Indicadores, Retos y Acciones en Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala. Guatemala, Agosto 23 de 2018

Documentos relacionados
SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ejes fundamentales del desarrollo nacional. COMO?

Innovación para el desarrollo

Generalidades de Costa Rica

Importancia de la Ciencia y Tecnología en la Sociedad y el papel de la mujer. Julio 2016

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

Informe 2015 Educación Superior en Iberoamérica

Línea de Apoyo a la Inserción de Profesionales

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología.

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Estadísticas Tributarias en América Latina

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - ECUADOR LA CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

La Innovación y su Impacto en la Productividad

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO, MARCO DE COLABORACIÓN UNIVERSITARIA JAUME PAGÈS

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2017

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Panorama de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Diagnóstico Situacional de la Ciencia y Tecnología en el Perú. William Richard Sánchez Tapia Director de Investigación y Estudios Setiembre, 2017

United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Prof. Elia García (PhD) Decana de Investigación y Desarrollo USB

Negocios de Base Científica

A donde va América Latina?

Sistema Integrado de Educación Superior. Hacia una Política de Educación Superior para el Perú Consejo Nacional de Educación 21 de noviembre 2017

Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Retos globales de la investigación y la ciencia en el marco de la internacionalización. Günther Maihold

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Universidad Autónoma de Guadalajara 25 de febrero de 2015

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano.

PROMOCION DE POLITICA PÚBLICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA INNOVACION

Línea para el Fomento de Becas

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

Política fiscal y calidad de la educación en América Latina. Sebastián Nieto Parra OCDE

AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad. José Miguel Benavente PhD Vicepresidente

Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Una gestión pública para la igualdad

América Latina: 5 temas para el debate. Luis Carranza Ugarte

El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología a en América Latina y el Caribe

El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

SISTEMA NACIONAL. Estructura, Características y Potencialidades. 10 de agosto 2011, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

LATIN AMERICA OVERVIEW

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo

Retos y logros de la educación superior en América Latina

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Investigadores

Agencias latinoamericanas de fomento de la innovación y el emprendimiento: características y retos futuros

Panorama de la cooperación regional e internacional en innovación, ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

La evolucion del sistema de innovacion de China y el papel de los diferentes actores

Iniciativa Iberoamericana para la Innovación Centrada en Empresas

valor y diversificación

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014.

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT

Desarrollo productivo, TIC y género en América Latina y el Caribe

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ACUERDO 592) Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES (ACUERDO 593) PARA RESPONDER A LAS

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

elementos para un enfoque comparativo José Joaquín Brunner Junio 2008

Agenda Educativa CAF Más inclusión, más equidad, más productividad

Rol de Concytec para Impulsar la Productividad

Estadísticas de Ciencia y Tecnología. El Salvador 2016

La Agenda Educativa CAF

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

N: RETOS PARA EL PAÍS

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Laboratorio sociodemográfico de América Latina?

por SEBASTIAN EDWARDS University of California, Los Angeles FICEM Sevilla, Octubre, 2010

Transcripción:

Indicadores, Retos y Acciones en Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala Guatemala, Agosto 23 de 2018

CONTENIDO Normativa Jurídica del SINCYT. Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala y el mundo. Desafíos de la CTi en Guatemala. Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032 y su Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, PLANDECYT 2018-2025. Nuevos Programas y Líneas de Financiamiento del FONACYT.

Marco Legal Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Nivel Nacional Constitución de la República de Guatemala (Artículo 80). Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional (Decreto Ley 63-91) y modificación (Decreto Ley 38-2006) y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo 63-94). Ley de Creación del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Decreto Ley 73-92) y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo 109-96). Plan K atun 2032 y Política Nacional de Gobierno. Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032. Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, PLANDECYT 2018-2025.

Marco Legal Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Nivel Internacional OEA-REMCYT CELAC (4ta. Reunión celebrada en Guatemala -marzo 2015-); Presidencia Pro-tempore hasta 2017 (actual Colombia). SICA-CTCAP (Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de C.A., Panamá y R.D.); Secretaría Técnica Permanente. CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo); Asamblea General Noviembre 2018 Guatemala. SEGIB (Secretaría General Iberoamericana); Presidencia Pro-tempore 2017-2018. (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) Presidencia Pro-tempore 2017-2018 Panamá.

Sistema Nacional de Innovación (SNI) Fuente: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, con base en documento SNI

Inversión en I+D con relación al PIB RICYT 2017 Inversión en I + D con relación al PIB -2014-

Scientist and Engineers per Millon People La ciencia en el mundo 2015 Global R&D Funding Forecast. Battelle, R & D Magazine. 2016. R&D as a percentage of Gross Domestic Product SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENACYT-

Evolución I+D Guatemala como % del PIB SENACYT

Recursos Humanos en CTi Guatemala posee 411 Investigadores y Científicos a Jornada Completa; -26.7/millón de habitantes (2012)-, 84/millón habitantes en 1976. 16 veces menos que el promedio de América Latina y 262 veces menos que el de los países desarrollados. UNESCO 2017

EDUCACIÓN Inversión en Educación es de 2.8% del PIB, 20.6% del Presupuesto Nacional. Limitada recaudación fiscal (Puesto 188/188), 10.7% del PIB en recaudación fiscal. 3.2% de los estudiantes de Sexto Grado de Primaria superaron el nivel IV de las Pruebas latinoamericanas del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE- de la UNESCO en Ciencias Naturales y el 1.6% en Matemática. UNESCO 2017

UNESCO Science Report 2015

UNESCO Science Report 2015

Producción Científica 180 Artículos científicos publicados en revistas indexadas con Índice de Impacto en 2015 (11/millón de habitantes). Suiza 2,400/millón de habitantes, 22,000% más que Guatemala. Puesto en ALC: GUA 16, BRA 1, MX 2, ARG 3, CR 11, ES 18, NIC 22, HON 24, SnV 35. UNESCO 2017

Evolución del Número de Publicaciones en Scopus

Doctorados en Iberoamérica (2015) Iberoamérica 44,000 Doctores, 280,000 Maestros, 2.7 M Licenciados

Número de Patentes en AL por no residentes -2015-

Country Global Competitiveness Index Economy of Knowledge (KEI) GDP per cápita Nominal 2017-2018 2015 (in current USD) 2017 Tertiary Education Matriculation rate Global Human Capital Index % of Internet Users 2016 2017 2016 Human Developement Index (HDI) 2015 Ranking Note Ranking Note Ranking USD Ranking Note Ranking Note Ranking % Ranking Value USA 3 5.85 13 8.77 8 59,609 9 28.17 4 74.84 55 76.18 10 0.920 Germany 5 5.65 8 8.9 19 41,244 18 23.72 6 74.30 22 89.65 4 0.926 Japan 8 5.49 22 8.28 24 38,282 9 34.40 17 72.05 17 92.00 17 0.903 Hong Kong 9 5.53 18 8.52 14 44,752 SD SD SD SD 27 87.30 12 0.917 Finland 10 5.49 2 9.33 18 42,612 3 34.79 2 77.07 26 87.70 23 0.895 Sweden 6 5.52 1 9.43 12 49,824 14 24.93 8 73.95 18 91.51 14 0.913 UK 7 5.51 14 8.76 25 37,813 13 25.89 23 71.31 12 94.78 16 0.909 Norway 11 5.40 5 9.11 3 73,450 9 28.19 1 77.12 8 97.30 1 0.949 Denmark 12 5.39 3 9.16 10 52,871 12 26.08 5 74.40 9 96.97 5 0.925 Canada 15 5.35 7 8.92 17 43,611 1 38.14 14 73.06 21 89.84 10 0.920 Qatar 18 5.11 54 5.84 6 64,447 59 12.22 55 63.97 14 94.29 33 0.856 Taiwan 14 5.33 13 8.77 36 24,028 ND ND ND ND 42 79.75 ND ND New Zeland 13 5.37 6 8.97 20 41,108 9 28.71 7 74.14 24 88.47 13 0.915 Australia 22 5.19 9 8.88 9 55,215 11 26.94 20 71.56 25 88.24 2 0.939 Korea, Rep 26 5.07 29 7.97 30 29,115 24 25.26 27 69.88 16 92.72 18 0.901 Costa Rica 54 4.50 51 5.93 62 12,032 38 18.09 61 62.38 81 66.03 66 0.776 Mexico 51 4.44 72 5.07 78 7,993 56 12.92 69 61.25 92 59.54 77 0.762 Guatemala 78 4.08 99 3.7 110 4,151 93 6.41 100 55.83 134 34.51 125 0.640 Countries 137 Countries 145 Countries 179 Countries 130 Countries 130 Countries 228 Countries 188

Tax-to-GDP ratios (total tax revenue as % of GDP) in LAC, 2016. Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2018

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -FONACYT- : RETOS Formación de Capital Humano de alto nivel Investigación Científica basada en demandas sociales y productivas Reto 5 Doctores en Ciencia por millón de habitantes 27 Investigadores por millón de habitantes Reto Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Tecnología Popularización científicotecnológica Reto Puesto 84 de 140 Índice Global Competitividad 11 publicaciones por millón de habitantes Reto

DESAFÍOS Sociedad del Conocimiento. Avances rápidos en la ciencia y la tecnología. ( mutación mas que evolución ). Mayor Recurso Humano de alto nivel y nivel técnico en Ciencia y Tecnología. Cambios en la percepción de la sociedad y sus expectativas en educación científica. (Generación de Cultura Científica).

DESAFÍOS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Cambios en la forma que los estudiantes adquieren y desarrollan conocimiento científico. Aumento de la conciencia de las dimensiones afectivas y sociales del aprendizaje. Impacto de las nuevas tecnologías en las prácticas educacionales. Conectividad.

El Papel de la Universidad Es la institución social de donde deben germinar estas estrategias, estando conscientes de que por sí misma, no puede hacer frente a estos desafíos que corresponden a toda la sociedad, sin embargo debe ser el motor para encararlos.

El Papel de la Universidad Los primeros cambios deben surgir de adentro y debemos dar gracias por esta oportunidad de reivindicación y continuar orientando el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo la Universidad como institución, principalmente aquellas macrouniversidades estatales como la nuestra, están en crisis.

El Papel de la Universidad La masificación y demanda de una formación diferente a la tradicional, la redimensionalización del acceso a la información y la tendencia a la concepción utilitarista de la formación de profesionales, las han llevado a una crisis de legitimidad ante la sociedad, aunado a que se ha perdido el monopolio de la generación, transmisión y utilización del conocimiento que incluso pone en tela de juicio su existencia.

El Papel de la Universidad Por el contrario, la Universidad debe enseñar a pensar, crear la actitud hacia el riesgo, la incertidumbre, ejercitar el sentido común, la imaginación creadora y, más que proporcionarle información, estimular al estudiante a que descubra el lugar donde ésta se encuentra, a enseñarle como seleccionarla y utilizarla. Debe brindar una educación flexible para adaptarse a los cambios, con el balance adecuado entre la generalidad y la especificidad.

El Papel de la Universidad En resumen: Debemos trascender de una Universidad con una antigua tradición e historia que data del Medioevo a una Unidad de Conocimiento, en donde se enseña al estudiante a ser un humano informado y profesional, que establece contacto con la ciencia a través de la investigación y es consciente de su entorno porque se vincula con él.

Vinculación con desafíos sociales: ODS SINCYT: SNI:

Principios Inclusión Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032 Sostenibilidad Calidad Ejes 1. Formación de capital humano de alto nivel 2. Investigación basada en demandas sociales y productivas 3. Innovación y transferencia de tecnología 4. Popularización científico tecnológica

Estructura de Programas de Financiamiento Eje Programa Subprograma(s) Línea(s) Categoría / Tema

PROGRAMA I

SUBPROGRAMA 1 FOMENTO DE BECAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SUBPROGRAMA 2 INSERCIÓN DE PROFESIONALES DE ALTO NIVEL

Montos y Financiables Formación de Capital Humano de Alto Nivel en Ciencia y Tecnología Énfasis en Estudios Doctorales. Estipendio Mensual. Boletos Aéreos. Cursos Propedéuticos. Hasta por Q150,000.00 anual hasta 5 años máximo según la línea de Financiamiento.

PROGRAMA II

SUBPROGRAMA 1 FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

SUBPROGRAMA 2 FINANCIAMIENTO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Montos y Financiables Investigación Científica y Gestión del Conocimiento Investigación científica a nivel nacional e internacional. Incentivos a la Investigación. Equipo mayor de laboratorio. Hasta por Q600,000.00 cada dos años según la línea de financiamiento

PROGRAMA III

SUBPROGRAMA 1 FOMENTO DE LA OFERTA TECNOLÓGICA y EMPRENDIMIENTO SUBPROGRAMA 2 FOMENTO A LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Montos y Financiables Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento Generación de capacidades (OTT, CDE, Aceleradoras, Incubadoras, Asistencia técnica para la productividad e innovación, desarrollo de infraestructura productiva). Emprendimientos de base científico-tecnológica. Hasta por Q500,000.00 a un plazo máximo de 2 años según la línea de financiamiento. Propiedad Intelectual (Financiamiento de Registros de Patentes, Marcas, Diseños Industriales, Modelos de Utilidad, Denominaciones de Origen, Derechos de Autor).

PROGRAMA IV

SUBPROGRAMA 1 DIFUSIÓN CIENTÍFICA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SUBPROGRAMA 2 DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Montos y financiables Popularización de la Ciencia, Innovación y Tecnología Eventos/actividades de Promoción y Difusión. Actividades de sensibilización y capacitación. Publicaciones Científicas (en Revistas y Congresos). Libros Científicos. Formación de Redes Científicas y Bancos de Datos. Hasta por Q125,000.00 a un plazo máximo de 24 meses según la línea de financiamiento.

Modernización del Estado Gobierno Abierto: Responsables del Eje 2 Innovación Tecnológica y 5 Compromisos. Gobierno Electrónico: Propuesta de Creación de la Estructura de Gobierno Digital y Anteproyecto de Ley. Construcción y Equipamiento del Centro Integrado de Datos de Gobierno. Construcción y Equipamiento del Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Con el Marco Orientador del CONCYT y Operativo de SENACYT Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032 Programas, Subprogramas y Líneas de Financiamiento FONACYT Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2018-2025 = Construir una Sociedad del Conocimiento generando capacidades que permitan incrementar, de manera sostenible, la competitividad y el desarrollo económicosocial del país.

Louis Pasteur en 1857 expresó: La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. Muchas Gracias