CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA II MEDIO 2018 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS ÁLGEBRA Y FUNCIONES

Documentos relacionados
de Aprendizaje del año

OA23 (Quinto) Resolver sistemas de ecuaciones

de Aprendizaje del año

Progresión de Habilidades de 7 Básico a 2 Medio

Objetivos de Aprendizaje del año

de Aprendizaje del año

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos

MATEMÁTICA. Primero Medio

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

BASES CURRICULARES 7 Y 8 BÁSICO 1 Y 2 MEDIO MATEMÁTICA UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN 16 DE DICIEMBRE DE 2013

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación de Adultos Educación Media Científico. Humanista

CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA CUARTOS AÑOS BÁSICOS 2018 PRIMER SEMESTRE

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación Adultos Educación Media Científico. Humanista

MATEMÁTICA Educación Media Científico Humanista

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

LICEO BICENTENARIO CARMEL CARVAJAL DE PRAT OSORNO. CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2018 Segundo semestre

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

Extracto de Programa de Estudio Matemática 8º básico / Decreto Exento 169 del 2014

Temario Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2012 Educación Matemática Enseñanza Media EJE NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. 1.

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MENOR PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

Objetivos de Aprendizaje -Indicadores de Evaluación. Matemática 8º básico

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA NIVEL OCATAVO AÑO BÁSICO

Metas para lograr en Primero Medio para el año 2015 en Matemáticas Profesor: Rodrigo Pérez Cruz Habilidades Matemáticas

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA. Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES SÉNECA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Programa de Estudio Matemáticas Primer año Medio Unidad 4 EVALUACIÓN 1. Objetivo de Aprendizaje

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS.

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

- Resolver problemas que involucren probabilidad clásica, unión e intersección de dos eventos

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

PROGRAMA MATEMÁTICA CUARTO BÁSICO

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Criterios de evaluación Matemáticas - B de 4º de ESO

Prueba de Septiembre 2012/13

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre Kínder 1 Eje Contenidos Habilidades Patrones Atributos de figuras Comparación. Geometría.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

MATEMÁTICAS. Bachillerato: 1º H:

CONTENIDOS MATEMÁTICA

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

COBERTURA CURRICULAR PRIMER SEMESTRE

Cuarto Opción B 1.Objetivos

BASES CURRICULARES MATEMÁTICA MAYO 2013 UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Cronograma de guías y contenidos

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Matemática 7 básico

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO

TEMARIO EVALUACIÓN PRUEBA GLOBAL

American British College Sede Central

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA

4º E.S.O. Matemáticas B

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

MATEMÁTICA Educación Básica Segundo Ciclo

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

4º ESO ACADÉMICA. 15 de septiembre al 13 de octubre

Planificación Clases En Vivo MATEMÁTICA

4º ESO ACADÉMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Extracto de Programa de Estudio Matemática 7º básico /Decreto Exento 169 del 2014

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje - 1º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I

Bloques de Contenido

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación de Adultos Educación Básica

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en 4º de la ESO (Matemáticas Académicas) BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

PLANIFICACIÓN ANUAL NM3 TERCERO MEDIO

1. [(-5) + (-7) + (-12)] - (-24) = NÚMEROS ENTEROS

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE CADA UNA DE LAS MATERIAS OBJETO DE LA EBAU Matemáticas II. 2º Bachillerato

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

CURSO CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA II MEDIO 2018 PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS ÁLGEBRA Y FUNCIONES GEOMETRÍA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Objetivos de aprendizaje OA 1 Realizar cálculos y estimaciones que involucren operaciones con números reales: descomposición de radicales y las propiedades de los radicales. Combinando radicales con números racionales. que involucren estas operaciones en contextos diversos. OA 4(Programa de Resolver sistemas de ecuaciones lineales (2x2) relacionados con de la vida diaria y de asignaturas, mediante gráficas y simbólicas, de OA 8(Programa de comprenden el concepto de homotecia: Relacionándola con la perspectiva, el funcionamiento de instrumentos ópticos y el ojo humano. Midiendo segmentos adecuados para determinar las homotecia. Aplicando homotecia en la construcción de objetos, software OA 12 (Programa de Registrar distribuciones de dos características distintas, de una misma población, en una tabla de doble entrada y en una nube de puntos. OA 2 comprenden las relaciones entre potencias, radicales enésimos y logaritmos: Comparando de potencias de exponente racional con radicales enésimas en la recta numérica. Convirtiendo radicales enésimas a potencias de exponente racional y viceversa. Describiendo la relación entre potencias y logaritmos. rutinarios y no rutinarios que OA 5(Programa de Graficar relaciones lineales en dos variables de la forma f(x, y) = ax + by; por ejemplo: un haz de rectas paralelas en el plano cartesiano, líneas de nivel en planos inclinados (techo), propagación de olas en el mar y la formación de algunas capas de rocas: Creando tablas de valores con a, b fijo y x, y variable. Representando una ecuación lineal dada por medio de un gráfico, software Resolviendo de la vida cotidiana y de OA 9(Programa de Desarrollar el Teorema de Tales mediante las homotecia, para aplicarlo en la resolución de OA 13(Programa de Comparar poblaciones mediante la confección de gráficos xy para dos atributos de muestras, de manera concreta y pictórica: Utilizando nubes de puntos en dos colores. Separando la nube por medio de una recta trazada intuitiva.

Objetivos de Aprendiz aje involucren potencias, logaritmos y radicales enésimos. Geometría OA 7 Desarrollar las fórmulas del área de la superficie y del volumen de la esfera: Conjeturando la fórmula. Representando concreta y simbólica, de de la vida diaria y de geometría. Escribiendo la relación entre las variables de un gráfico dado; por ejemplo, variando c en la ecuación ax + by = c; a, b, c Q (decimales hasta la décima). OA 3 comprenden la función cuadrática f(x)=ax 2 +bx+c (a 0): Reconociendo la función cuadrática f(x)=ax 2 en de la vida diaria y Representándola en tablas y gráficos de Determinando puntos especiales de su gráfica. Seleccionándola como modelo de de cambio cuadrático de asignaturas, en particular de la oferta y demanda. OA 10(Programa de Aplicar propiedades de semejanza y de proporcionalidad a modelos a escala y de la vida diaria y OA 14 (Programa de Desarrollar las reglas de las probabilidades, la regla aditiva, la regla multiplicativa y la combinación de ambas, de manera concreta, pictórica y simbólica, manual educativo, en el contexto de la resolución de. OA 4 Resolver, concreta, pictórica y simbólica o usando herramientas tecnológicas, ecuaciones cuadráticas de la forma: ax 2 =b (ax+b) 2 =c ax 2 +bx=0 ax 2 +bx=c (a, b, c son números racionales, a 0). OA 11(Programa de Representar el concepto de homotecia de forma vectorial, relacionándolo con el producto de un vector por un escalar, de OA 15(Programa de comprenden el concepto de azar: Experimentando con la tabla de Galton y con paseos aleatorios sencillos de y/o con software Realizando análisis estadísticos, empezando por frecuencias relativas. Utilizando probabilidades para describir el comportamiento azaroso. Resolviendo de la vida diaria y de

OA 5 comprenden la inversa de una función: metáfora de una máquina. Representándola por medio de tablas y gráficos, software reflexión de la función representada en el gráfico en un plano cartesiano. Calculando las inversas en casos de funciones lineales y cuadráticas. Álgebra y Funciones OA 6 Explicar el cambio porcentual constante en intervalos de tiempo: Por medio de de la vida real y de Identificándolo con el interés compuesto. Representándolo concreta, pictórica y simbólica, de Expresándolo en forma recursiva f(t + 1) f(t) = a f(t) de la vida diaria y de OA 10 comprenden las variables aleatorias finitas: Definiendo la variable. Determinando los posibles valores de la incógnita. Calculando su probabilidad. Graficando sus distribuciones. OA 8 comprenden las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos: Relacionándolas con las propiedades de la semejanza y los ángulos. Explicándolas de manera pictórica y simbólica, de Aplicándolas para determinar ángulos o medidas de lados. geométricos y de OA 11 Utilizar permutaciones y la combinatoria sencilla para calcular probabilidades de eventos y resolver

Habilidad es Resolver utilizando estrategias como las siguientes: - Simplificar el problema y estimar el resultado. - Descomponer el problema en sub más sencillos. - Buscar patrones. - Usar herramientas computacionales. (OA a) Evaluar el proceso y comprobar resultados y soluciones dadas de un problema matemático. (OA b) Fundamentar conjeturas usando lenguaje algebraico para comprobar o descartar la validez de los enunciados. (OA f) Representar y ejemplificar, utilizando analogías, metáforas y familiares, para resolver (OA o) Usar modelos, utilizando un lenguaje funcional para resolver cotidianos y para representar patrones y fenómenos de la ciencia y la realidad. (OA h) Seleccionar modelos e identificar cuándo dos variables dependen cuadráticamente o inversamente en un intervalo de valores. (OA i) Ajustar modelos, eligiendo los parámetros adecuados para que se acerquen más a la realidad. (OA j) de acuerdo a las limitaciones y la validez de estas. (OA l) Representar y ejemplificar utilizando analogías, metáforas y OA 9 Aplicar las razones trigonométricas en diversos contextos en la composición y descomposición de vectores y determinar las proyecciones de vectores. Describir relaciones y matemáticas usando lenguaje matemático, esquemas y gráficos. (OA d) Explicar: - Soluciones propias y los procedimientos utilizados. - Demostraciones de resultados mediante definiciones, axiomas, propiedades y teoremas. - Generalizaciones por medio de conectores lógicos y cuantificadores utilizándolos apropiadamente. (OA e) Realizar demostraciones simples de resultados e identificar en una demostración si hay saltos o errores. (OA g) de acuerdo a las limitaciones y validez de estas. (OA l) OA 12 comprenden el rol de la probabilidad en la sociedad: Revisando informaciones de los medios de comunicación. Identificando suposiciones basadas en probabilidades. Explicando cómo una probabilidad puede sustentar suposiciones opuestas. Explicando decisiones basadas en subjetivas o en probabilidades. Evaluar modelos, comparándolos entre sí y con la realidad, y determinando sus limitaciones. (OA k) de acuerdo a las limitaciones y validez de estas. (OA l) Transitar entre los distintos niveles de representación de funciones. (OA m) Organizar, analizar y hacer inferencias acerca de información representada en tablas y gráficos. (OA n)

familiares para resolver (OA o) OA C OA A OA B OA E Actitudes Demostrar interés, esfuerzo, perseverancia y rigor en la resolución de y la búsqueda de nuevas soluciones para reales. Abordar flexible y creativa la búsqueda de soluciones a de la vida diaria, de la sociedad en general, o propios de Demostrar curiosidad e interés por resolver desafíos matemáticos, con confianza en las propias capacidades, incluso cuando no se consigue un resultado inmediato. Mostrar una actitud crítica al evaluar las evidencias e informaciones matemáticas y valorar el aporte de los datos cuantitativos en la comprensión de la realidad social. Trabajar en equipo en forma responsable y proactiva, ayudando a los otros, considerando y respetando los aportes de todos, y manifestando disposición a entender sus argumentos en las soluciones de los Trabajar en equipo, en forma responsable y proactiva, ayudando a los otros, considerando y respetando los aportes de todos, y manifestando disposición a entender sus argumentos en las soluciones de los Trabajar en equipo, en forma responsable y proactiva, ayudando a los otros, considerando y respetando los aportes de todos, y manifestando disposición a entender sus argumentos en las soluciones de los OA F Usar responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación en la obtención de información, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. Tiempos 4 semanas 11 semanas 10 semanas 11 semanas