbianos alojados en la uretra. En el resto de los casos las ITU se da por una migración de bacterias provenientes de la flora intestinal llegando a vías urinarias por el torrente sanguíneo. Cuando se produce el ascenso de las bacterias hacia el riñón, puede producir a la inflamación de la pelvis renal, incluyendo la infección del propio tejido renal (pielonefritis). (6) Dentro de los factores que incrementan el riesgo de una ITU incluyen: (7) Actividad sexual. (6) Embarazo. (6) Obstrucción urinaria. (6) 10

Disfunción neurógena. (6) Reflujo vesicoureteral. (6) Factores genéticos. (6) 3.6 FISIOPATOLOGÍA Las modificaciones fisiológicas del aparato genito urinario durante la gestación son significativas, y benefician a la aparición de infecciones, sus recurrencias y persistencias, situaciones que no se producen en la mujer no gestante, en las que las ITU tienen menor impacto y no suelen ser de carácter persistente. (7) En estos cambios fisiológicos cabe destacar: (8) La dilatación de los uréteres, que comienza a la séptima semana y progresa hacia el término. Luego del parto se reduce con prontitud (un tercio a la semana, al mes y a los 2 meses). (8) Las modificaciones hormonales también benefician a los cambios, de igual o mayor manera que las modificaciones mecánicas, la progesterona reduce las contracciones de las fibras musculares lisas de los uréteres. (8) 11

3.7 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Ante la presencia de dolor en fosa renal o en el recorrido uretral (89%) y la presencia de sangre en la orina (95%) son los síntomas más comunes en la litiasis renal, la cual representa un tercio de los casos hematuria franca. (3) 3.8 FACTORES DE RIESGO La coincidencia de manifestar ITU durante el embarazo, tiene mayor incidencia en mujeres de bajo nivel educativo, multíparas, con inicio de los controles prenatales tardíos (después de las 12 semanas de gestación), y quienes no planificaban antes de su embarazo. (9, 10) Investigaciones recientes concluyen que existe una fuerte relación entre las ITU y factores tales como actividad sexual frecuente, infecciones urinarias previas y bajo nivel socioeconómico. Mientras que la edad no forma parte de un factor de riesgo asociado. (11, 12) 12

3.9 CLASIFICACIÓN DE INFECCIÓN URINARIA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO: Presencia de microorganismos (principalmente bacterias), en el tracto urinario, causando o no sintomatología. (1) INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO COMPLICADA: Aquellas ITU que se presentan concomitantemente con algunas de las siguientes situaciones alteraciones hormonales, embarazo, recurrencia de ITU, uropatógenos o patógenos inusuales (hongos, bacilos gram negativos multi resistentes), condición de adquisición nosocomial, catéteres y/o reciente instrumentación del tracto urinario, asociadas a litiasis (Proteus). (1) INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO NO COMPLICADA: Son ITU sintomáticas que se excluyen de la definición anterior. (1) INFECCIÓN URINARIA RECURRENTE: Cuando se presentan dos episodios de ITU en seis meses o en tres y más en un año. (1) INFECCIÓN URINARIA RECAÍDA: Es la presencia del mismo microorganismo en las dos semanas siguientes a la culminación del tratamiento con síntomas clínicos. (1) INFECCIÓN URINARIA REINFECCIÓN: La presencia de una ITU causada por un nuevo microorganismo. (1) BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: Presencia de bacterias en la orina, sin sintomatología. (1) LA PIELONEFRITIS AGUDA: Es un problema serio del embarazo que puede llevar a una Sepsis materna y a un parto prematuro. Es importante que el tratamiento sea precoz y agresivo para prevenir las complicaciones. Es necesaria una ingesta diaria de abundantes líquidos. (1) 3.10 FORMAS CLINICAS Y FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN Bacteriuria Asintomática (BA) 13

Se puede considerar una infección leve ya que la mayoría de gestantes presenta esta patología, no presenta molestias en las gestantes, un examen de orina arrojaría una formula leucocitaria de 1 a 3 leucocitos por campo. Cistitis Aguda Es la infección más frecuente en las gestantes, aquí se manifiestan malestar u ardor al orinar, además en el examen de orina puede haber presencia de pus en la orina acompañado de un número mayor a 3 a 50 leucocitos por campo. Pielonefritis Aguda Esta patología es mucho más frecuente ya que se presenta al no recibir o al descontinuar el tratamiento a la infección inicial, el hallazgo se puede realizar de manera clínica donde la puño percusión lumbar es positiva en uno o ambos riñones, además se le suma las molestias propias de la cistitis más el dolor tipo contracción que podría generar amenaza de aborto o parto pre termino. En un examen de orina se evidencia más de 50 leucocitos por campo, acompañado de piocitos y de hematuria. 14

3.11 REPERCUSIONES MATERNAS, PERINATALES Y SOCIALES La presencia de una infección de tracto urinario en la gestación podría generar las siguientes repercusiones: Aborto. Parto pre termino. Daños irreversibles a nivel renal. Bajo peso al nacer. Prematuridad. Depresión al momento del nacimiento (Apgar desfavorable). 15

IV. CAPITULO II: CASO CLINICO 4.1 Objetivo Determinar si se realizo el diagnostico oportuno a la gestante en el Hospital de Essalud Pisco. Evaluar si se realizo el manejo oportuno ante la confirmacion del diagnostico de infeccion de tracto urinario. 4.2 Caso clínico Paciente: L.A.J.L Edad: 28 años Sexo: femenino Procedente: Pisco 28-04-2017 Paciente acude al servicio de emergencia, por presentar dolor a nivel del hipogastrio, disuria, polaquiuria, desde hace 2 dias, refiere movimientos fetales activos. F.U.R: 24-11-2016 E.G: 22 2/7 semanas F.P.P: 31-08-2017 Examen abdomen: A.U: 24 cm Feto en L.P.I L.C.F: 144x T.V: cervix sin modificaciones No se evidencia perdida de liquido ni sangrado. P.P: (+) Diagnostico: multigesta de 22 2/7 semanas por fecha de ultima regla. D/C ITU RP: Analisis de orina completo- hemograma completo Plaquetas-glucosa 16

Se recepciona analisis de urea- creatinina, orina con resultado de leucocitos de 30-40 por campo. Diagnostico: multigesta de 22 2/7 semanas por fecha de ultima regla- infeccion del tracto urinario. RP: Hospitalizacion Dieta blanda Clna 9%0 1lt a 40 gotas por minuto Metamizol 1gr + hiosina 1 ampolla E.V C/8 horas Ovulos vaginales 1 por noche Control de funciones vitales 29-04-2017 2 dia de hospitalizacion RP: Dieta blanda + LOU CLNA 9% 1lt via Hiosina 1 ampolla E.V C/8 horas Metamizol 1gr E.V C/8 HORAS Sulfato ferroso 1tbl V.O Control de funciones vitales 30-04-2017 3 dia de hospitalizacion RP: Dieta completa Sulfato ferroso 1 tbl V.O Control de funciones vitales 01-05-2017 4 dia de hospitalizacion RP: D.C 17

Cefalexina 500gr V.O C/ 6 horas por 7 dias Sulfato ferroso Alta Cita para control en una semana Paciente que estuvo hosupitalizada por tres dias, evoluciona favorablemente por lo que al cuarto dia es dada de alta con tratamiento por via oral, para complementar la dosificacion adecuada. Analisis: Hemoglobina: 10.60 gl/dl Hematocrito: 27% Recuento de plaquetas: 315,000 Glucosa: 97 Urea: 19 Colesterol: 0.60 Tiempo de coagulacion: 7 Tiempo de sangria 2 Grupo sanguineo: B Factor Rb: positivo 18

V. ANALISIS DEL CASO En el presente caso clínico se pudo evidenciar que la gestante no acudió de manera oportuna al Hospital debido a que se presenta a los dos días de haber comenzado las molestias El desconocimiento del problema por parte de la paciente contribuye a incrementar a las complicaciones como parto pretérmino y ruptura prematura de membranas, que comprometen la salud tanto de la gestante. En cuanto a los exámenes auxiliares, el servicio de Laboratorio estuvo abastecido con insumos y reactivos; tomando y procesando las muestras oportunamente y acudiendo a la Emergencia de G-O cuando se le requirió. La paciente estuvo hospitalizada por tres dias, evolucionando favorablemente por lo que al cuarto dia es dada de alta con tratamiento por via oral, para complementar la dosificacion adecuada. Además se le brinda tratamiento contra la anemia (sulfato ferroso) ya que en los resultados de hemoglobina se obtiene 10,6 gr/dl, teniendo como diagnostico anemia leve. 19

VI. RECOMENDACIONES 1. Sabiendo que las complicaciones obstétricas están presentes de manera constante en las gestantes con infección del tracto urinario se recomenda que el equipo de salud tome acciones inmediatas sobre todo cuando se trata de gestantes que presentan factores de riesgo. 2. Como indican los estudios de investigación a nivel internacional y nacional, se tiene que hacer el examen completo de orina de preferencia en el primer trimestre y realizar el correcto diagnóstico y tratamiento de ésta patología. 3. Es recomendable que se continúe con las investigaciones para afrontar las emergencias obstétricas en los diferentes niveles de atención. 4. Se recomienda enfatizar con la educación en signos de alarma durante la gestación y considerar realizar los análisis sobre todo de orina para poder hacer el diagnostico precoz y tratamiento oportuno. 20

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Orbegoso Z. Infección del tracto urinario como factor de riesgo asociado al desarrollo de amenaza de parto pretermino en gestantes que acuden al Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre Julio y Setiembre del 2015. Tesis para optar el título profesional de médico cirujano. Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. 2016. [Internet]. Disponible en: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/570/1/orbegoso_z.pdf 2. Williams. Tratado de Ginecología Y Obstetricia. 23 a. Dallas-Texas: Mac Graw-Hill Interamericana editors S.A., 2011. Págs. 1033-1038. Vol. Cap. 48. 3. Meza L, Complicaciones y Frecuencia de las infecciones de vías urinarias en adolescentes embarazadas, Hospital Gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor ; Escuela de Obstetricia; Universidad de Guayaquil. Tesis de grado. Guayaquil, 2013. 4. Torrejano M, Calderon L y Quimbayo A. Factores asociados a la infección de vías urinarias en gestantes - Revista Facultad de Salud. Universidad Sur Colombiana; five (2): 18-26. Pitalito, 2012. 5. Gulfareen H, Nishat Z, Aftab Frozen, Ambreen Haider. Risk factors of urinary tract infection in pregnancy. Department of Obstetrics & Gynaecology,1-3 Department of Cardiology, Liaquat University Hospital, Hyderabad Sindh. J PakMedAssoc. Pakistan, 2010. 6. Meza L, Complicaciones y Frecuencia de las infecciones de vías urinarias en adolescentes embarazadas, Hospital Gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor ; Escuela de Obstetricia; Universidad de Guayaquil. Tesis de grado. Guayaquil, 2013. 7. Emiru, et al. Associated risk factors of urinary tract infection among pregnant women at Felege Hiwot Referral Hospital, Bahir Dar, North West Ethiopia. BMC Research Notes. Six: 292. Ethiopia: s.n., 2013. 8. Kawser P, Afroza M, Arzumath A, Monowara B. J. Dhaka National Med. Coll. Hos. Prevalence of Urinary Tract Infection during Pregnancy; 17 (02): 8-12. Dhaka, 2011. 21

9. Schwacz R, Fescina R, Dueverges C. Obstetricia. 6 ed. Buenos Aires: El Ateneo, 2005. 370 376 p. 10. Quiroga G. Robles R. Ruelas A. Gómez A. Bacteriuria Asintomática en Mujeres Embarazadas. Revista Médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social. 2007. No 45(2). 169-172 p. 11. Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Manejo Clínico de las Infecciones del Tracto Urinario. 2007, No 8 (2). 10-22 p. 12. Villar, J, et al. Duración del Tratamiento para la bacteriuria Asintomática Durante el Embarazo. En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2007, No 2. Oxford: Update Software Ltd. 13. Reina A. Incidencia de amenaza de parto pretérmino causado por infección de vías urinarias en el Hospital materno infantil Dra: Matilde Hidalgo de Prócel. En septiembre del 2012 a febrero del 2013. Guayaquil. Ecuador. 2013. [Internet]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1832/1/tesis%20de%20gra DO%20DE%20ANGELA%20MELENDEZ%20REINA.pdf 22