Kínder Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares

Documentos relacionados
1 er Grado Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares

2 do Grado Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares

Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre

Matemáticas 1er Trimestre

Espanol Kindergarten Código de Propósito Materia: Spanish Language Arts = LA.SP.K

Literatura. Ideas y detalles clave. Composición y estructura. Integración de conocimientos e ideas

5 o Grado Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares

Boletín de Calificaciones de Primer Grado Inmersión Doble Idioma: Español Año Lectivo

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Identifica el inicio de una oración (letra en mayúscula) y el final de una oración (puntuación).

Los comportamientos de aprendizaje incluyen:

Repite la lectura y recuerda el

*Lectura: palabras, las palabras hacen Reconoce algunas palabras y algunas escritas a su alrededor

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES GRADO 1

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Kínder Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

I Can Read / Puedo Leer

Guía para Padres de la Cartilla del Distrito de Escuelas Elemental Públicas de Central Falls

I Can Read / Puedo Leer

Guía para la boleta de calificaciones de primaria

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE GARDEN GROVE Oficina de Educación Primaria Departamento de Instrucción de K-6

Los comportamientos de aprendizaje incluyen:

Sixth Grade/ Sexto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Kindergarten Common Core State Standards (CCSS) Spanish Language Arts

Hojas para el Portfolio de los Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México

Informe de progreso académico

Grados Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Rúbrica del reporte de kínder de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES GRADO 2

Lectura de texto literario 3 Lectura de texto informativo 2 Expresión oral y Comprensión auditiva 1

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

Kindergarten/ Kinder Report Card Details/ Informe Información de la Tarjeta

Boleta de calificaciones basada en estándares de 1. grado

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Segundo Periodo de Nueve Semanas

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Preescolar

Información de la lección

Informe de progreso académico

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

DíasTardy. excede (4) Competente (3) Basic (2) por debajo del básico (1)

DíasTardy. excede (4) Competente (3) Basic (2) por debajo del básico (1)

Normas de Nivel de Grado kindergarten

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

ARTES DEL LENGUAJE DE INGLES

Grados 3-5. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

Enumere las rutinas/ actividades de la familia y del niño(a) que representen oportunidades para observar las destrezas relacionadas a la medida

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Nombre de la Escuela Principal: Las Escuelas Públicas de Hartford Boletín de Calificaciones Primer Grado

UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS:

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Nivel 2 de Ejecución. Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Entendiendo el Reporte de Progreso de Kínder de su Niño

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Multilingual and Multicultural Education Department Dual Language/Bilingual Office Intro to the DLP /MBE Programs Summer 2015

Estándares de Rendimiento en Lectura de 4 to Grado Revisado 23/8/10

Kindergarten 3 as Nueve Semanas - Kindergarten 3 rd Nine Weeks

Boleta de Calificaciones Pregunta y contesta preguntas acerca de palabras desconocidas

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Reunión de Padres Resumen General del Currículum 2.0. Watkins Mill Elementary School 27 de octubre, 2015

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

Reporte de Calificaciones del Kinder. Información para los padres de familia

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre- Kínder de 4 Años

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Primer Grado- Primer Periodo de Nueve Semanas

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

organizar elementos de juegos de acuerdo a las características incluyendo: uso medida figura

Lectura/Artes del Lenguaje Estándar

Boleta de calificaciones basada en estándares de 2. grado

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matematicas de Preescolar

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Meta de Avance para Alumnos de ESOL en Kinder Escuelas Públicas del Condado de Albemarle. 1) Escuchas y emparejas palabras con categorías

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Destrezas. Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

Transcripción:

Kínder Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares Información para los padres: Resumen/Explicación: Cada niño crece y se desarrolla a través de etapas a su propio ritmo. Los niños en el mismo grado pueden diferir ampliamente. Sin embargo, hay expectativas (estándares) que los estudiantes deben dominar al final de cada año. Este folleto refleja las expectativas en cada área del plan de estudios. El texto en negrita en este documento refleja las afirmaciones en la boleta de calificaciones. Las viñetas proporcionan una explicación adicional y ejemplos concretos de cada afirmación de la boleta de calificaciones. Cada trimestre, el maestro de su hijo busca evidencia de que su hijo ha dominado estas habilidades para poder informarle a usted. Cuando las familias y maestros trabajan juntos como socios, nuestros niños hijos la mejor oportunidad de aprender y tener éxito en la escuela. 1

El estado de Illinois requiere que los estudiantes reciban instrucción y dominen los estándares de aprendizaje a nivel de cada grado. Los logros y comportamientos del aprendizaje se reportan por separado. Una boleta de calificaciones basada en los estándares usa niveles numéricos para indicar el desempeño basado en el trabajo del estudiante, cuando se compara con modelos que cumplen con los estándares. 4 = Excede el estándar 3 = Cumple con el estándar 2 = Todavía no cumple con el estándar 1 = Advertencia: Considerablemente debajo del estándar NA = No se abarcó el estándar en este trimestre PREPARACIÓN ACADÉMICA Y PARTICIPACIÓN Preparado Sigue las instrucciones del maestro. Trae los materiales necesarios. Participa Toma parte en las actividades de la clase, tanto individualmente, como con los demás. Hace y responde preguntas. Colabora Trabaja en pares o grupos. Comparte de manera responsable e interactúa de manera respetuosa. Toma decisiones con otros mediante el acuerdo mutuo. Completa el trabajo con otros. PREPARACIÓN PARA LA VIDA Respetuoso Reconoce y escucha distintas perspectivas. Puede describir similitudes y diferencias entre sí mismo y los demás. Acepta a las personas que son distintas a sí mismo. Toma decisiones positivas cuando interactúa con otros. Responsable Puede resolver conflictos pacíficamente con apoyo de un adulto. Puede explicar cómo las acciones propias afectan a los demás. Toma responsabilidad por sus propias acciones. Escucha las instrucciones. Precavido Puede identificar sus propias emociones y responde apropiadamente. Trabaja bien con otros estudiantes. Puede explicar las reglas y entiende su importancia. PLANEACIÓN DE INVESTIGACIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Habilidades de investigación, métodos de ciencias e ingeniería y estándares de métodos de matemáticas. Hacer preguntas y comprender problemas: Comprende los problemas, construye preguntas convincentes y determina tipos de recursos útiles. Habilidad de investigación - Elaborar preguntas esenciales: Elaborar preguntas para ayudar a guiar la consulta sobre un tema con la guía de adultos o compañeros. Habilidad de investigación - Determinar fuentes útiles: Explorar datos de varias fuentes que se pueden usar para responder las preguntas desarrolladas. Recopilación de recursos y uso de evidencia: Recopilar recursos para usar como evidencia para apoyar las afirmaciones. Habilidad de investigación - Recopilar y evaluar las fuentes: Recopilar información de una o dos fuentes con la guía y el apoyo de adultos o compañeros. Habilidad de investigación - Desarrollar afirmaciones y usar evidencia: Evaluar una fuente distinguiendo entre hecho y opinión. Comunicar conclusiones y tomar acción en base a la evidencia: Hacer inferencias informadas, determinar acciones apoyadas por la evidencia y poder dar crítica constructiva al razonamiento de otros. Habilidad de investigación - Comunicar conclusiones: Hacer y responder preguntas sobre argumentos y explicaciones. Habilidad de investigación - Tomar medidas informadas: utilizar procedimientos de escucha, consenso y votación para decidir y tomar acción en sus salones. Perseverancia y mentalidad progresiva: Demostrar perseverancia en el proceso de aprendizaje, buscando asistencia y orientación para enfrentar la adversidad. 2

NIVEL DE LECTURA Debajo del nivel de lectura del grado (BLW); al nivel de lectura del grado (AT) o arriba del nivel de lectura del grado (ABV). Determinado por el punto de referencia del estudiante en la evaluación de ortografía y reconocimiento de palabras (Reading Horizon Discovery). Otras medidas pueden incluir: Lexile o Fountas and Pinnell. LECTOESCRITURA INTEGRADA CONCEPTOS INTERDISCIPLINARIOS: Analizar textos, multimedia y experiencias de primera mano mediante el concepto interdisciplinario apropiado para hacer predicciones o sacar inferencias. Trimestre Uno Estructura y función: Describir cómo las cosas están diseñadas en relación con lo que hacen. Estabilidad y cambio: Reconoce que algunas cosas permanecen igual mientras que otras cambian y que algunas cosas cambian rápidamente, mientras otras cambian lentamente. Trimestre Dos Sistemas y modelos de sistemas: Describe cómo varias partes trabajan juntas para hacer que algo más grande funcione. Patrones: Buscar formas en que las cosas son iguales, cómo se repiten de manera predecible o cómo se pueden agrupar. Trimestre Tres Escala, proporción y cantidad: Reconocer las diferencias entre tamaño y cantidad de objetos y la magnitud de las diferencias de tamaño y cantidad. Flujos, ciclos y conservación: Seguir un objeto, idea o individuo a medida que pasa a través de una serie de eventos, notando la forma en que cambia y la forma en que permanece igual. Causa y efecto: Identificar las relaciones entre eventos y explicar por qué estas relaciones existen. CONCEPTOS CIENTÍFICOS: Entender los conceptos de las ciencias de la vida, la física y de la Tierra/Espacio y sus interconexiones. Ciencias de la Tierra y el Espacio: Explicar que el clima es la combinación de estos factores en un tiempo y lugar específico. las condiciones del clima se miden para buscar patrones. es más probable que sucedan ciertos tipos de clima severo en ciertas áreas. Ciencias de la Tierra y el Espacio: Explicar que se hacen intentos para pronosticar el clima severo con anticipación para que las personas se preparen. Trimestre Dos las plantas y animales pueden causar que cambie el lugar donde viven. los seres vivos necesitan cosas para sobrevivir y van a vivir en lugares donde tengan las cosas que necesitan. Trimestre Tres Ciencias de la vida: Explicar que las plantas y animales necesitan comida. Los animales necesitan comer cosas para obtener comida. Las plantas necesitan agua y luz. Ciencia física: Explicar que los objetos pueden empujar con fuerzas diferentes y en direcciones distintas. Ciencia física: Explicar que, si una persona empuja algo, se moverá o dejará de moverse. Ciencia física: Explicar que cuando un objeto se encuentra con otro, hará que el otro objeto se mueva o se detenga. Ciencia física: Explicar que cuanto más fuerte es empujado un objeto, más rápido se mueve o más rápido se detiene. Ciencias de la Tierra: Explicar que los seres humanos han causado cosas como la contaminación y que los animales estén en peligro de extinción, al hacer cosas como conducir automóviles y calentar sus hogares, pero los seres humanos pueden reducir estos efectos al tomar decisiones como reciclar. Trimestre Uno Ciencia física: Explicar que el sol calienta las cosas. 3

CONCEPTOS DE LA CIENCIA SOCIAL: Entiende los conceptos de civismo, economía, finanzas, geografía, historia y su interconexión. Trimestre Uno Instituciones cívicas y políticas: Describir roles y responsabilidades de las personas con autoridad. Procesos, reglas y leyes: Explicar la necesidad y los propósitos de las reglas en varios entornos, dentro y fuera de la escuela. Interacción humana-ambiental: Explicar cómo el tiempo, el clima y otras características ambientales afectan la vida de las personas. Trimestre Dos Perspectivas: Explicar el significado de nuestras fiestas nacionales, el heroísmo y los logros de las personas asociadas con ellos. Población humana: Identificar y explicar cómo las personas y bienes se mueven de lugar a lugar. Cambio, continuidad y contexto: Comparar la vida del pasado con la vida de hoy. Interacción humana-ambiental: Explicar cómo el tiempo, el clima y otras características ambientales afectan la vida de las personas. Trimestre Tres Tomar decisiones económicas: Explicar que se toman decisiones debido a la escasez (porque no podemos tener todo lo que queremos). CONCEPTOS DE LECTURA: Lee de cerca textos literarios e informativos para determinar ideas clave y detalles en una variedad de textos de nivel de grado. Con indicaciones y apoyo: Hace y responde preguntas sobre los detalles clave en un texto. Recuenta historias conocidas, incluyendo detalles clave. Identifica personajes, ambientes y eventos principales en una historia. Describe la conexión entre dos individuos, eventos, ideas o piezas de información en un texto. CONCEPTOS DE LECTURA: Usa el conocimiento de palabras para comprender textos literarios e informativos. Reconoce tipos comunes de textos (ej.: libros de cuentos, poemas, etc.). Con indicaciones y apoyo, nombra el autor e ilustrador de una historia y define el papel de cada uno en la historia. Identifica la cubierta frontal, cubierta de atrás y la portada de un libro. Nombra el autor e ilustrador de un texto informativo y define el papel de cada uno. CONCEPTOS DE LECTURA: I: Integra varios recursos impresos para hacer conexiones, comparaciones y entender textos literarios e informativos. Con indicaciones y apoyo: Describe la relación entre ilustraciones y la historia en la cual aparecen (ej.: qué momento en una historia representa una ilustración). Compara y contrasta las aventuras y experiencias de los personajes de historias conocidas. Describe la relación entre las ilustraciones y el texto en el que aparecen (ej.: qué persona, lugar, cosa o idea en el texto representa una ilustración). Identifica las razones que un autor da para apoyar los puntos en un texto. Identifica similitudes básicas y diferencias entre dos textos sobre el mismo tema (ej.: en ilustraciones, descripciones o procedimientos). LECTOESCRITURA FUNDAMENTAL En Kínder, las destrezas básicas de lectoescritura de los estudiantes se enfocan en los siguientes criterios: conceptos de impresión, conocimiento fonológico, fonética, reconocimiento de palabras y fluidez. Conceptos impresos: Demuestra comprensión de la organización y características básicas de la impresión. Sigue las palabras de izquierda a derecha, de arriba a abajo y página por página. Reconoce que las palabras habladas están representadas en el lenguaje escrito por secuencias específicas de letras. Entiende que las palabras están separadas por espacios en la letra impresa. Reconoce y nombra todas las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. 4

LECTOESCRITURA FUNDAMENTAL (CONTINUACIÓN) Conocimiento fonológico: Demuestra comprensión de palabras habladas, sílabas y sonidos (fonemas). Reconoce y produce palabras que riman. Cuenta, pronuncia, combina y segmenta sílabas en palabras habladas. Combina y segmenta inicios y rimas de palabras habladas de una sílaba. Aísla y pronuncia los sonidos inicial, vocal medial y final (fonemas) en palabras de tres fonemas (consonante-vocal-consonante o CVC). 1 (Esto no incluye CVC que terminan con /l/, /r/ o /x/.) Agrega o sustituye sonidos individuales (fonemas) en palabras simples de una sílaba para formar nuevas palabras. Fonética y reconocimiento de palabras: Conoce y aplica la fonética de nivel de grado y las habilidades de análisis de palabras para decodificar las palabras. Demuestra conocimiento básico de correspondencias uno a uno de letras y sonidos al producir el sonido primario o muchos de los sonidos más frecuentes para cada consonante. Asocia los sonidos largos y cortos con la ortografía común (grafemas) para las cinco vocales principales. Lee visualmente palabras comunes de uso frecuente (ej.: the, of, to, you, she, my, is, are, do, does). Distingue entre palabras deletreadas similarmente al identificar los sonidos de las letras que difieren. Fluidez Lee textos de lectores emergentes con propósito y comprensión. ESCRITURA Utiliza una combinación de dibujo, dictado y escritura para componer artículos de opinión. Le dice al lector el tema o el nombre del libro sobre el que está escribiendo y expresa una opinión o preferencia sobre el tema o el libro. Utiliza una combinación de dibujo, dictado y escritura para componer textos informativos o explicativos. Nombra de qué está escribiendo y proporciona alguna información sobre el tema. Utiliza una combinación de dibujo, dictado y escritura para narrar un solo evento o varios eventos vinculados de forma flexible. Informa sobre los eventos en el orden en que ocurrieron y proporciona una reacción a lo que sucedió. Producción de escritura: Con la guía y el apoyo de adultos, responde a las preguntas y sugerencias de los compañeros y agrega detalles para fortalecer la escritura según sea necesario. Con la guía y el apoyo de adultos, explora una variedad de herramientas digitales para producir y publicar escritos, incluso en colaboración con compañeros. Participa en proyectos compartidos de investigación y redacción. Con la guía y el apoyo de adultos, recuerda información de sus experiencias o recopila información de las fuentes proporcionadas para responder una pregunta. Demuestra el uso de la gramática del inglés estándar cuando escribe o habla. Agrega detalles a la escritura. Escribe todas las letras mayúsculas y minúsculas. Demuestra dominio de la puntuación y la ortografía al escribir. Demuestra adquisición y uso de vocabulario. Habla eficazmente para situaciones y audiencias. Continúa la conversación a través de múltiples intercambios. Sigue las normas del grupo para las discusiones. Hace y responde preguntas. Describe cosas familiares. Aclara información haciendo preguntas. Responde a las preguntas del maestro con respecto a los libros leídos en voz alta. 5

MATEMÁTICAS En el Kínder, el aprendizaje de los estudiantes se enfoca en dos áreas críticas: Los estudiantes usan números, incluidos numerales escritos, para representar cantidades y resolver problemas cuantitativos, como contar objetos en un conjunto; contar un número dado de objetos; comparar conjuntos o numerales; y modelar situaciones de unión y separación simples con conjuntos de objetos, o eventualmente con ecuaciones como 5 + 2 = 7 y 7-2 = 5. Los estudiantes identifican, nombran y describen formas bidimensionales básicas, como cuadrados, triángulos, círculos, rectángulos y hexágonos, así como formas tridimensionales como cubos, conos, cilindros y esferas. MÚSICA Interpreta, refina y presenta selecciones musicales. Utiliza la retroalimentación para mejorar el rendimiento. Interpreta una variedad de música con expresión adecuada. Crea y desarrolla ideas musicales personales. Crea música basada en decisiones musicales. Responde a la música usando una variedad de estrategias. Elige música basado en preferencias personales. Identifica los sentimientos que se expresan en una pieza musical. Explora las conexiones entre la música y el mundo. Explica cómo la música se conecta al mundo. Explica conexiones personales a la música. Elige y comparte música con compañeros. ARTES VISUALES Conceptualiza y genera trabajo artístico. Experimenta con materiales y técnicas. Crea obras de arte que representan experiencias personales. Explora y demuestra la relación entre el arte y el mundo. Describe la relación entre el arte y las experiencias de la vida. Identifica lugares u objetos de importancia personal. Crea obras de arte que representan lugares, objetos, eventos y experiencias del mundo real. Aplica criterios para analizar e interpretar el arte. Usa vocabulario artístico para describir obras de arte. Usa vocabulario artístico para hablar sobre decisiones artísticas personales. EDUCACIÓN FÍSICA Demuestra comprensión de patrones y conceptos de movimiento. Demuestra control para patrones fundamentales de movimiento y habilidades de manipulación. Realiza patrones básicos de movimiento a nivel moderado a vigoroso durante la actividad física. Demuestra comprensión de la concienciación del espacio. Identifica y demuestra actividades que mejoran la salud y describe los efectos de la actividad física en el cuerpo. Identifica características de salud y destreza relacionadas con la buena condición física. Participa en la actividad física para aumentar los niveles de buena condición física. Identifica y explica los efectos de la actividad física. Identifica y trabaja para cumplir con una meta realista de una buena condición física. Sigue las instrucciones y demuestra un movimiento seguro durante las actividades y el juego. Demuestra movimiento seguro y sigue las instrucciones con refuerzo del maestro. Trabaja de forma independiente y en colaboración para completar una tarea. Planea para hacer arte a través de la observación y la investigación. Utiliza materiales de forma segura y correcta. 6