Quién paga la reforma fiscal en Costa Rica?

Documentos relacionados
OLIDARIDADTRIBUTARIARIBUTARIA. Enero de 2011

Incidencia Tributaria del Impuesto Sobre las Ventas El caso de Costa Rica

El Impacto distributivo de la Política Social en Costa Rica

Simposio Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña INVESTIGADORES: Rudolf Lucke Bolaños. Jose Antonio Cordero Peña

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña

Rentas pasivas son dividendos, retiros, repartos y cualquier otra forma de distribución e intereses que provienen de inversiones financieras.

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo?

Implicaciones económicas de la reforma tributaria

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

Consolidación fiscal: ajuste al ingreso v.s. ajuste al gasto

Proyecto sustitutivo de Ley de Solidaridad Tributaria : Estimación del efecto sobre el IPC. 23 de agosto del 2011

Contenido. Características generales de la ENIGH

ANÁLISIS DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE JUSTICIA LABORAL

Las finanzas públicas a febrero 2015 Gobierno con menor déficit fiscal de los últimos 5 años. Helio Fallas Ministro de Hacienda 16 de marzo 2015

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

México: Política Tributaria y Reformas Tributarias

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre

II. Evolución del Gasto, Ingreso

Simulador de Políticas Públicas

COMUNICADO DE PRENSA

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre

La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú. Luis Alberto Arias M. INDE consultores

El IVA y sus efectos redistributivos en México. JoséLuis Trejo SHCP-México

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

UN CHILE MENOS DESIGUAL: EL EFECTO DE LA POLÍTICA SOCIAL FOCALIZADA

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL

La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2014

La reforma tributaria y el sector asegurador

El papel de los impuestos sobre la renta en la reducción de desigualdades La experiencia uruguaya

Qué Sabemos acerca del COMBO FISCAL? Cómo nos afecta? Proyecto de Ley

El proyecto de presupuesto 2017 de El Salvador: Administrar la escasez en medio de la crisis. San Salvador, Centroamérica, noviembre 2016

II. Evolución del Gasto e Ingreso

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

1. Introducción. * Informe elaborado por Alejandra Calvo M.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. República de Colombia

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Avance de investigación

Importancia Económica de la Informalidad y sus implicaciones para la Administración Tributaria. Agosto Alberto Real Benítez

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

La reforma tributaria: más cargas para la clase media y la población de menores recursos

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A JUNIO DE 2012

PRESUPUESTO NACIONAL 2019 Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones. 31 de agosto del 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

En ruta hacia la consolidación fiscal: Impuesto Ventas. Noviembre, 2013

El IVA y sus efectos redistributivos en México. José Luis Trejo SHCP-México

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES

Seminario Temático ANIF - ASOFONDOS Bogotá, 1 de Noviembre de 2012 El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan?

Análisis. Proyecto Ley de Solidaridad Tributaria Costa Rica, enero 2011

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

El impuesto de Renta para asalariados: elementos de discusión

Opciones de espacio fiscal para avanzar hacia un sistema de protección social universal y sostenible. Ricardo Castaneda Ancheta

El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan?

Resumen Ejecutivo. En Septiembre del 2013 a nivel urbano existe un 15,74% de pobres y 4,08% de pobres extremos.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Cuentas Nacionales por Sector Institucional. Resultados del primer trimestre de 2011

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ERA TRUMP

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES A DICIEMBRE 2009

Posición. institucional. Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de países de América Latina?

Reforma Tributaria. Algunos principios orientadores de la política tributaria que deben ser considerados para una futura reforma:

Reforma fiscal en México

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

El Cambio Demográfico para la Política Fiscal. Luis Rosero Bixby Pamela Jiménez Fontana Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica

Encuesta Nacional de Hogares Julio 2015

Propuesta de cálculo de la magnitud de la desigualdad en México. XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Junio 2016

Gasto Tributario

LA TRIBUTACION DIRECTA EN AMÉRICA LATINA: EQUIDAD Y DESAFIOS EL CASO DE EL SALVADOR. Santiago, Noviembre 2008

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

ANÁLISIS DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE JUSTICIA TRIBUTARIA

Las finanzas públicas al mes de mayo 2014 Rendición de cuentas Informe mensual. Helio Fallas 23 de junio 2014

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

Reforma Fiscal: Ley del Impuesto sobre la Renta. Francisco Villalobos Socio Impuestos & Legal Deloitte

1. Perfil sociodemográfico

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

CRITERIO TÉCNICO COMPLEMENTARIO LEY DE SOLIDARIDAD TRIBUTARIA EXPEDIENTE NO Juan D. Trejos S. Rudolf Lücke B. Luis Diego Rojas Luis Oviedo

Transcripción:

Quién paga la reforma fiscal en Costa Rica? Costa Rica enfrenta un grave desequilibrio fiscal. En el año 2017, el gobierno central cerró con un déficit fiscal (esto es, la diferencia entre sus ingresos y sus gastos) equivalente a un 6,2% del tamaño de la economía nacional (lo que se conoce como producto interno bruto, o PIB). Se proyecta que este déficit alcanzará un 7,2% del PIB en 2018. Para poder financiar este desequilibrio, el gobierno ha debido endeudarse, y el saldo de su deuda ha venido aumentando rápidamente, en una trayectoria totalmente insostenible que pone en riesgo la estabilidad de nuestro Estado Social de Derecho. La reforma fiscal que se tramita en la Asamblea Legislativa bajo el expediente 20580, denominado Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, pretende reducir en cerca de 3.5% del PIB el déficit fiscal para 2022 y dotar así una mayor sostenibilidad a las finanzas del país. Esto lo hace el proyecto de tres formas: aumentando los ingresos tributarios, conteniendo el gasto público, e introduciendo mecanismos para fortalecer la administración hacendaria y reducir la evasión. El avance de este proyecto ha generado la crítica y rechazo de algunos sectores sociales, encabezados por los grupos sindicales, que señalan que el proyecto tendría un impacto perjudicial para los sectores más vulnerables del país y da un trato preferencial a los grupos con mayores recursos económicos. En ese sentido, es necesario brindar una respuesta técnicamente sustentada pero simple a la pregunta: quién paga la reforma fiscal en Costa Rica? Este documento, elaborado por el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República de Costa Rica, presenta los hallazgos del estudio que se ha hecho sobre el aporte a la reforma fiscal que corresponde a los distintos sectores de la población. El documento inicia con una síntesis de los principales hallazgos estadísticos relacionados con la magnitud y distribución del aporte a la reforma fiscal, y presenta luego un análisis de cada uno de estos hallazgos. En una primera sección se analiza la composición del aporte según los distintos tipos de impuesto, a saber: directos e indirectos; o según los que provienen de los hogares o de las empresas y personas no domiciliadas. En la segunda sección se describe en detalle la composición de los hogares costarricenses según sus niveles de ingresos y la magnitud y distribución del aporte de cada uno de estos hogares al total que se espera recaudar con la reforma. Posteriormente se analiza el aporte total, según los distintos tipos de impuestos, que tendrán que hacer los distintos grupos de población así como las empresas y personas no domiciliadas a la reforma fiscal. Se espera que este documento constituya una base para la discusión informada y sobre criterios técnicos respecto a las implicaciones distributivas de la reforma fiscal. 1

Principales hallazgos El 57% de los ingresos tributarios adicionales que generará la reforma fiscal proviene de reformas al impuesto de rentas (salarios, rentas, mercado financiero, remesas, utilidades, excedentes, ganancias patrimoniales y PYMES) y el otro 43% viene de impuestos indirectos (IVA). El 20% de hogares más pobres, pagarán entre 2600 y 3000 colones más al mes producto de la reforma tributaria. Esos mismos hogares reciben entre 35 y 43 mil colones al mes en promedio por transferencias del Estado (IMAS, becas, subsidios y pensiones del RNC). El 20% de hogares más ricos, pagarán entre 22 mil y 117 mil colones más en promedio al mes con la nueva reforma tributaria. Un 80% de lo recaudado por la reforma tributaria lo pagará el 20% de hogares con mayores ingresos y las empresas. El restante 20% de la reforma lo pagará el restante 80% de los hogares. El 70% de hogares de menor ingreso no pagarán impuesto sobre la renta. El 10% de hogares de mayor ingreso pagará el 92% de este impuesto. El 90% de los impuestos directos recae sobre el 10% de hogares con mayores ingresos y las empresas. La reforma tributaria generará una disminución en la desigualdad económica, medida por el coeficiente de Gini. Se proyecta que el componente tributario de la reforma fiscal recaudará 422 378 millones de colones, lo cual representa un 1,29% del PIB de 2017 proyectado para 2018 (BCCR, 2018). Además, existe potencial de recaudación por la renta global, la norma de subcapitalización, las cuales no pueden cuantificarse. El monto recaudado será pagado por todos los costarricenses, pero con aportes distintos según su capacidad. El componente tributario de la reforma se compone de múltiples fuentes de ingreso, algunas vinculadas a las empresas y otras a las personas, cada una contribuyendo según su nivel de ingreso. En este documento se indica en forma detallada la magnitud del aporte de cada sector, de cada tipo de impuestos y de los distintos perfiles de hogares que contempla el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. 2

Las dos fuentes de ingresos que considera el componente tributario de la reforma son: las reformas al impuesto sobre la renta (ISR) y la introducción del impuesto al valor agregado (IVA). Del total por recaudar, un 56% provendrá del ISR y el restante 44% provendrá del IVA. Gráfico 1. Composición de la recaudación con la reforma fiscal según tipo de impuesto. IVA 44% ISR 56% Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda 2018. Según datos del INEC, para el 2017 Costa Rica contabilizaba 1.523.869 hogares, en los que se distribuyen los 4.934.743 costarricenses. Si todos los hogares de Costa Rica se ordenan según su nivel de ingreso, de menor a mayor ingreso, y se clasifican en 10 grupos según como fueron ordenados, el resultado sería grupos de 152 mil hogares aproximadamente. Es así que se forman los conocidos deciles por nivel de ingreso. Cada decil contendrá a un 10% de los hogares de Costa Rica y contendrá hogares con un nivel de ingreso similar. Se presenta el detalle del nivel de ingresos que en promedio reciben al mes cada uno de estos grupos de hogares (deciles). El 10% de hogares con menor ingreso del país reciben 140 mil colones mensuales en promedio, el siguiente 10% de 275 mil y así sucesivamente hasta el 10% de mayor 3

ingreso, con 3 millones 443 mil en promedio. Los resultados se presentan en el siguiente gráfico. Gráfico 2. Ingreso mensual promedio por hogar según decil de ingreso. 2017 (colones mensuales) 3 443 906 1 823 957 1 265 938 140 734 275 048 404 836 511 791 653 738 832 965 990 943 DECIL 1 DECIL 2 DECIL 3 DECIL 4 DECIL 5 DECIL 6 DECIL 7 DECIL 8 DECIL 9 DECIL 10 Fuente: elaboración propia con datos del INEC, 2017. El ingreso de los hogares se compone de múltiples fuentes de ingresos, que se pueden clasificar en dos tipos: los ingresos que genera el hogar directamente y los que el Estado les transfiere por medio de algún programa o beneficio. En Costa Rica, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares del INEC de 2017, en los hogares de menor ingreso una parte importante de lo que reciben mensualmente proviene de transferencias del Estado. En el primer decil el aporte del Estado representa un 25,5% de los ingresos totales que reciben; es decir, sus 140 mil colones se componen por 105 colones autogenerados y 35 mil colones que aporte el estado. En el segundo decil el aporte del Estado representa un 15,7% del total de ingresos mensuales de este grupo. En los deciles de mayores ingresos la participación del Estado dentro de los ingresos totales es muy baja. El detalle del porcentaje que aporta el Estado de los ingresos de cada grupo de hogares se presenta en el siguiente gráfico. 4

Gráfico 3. Composición del ingreso mensual promedio por hogar por tipo de fuente según decil de ingreso. 2017 Ingreso autogenerado Ingreso por el Estado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 6,6% 5,0% 2,9% 1,7% 1,0% 0,4% 0,1% 0,1% 15,7% 25,5% 93,4% 95,0% 97,1% 98,3% 99,0% 99,6% 99,9% 99,9% 84,3% 74,5% DECIL 1 DECIL 2 DECIL 3 DECIL 4 DECIL 5 DECIL 6 DECIL 7 DECIL 8 DECIL 9 DECIL 10 Fuente: elaboración propia con datos del INEC, 2017. Estos datos solo toman en cuenta lo que es transferido directamente por el estado, y excluyen otros beneficios y servicios que brinda el Estado y que son más difíciles de cuantificar, como la seguridad, la administración de la ley y la justicia, la educación y la salud públicas, las viviendas de bien social y en general las políticas públicas, de las cuales se benefician todos los hogares del país en mayor o menor medida. Para valorar la progresividad o justicia social de la reforma es preciso conocer el esfuerzo que deberá hacer cada hogar según el aporte que le corresponda por su nivel de ingreso. En ese estudio se estimó el monto mensual que deberá aportar cada decil de ingreso para cubrir los ingresos tributarios adicionales que generará la reforma fiscal. En promedio, para el 20% de los hogares de menor ingreso en Costa Rica la reforma fiscal supondrá un aporte adicional de entre 2600 y 3000 colones adicionales al mes. En contraste, al 10% de los hogares de mayor ingreso les corresponderá un aporte mensual de 117 mil colones al mes, en promedio. Estos datos evidencian que el gran peso de la reforma se ubica en el 10% de hogares con mayores ingresos en Costa Rica. El detalle del monto que deberá aportar cada hogar según su nivel de ingresos se presenta a continuación. 5

Gráfico 4. Aporte mensual promedio por hogar según decil de ingreso. 2017 (colones mensuales) 117 963 2 634 3 073 3 772 4 079 5 152 6 739 9 198 12 130 22 731 DECIL 1 DECIL 2 DECIL 3 DECIL 4 DECIL 5 DECIL 6 DECIL 7 DECIL 8 DECIL 9 DECIL 10 Fuente: elaboración propia con datos del INEC 2017 y del Ministerio de Hacienda 2018. En términos porcentuales, el primer decil (el 10% de hogares con menores ingresos) aportará un 1,4% del total que se recaude con la reforma, y el segundo decil un 1,6%, mientras que el noveno decil aportará un 12,1% del total que se recaude con la reforma y el décimo decil (el 10% de hogares con mayores ingresos) aportará un 62,9% del total. Tabla 1. Ingreso mensual promedio por hogar y aporte mensual promedio por hogar con la reforma fiscal según el decil de ingreso. (Cifras en colones al mes y distribución porcentual) Decil Ingreso promedio mensual Aporte total mensual por hogar Cómo se distribuye el aporte Decil 1 140 734 2 634 1,4% Decil 2 275 048 3 073 1,6% Decil 3 404 836 3 772 2,0% Decil 4 511 791 4 079 2,2% Decil 5 653 738 5 152 2,7% Decil 6 832 965 6 739 3,6% Decil 7 990 943 9 198 4,9% Decil 8 1 265 938 12 130 6,5% Decil 9 1 823 957 22 731 12,1% Decil 10 3 443 906 117 963 62,9% Elaboración propia con datos del INEC 2017 y del Ministerio de Hacienda 2018. 6

En forma gráfica, la distribución de la carga tributaria planteada en la reforma fiscal que le corresponderá pagar a los hogares costarricenses se distribuye de la siguiente forma según nivel de ingreso de los hogares: Gráfico 5. Composición del aporte a la reforma fiscal según decil de ingreso del hogar. 1% 2% 2% 2% 3% 4% 5% 6% 12% 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 63% 8 Decil 9 Decil 10 Decil Fuente: elaboración propia con datos del INEC 2017 y del Ministerio de Hacienda 2018. Al analizar el aporte a la reforma que cada decil deberá hacer en relación a su nivel de ingresos los resultados muestran que el decil que tendrá que hacer un mayor esfuerzo relativo es el décimo decil, con un 3,4% de sus ingresos. Este mayor aporte relativo se explica porque estos hogares deben aportar montos considerablemente mayores en el IVA y es en los que recae el 90% del impuesto sobre la renta (ISR). En los hogares de menores ingresos también se registra un aporte relativo un poco mayor que el de los grupos intermedios, lo cual se explica porque sus ingresos mensuales son tan bajos que el aporte relativo tiene un mayor peso, aún a pesar de que es el grupo con un menor aporte a la reforma, concentrado casi exclisivamente en el IVA y con una 7

canasta básica que se gravaría con un mínimo de 1%. Por esta razón, la aprobación de la reforma fiscal contempla un programa de apoyo a los deciles de menores ingresos para revertir el impacto que pueda tener el aporte de estos a la reforma. Se acordó como mecanismo de devolución el fortalecimiento del Programa de Pensiones del Régimen No Contributivo (RNC). El mecanismo consiste en asignar al menos un 15% del total recaudado con el 1% a la canasta básica, que representa aproximadamente unos 4.925 millones de colones al año, a través de becas del RNC de pensiones. Esto representa un aumento de aproximadamente 3.500 nuevas pensiones para personas adulto mayores en condición de pobreza y pobreza extrema. Considerando que actualmente el primer decil recibe un 45,5% del total de recursos destinados para pensiones del RNC, esto se traduciría en una devolución promedio a este decil de 1.225 colones mensuales; por lo que el peso del aporte a la reforma de este decil pasaría a ser de un 1,9% a un 1% de sus ingresos mensuales posterior a la devolución. Las principales razones para elegir este programa como método de devolución es el hecho del aumento acelerado de población en edad de adulto mayor que requiere este beneficio. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para el 2050 los mayores de 65 años representarán un 21% de la población, mientras que en la actualidad la cifra ronda el 13%. La segunda razón es porque este programa tiene un fuerte impacto en la disminución de la pobreza. Los hogares no sólo aportarán distintos montos según su nivel de ingreso, sino que además aportarán en distintos tipos de impuestos. En general, el aporte de los ocho deciles de menor ingreso se concentrará casi exclusivamente en el pago del IVA, mientras que el 20% de hogares de mayores ingresos aportarán más en el IVA pero adicionalmente tendrán un importante aporte en el ISR, cuya distribución es altamente progresiva. De hecho, el 92% de lo recaudado por los cambios al ISR vendrá del 10% de hogares de mayor ingreso. Si analizamos los datos por subcategorías dentro del ISR, tenemos que el 81% de los impuestos al mercado financiero, la totalidad del impuesto a utilidades y excedentes y el 93% del impuesto a las ganancias patrimoniales serán aportados por el decil de mayor ingreso y las empresas. En síntesis, de todo lo que se recaudará por ISR, que corresponde a más de la mitad de la reforma fiscal, el 89,6% recaerá sobre el decil de ingreso más alto y las empresas. Solo un 10,4% le corresponderá al restante 90% de los hogares. El detalle de la composición del pago que le corresponde a cada decil producto de la reforma fiscal, así como las empresas, se muestra en el siguiente gráfico. 8

Gráfico 6. Aporte promedio mensual por hogar a la reforma fiscal por tipo de impuesto según decil de ingreso Fuente: elaboración propia con datos del INEC 2017 y del Ministerio de Hacienda 2018. Los quintiles de ingreso tienen la misma interpretación que los deciles, pero en lugar de dividirse el país en 10 grupos de 152 mil hogares cada uno, se divide en 5 grupos de 304 mil hogares cada uno. De forma que el quintil 1 corresponde al 20% de hogares de menor ingreso y el quintil 5 es el 20% de hogares de mayor ingreso. Si se observa a nivel de quintiles de ingreso, puede verse que un 80% de la reforma fiscal lo paga el 20% de mayor ingreso del país más las empresas y personas no domicialidas. El restante 20% lo paga cerca de la mitad (9,24%) el cuarto quintil según nivel de ingreso y el restante cerca de 10% entre los tres quintiles de menor ingreso, donde el quintil más vulnerable pagará solamente el 2,5% de la reforma. Otra forma de analizar la progresividad de la reforma tributaria se da al comparar la forma en que se distribuye el ingreso de los hogares por quintil en Costa Rica con la distribución de la carga de la reforma fiscal en esos mismos grupos. Se concluiría que la reforma es progresiva en caso de que los quintiles de mayores ingresos concentren un mayor aporte a la reforma que la proporción de los ingresos que estos concentran. 9

Al respecto, al hacer el análisis se encuentra que la carga sobre el décimo decil es mayor que la proporción de los ingresos que actualmente concentra este grupo; y para los quintiles de ingreso medio y bajo, la carga de la reforma es considerablemente menor que la proporción de los ingresos que estos concentran. Gráfico 7. Distribución de los ingresos por hogar y distribución del aporte a la reforma fiscal según quintiles de ingreso. QuinPl 1 QuinPl 2 QuinPl 3 QuinPl 4 QuinPl 5 No hogares 18,81% 50,9% 60,94% 21,8% 14,4% 9,24% 8,9% 5,15% 3,40% 4,0% 2,47% CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS INGRESOS CÓMO SE DISTRIBUYE EL APORTE Fuente: elaboración propia con datos del INEC 2017 y del Ministerio de Hacienda 2018. A manera de conclusión, el componente tributario de la reforma fiscal, tomando en cuenta IVA e ISR, es progresiva. El 60% del total recaudado será atribuible a los hogares de mayores ingresos (deciles 9 y 10), otro 20% recaerá sobre empresas y turistas, mientras que solo el 20% será aportado por el 80% de los hogares que van de los deciles del 1 al 8. Es decir, el 80% de la Reforma (60% hogares decil 9 y 10 más 20% de empresas) lo pagará aquella pequeña porción de la población con mayor capacidad de aportar, al ser la 10

que tenga mayores ingresos en general. En contraste, los hogares de menores ingresos aportarán menos como proporción de su ingreso que los hogares de mayores ingresos. La reforma fiscal, según este criterio, es progresiva; es decir, que resulta en una mejora en la distribución del ingreso (o, en otras palabras, en una reducción de la desigualdad). Más aún, la reforma generará recursos que permitirán al país mantener sus transferencias sociales para mitigar la probreza y de progresividad para disminuir la creciente desigualdad. Para calcular el impacto de la reforma fiscal en la desigualdad se utilizó la base de datos de la ENAHO del INEC de 2017. El coeficiente de Gini es el indicador económico más ampliamente aceptado que existe para evaluar la distribución de los ingresos entre los ciudadanos de un país. Este se expresa entre 0 y 1, siendo cero la máxima igualdad (todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 la máxima desigualdad (todos los ingresos los recibe un solo ciudadano). Para los efectos de analizar el impacto de la reforma fiscal sobre la distribución de la riqueza, se compara el coeficiente de Gini sobre los ingresos sin aplicar los impuestos con el coeficiente calculado considerando el impacto de los impuestos con la nueva estructura fiscal una vez aprobada la reforma. Para el 2017 el coeficiente de Gini es de 0,514 utilizando la base de datos del INEC. Si se mantienen todas las variables de ingreso estables y se considera el impacto de los impuestos con la nueva estructura tributaria una vez aprobada la reforma el coeficiente de Gini pasaría a ser de 0,497. Este resultado se explica porque el mayor peso del aporte de la reforma recae sobre los hogares más ricos, con lo que la reforma llevará a un país más equitativo y con finanzas públicas menos comprometidas. En conclusión, acá se describe en detalle la magnitud y distribución del aporte que deberá hacer cada grupo de población con la reforma fiscal. Se confirma que los hogares de menores ingresos aportarán menos y los de mayores ingresos y las empresas aportarán la mayor parte del total por recaudar. Se señala que los nuevos tributos generarían una disminución en la desigualdad. Además, que es justamente en los hogares más vulnerables donde buena parte de los ingresos dependen de transferencias del Estado, por lo que garantizar la sostenibilidad de estos recursos es crítico para mantener los niveles de equidad y calidad de vida de la población, especialmente de la más necesitada. Por lo que es posible concluir que la aprobación de la reforma fiscal y saneamiento a las finanzas públicas es un tema ineludible y urgente para garantizar la justicia social. 11

Referencias -Banco Central de Costa Rica BCCR (2018). Indicadores Económicos, Producción y Empleo, Producto interno bruto y gasto, millones de colones. Disponible en: https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/cuadros/frmvercatcuadro.aspx?idioma=1&c odcuadro=%202980 -Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, (2017). Encuestas Nacional de Hogares 2017. -Ministerio de Hacienda Gobierno de Costa Rica (2018). Base de datos: Distribución reforma por decil 20180911 ingreso y pobreza. ANEXO: DETALLE DE LA DISTRIBUCIÓN DE IMPUESTOS EN LA REFORMA POR DECIL Concepto IVA Salario Mercado Financiero Remesas Utilidades y Excedentes Ganancias Patrimoniales PYMES Total % PIB 0,56% 0,17% 0,28% 0,04% 0,03% 0,18% 0,03% 1,29% Concepto IVA Salario Mercado Financiero Remesas Utilidades y Excedentes Ganancias Patrimoniales PYMES Total 1 2,5% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 2 2,8% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 1,3% 3 3,2% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 1,7% 4 3,9% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 1,7% 5 4,4% 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 2,2% 6 5,2% 0,0% 2,5% 0,0% 0,0% 0,9% 0,0% 2,9% 7 7,6% 0,0% 2,5% 0,0% 0,0% 0,9% 0,0% 4,0% 8 9,3% 1,6% 3,7% 0,0% 0,0% 1,3% 0,0% 5,3% 9 16,6% 5,9% 6,8% 0,0% 0,0% 2,4% 0,0% 9,8% 10 34,8% 92,5% 81,8% 0,0% 100,0% 28,3% 0,0% 51,1% No hogares 9,7% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 65,4% 100,0% 18,8% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Nota: para los cálculos que se presentan en este documento se utilizó un PIB de 32.506.356 millones de colones, según el BCCR. 12

Metodología para el cálculo de la incidencia de los diferentes tipos de impuestos IVA (Impuesto al valor agregado) En el caso del IVA las cargas de impuestos se calculan dependiendo del gasto registrado en los hogares en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (ENiGH) actualizada al año 2017 según cuentas nacionales. Los hogares se clasifican por nivel de ingreso y se obtiene la distribución de las cuotas por decil de ingreso. Salarios (Impuesto sobre la renta) El impuesto sobre la renta (ISR) en salario se calcula conjuntamente con la información de la CCSS y según los ingresos de los hogares ajustados de la ENIGH. Una vez constatadas ambas fuentes de información se distribuye según los montos gravados salariales ajustados a cuentas nacionales en la ENIGH de los distintos miembros del hogar. Adicionalmente, se agrupan los montos de decil de ingreso y se obtiene la distribución. Mercado Financiero Retenciones por Intereses: Se tomó la recaudación por punto porcentual de la tarifa actual para este rubro y se multiplicó por el incremento de los puntos porcentuales que se proponen en el proyecto. La información proviene del formulario D103. Rendimientos de Mutuales y BANVHI: Se tomó el monto de intereses por colocaciones a plazo reportados a la SUGEF y se le aplicó la tarifa propuesta en el proyecto. Banco Popular: Se tomó el monto de intereses por colocaciones a plazo reportados a la SUGEF y se le aplicó la tarifa propuesta en el proyecto. Entidades gravadas (Títulos de deuda individuales): Se tomó la recaudación por punto porcentual de la tarifa actual para este rubro y se multiplicó por el incremento o disminución de los puntos porcentuales que se proponen en el proyecto. Son colocaciones directas de la Tesorería Nacional a entidades gravadas. Cooperativas: Se tomó el monto de intereses por colocaciones a plazo reportados a la SUGEF y se le aplicó la tarifa propuesta en el proyecto. Rendimientos fondos de inversión: Se tomó la recaudación por punto porcentual de la tarifa actual para este rubro y se multiplicó por el incremento de los puntos porcentuales que se proponen en el proyecto. La fuente de información es el formulario D113 y tributación digital. 13

Se distribuye según las proporciones de ingreso por decil derivado de activos de mercados financieros afectos a la reforma, que se encuentra en la ENIGH. Se muestra, como es de esperar, que las cuotas cargan en su mayoría a aquellos deciles con capacidad de ahorro. Utilidades y Excedentes Se obtiene lo recaudado por la distribución de excedentes de cooperativas y asociaciones solidaristas para el año 2017 con tarifa 5% y se realiza la estimación con la tarifa del 10% establecida en el artículo 31.C del proyecto de Ley 20.580 Se distribuye según las proporciones de ingreso por decil derivado de excedentes de cooperativas y asociaciones, que se encuentra en la ENIGH. Ganancias Patrimoniales Se estimó considerando la recaudación del impuesto sobre el traspaso de bienes inmuebles en el 2017. Dicho monto se lleva a su base imponible y con una ganancia conservadora del 15% se estima la base impositiva de las ganancias de capital, sobre las que se aplicaría la tasa del 15% dando como resultado un 0,18% del PIB 2017. En este rubro se contemplan herencias y donaciones. Se divide entre personas físicas y jurídicas, donde un 65,4% corresponde a personas jurídicas, un 30,9% a personas asalariadas y un 3,7% a PFAL. La distribución por decil se calcula en base a los Ingresos de Capital contemplados en la ENIGH. Remesas y PYMES. No recaen directamente sobre los hogares, por lo que no se asignan a los deciles, sino a otra clasificación donde se encuentran los no residentes y las personas jurídicas denominadas no hogares. 14