EL VALOR DEL BALONCESTO LO FORJAMOS ENTRE TODOS... ESE VALOR SON NUESTROS VALORES AYUDEMOS A LOS JUGADORES Y CREZCAMOS CON ELLOS

Documentos relacionados
JUEGO LIMPIO NORMAS BÁSICAS DE JUEGO LIMPIO

BOADILLA DEL MONTE JUEGA LIMPIO EN EL DEPORTE

CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA

DECÁLOGO DE JUEGO LIMPIO

Eres un Deportista? Entonces vas por buen camino para ser un deportista.

EQUIPOS CUESTABLANCA EDUCANDO A TRAVÉS DEL DEPORTE GRUPO EDUCATIVO ASUNCIÓN

NORMAS DE CONVIVENCIA CLUB COMPAÑÍA DE MARÍA

CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA Participación de Todos Autoarbitraje (Honor y Juego Limpio) El placer de jugar

ANEXOS. ANEXO 1. Análisis DAFO de la situación del IES Blecua, marzo ANEXO 2. Decálogo de Juego Limpio... 3

Filosofía del Club Deportivo Loyola

Código de Rugby Infantil. Inspirado en el"fair Play Code" de la Wellington Rugby Union

XIV LIGA INTERNA DE FÚTBOL SALA CL

Objetivo del Código de Conducta

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA

MANUAL DEPORTIVO ASISTENCIA A ENTRENAMIENTOS

Unas reflexiones. Y ganar?

Premio Balón de Oro Temporada Proyecto Buen rollito El Observatorio del Juego limpio. OJL. Premio Balón de ORO. Temporada

TEMA 6. LOS JUEGOS MOTORES COMO ELEMENTO EDUCATIVO

CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA DE LA GIMNASIA ANDALUZA

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO

REUNIÓN ENTRENADORES Y AYUDANTES

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FEDERACIÓN VENEZOLANA DE GOLF. PREÁMBULO

Jorge Aztarain Cardiel

REGLAMENTO INTERNO C. D. CHOCO

HORARIOS ENCUENTROS EL PLAZO MÁXIMO,PARA SOLICITAR HORARIO POR PARTE DEL DELEGADO DEL EQUIPO.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 2 Aspectos Fundamentales del Deporte Educativo

CONFERENCIA DEPORTE Y VALORES HUMANOS ESCUELA, ESPACIO DE PAZ IES AURINGIS

I - Introducción. II - El Club. III - El Organigrama. IV - La Junta directiva. V - Funciones de los Cargos : Coordinador general y Director

JORNADA DE FORMACIÓN PRESENCIAL ALMERÍA JUEGA LIMPIO 2014/15 REMANDO JUNTOS POR UN DEPORTE EDUCATIVO

Los deportes colectivos: teoría y realidad. Desde la iniciación al rendimiento Javier Álvarez Medina

MODELO DEPORTIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL NORMATIVA 2010/11 DE USUARIOS BALONCESTO

CICLO OLIMPICO 2016/2020. Oportunidades de Asociación a los valores del deporte, Rumbo a Tokio 2020

Cómo manejar un partido

PRESTAKUNTZA Organización del entrenamiento

Un entrenador siempre debe ser honesto con los jugadores. A partir de ahí, se crea un grupo, condición indispensable para una buena dirección de

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

PREMIOS TIEMPO DE DEPORTE 2015

CIRCULAR Nº 22 Proyecto Buen rollito El Observatorio del Juego limpio. OJL. Premio Balón de ORO Punto de encuentro para la convivencia Punto de ORO

VADI (Valores Aragón Deporte Integración)

Estimados miembros de familia:

NORMATIVA DE PETANCA 2018

NORMATIVA GENERAL DE REGIMEN INTERNO PARA TODOS LOS COMPONENTES DE ELECTROCOR C.F.

Código de buena prácticas. para entrenadores de formación

BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO

GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR

SISTEMA DE PUNTUACIÓN JUEGA EN VALORES ARAGÓN

Hockey de alto nivel en el Parque Deportivo Ebro

PERALES C. B. CLUB DE BALONCESTO V TORNEO DE BALONESTO SOLIDARIO CB PERALES NAVIDADES 2014

Autora: Sandra Hidalgo Arizón

El desarrollo socio-moral a través del deporte escolar en el contexto europeo ANTONIO FRAILE ARANDA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

PROYECTO CLUB. Baloncesto y voleibol en la ciudad de Mérida Temporadas

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS PROFESORES

SPORTING GUARDAMAR CF TEMPORADA

POLÍTICA DE INTEGRIDAD CIENTÍFICA Y BUENAS PRÁCTICAS EN INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Plan de Educación en Valores a través del Deporte

Normativa Diagonal CE

Ganar y Perder También! Cuentan. Capítulo 1 La Institución Psicología de la Organización Deportiva 27

Artículo Reglas Oficiales de Juego.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE ESCUELA A LA QUE ASISTIÓ EL AÑO PASADO GRADO QUE CURSA ESTE AÑO

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Área Social ÉTICA DEPORTIVA

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE KARTS CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN CLASE

JUGAR: Enseñar y disfrutar

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

ÁNGEL DE JUANAS OLIVA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR UNED

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO ACADÉMICO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

The International Preparatory School. Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

POR UN FUTURO CON CALIDAD DE VIDA CÓDIGO ÉTICO. Miembro de :

REGLAMENTO GENERAL COMPETICIÓN

Juga Verd Play. Modelo de competición Juegos Deportivos Escolares. Dosier informativo

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10

ESTUDIO EXPERIENCIA CONOCIMIENTO PROPIO PARADIGMA

Gabinete de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar de Huelva

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

Askatuak Saski-Baloi Taldea. Recomendaciones - obligaciones para un correcto funcionamiento

ESCUELAS DE FÚTBOL BASE FEDERATIVAS

NORMATIVA DE FUNCIONES DE DEPORTISTAS, DELEGADOS, DELEGADAS, ENTRENADORES, ENTRENADORAS, TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN COMPETICIONES UNIVERSITARIAS SERVICIO

REGLAMENTO INTERNO ASOCIACION DE JUGADORES DE ULTIMATE EN COLOMBIA - AJUC -

MISIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE BOLICHE: VISIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE BOLICHE:

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA.

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Reglamento de la Convivencia Escolar

ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS EN UN EQUIPO DE FÚTBOL. Pablo Torcal Barba

2 CONGRESO PROVINCIAL MINI BASQUET.

Transcripción:

EL VALOR DEL BALONCESTO LO FORJAMOS ENTRE TODOS... ESE VALOR SON NUESTROS VALORES AYUDEMOS A LOS JUGADORES Y CREZCAMOS CON ELLOS

El baloncesto desde la RESPONSABILIDAD Ganar no es lo único ni lo más importante. Por encima del resultado, debemos tener un objetivo primordial: formar. Queremos formar jugadores pero también personas. Seamos un ejemplo para ellos.

Por definición, la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) es una entidad de naturaleza asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, cuyo fin prioritario es la promoción, tutela, organización y control del baloncesto, dentro del ámbito territorial de la Comunidad Valenciana. Entendemos que la adecuada gestión de una entidad deportiva requiere del establecimiento de unos mecanismos que permitan, no sólo alcanzar los objetivos que son propios de su actividad principal, sino también que el sistema utilizado sea plenamente respetuoso con las buenas prácticas deportivas y de convivencia. Valoramos como un objetivo común, la mejora de las personas y sus relaciones personales a través del baloncesto. Por ello, respetar los valores fundamentales permite mejorar la interacción entre los diferentes colectivos que integran nuestro deporte, donde la lealtad, el respeto, el juego limpio y la ética adquieren un papel fundamental. Como un paso más en el camino hacia los objetivos marcados, y a instancias de la Asamblea General, se ha creado un Código Ético para establecer, entre otras cosas, un código de conducta que favorezca la buena praxis entre los estamentos que componen el baloncesto de la Comunidad Valenciana. Motivaciones

Código de conducta para jugadores Practicar la deportividad no perder tiempo a propósito para conseguir ventajas no obsesionarse con la victoria divertirse no competir de forma agresiva trabajar para ti y para el equipo aplaudir el buen juego venga de donde venga mantener una actitud digna tanto si vas ganando como perdiendo desaprobar las acciones antideportivas ayudar cuando se produzcan lesiones si hay discusiones, intentar conciliar entre las partes Controlar las emociones y tensiones ser educado no provocar no insultar no agredir no hacer trampas no intimidar tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti Aprender a cumplir las reglas del juego y a respetar las decisiones arbitrales no protestar al árbitro no pedir que sancionen a un rival y no discutir con él, el árbitro es imprescindible el entrenador, el delegado o el capitán se pueden dirigir al árbitro en el descanso o después de la competición si tienen algo que compartir

Respetar las decisiones del entrenador no protestar ni criticar porque las toma en beneficio de todos cooperar con él Respetar al rival saludar con deportividad tanto si ganas como si pierdes no responder si te provocan aceptar sus disculpas si se producen no despreciar no ensañarse con el rival no comportarse con agresividad fomentar la tolerancia y la deportividad no aprovecharse de una circunstancia extradeportiva para sacar un beneficio procurar no lesionar al rival Respetar a tu compañero no menospreciar jamás no discutir con él en el transcurso de la competición animar cuando falla no insultar y tampoco protestar es tu amigo acógelo sea cual sea su origen, capacidades, etc. compartir con él la victoria y la derrota trabajar en equipo y en beneficio del colectivo Respetar las normas internas del grupo velar por la integridad y la cohesión de todos los miembros facilitar la socialización de nuevas incorporaciones respetar a todos los miembros no ridiculizar, ni despreciar al rival respetar los acuerdos de grupo no fomentar situaciones tensas o beligerantes Además, respetar los derechos, la dignidad y los valores de todos los implicados en la competición deportiva sin distinción de ningún tipo; respetar las instalaciones deportivas y hacer un buen uso de ellas.

Código de conducta para entidades Principios generales explicitar objetivos y valores en defensa de los principios deportivos universales y la deportividad en el proyecto institucional establecer normas y códigos de conducta que impliquen a todos los integrantes promover el consenso velar por la coherencia entre los valores institucionales y los deportivos condenar la violencia y erradicar comportamientos intolerantes, racistas, xenófobos y discriminatorios enfocar la práctica deportiva como instrumento educativo, sobre todo en menores Competición concebir la competición deportiva como un espacio de formación y aprendizaje evitar la marginación de cualquier miembro de la comunidad deportiva procurar igualdad de trato y oportunidades a todos los miembros de la comunidad dar más importancia al aprendizaje y al trabajo en equipo que al resultado final de la competición Facilidades las estructuras organizativas que ayudan al éxito de la competición deportiva y la deportividad procurar unas instalaciones deportivas y unos recursos materiales adecuados velar por la integridad y la cohesión de todos los miembros de la comunidad, facilitando la acogida y la socialización de las nuevas incorporaciones primar el esfuerzo colectivo por encima de los individualismos

Respeto los derechos, la dignidad y los valores de todos los implicados en la competición deportiva sin distinción de ningún tipo ofrecer igualdad de trato y oportunidades a todos los miembros sea cual sea su orientación, capacidad o situación Fichaje de jugadores/as menores de edad Detallamos una serie de recomendaciones que entendemos ayudarán a mejorar las relaciones entre la entidades. Preferiblemente, las propuestas de una entidad para fichar a un jugador/a de otra entidad se harán al final de la competición para no desorientar a las personas (jugadores/as y sus padres/madres). Una entidad debería de buscar únicamente el jugador/a necesario para el proyecto concreto, siempre después de valorar las perspectivas de futuro y con el objetivo de la mejora deportiva tanto para el jugador/a como por el conjunto del equipo. Es conveniente evitar fichar un bloque de jugadores/as de una misma entidad y categoría, si con esta actuación se pudiera desestabilizar o incluso poner en peligro la continuidad de un equipo de la otra entidad. Es necesario en cada proyecto priorizar al jugador/a, considerando los beneficios frente a los inconvenientes que implica el cambio de entidad, desde todos los aspectos: entorno familiar, deportivo y académico. Si durante el transcurso de una temporada existiera: * Intención de fichar un jugador/a de otra entidad, el primer contacto para notificar la intención del fichaje, debería ser siempre entre los Presidentes de las dos entidades, o las personas en quienes estos deleguen la gestión. * la voluntad de realizar un ofrecimiento a una entidad diferente a la suya, por parte del jugador/a o de su entorno familiar, es muy conveniente que, por parte del jugador/a y/o de la entidad donde quiere recalar, se informe de su intención a la entidad actual, absteniéndose de tomar ningún compromiso ni hacer ninguna gestión antes de la conversación entre presidentes de ambas entidades. La FBCV estará en disposición de facilitar la información de contacto necesaria para el establecimiento de la comunicación entre las entidades. Esta información solo se facilitaría ante la adecuada identificación de la persona que realiza la solicitud en nombre de la entidad.

Código de conducta para entrenadores Motivación practicar y apoyar el juego limpio potenciar que los deportistas se unan al espíritu de las normas no influir negativamente en el deportista para obtener beneficios o recompensas personales permanecer atento a las actuaciones intimidatorias que puedan suceder animar al deportista que falla, no ridiculizar por perder condenar cualquier manifestación de violencia Relación dar suficientes oportunidades a todos los deportistas para participar, todos merecen la misma atención y oportunidades controlar los límites entre una relación técnica y de amistad con los deportistas desalentar la violación de las normas por parte de los deportistas no anteponer el triunfo a los valores pedagógicos preocuparse por los deportistas enfermos y lesionados y seguir las recomendaciones médicas Control prohibir los insultos, gestos y comportamientos poco apropiados exigir los límites adecuados según la edad y la condición física del deportista fomentar el respeto al rival, ganar es una parte de la diversión hacer consciente al deportista de los beneficios positivos de practicar deporte

Actitudes disfrutar de la actividad, es una prioridad proteger una imagen de buena salud, limpieza y eficacia funcional asegurarte de que tus actitudes no se pueden malinterpretar y que siguen directrices adecuadas no orientar la actividad a la pura competitividad no protestar al árbitro apreciar el esfuerzo de los deportistas no protestar con tus colegas durante la competición no responder a provocaciones Respeto respetar a todos los implicados en la competición deportiva y enseñar al deportista a que también lo haga respetar los derechos, la dignidad y valores de todos los implicados en la competición deportiva sin distinción de ningún tipo respetar las instalaciones deportivas y hacer un buen uso de ellas Compartir debatir y exponer los diferentes puntos de vista, aprender a gestionar con efectividad dirimir de forma equitativa, justa y argumentada promover los principios de trabajo en equipo (cooperación, participación, compromiso, organización y socialización) Integrar evitar la marginación de cualquier miembro favorecer la equidad y la igualdad dentro del equipo fomentar los valores compartidos por el equipo evitar valores, normas o pautas de acción discriminatorias, vejatorias o intolerantes destacar lo colectivo por encima de lo individualista

Código de conducta para padres/madres y público Deportividad fomentar la deportividad no alentar la revancha, la venganza o el juego sucio evitar actitudes y comportamientos agresivos y violentos evitar cualquier situación de riesgo el deportista compite por su satisfacción, no por la de los demás reconocer y valorar las buenas actuaciones de los participantes no obligar al deportista a realizar un deporte que no desea enseñar al deportista a admitir el resultado de la competición sin que se desilusione aplaudir el buen juego condenar el uso de la violencia en todas sus formas Motivación no menospreciar al deportista que comete un error o pierde evitar fomentar la competición al límite de la deportividad animar al deportista no generar una presión excesiva no centrarse en si gana o si pierde, sino en su esfuerzo e implicación

Respetar respetar al rival evitar faltarle al respeto evitar intimidarlo evitar ridiculizarlo responder con indiferencia a sus provocaciones no resolver el desacuerdo con violencia no hacer gestos groseros no utilizar un lenguaje indebido Entender no protestar al árbitro respetar sus decisiones animar al deportista a competir según el reglamento y a respetar las decisiones arbitrales mostrar agradecimiento al árbitro, es imprescindible no cuestionar su honestidad respetar las decisiones técnicas y no criticarlas no protestar, discutir o insultar al cuerpo técnico y entrenadores mostrar agradecimiento al entrenador, es imprescindible no hostigar a los entrenadores