Al finalizar la aplicación de cada una de las unidades temáticas, el alumno:

Documentos relacionados
Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas 8

Justificación.- Objetivo General.-

Carrera Nivel Eje Formativo. Hrs. Teóricas Hrs. Prácticas. Clave. Semestre 9. Seriación *** Justificación. Descripción.

Hrs. Teóricas 4 Seriación ***

GRADO EN BELLAS ARTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE ARTE P R O G R A M A

Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

2 ASIGNATURAS CRÉDITOS PRERREQUISITOS PRÁCTICAS I 2 3 ASIGNATURAS CRÉDITOS 4 ASIGNATURAS CRÉDITOS 5 ASIGNATURAS CRÉDITOS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico. Propuesta programática para el curso AP6041. AP6041 Pintura con Técnicas Mixtas. GRUPO: 001.

ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEÑO / FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

DIBUJO CON TECNICAS MIXTAS 1.2. Código de la materia: A0150

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE AUDITORIA APLICADA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE ESTUDIOS P091 LICENCIADO EN BELLAS ARTES. CRED. ECTS 9112 Estampación 9 8,1 ANUAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA III

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura. Créditos

Itinerario Formativo

PROGRAMA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN ARTE Y CREACIÓN / DE- PARTAMENTO DE DIBUJO I

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Guía docente de la asignatura La fuente musical en España: teoría y praxis

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER BÁSICO DE PINTURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS Código: 8611

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero II Alemán Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estadística Departamento de Estadística Cátedra de Computación

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Experiencias estéticas a través del color Presencial

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

Fitoquímica y Farmacognosia

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA DEL CURSO DIBUJO DE RETRATO AP-6026 Profesora: Ligia Sancho Víquez I Ciclo 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: NIVELES

DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Sexto Hrs. / semana: 3

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s:

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

GRADO EN BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

Programa de Unidad de Aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Litografía y Serigrafía" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA

Programa de Prácticas de Familiarización

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Grabado II. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: ADROVER, Valeria

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Transcripción:

Clave: LAV EV - 0847 Taller de Apoyo III Litografía (optativo) Seriación: *** ** **** Hrs. Teóricas: 3 Semestre: 8 Área: Técnica Disciplinaria Hrs. Prácticas: 4 Ciclo: V Nivel: Esp. Visual Créditos: 10 Justificación.- La materia del Taller de Apoyo I, se ubica curricularmente en el séptimo semestre de la formación profesional del licenciado en Artes Visuales, como una asignatura optativa que pertenece al nivel de especialización visual y al área técnica disciplinaria. La presente propuesta programática, tiene como propósito elemental el proporcionar un valor agregado a la formación del futuro licenciado en Artes Visuales, dentro del ámbito de las técnicas gráficas específicamente en el quehacer de la litografía y sus métodos alternativos. Del mismo modo, no se pretende agudizar el conocimiento del estudiante con respecto a la técnica presente, sino que logre adecuarlas a la combinación con otras técnicas en función del nivel de especialización elegido ya en el sexto semestre de su educación visual, plástica y gráfica. Para el logro de los objetivos particulares de cada unidad temática a tratar y para el éxito del objetivo general planteado, la presente propuesta programática considera pertinente el abordar Objetivo General.- Al finalizar la aplicación de la presente propuesta programática referente al Taller de Apoyo III en su modalidad de optativo, el alumno aplicará las técnicas, los principios y los procedimientos específicos referentes al quehacer litográfico; a través de diferentes ejercicios que enfaticen en el adecuado tratamiento de las piedras y planchas, la aplicación de sus tintas, los momentos químicos para el secado e impresión, dando lugar a la elaboración de propuestas creativas concretas que determinen la configuración final de una carpeta litográfica a exhibir de manera colectiva. Objetivos Particulares.- Al finalizar la aplicación de cada una de las unidades temáticas, el alumno: 1. Comprenderá mediante el estudio de sus nociones preliminares, el objetivo, utilidad y aplicaciones de la litografía como rama técnica de la 408

gráfica; a través de su estudio histórico, la relación con las demás técnicas gráficas, las características elementales, el adecuado manejo de las herramientas litográficas, los materiales recurrentes y alternativos y la química básica; a través de la exposición teórica y monográfica de algunos de sus más representativos autores. 2. Identificará los alcances y posibilidades metodológicas de las piedras, planchas y materiales, a partir del énfasis relativo a su origen, las ventajas y las desventajas, la aplicación de materiales tradicionales y materiales alternativos, los procedimientos técnicos para la preparación de la piedra y las planchas; a través de ejercicios que permitan el adecuado dominio sobre tales recursos, que se materialicen en propuestas creativas concretas. 3. Aplicará las técnicas relativas al dibujo de la imagen, haciendo énfasis en la adecuada implementación de los materiales gráficos, los principios relacionados con el dibujo sobre piedra, los métodos para el dibujo en plancha y el procedimiento general del engomado. 4. Manipulará de acuerdo a las exigencias técnicas y metodológicas del taller de litografía, los diferentes rodillos y prensas, la preparación de rasquetas, el manejo y tratamientos de los tipos de cuero, así como los principios que rigen su mantenimiento constante y uso. 5. Preparará diversas superficies en piedras y planchas para la correcta aplicación del entintado acidulado, que permita la elaboración de propuestas creativas diversas, a través de la manipulación adecuada de las supresiones y alteraciones colaterales. 6. Aplicará las técnicas y principios relativos al registro y el dibujo en planchas de color, tomando en cuenta los elementos y las características generales, así como el tratamiento adecuado para su posterior impresión o estampación. 7. Aplicará los principios metodológicos relativos a la implementación de las tientas para impresión y sus correspondientes aditivos, mediante la definición correcta de los vehículos principales, los pigmentos, los blancos reductores, los secantes, el carbonato de magnesio e hidrato de alúmina y los retardadores de secado. 409

Contenidos Temáticos.- 1. Nociones Preliminares: 1.1. Estudio histórico de la litografía. 1.2. Su relación con las demás técnicas gráficas. 1.3. Características elementales. 1.4. Herramientas. 1.5. Materiales. 1.6. Química básica. 2. Piedras, planchas y materiales: 2.1. Origen y uso. 2.2. Las piedras: las ventajas y los inconvenientes. 2.3. Materiales tradicionales. 2.4. Materiales alternativos. 2.5. Procedimiento técnico para la preparación de la piedra. 2.6. Las planchas: sus ventajas e inconvenientes. 3. El Dibujo de la Imagen: 3.1. Los materiales gráficos. 3.2. Las técnicas del dibujo sobre piedra. 3.3. Las técnicas del dibujo sobre plancha. 3.4. Procedimiento general del engomado. 4. Las Prensas y los Rodillos: 4.1. La prensa de transferencia. 4.2. Preparación de las rasquetas. 4.3. Cueros de las rasquetas. 4.4. Los rodillos, su mantenimiento y uso. 5. Preparación de las Piedras y las Planchas: 5.1. Entintado y acidulado de las piedras. 5.2. Entintado y acidulado de las planchas. 5.3. Supresiones y alteraciones. 6. Registro y Dibujo en Planchas de Color: 6.1. Elementos del registro. 410

6.2. Tratamiento del registro. 6.3. El dibujo de planchas para estampar el color. 7. Tintas de Impresión Y Aditivos: 7.1. Vehículos. 7.2. Pigmentos. 7.3. Blancos reductores. 7.4. Secantes. 7.5. Carbonato de magnesio e hidrato de alúmina. 7.6. Retardadores de secado. Metodología y Actividades de Aprendizaje.- La evaluación será continua, por lo que todo el proceso de aprendizaje: el interés, la participación activa, la asistencia; y no solo los resultados objetivos finales, se tiene en cuenta. Las revisiones y las entrevistas personales serán habituales. Se aprueba por curso con la superación de los mínimos exigidos para cada actividad práctica propuesta y con una asistencia regular y activa a las clases. Los contenidos teóricos se calificarán mediante una prueba objetiva. La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios: a) Correcto empleo de los procedimientos pictóricos y escultóricos en su adecuación a los ejercicios propuestos. b) Conocimiento de los contenidos teórico-prácticos presentados a lo largo del curso. c) Compromiso y ambición en el proyecto pictórico y escultórico de curso. d) Resolución práctica y defensa conceptual del mismo. e) Interés, asistencia y participación activa en el desarrollo del curso. La superación del curso atenderá a las siguientes condiciones: a) Superación en su momento de todos los trabajos propuestos. b) Realización presencial de todas las prácticas. c) Asistencia regular a las clases. El tiempo de trabajo en el taller fuera del horario de clase nunca será un sustituto de la misma sino un complemento. d) Superación de una prueba objetiva sobre los contenidos teóricos del curso. La recuperación en caso de no aprobar por curso se establece como sigue: a) Las partes prácticas deben de realizarse sin excepción. No puede faltar ninguna de las prácticas y, obviamente, tampoco el trabajo principal del curso con todos los elementos que lo componen (ver más abajo en Programación) Si alguno de estos trabajos prácticos no se ha realizado o superado en su momento puede recuperarse o completarse en tiempo de examen en junio teniendo en cuenta las limitaciones temporales que ello conlleva. b) La prueba sobre los contenidos teóricos tendrá una posibilidad de recuperación en el periodo de exámenes. 411

Evaluación.- Para acreditar de manera satisfactoria el Taller de Apoyo I Litografía, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos porcentuales: 1. Examen teórico final de las tres unidades con un valor del 20% 2. Entrega de trabajos relativos a las tres unidades a través del criterio del maestro, en cuanto al número y calidad con un valor del 30% 3. Entrega final de una carpeta grafica con un valor del 50%, para efectos de una exposición colectiva. Bibliografía.- 1. Básica. 1.1. MICHAEL KNIGIN AND MURRAY ZIMILES THE CONTEMPORARY LITHOGRAPHIC WORKSHOP AROUND THE WORLD. Editorial: Van Nostrand Reinhold Company, London. 1974. 318p. 1.2. RENE LOCHE LA LITOGRAFÍA. Editorial: Rufino Torres. Barcelona, España. 1975. 130p. 1.3. DOMENICO PORZIO. LITOGRAFÍA 200 YEARS OF ART, HISTORY AND TECHNIQUE. General Editor. Italy. 1982. 280p. 1.4. FRITZ EICHENBERG AND HARRY N. AHBRAMS. LITOGRAPHY AND SILIZSCREEN, ART AND TECHNIQUE. Fritz Eichnberg Harry N. Ahbrams Inc. Publishers, New York. 1978. 160p. 2. Complementaria. 2.1. COX, A. THE PAINTERY PRINT (Monotypes from the seventeen to the tuentieith century). The Metropolitan Museum of Art. New York, U.S.A. 1980. 261p. 2.2. JOHN MUENCH. THE PAINTERS GUIDE TO LITHOGRAPY. Nnorth Ligth Publishers. New York, U.S.A. 1983. 175p. 412