Dosificación Sistema a Distancia

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL

EJEMPLO Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Mercadotecnia. Mariana Díaz de León Ávila. Semestre. Requisito. Objetivo general de la asignatura. Contenido

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

2 OBJETIVOS TERMINALES. Como resultado del proceso de aprendizaje activo del curso, el estudiante estará en capacidad de:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

GRADO EN ADE SEGUNDO CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución INFORMATICA. Plantel. Licenciatura

Talleres de Iniciación a la Ingeniería

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la auditoría integral

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

Química Farmacéutica, Biología, Ciencia naturales PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD SEMANAL: CRÉDITOS 4

Información general. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional. Horas de trabajo independiente del estudiante

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs. I. Interés simple II. Interés compuesto III. Anualidades

2 Prueba de desarrollo. -Independencia lineal. -Ejemplos de independencia lineal. -Aplicaciones a la Economía.

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMÍA EMPRESARIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

matemáticas I Álgebra, geometría, geometría analítica, aritmética, trigonometría, concepto de reales.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

SILABO MATEMÁTICA III

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Instituto Tecnológico de Morelia Gestión del Curso Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1,7.6, 8.1, 8.2.4

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs

SILABO MATEMÁTICA III

Guía Docente: MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Fundamentos de las estructuras de datos II. Estructuras de datos fundamentales

CAL2 - Cálculo 2

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2017 SÍLABO

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa MAT - Departamento de Matemáticas

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía Docente: MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

MAT022 : CRONOGRAMA SEMESTRE

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma. Calculus I Matemáticas Matemáticas e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

SÍLABO MATEMÁTICA II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Objetivo y alcance del diplomado

Horas de práctica por semana

Plan de Estudios 1994

El alumno identifica el planteamiento y solución de problemas que al modelarlos requieran resolver sistemas de ecuaciones lineales

Matemáticas Administrativas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Grado en Ingeniería Aeroespacial. Matemáticas II. Curso Departamento de Matemática Aplicada II. MATEMÁTICAS II

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de...

FONMAT - Fundamentos Matemáticos

Sede y localidad. Carrera. Matemática II ( para Lic. en Economía)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básica

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático

GRADO: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Transcripción:

Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Líneal Asesor: Ignacio Cruz López Presentación del asesor: Hola a tod@s, me llamo Ignacio Cruz y seré su asesor en este curso. Tengo una licenciatura en economía y una maestría en aplicación de las nuevas tecnologías en educación por la Universidad de Barcelona. He sido asesor del SUAyED de Economía por más de 14 años en el área de matemáticas y economía internacional. Espero que todos demos nuestro mejor esfuerzo y juntos consolidemos sus conocimientos de álgebra, les deseo éxito. Semestre: tercero Requisito: Cálculo Diferencial e Integral Objetivo general de la asignatura Al finalizar el curso, el alumno conocerá los conceptos del cálculo diferencial multivariado para representar problemas económicos, y aplicará las técnicas del álgebra lineal y vectorial para dar solución tanto a problemas matemáticos como para plantear soluciones a aplicaciones económicas. UNIDAD I. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES I.1 Límites y continuidad. I.2 Funciones crecientes y decrecientes. I.3 Aplicaciones a la economía. UNIDAD II. DERIVADAS PARCIALES II.1 Funciones de varias variables. II.2 Derivadas parciales: de primer y segundo orden. II.3 La regla de la cadena. II.4 Curvas de nivel. II.5 Derivación implícita. II.6 Método de multiplicador de Lagrange. II.7 Aplicaciones a la economía. UNIDAD III. MODELOS LINEALES Y ÁLGEBRA DE MATRICES III.1 Matrices, vectores y sus operaciones. III.2 Matriz identidad y matriz nula. III.3 Matriz transpuesta e inversa y sus propiedades. III.4 Determinantes. III.7 Aplicaciones a la economía. UNIDAD IV. SISTEMAS DE ECUACIONES IV.1 Sistemas lineales de orden n*n y n*m. IV.2 Métodos de solución. IV.3 Método de eliminación Gaussiana.

Metodología de trabajo: la asignatura está dividida en 16 semanas de trabajo, la composición por unidad es la siguiente: UNIDAD 1: 2 semanas UNIDAD 2: 7 semanas UNIDAD 3: 4 semanas UNIDAD 4: 3 semanas Para desarrollar el trabajo académico se debe explorar continuamente la estructura del curso y atender las siguientes reglas: Cada semana ustedes encontrarán dos recursos, el primero de ellos es la CLASE que se refiere a una breve introducción al tema de estudio; el segundo es la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE, que se refiere a las tareas que tendrán que ir desarrollando. Será responsabilidad exclusiva de cada participante ingresar por lo menos dos veces a la semana al aula virtual para conocer las novedades del curso, revisar las clases y para tomar nota de las tareas a realizar y sus respectivos plazos de entrega. Para desarrollar las actividades ustedes deberán investigar los temas del curso en bibliotecas locales o virtuales, sitios web confiables o en libros que tengan en sus casas. En este curso encontrarán un material, llamado notas de clase, que fue creado por un grupo de profesores del área de matemáticas, no obstante será obligatorio realizar las investigaciones necesarias para profundizar en los temas. La comunicación entre nosotros se llevará a cabo a través de las herramientas de foro y mensajes, evitaremos el uso del correo electrónico, sólo se utilizará cuando se presenten problemas de conexión con la plataforma. Los días, miércoles y viernes entraré a la plataforma entre las 5 y 7 pm, si van a publicar mensajes de ayuda deberán considerar estas fechas y horarios, debe quedar claro que si envían un mensaje el día sábado la respuesta la podrán leer hasta el día. Las dudas e inquietudes de carácter general (metodología del curso, problemas con las entregas, etc.) deberán ser planteadas en el FORO GENERAL del curso. Las dudas específicas de los temas de estudio deberán ser planteadas en el FORO DE DUDAS DE CADA UNIDAD. Las dudas que se expongan deberán ser muy puntuales, para los comentarios del tipo "... no entiendo el tema...", que es una cuestión muy general, se les pedirá que por lo menos repasen las notas de clase y que después especifiquen en que procedimiento o concepto está la inquietud. Las actividades tienen fecha límite de entrega, para este curso serán los domingos y dispondrán hasta las para enviarlas. Las fechas son fijas sin excepción alguna, sólo en caso de que exista una causa justificable se podrá tomar en cuenta la entrega fuera de tiempo y estará sujeta a una penalización. Se recomienda que estén atentos al calendario del curso, ese recurso les informará sobre las actividades a entregar por mes. Los que se soliciten en cada actividad deberán incluir los desarrollos y, en los casos que así se indique, las gráficas correspondientes. Estos se deberán resolver en una hoja de texto, para los que incluyan fracciones o raíces deberá auxiliarse de un editor de ecuaciones.

Todo el trabajo que desarrollemos deberá dejar evidencia en plataforma, por ese motivo el planteamiento de dudas y la entrega de actividades será exclusivamente por este medio, no se dará respuesta a planteamientos o actividades enviadas por email. Reglamento interno: Seamos amables al escribir en los foros, evitemos las ofensas y descalificaciones. El comportamiento dentro del aula virtual debe ser el mismo que tenemos en la vida cotidiana, seamos éticos. Hagamos un enorme esfuerzo por compartir nuestros conocimientos, recordemos que formamos parte de una sociedad. Las actividades enviadas que sean idénticas serán anuladas y se procederá a sancionar conforme el reglamento interno de la UNAM. Respetemos el trabajo de terceras personas, las actividades donde exista plagio (copiar y pegar información sin referencia) serán anuladas. Criterios de evaluación: para la evaluación del curso se tomarán en cuenta los siguientes elementos Entrega de 16 actividades de aprendizaje: 100 % Para quienes no hayan acreditado el curso, en la semana 17 se programará una evaluación final, la nota que obtengan será la que se asiente en las actas del curso. Las actividades se evaluarán bajo el siguiente parámetro: Ejercicios Indicador Identifica los datos o variables Identifica el procedimiento de resolución Desarrolla el procedimiento completo según lo descrito en el punto previo Llega al resultado numérico completo Verifica el resultado numérico Interpreta el resultado de acuerdo con el contexto del problema (justifica el resultado) Presenta referencias bibliográficas No hay plagio (o partes copiadas y pegadas sin referenciar) Redacción sencilla y clara Sin faltas de ortografía Referencias: Hoffmann, L. (2006) Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: Haeussler, E. (2008)

Actividad de aprendizaje Sesión Periodo temático Lectura obligatoria Actividad a desarrollar Formato de entrega Fecha y hora de solicitud Fecha y hora de entrega Fecha de entrega de calificación y observaciones i Criterios de evaluación % de eval 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 6-12 13 19 20 26 27-ago 2-sep 3-9 de 10-16 de 17-23 de 24-30 de 1-7 de 8-14 de 15-21 de 22-28 de 29-oct 4-nov Límites y continuidad Funciones crecientes y decrecientes Funciones de varias variables y curvas de nivel Derivadas parciales Diferenciación parcial implícita Derivadas parciales de segundo orden Regla de la cadena Optimización Multiplicador de Lagrange Matrices, vectores y sus propiedades Determinantes Matriz inversa Análisis de insumo-producto Hoffmann, L. (2006) Cap. 1 Funciones gráficas y límites. En Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: Hoffmann, L. (2006) Cap. 7 Cálculo de varias variables. En Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias sociales. México: Haeussler, E. (2008) Cap. 17 Cálculo de varias variables. En Haeussler, E. (2008) Cap. 6 Álgebra matricial. En que evaluarán que evaluarán que evaluarán 6-ago 13-ago 20-ago 27-ago 3-sep 10-sep 17-sep 24-sep 1-oct 8-oct 15-oct 22-oct 29-nov 12 -ago 19-ago 26-ago 2-sep 9-sep 16-sep 23-sep 30-sep 7-oct 14-oct 21-oct 28-oct 4-nov 15-ago 22-ago Que se resuelvan todos los Que se incluyan los desarrollos Que se llegue al resultado final 29-ago 5-sep 12-sep 19-sep 26-sep Que se resuelvan todos los Que se incluyan los desarrollos Que se llegue al resultado final 3-oct 10-oct 17-oct 24-oct 31-oct Que se resuelvan todos los Que se incluyan los desarrollos Que se llegue al resultado final 7-nov

Actividad de aprendizaje Sesión Periodo temático Lectura obligatoria Actividad a desarrollar Formato de entrega Fecha y hora de solicitud Fecha y hora de entrega Fecha de entrega de calificación y observaciones i Criterios de evaluación % de eval 14 15 16 5-11 de 12-18 de 19-25 de Sistemas de ecuaciones con 2 variables Método de eliminación Gaussiana Sistemas de tres variables Haeussler, E. (2008) Cap. 6 Álgebra matricial. En que evaluarán 5-nov 12-nov 19-nov 11-nov 18-nov 25-nov 14-nov 21-nov Que se resuelvan todos los Que se incluyan los desarrollos Que se llegue al resultado final 28-nov 26-30 de Evaluación final para quienes no hayan acreditado el curso de forma ordinaria Resolver una evaluación EN LÍNEA sábado 1-dic 2-dic 4-dic Que se resuelvan correctamente los i Estas fechas están sujetas a cambio con previo aviso