El lenguaje del Álgebra

Documentos relacionados
Problemas con enunciado

1.- Expresa, indicando las operaciones que debes hacer y calculando el resultado:

La propiedad de la economía

Expresiones algebraicas negativas

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte)

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

ECUACIONES E INECUACIONES

Guía PCA 2: Matemática

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.-

Tema 8: ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 3º de ESO. 1. Resuelve por sustitución, igualación y reducción el sistema:

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico N 1. Curso 3er Año Año: Pag.1/8

ECUACIONES 3 o ESO. 1 - Calcular un número sabiendo que su doble más 17 unidades es igual a 47.

9. Ecuaciones de 1. er grado

BLOQUE 1: Resuelve problemas aritméticos y algebraicos

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x.

1. Lenguaje algebraico

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO

4º ESO Matemáticas Aplicadas IES Mata Jove PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

SISTEMAS DE ECUACIONES

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

Expresiones algebraicas (problemas)

Guía del estudiante. Resuelva la ecuación 9 + x = 21. Utilice el espacio para hacer el proceso.

14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado.

Ecuaciones de primer y segundo grado

Definiciones I. Definiciones II

ÁLGEBRA 1º E.S.O. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS. Representar números en clave: a = 20 b = 5 c = 1. a + a + a = 60 a + b + b = 30 a + a + b + c + c = 47

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

LENGUAJE ALGEBRAICO MATEMÁTICA NM1

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Completa con letra de imprenta

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

IES Condes de Saldaña Matemáticas 3º ESO

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno.

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 3º ESO APLICADA.

Tema: Recordando introducción al algebra. Nombre:.. Curso: I

Aciertos: Calificación: 1.- Con cuál de los siguientes procedimientos se obtiene el área de este polígono?

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 4º ESO OPCIÓN A

Evaluación Ecuaciones Lineales

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

Tema 6: Ecuaciones de primer y segundo grado x x

2. Calcula las siguientes potencias dando el resultado en forma de fracción (no usar decimales):

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL sept.-2018

DESARROLLO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS 8 - Guía Nº 1. Nombre: Curso: Fecha:

2º ESO CAPÍTULO 9: ÁLGEBRA

CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

C. Ecuaciones e inecuaciones

Objetivos de aprendizaje

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

EJERCICIOS PENDIENTES 2º E.S.O. ECUACIONES 1 er grado

Ecuaciones de Primer Grado

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

2) Comprueba si estos valores son solución de la ecuación x 8 = 3x 4. a) x =1 b) x = 2

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Aciertos: Calificación: 1.- Con cuál de los siguientes procedimientos se obtiene el área de este polígono?

XXII OLIMPÍADA MATEMÁTICA ÑANDÚ PRIMER NIVEL APELLIDO NOMBRES. En cada problema señala la única respuesta correcta.

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Relación de ejercicios repaso 4º ESO B septiembre

REPASO JUNIO MATEMÁTICAS 1º ESO. 9. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias:

Semana 6 Bimestre I Número de clases 26 30

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS

Recuerda lo fundamental

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

ÁLGEBRA ECUACIONES EXPRESIONES ALGEBRAICAS MONOMIOS. Una ecuación es una igualdad entre expresiones. algebraicas que...

Cuáles son esos números?

Guía 11 Ecuaciones literales

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

El lenguaje algebraico.

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS APLICADAS 3º E.S.O.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º ESO 3er trimestre

tema 5: lenguaje algebraico curso 2010/2011

Nombre:

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Transcripción:

1 Guía 1 El lenguaje del Álgebra Nombre Curso Capacidad Destreza Actitud 8 Año Básico A B - C Razonar matemáticamente Comparar Colaboración Constancia En esta clase aprenderás a dar sentido a letras que representan números en diversas fórmulas. De este estudio se espera que: Aprendizaje Esperado Plantear ecuaciones que representan la relación entre dos variables en diversos contextos. El álgebra con sentido A continuación se entrega una tabla con información relativa a los estudiantes de 7 y 8 básico de un determinado colegio. En ella, por ejemplo, N indica el número de asignaturas (o sectores de aprendizaje) que tiene cada alumno de 7 y 8 básico, Tm indica el promedio diario de minutos que cada estudiante dedica a estudiar matemáticas. Símbolo de la variable de la variable N Número de asignaturas que tiene cada alumno de 7 y 8 básico. 10 M1 Número de mujeres de 7 básico. 60 H1 Número de hombres de 7 básico. 48 M2 Número de mujeres de 8 básico. 45 H2 Número de hombres de 8 básico. 5 T Número de minutos que dura cada clase. 45 Tm Número de minutos diarios que cada estudiante dedica a estudiar matemáticas. 12 T0 Número de minutos diarios que cada estudiante dedica a estudiar otra asignatura. E1 Número de minutos diarios que cada estudiante emplea en hablar por celular. 40 Tv Número de minutos diarios que cada estudiante dedica a ver televisión. 75 F Número de minutos diarios que cada estudiante dedica a Facebook. 90 D Número de días de clase del año. 180 EM Número de horas por semana que cada mujer dedica a escuchar música. 17 EH Número de horas por semana que cada hombre dedica a escuchar música. 15 48

2 Con la información suministrada en esta tabla, podemos escribir muchas expresiones con sentido y también sin sentido. Por ejemplo: a) 7 TV indica la cantidad total de minutos semanales que cada estudiante dedica a ver televisión. De acuerdo con los valores de la tabla, esta expresión tiene como valor 425 minutos b) (H2 + M2) F indica la cantidad total de minutos diarios que los estudiantes de 8 básico dedica a Facebook. Su valor es de 4.500 minutos. c) Pero la expresión, M1 D, multiplicar el número de mujeres de 7 básico por el número de días de clases del año, no tiene ningún sentido, a pesar de que podemos obtener su valor. Por ejemplo, las expresiones anteriores 7 TV y (H2 + M2) F, se denominan Expresiones Algebraicas. Actividad N 1 El desafío es que inventes la mayor cantidad de expresiones con sentido, expliques su significado y determines su valor. Para ello debes basarte en la información de la tabla anterior, se da un ejemplo. Expresión algebraica de la expresión numérico Tm + T0 Número de minutos diarios que cada alumno de 7 y 8 dedica a estudiar matemáticas y otras asignaturas. 60 M1

3 Actividad N 2 Frecuentemente, las personas para comunicarse entre sí, utilizan expresiones tales como: el doble de lo que yo gano, la mitad de del trayecto entre mi casa y el colegio, tengo 5 años menos que mi hermana, etc. Las siguientes tablas te permitirán identificar esta manera especial de comparar cantidades, complétatelas de acuerdo con la información: a) Suponga que x representa la longitud de un trazo en cm: El doble de la longitud del trazo. El trazo aumentó en 5 cm. (x + 2) cm (x 3) cm (2x + 3) cm b) Suponga que x representa la edad actual de Jorge (año 2011): La edad de Jorge en el año 2006. La edad de Jorge en el año 2017. La edad de su papá si es el tiple de la de Jorge (x + 8) años (x - 10) años c) Suponga que x representa el valor de un libro: La mitad del precio del libro. El 25% del valor del libro. 3x x + x + x + x 3 x 4

4 Actividad N 3 Completar la siguiente tabla: Situación a) En un triángulo isósceles los lados de igual longitud miden x cm, si el lado distinto (base) mide 5 cm, escriba la expresión que representa su perímetro. b) Suponga que la edad de Jorge es n años. Si su hermana Catalina tiene 5 años más que él, exprese la edad de su hermana. c) La edad de una mamá es el triple de la de su hija. Escriba la edad de la madre si la hija tiene n años. d) Si gasté n pesos en chocolates, t pesos en cargar mi celular y pagué con un billete de $5.000, cuál es la expresión que representa el vuelto? e) En un curso de 1 Medio el número de mujeres es igual que el número de hombres. Hoy faltaron 2 mujeres y 3 hombres, escriba la expresión que representa el número de alumnos presentes. f) En el 4 Medio C hay n hombres y t mujeres, cuántos alumnos tiene el curso? g) En una reunión de un club deportivo asisten x mujeres y t hombres. Por motivo de trabajo llegan atrasados 3 hombres y 2 mujeres, cuántas personas hay ahora en la reunión? h) Pedro para ir de su casa al colegio, hace un trayecto en bicicleta y otro en bus. Si recorre 2 Km en bicicleta y la distancia entre la casa y el colegio es de x Km, cuántos Km recorre en bus? Actividad N 4 Para cada expresión, inventar una situación que tenga sentido: Situación a) 3 x b) x + 5 c) y - 7 d) 3 y + 2 e) 2 x - 1 f) x + y - 4 g) m + n + 2 h) 2 (x + y) i) 3 x + 2 y

5 Sintetizando lo aprendido Junto a tu profesor y compañeros, realicen una síntesis de lo aprendido hasta el momento. Para ello te puedes guiar por las siguientes preguntas: a) En un corral hay X conejos y M gallinas, cuántas patas en total podemos contar?, y cuántas cabezas? b) Tengo 45 chocolates que deseo repartir en partes iguales entre mis x amigos y mis m hermanos, cuánto chocolates recibirá cada uno?