Esquemas de Financiamiento

Documentos relacionados
Porqué Autoproducción de Vivienda Asistida? Fecha

LA IMPORTANCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO EN LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA

Sociedad Hipotecaria Federal Microfinanzas y Vivienda

Proceso de Originación de un Crédito Hipotecario

Fuentes de Financiamiento para la Construcción y Adquisición de Vivienda 26 de mayo de 2010.

Encuentro Nacional para la Producción y Gestión Social del Hábitat.

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MEXICO

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

PREMIO ESTATAL DE VIVIENDA 2015

PRODUCTOS MEJORAMIENTO, AUTOPRODUCCIÓN Y ADQUISICIÓN (CREDIFERENTE)

Tu crédito con capacidad total

Cuestionario de auto-evaluación PRODUCTOS DE CRÉDITO INFONAVIT

Términos, Comisiones y Condiciones Generales

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

PROGRAMAS FEDERALES APLICABLES AL: Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI)

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

Individual. Versión 2.0

EL MERCADO INMOBILIARIO

Asociación Hipotecaria Mexicana. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda. 29 de agosto 2012

BENEFICIOS CAJA LOS ANDES FINANCIAMIENTO

Comisión de Vivienda Federación Interamericana de la Industria de la Construcción Montevideo, Uruguay 22 de abril de 2013

CÓMO FUNCIONA "TU VIVIENDA EN MÉXICO" Objetivo

AUTOPRODUCCIÓN DE VIVIENDA ASISTIDA

Población usuaria de servicios de salud

10ª Convención Nacional. Servicios Integrales de Medición de Riesgos Financieros. Cancún, México Diciembre 2013

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS

SHF financiando la Construcción de Vivienda en México

Hipoteca Verde. Beneficios: Ahorro en el gasto familiar del acreditado al disminuir el consumo de agua, energía eléctrica y gas.

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

RS07 GASTO EJERCIDO TOTAL Y DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Temario. Asesoría en Materia de Crédito de Vivienda. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, Delegación Oaxaca

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

Sector de la vivienda

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

Reporte mensual del. Enero, 2015

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4.1.- ORGANISMOS E INSTITUCIONES. La atención de la problemática de la vivienda en México, ha estado a cargo de

Vivienda en México: Lecciones en financiación hipotecaria. Francisco Sebá del C. BBVA Julio 29 de 2008

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera

Ejecutivos Especializados para dar asesoría constante. 20 Centros de Atención a Promotores (CAP) en las principales ciudades del país.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE VIVIENDA (SNIIV) SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE VIVIENDA - SNIIV

Crédito Apoyo INFONAVIT

Política Nacional Urbana y de Vivienda. Reglas de Operación 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda

Procedimiento. Las bases de participación están sujetas a cambio sin previo aviso

Avance en las Reformas Presupuestarias en México

Programade HipotecasVerdes

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR

Financiamiento para Maquinaria y Equipo

Banobras Productos Financieros

Cuenta Satélite de Vivienda Metodología y resultados

Número de Deptos.: M2: Características: Fecha de entrega

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

Oferta Productos y Servicios

PROGRAMA'DE'AHORRO'JOVEN'PARA'VIVIENDA'

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Créditos en Cofinanciamiento con INFONAVIT

Instrumentos de financiamiento a la demanda de vivienda

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

Demanda de vivienda Infonavit y la iniciativa de Reforma a la Ley del Instituto

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

SECRETARIA DE FOMENTO DE LA HABITACIÓN

Guía de Orientación para atender vivienda en los municipios. Versión 3.0. Enero 2014

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS. Modalidad Online

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

PRODUCCIÓN SOCIAL DE JORNADA POR LA VIVIENDA TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA 2008

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LA CONTRIBUCIÓN AMBIENTAL DE INFONAVIT

Entre las disposiciones previstas en la nueva circular se establece que se deberán considerar los siguientes conceptos:

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012

UN MODELO DE FINANCIAMIENTO A LA GANADERÍA BOVINA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El crédito hipotecario INFONAVIT como instrumento para el acceso a la vivienda y a la ciudad

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL

ABC sobre la feria Dónde Vivir e Invertir en Colombia

Transcripción:

Esquemas de Financiamiento Foro de consulta pública para el Programa Nacional de Desarrollo Social 2014-2018 Mesa de discusión Servicios, calidad y espacios en la vivienda Enero 2014

Contenido Sociedad hipotecaria Federal Diagnóstico: 1. Rezago Habitacional Histórico 2. Rezago Habitacional por Tipo de Solución Productos que ofrece SHF para abatir el Rezago Habitacional : 1. Productos SHF 1. Mejoramiento Vivienda Progresiva 2. Autoproducción / Construcción en Lote Propio 3. Adquisición de Lotes con Servicios 4. Adquisición de vivienda 2. Otras acciones para apoyar el mercado de vivienda

Sociedad Hipotecaria Federal Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) es un Banco de Desarrollo, de segundo piso, dirigido al sector vivienda. Busca fondear a Intermediarios Financieros como SOFOMES Hipotecarias, Cajas de Ahorro, Uniones de Crédito, SOFIPOS y Bancos para hacer llegar recursos al mercado que no cuenta con un sistema de seguridad social. Son estos Intermediarios Financieros los que se encargan de otorgar, administrar y cobrar los créditos, desde su apertura, hasta su conclusión. SHF apoya disminuir el rezago habitacional: Realizando un diagnóstico por entidad federativa en donde se estiman, entre otros indicadores, la demanda, la oferta y el rezago habitacional ampliado por tipo de soluciones de vivienda. Diseñando productos de financiamiento adecuados a las necesidades detectadas.

Rezago Habitacional en México

Rezago habitacional Rezago habitacional histórico, 2000-12. (Millones de hogares y porcentaje) 12.0 10.0 8.0 37 36.4 37.2 33.7 33.5 31.1 30.9 40 35 30 25 6.0 20 4.0 2.0 8.8 8.9 9.5 8.9 8.9 9.0 9.7 15 10 5-2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 0 Millones de hogares (Eje der.) % del total (eje izq.) El número de hogares en rezago es de 9.7 millones, lo que representa el 30.9% del total. A pesar del crecimiento del sector, no se ha podido reducir el rezago habitacional (sólo un descenso de 6.1 puntos porcentuales en los últimos 12 años) El 83.2% del rezago se concentra en la población abierta y el resto corresponde a familias afiliadas a Infonavit o Fovissste. Fuente: SHF con datos del Modulo de Condiciones Socioeconómicas, 2012, INEGI

Rezago Habitacional El Rezago Habitacional Ampliado (RH) es la suma de: hacinamiento, viviendas construidas con materiales deteriorados, y las viviendas edificadas con materiales irregulares. Hasta 2012 el RH es de 9 675,006 hogares, que representan el 30.9% del total de hogares en el país. Rezago Habitacional por tipo de Solución Las familias en rezago que residen en localidades urbanas y en transición es de poco más de 5 millones de hogares, es decir, más del 50% de los hogares en México. Por tipo de Solución, las familias en rezago que residen en zonas urbanas y en transición se ubican mayoritariamente con necesidades de mejoramiento y adquisición (dentro de adquisición se incluyen los productos de autoconstrucción y adquisición de lotes con servicios). Por tipo de solución 9,675,006 Por tipo de solución Nacional Mejoramiento Autoproducción Adquisición Afiliados No afiliados 1,623,759 8,051,247 Urbanos y en transición Urbanos y en transición 1,301,765 4,125,485 113,954 2,584,280 0 385,479 1,187,811 1,155,726 Rurales Rurales 321,994 3,925,762 25,192 2,804,356 0 856,616 296,802 264,790 9,675,006 9,675,006 5,527,782 1,242,095 2,905,129

Esquemas de financiamiento que ofrece SHF para abatir el Rezago Habitacional

Productos de SHF Productos SHF 2014. Oferta actual de productos Construcción ECOCASA Línea de Fondeo Garantía SHF Construcción Garantía Financiera para CEBURES Créditos sindicados (Antes macropuentes) Individual Largo Plazo Línea de Fondeo Seguro de Crédito a la Vivienda (SCV) Garantía SHF Hipotecaria Crédito Corto/Mediano Plazo Línea de Fondeo para: Construcción en Lote Propio Autoproducción Mejoramiento Otros productos ONAVIS: FOVISSSTE / INFONAVIT Convenios con Estados y Municipio Desarrollos Certificados

Productos de SHF Productos para abatir Rezago Habitacional Oferta actual de productos Crédito Corto/Mediano Plazo Líneas de Fondeo para: Adquisición de Lotes con Servicios Construcción en Lote Propio Autoproducción de Vivienda Asistida Mejoramiento Largo plazo y Otras Acciones Adquisición de vivienda ONAVIS: FOVISSSTE CONVENIOS: Estados, Municipios, Universidades. Servicios Área de Estudios de Vivienda (estadísticas e investigación) Educación Financiera

Oferta de Productos SHF para vivienda progresiva Al ser el mejoramiento una de las soluciones con más demanda se diseñaron soluciones de microfinanciamiento con las que las familias puedan lograr construir una vivienda progresiva. 1 MEJORAMIENTO Crédito de corto plazo destinado al mejoramiento, ampliación o remodelación de vivienda. MICRO 1 MICRO 2 MICRO 3 VIVIENDA PROGRESIVA Crédito de corto plazo que permite continuar la construcción de vivienda gradual a través de mejoramientos sucesivos. 2 3 4 AUTOPRODUCCIÓN (URBANO, SEMIURBANO Y RURAL) ADQUISICIÓN DE LOTE CON SERVICIOS CONSTRUCCIÓN EN LOTE PROPIO (URBANO Y SEMIURBANO) Crédito de mediano plazo destinado a la autoproducción de vivienda terminada con la participación de una APV, dando inicio a una vivienda progresiva. Crédito de mediano plazo destinado a la adquisición de un lote con servicios, como inicio de un patrimonio. Crédito de mediano plazo destinado a la construcción en lote propio a través de constructoras locales.

Objetivo de la Autoproducción El objetivo es financiar los esfuerzos que hacen las familias mediante procesos de autoproducción con la asistencia de una Agencia Productora de Vivienda (APV), para producir soluciones habitacionales de acuerdo con su nivel de ingresos, necesidades familiares, espacios y condiciones culturales. Autoproducción de vivienda: es el proceso de gestión de suelo, construcción y distribución de vivienda bajo el control directo de sus usuarios de forma individual o colectiva, la cual puede desarrollarse mediante la contratación de terceros o por medio de procesos de autoconstrucción* ANTES DESPUÉS * Autoproducción de vivienda. Artículo 4 de la Ley de Vivienda.

Proceso de Autoproducción de Vivienda Asistida con SHF 1. Las APV proponen a las comunidades una solución de vivienda adecuada a sus necesidades y presupuesto, les proporcionan asistencia técnica en el diseño, materiales e insumos necesarios para construir su vivienda. 2. Las familias solicitan un crédito a algún Intermediario Financiero (IF) para la autoproducción de sus viviendas. 3. El IF evalúa la capacidad crediticia de las familias y, en su caso, otorga el crédito. 4. SHF otorga el fondeo al IF. 5. CONAVI y/o los Gobiernos Estatales y Municipales, otorgan subsidios para hacer más accesible la solución de vivienda. 6. El IF individualiza los créditos a las familias interesadas. 7. Las APV llevan a cabo el proceso productivo de las soluciones de vivienda con la participación de la comunidad. 8. Los acreditados pagan el crédito al IF.

Autoproducción de Vivienda: SUMA DE ESFUERZOS Alineación de incentivos y creación de sinergias entre los diferentes participantes. Registro ante SHF Agencia Productora de Vivienda Diseño participativo + Trabajo Comunitario + Asistencia Técnica + Educación Financiera Sociedad Hipotecaria Federal Solución de vivienda + Financiamiento + Subsidio (CONAVI / Estado *) Comunidad Intermediario Financiero Fondeo * Apoyos gubernamentales: garantías adicionales, subsidios adicionales, complemento en los créditos.

Soluciones integrales SHF busca que las Agencias Productoras de Vivienda cuenten con principios sociales mediante los cuales logre llevar una solución de vivienda basada en el involucramiento de la comunidad durante proceso de diseño participativo y de construcción, brindando asesoría técnica, financiera y legal a las familias que requieran de sus servicios. DISEÑO Y HABITABILIDAD - Espacios de acuerdo a usos y costumbres de la región que satisfagan al menos las siguientes actividades: - Descanso, Reunión, Cocina y Aseo - Arquitectura bioclimática - Progresividad SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES ALTERNATIVOS - Arquitectura vernácula - Propuesta de aprovechamiento de espacios - Ecotecnias y eco tecnologías - Sustentabilidad en el proceso productivo - Reciclaje ASISTENCIA - Financiera - Técnica - Arquitectónica - Legal

Características de los Créditos Individuales de Autoproducción de Vivienda Asistida Las familias deben de comprobar la posesión del lote donde planean construir. No se requiere una garantía hipotecaria. Ahorro previo del 5% del valor de la solución. Plazo máximo del crédito: hasta 10 años. Monto máximo de la solución: (103 SMGV.) Puede ser complementado con subsidios federal de CONAVI del programa Esta es tu Casa Puede contemplar un subsidio adicional por parte del gobierno estatal o municipal. Existen esquemas de ahorro como instrumento para la comprobación de ingresos. La construcción de las viviendas debe realizarse en un plazo máximo de 4 meses, siempre bajo la supervisión de una APV registrada para hacerlo.

Características de los Créditos de Mejoramiento con SHF Las familias cuentan con una vivienda en donde desean llevar a cabo un mejoramiento, remodelación o ampliación. Existen esquemas de ahorro como instrumento para la comprobación de ingresos. Ahorro previo del 5% del valor de la solución. Plazo máximo del crédito: hasta 36 meses. Monto máximo del crédito: $50,000.00 Puede ser complementado con subsidios federal de CONAVI* del programa Esta es tu Casa Puede contemplar un subsidio adicional por parte del gobierno estatal o municipal.

Características del Crédito de Adquisición de Lotes con servicios Crédito en pesos. Si la solución de vivienda tiene subsidio, deberá cumplir los requisitos de valor y aportaciones requeridos por CONAVI. Porcentaje máximo de crédito: Hasta 90% del avalúo. El plazo máximo del crédito será hasta 60 meses. Tasa de fondeo SHF: De acuerdo con las tasas definidas por Finanzas de SHF según la metodología aprobada. Puede ser complementado con subsidios federal de CONAVI* del programa Esta es tu Casa. El crédito de SHF cuenta con garantía fiduciaria y tendrá garantía hipotecaria entre la EF y el acreditado. Asimismo SHF revisará que el destino del crédito, la documentación del lote y el expediente cumplan con las políticas de crédito aprobadas. Una vez terminado el crédito de adquisición del lote con servicios se podrá construir la vivienda a través del producto de Construcción en Lote Propio o Autoproducción de Vivienda Asistida, en donde la Entidad Financiera (EF) tendrá el conocimiento previo del comportamiento de pago del cliente.

Características del Crédito de Adquisición de Vivienda Crédito para la adquisición de vivienda nueva o usada, SHF otorga un crédito a largo plazo con garantía hipotecaria. El crédito puede ir acompañado del subsidio de la CONAVI. El crédito puede otorgarse en cofinanciamiento con el Infonavit o Fovissste. Porcentaje máximo de crédito: Hasta 90% del avalúo. Enganche del 10%. Valor de la vivienda de hasta 555,555 UDIS. El plazo máximo del crédito será hasta 300 meses (25 años). Tasa de fondeo SHF: De acuerdo con las tasas definidas por Finanzas de SHF según la metodología aprobada. El crédito de SHF cuenta con garantía fiduciaria y tendrá garantía hipotecaria entre la EF y el acreditado. Relación pago ingreso será hasta 33%.

Otras acciones para apoyar el mercado de vivienda: Educación Financiera, ONAVIS, OREVIS, Municipios y Universidades Con el diagnóstico y diseño de soluciones pertinentes en cada caso, SHF ha desarrollado el Programa de Educación Financiera de Sociedad Hipotecaria Federal, el cual apoya a las familias en la elección correcta de una solución de vivienda. Se imparten talleres a las personas interesadas, ANTES de contratar algún producto, para que identifiquen cuál de las soluciones ofrecidas es las más adecuada a sus necesidades. Particularmente en el caso de las acciones con FOVISSSTE e INFONAVIT, se han desarrollado sinergias en materia de financiamiento que benefician directamente a derechohabientes, e indirectamente al sector de la construcción, disminuyendo significativamente el plazo de pago de las viviendas adquiridas con créditos de ambos Organismos Nacionales de Vivienda. Asimismo, se apoya a los Estados y Municipios en el diseño e implementación de programas de vivienda, el cual queda plasmando en los convenios de colaboración. En este programa todos los involucrados y colaboradores participan con una aportación sustancial en subsidio líquido o en especie (por parte del Estado o Municipio), logrando un círculo virtuoso en donde combinamos: Aportaciones de los Estados y Municipios, Subsidios de CONAVI, Crédito de SHF y, Garantías de FONHAPO*. También estamos iniciando la firma de convenios de colaboración con Universidades, siguiendo un esquema similar al de Estados y Municipios, en donde la Universidad aporta un apoyo a sus empleados y maestros. *Fondo Nacional de Habitaciones Populares

Esquemas de Financiamiento Foro de consulta pública para el Programa Nacional de Desarrollo Social 2014-2018 Mesa de discusión Servicios, calidad y espacios en la vivienda Enero 2014