Licenciatura en. Ingeniería de. Alimentos

Documentos relacionados
L i c e n c i a t u r a e n Ingeniería Mecánica

Ingeniería Electromecánica

Licenciatura en. Ingeniería Eléctrica

Licenciatura en. Ingeniería de. Sistemas

Ingeniería C i v i l

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

Características del currículo profesional

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Decreto Universitario Nº de 15 de diciembre de 2003

Ing. M.Sc. Carlos Moreno Miranda COORDINADOR

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCiÓN W 081 Junio 24 de 2010

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada)

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Plan 401

INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

GRADO EN ENOLOGÍA. Curso

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

N CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQ 1 EGC101 Matemática I Ninguno 2 EGC102 Comprensión Lectora y Ninguno

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

GRADO EN Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias (Plan en extinción Código 52TI)

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

UNIVERSIDAD ANDINA P50

MISIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERÍA EN ALIMENTOS - Plan 1999

TÉCNICO EN LABORATORISTA QUIMICO

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

QUÍMICO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA M I S I Ó N

FACULTAD DE INGENIERIA

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

INGENIERO EN AGRONEGOCIOS Plan 401

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería AGROINDUSTRIAL Y DE AGRONEGOCIOS. Carrera de.

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIA

Facultad de Ingeniería. ingeniería BIOQUÍMICA A OTRO NIVEL

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( )

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

El Título de Grado en Química. José Antonio Pérez López

Deja tu huella. en la ciencia y la industria, procurando su avance sostenible para el beneficio de la sociedad local y global. carrera de QUÍMICA

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en estadisticas

II SEMESTRE n CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQ 1 EGC201 MATEMÁTICA II NINGUNO 2 EGC202 FÍSICA GENERAL NINGUNO

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GRADO EN CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN U.A.M.

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES AGROAMBIENTAL

Facultad de Ciencias Naturales A OTRO. Nicole Pinzón Hoyos. Estudiante de Sexto Semestre NIVEL

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

10.2 PLAN DE ESTUDIOS 2018 DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES. II SEMESTRE ESTUDIOS GENERALES (PEG)

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

CARRERA ING. DE PROCESOS DE MATERIAS PRIMAS MINERALES

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla

INGENIERO QUÍMICO(Reformado)

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Propósitos y Objetivos

I. PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2008 CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN SECTORIAL DE CARRERAS DE BIOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROYECTO DE CREACIÓN DEL PROGRAMA:

Transcripción:

Licenciatura en Ingeniería de Alimentos

DESARROLLAR DISEÑAR INVESTIGAR

Reseña Histórica La Carrera de Ingeniería de Alimentos se creó el segundo semestre de 1997, dando fiel cumplimiento a disposiciones universitarias considerando el Plan Quinquenal 1997-2002, en el acápite de creación de nuevas carreras en el contexto de la matricialidad universitaria. Al interior de la Facultad de Ciencias y Tecnología se encuentra el Centro de Alimentos y Productos Naturales dedicado a la investigación y desarrollo que ha logrado constituirse a nivel nacional en un Centro de referencia nacional en cuanto a ciencia y tecnología de alimentos y que al igual que otros Centros como el de Tecnología Agroindustrial y el de Biotecnología, se han constituido en el sostén académicos de la Carrera de Ingeniería de Alimentos.exterior. Años de Estudio Años de Estudio: Cinco años Número de Semestres: Diez semestres

Misión y Visión Misión La carrera de ingeniería de Alimentos forma profesionales competentes, éticos y comprometidos con su entorno socio-cultural y medio ambiental, con capacidad crítica y reflexiva, que generan y aplican el conocimiento científico y tecnológico en la conservación, transformación y desarrollo de productos alimenticios para promover la soberanía y seguridad alimentaria y satisfacer las demandas de la industria contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Visión La carrera de ingeniería de alimentos es un programa académica líder en la formación continua de recursos humanos emprendedores, nivel de pregrado y posgrado, con principios éticos, alta competitividad en investigación, desarrollo, innovación, procesamiento de productos alimenticios; atendiendo las demandas de la sociedad que contribuyen a la soberanía y seguridad alimentaria, preservando el equilibrio ecológico, vinculada a centros de investigación especializados y reconocidos nacional e internacionalmente, adecuados a los desafíos del desarrollo científico y tecnológico.

Perfil Profesional El Ingeniero de Alimentos es un profesional cuya formación en ciencias físico-matemáticas y en tecnologías químicas y agroindustriales le permiten proyectar, organizar y administrar empresas alimentarias, supervisar y efectuar controles de calidad de empresas agroindustriales y de servicio, desarrollar nuevos productos alimenticios, desarrollar procesos y diseñar equipos adecuados para explotar racionalmente recursos agrícolas y pecuarios En lo científico: contara con sólidas bases en química, física y matemáticas. Capacidad analítica para comprender, plantear y resolver problemas relacionados con los procesos de trasformación física, química y bioquímica. Con pensamiento y vocación científica que lo motivan hacia la investigación. En lo técnico: poseerá formación técnica en planeación, diseño y ejecución de procesos químicos, físicos y bioquímicos. Con capacidad para planear alternativas de solución y tomar decisiones. Cuenta con la opción de especializarse en un área de su interés (nutrición, tecnología de los alimentos, microbiología, inocuidad de alimentos, gestión de calidad alimentaria, seguridad alimentaria, biotecnología, composición y propiedades de los alimentos, preservación de alimentos, métodos de procesamiento, sistemas de manufactura, gestión empresarial), a través de los cursos de posgrado.

Modalidades de titulación Tesis de Grado Disertación escrita presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de investigación, y que realiza con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos. Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio Interinstitucional. Trabajo de Adscripción Es la incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de trabajos en diferentes secciones de los ámbitos académico, de investigación, de interacción y/o de gestión universitarias de la U.M.S.S. y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico.

Modalidades de titulación Graduación por Excelencia Tipo de graduación que se rige en el aprovechamiento académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la Carrera, expresados en indicadores cuantitativos (promedios y mediana) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, no abandonos). Proyecto de Grado Es una modalidad de graduación por el cual, a través de un proyecto concreto y aplicable, el postulante íntegra las múltiples disciplinas y conocimientos adquiridos durante la carrera. La originalidad dentro del Proyecto de Grado, está dada principalmente por el aporte propio del postulante al problema específico y concreto que constituirá la esencia de su trabajo de investigación.

Mercado de Trabajo Industrias de alimentos (Dillman, Fisal, Hass), lácteos (Pil, Nordland, Vigor, Ila, Sic, Empal), bebidas alcohólicas (Taquiña, Industria De Vinos, Chicha, Singani), aceite comestible (IASA, Industrias Quimicas Y Oleginosas Alvares, Inlubol), molinería (Avicola Andina, Compañia Molinera Boliviana, Inavi, Saico, Sociedad Molinera Cochabamba), productos de panadería (Barquillos El Condor, Fideos El Carmen, Fideos El Condor, Favorita, Fideos Quillacollo, Fideos San Vicente, IAFAL, INPATA S.R.L. Zelada, Tauro Ltda. Coronilla), productos de chocolate y confitería (Dulces Tila, Incona Ltda.), bebidas gaseosas y no alcohólicas (Embotelladora Tunari, Vascal S.A., La Cascada, Productos Oriental, Salvieti S.R.L).

Malla Curricular Nº de materia Prerrequisitos 1º Semestre 1 2 3 4 5 Recursos naturales Laboratorio de general general Física básica I Calculo I 6 Algebra lineal y teoría matricial 2º Semestre 7 8 9 10 11 Equilibrios en disolución Inorgánica Laboratorio de química analítica cualitativa Física básica II Calculo II 2 5 3 5 4 5 4 5 12 Estadística aplicada 3º Semestre 13 14 15 16 17 Biología celular Fisicoquímica Laboratorio de fisicoquímica Física básica III Calculo III 1 7 6 8 9 18 Análisis numérico 6 4º Semestre 19 20 21 22 23 Laboratorio de química orgánica orgánica Introducción a los procesos químicos Termodinámica general Economía y administración industrial 11 10 14 14 12 24 Dibujo técnico 9 12 5º Semestre 25 26 27 28 29 orgánica II biológica analítica Laboratorio de química orgánica II Laboratorio de química analítica cuantitativa 18 19 20 13 22 21 18 30 Fenómenos de transporte 22 6º Semestre 31 32 33 34 35 Ingeniería de alimentos I Análisis instrumental de alimentos Introducción a la ingeniería bioquímica Microbiología de los alimentos 23 25 21 26 20 23 18 24 28 28 36 Costos industriales 7º Semestre 37 38 39 40 41 Ingeniería de alimentos II Laboratorio de análisis de alimentos Preparación y evaluación de proyectos Nutrición Industria de los cereales 24 31 32 30 32 32 42 Industrias lácteas 11 15 29 8º Semestre 43 44 45 46 47 Ingeniería de alimentos III Instrumentación procesos Introducción a la ingeniería medio ambiental Industrias de grasas y aceites Industria de frutas y hortalizas 31 32 30 29 29 36 48 Laboratorio de investigación 32 9º Semestre 49 50 51 52 53 Industria de bebidas Sistemas de calidad en alimentos Diseño de plantas agroalimentarias Diseño experimental industrias cárnicas 40 44 38 45 45 34 44 38 54 Tecnología del frio 34 44 10º Semestre 55 56 Proyecto de grado Practicas industriales 40 44 38 45

@umssboloficial www.umss.edu.bo