30/04/2011. Sumario / Tópicos utópicos. Refranes, proverbios y cantares. Patología Infecciosa y Tratamientos con Terapias Biológicas: estos 10 años

Documentos relacionados
Complicaciones infecciosas de pacientes con terapias biológicas

INFECCIONES ASOCIADAS AL USO DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES. Luis Felipe Díez García. Medicina Interna. CH Torrecárdenas.

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

Inmunización, Vacunación, Profilaxis Antiinfecciosa en pacientes con Linfoma

Uso de agentes biológicos en Pediatría. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano

VINE POR VACUNAS PUES INICIARÉ TRATAMIENTO PARA MI ARTRITIS REUMATOIDE. Dr. Ignacio Silva Ayarza Becado Med. Interna / Infectología USACH / HBLT

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS I

03/07/2016. Profilaxis antimicrobiana en paciente trasplantado: Trasplante de Órgano Sólido (TOS)

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES

Tratamiento farmacológico

VACUNAS Y ALGORITMOS

Presente: Documento de consenso BIOGEAS-SEMI Dr. Roberto Pérez Álvarez Servicio de Medicina Interna H. Meixoeiro- CHUVI Vigo

III. Pacientes adultos

Importancia de los factores de riesgo en la selección de las terapias biológicas

PREVENCIÓN DE REACTIVACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS TRATADOS CON BIOLÓGICOS. Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori Marzo 2015

Vacunación del paciente inmunodeprimido: a quién vacunar, cuándo y frente a qué

MANEJO DEL RIESGO DE LA TERAPIA BIOLÓGICA EN REUMATOLOGÍA JOSÉ MIGUEL SENABRE REUMATÓLOGO HOSPITAL MARINA BAIXA

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GENERALIDADES, MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS

ACR20 A LAS 24 SEMANAS

SIDA. Duración en horas: 60

Inmunización en Pacientes Adultos VIH. Dra. Erna Ripoll M. Inmunóloga Clínica

Miguel Angel López Ruz

"VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA"

Servicio de Medicina Digestiva

ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO. Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez

INMUNIZACIÓN EN NIÑOS CON TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dra. Gabriela Galindo Rdz.

ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS II

Vacunas en la población con infección VIH

Utilización de los tratamientos biológicos en las enfermedades sistémicas

Bases fisiopatológicas y evaluación de la eficacia y seguridad en enfermedades reumáticas

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA)

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42

Enfermedad de Still del adulto tratada con terapia biológica. Experiencia clínica

Preguntas para responder

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Vacunación de niños inmunodeprimidos. Jesús Ruiz Contreras Hospital Universitario 12 de Octubre Universidad Complutense de Madrid

Infecciones y terapia biológica

Vacunación en grupos de riesgo

DOCUMENTO SOBRE EL ABORDAJE DE LAS UVEÍTIS NO INFECCIOSAS EN LAS CONSULTAS DE UVEÍTIS DE CANARIAS (2017)

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007

Infliximab: Rol en el tratamiento de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)

VIH y TB Impacto mundial

Disponible en la web de la AEMPS

Enfermera y acto vacunal en Pacientes Inmunocomprometidos en el H.U.M.V.

Utilidad en las decisiones clínicas de la inmunogenicidad y los niveles de fármaco

ABORDAJE DE LAS UVEÍTIS NO INFECCIOSAS

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Jhaliany Herrera

Vacuna conjugada frente al neumococo. Javier Díez Domingo, III Jornadas sobre Vacunas en Atención primaria

Se debe desarrollar planes que deben incluir a todo el personal, exceptuando sólo aquellos que tienen tareas exclusivamente administrativa Personal

RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD. Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid

Infeccions virus de la familia herpes. Quan tractar?

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Lupus Eritematoso Sistémico Inmunización

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ARTRITIS REUMATOIDEA SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

INMUNIZACIONES EN TRASPLANTADOS. Dra. Bessie Hunter M. Hospital L. Calvo Mackenna. Viña del Mar 4 Julio 2008.

José Alex Casallas Osorio Grupo Reumatología Septiembre-2016

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

VACUNACION DEL ADULTO

Tratamientos biológicos y tuberculosis: un nuevo reto para los programas de control? Francesca Sánchez. Hospital del Mar

Artritis Reumatoide Tratamiento Día 15. Dr. Héctor Corominas

Anticuerpos monoclonales e infecciones. Sesión Bibliográfica de Medicina Interna. Jose Guerra. 13 de Enero de 2012.

CÓMO PONER AL DÍA UN ESQUEMA DE VACUNACIÓN QUE SE ENCUENTRA ATRASADO

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

10 Aislamiento e identificación de Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus a partir de muestras clínicas o cepas.

DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

VACUNACION en el ámbito laboral

Servicio de Reumatología. Sevilla

Fármacos modificadores de respuesta biológica e infección Aspectos preventivos y terapéuticos

SINDROME DE RECONSTITUCION INMUNE SRI DR. CARLOS LÓPEZ MARTÍNEZ CAPASITS LA PAZ

Anticuerpos Antipéptidos Citrulinados: Utilidad en la AR. Dr. José Rosas Sección Reumatología Hospital Marina Baixa Villajoyosa

CASO CLÍNICO. LAURA FRANCISCO GONZÁLEZ MIR-4 HCSC. Rotación U. E. Tropicales HUILP MILAGROS GARCÍA LÓPEZ - HORTELANO. S. Pediatría EEII-Tropicales

Anexos Inmunosupresión y sus complicaciones

BERTHA INES AGUDELO VEGA

PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS EN EL PERSONAL HOSPITALARIO

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn

VACUNACIÓN DEL ADULTO INFECTADO CON EL VIH

Screening,, diagnóstico y terapia en inmunodeprimidos VIH (-):( Pneumocystis jiroveci

TERAPIA BIOLOGICA EN LAS VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA (VAA) Dra. Roser Solans Unidad de enfermedades autoinmunes sistémicas. Servicio de Medicina

CONSENSO SEIP y CAV-AEP SOBRE VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS

Barcelona, 6 de Maig de 2011 HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR. III Jornada d Atenció Compartida en Pneumologia Infeccions Respiratòries

Escuela de Verano 2013

Uso adecuado de las Terapias Biológicas en Reumatología

APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS

PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH

INMUNIDAD A PARÁSITOS

6 Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS

Novedades en Meningoencefalitis viral

Calendarios de vacunación (momento y espaciamiento de vacunas)

Transcripción:

Reunión Sociedad Valenciana de Reumatología Hotel El Palasiet, Benicasim; 15 y 16 de abril de 2011 Patología Infecciosa y Tratamientos con Terapias Biológicas: estos 10 años Miguel Salavert Lletí Unidad de Enfermedades Infecciosas Sumario / Tópicos utópicos [Outline of this 40-45 min. talk] Un nuevo mundo: los biológicos Unos nuevos riesgos de infección Hay más infecciones?, cuáles y cómo son? Todos no son iguales Los cribados y las medidas preventivas Conclusiones (de una década) y hacia el futuro (Sin conflicto de intereses, pero con posicionamientos personales ) Refranes, proverbios y cantares Introducción: «Si tu me dices ven, lo dejo todo» Desarrollo: «Los tiempos están cambiando» «Que diez años, no son nada» «Las comparaciones son odiosas» «Son aquellas pequeñas cosas» «Al que buen árbol se arrima, buena sombra le cobija» «El tiempo pone a cada uno en su lugar» Conclusiones: «Que le voy a hacer, si yo nací en el Mediterráneo» 1

Grandes preocupaciones: Ninguna buena acción queda impune Riesgo cardiovascular factores promotores vs protectores Neoplasias sólidas / hematológicas factores predisponentes y realidad Desmielinización un lastre de incertidumbres Autoinmunidad lo que vamos aprendiendo Infecciones op. más allá de la tuberculosis 2

Estudio cohorte retrospectiva (veteranos con AR); Periodo de 1998-2005 20.814 pacientes; 3796 con anti-tnf Ajuste por características demográficas, comorbilidades y otros fármacos 1465 (7%) pacientes hospitalizados por infección; (1889 hospitalizaciones) ITR: Bronquitis, neumonia IPTB: Celulitis Edad Comorbilidades Tasa más alta en los primeros 8 meses de terapia Factor HR IC 95% DMARDs-G1 1.0 Referencia DMARDs-G2 1.08 0.95-1.24 Antag. TNF 1.24 1.02-1.50 Prednisona 2.14 1.88-2.43 Hospitalización por infección (HFI) según grupo farmacológico Total G-1 G-2 G-3 Pacientes hospitalizados por infección (%) 1465 (7%) 519 (4.4%) 774 (5.8%) 229 (6%) HFI por 100 pacientes-año 3.32 3.02 3.48 3.59 No diseñado para estudio de Infeccs. Oportunistas (granulomatosas) Tiempo hasta hospitalización por infección 3

Predictores independientes de hospitalización por infección (multivariante ajustado, modelo de Cox) Comparación interna uso de antagonistas del TNF Variable Nunca hospitalizados por infección Hospitalizados 1 vez por infección HR IC 95% Nº 19.349 1.465 -- -- Etanercept 2464 (69%) 135 (59%) 1.0 Referencia Infliximab 771 (22%) 60 (26%) 1.51 1.14-2.00 Adalimumab 1217 (34%) 39 (17%) 0.95 0.68-1.33 Ingreso en UCI: 10 (23%) Estudio caso control (1:3), periodo de 3 años (2004-2007) 07) 45 casos (43 pacientes) con infecciones oportunistas Mortalidad: 4 (9%) INFLIXIMAB 29 AR: 26 EA: 3 CI: 8 Ps: 1 Ot: 5 ADALIMUMAB 10 ETANERCEPT 4 22% 41% 4% 33% % Bacterianas Víricas Hongos Parasitarias Bacterias: Listeriosis, nocardiosis, micobacterias atípicas, salmonelosis Virus: VVZ, VHS, CMV Hongos: Pneumocystosis, aspergilosis, criptococosis Parásitos: Leishmaniasis Factores de riesgo (para infeccs. oportunistas; análisis multivariado) Factor OR IC 95% P Infliximab 17.6 4.3-72.9 <.0001 Adalimumab 10.0 2.3-44.4.002 Corticoides (> 10 mg/d o bolus iv) 6.3 2.0-20.0.002 Conclusion: Monoclonal anti-tnf antibody rather than soluble TNF receptor therapy and steroid use >10 mg/day are independently associated with OI 4

Incidence rate (OIs; per 100.000 patient-years) D. Salmon-Ceron et al; Ann Rheum Dis 2010 Análisis de sensibilidad de los resultados del estudio caso/control Riesgo es alto con Etanercept OR Riesgo es alto con Adalimumab o Infliximab D. Salmon-Ceron et al; Ann Rheum Dis 2010 Son aquellas pequeñas cosas Adalimumab Etanercept Infliximab Murino S S S S S S S S S S S S Humano (IgG 1) Ac. Monoclonal humano Región constante de Ac. humano Receptor humano TNF Anticuerpo monoclonal anti TNF-α completamente humano Receptor soluble humano Anticuerpo monoclonal anti- TNF quimérico AR, APs, AS, Ps, Crohn s, AIJ AR, APs, Ps, AS, AIJ, Ps pediátrica AR, APs, Ps, Crohn s, AS, CU 5

Mecanismos de acción de los antagonistas del TNFα y su papel potencial en infecciones granulomatosas Avidez de fijación Farmacocinética Lisis celular mediada por anticuerpos Inducción de apoptosis Fijación a linfotoxina- Inhibición producción de IFN- Furst DE et al. Semin Arthrit 2006 Desequilibrio entre los mediadores de la inflama ción en la A.R. TNF-α IL-1β IL-1Ra stnfr IL-10 Anti-TNF (+) Reacción Inflamatoria (Artritis reumatoide) (-) Las comparaciones son odiosas 6

Riesgo de sobreexposición y bloqueo excesivo del TNF Medidas de exposición comparativas CONCENTRACIÓN MÁXIMA INFLIXIMAB - 3 mg/kg - 5 mg/kg - 10 mg/kg CONCENTRACIÓN MEDIA INFLIXIMAB en el STEADY-STATE (AUC-periodo dosis) - 3 mg/kg - 5 mg/kg - 10 mg/kg ADALIMUMAB (40 mg / EOW) 13 veces 20 veces 40 veces 2-3 veces -- -- 2-3 veces Nestorov I. Semin Arthrit Rheum 2005: 34 (suppl 1): 12-18 ETANERCEPT (25 mg / BIW) 40 veces 64 veces 120 veces 4-7 veces 15-17 veces 30 veces Granulomas, enfermedades y TNF Infliximab Charles A. Dinarello; J Rheumatol 2005; 32 (Suppl 74): 40 Granulomas, enfermedades y TNF Etanercept Charles A. Dinarello; J Rheumatol 2005; 32 (Suppl 74): 40 7

Tumor-Necrosis-Factor Blockers: Differential Effects on Mycobacterial Immunity Estudio bases celulares y moleculares que diferencian riesgo de TB Cultivos sangre total, 15 PPD+ Infliximab y Adalimumab inhiben la producción de IFN- inducida por TB Etanercept no inhibió IFN-, ni a concentraciones supraterapéuticas Efectos combinados sobre TNF e IFN- explican diferencias en el riesgo para TB de estos fármacos IFN- Saliu OY et al. J Infect Dis 2006; 194:486-92 TNF-Antagonists: Different Kinetics and/or Mechanisms of Action May Explain Differences in the Risk for Developing Granulomatous Infection Rasgo diferencial Acpos. monoclonales Receptor soluble Moléculas Infliximab, Adalimumab Etanercept Avidez de fijación diferente Ratio 2-3:1 Ratio 1:1 Niveles del fármaco en steady-state (Clearance) Altos Bajos (13 veces mayor) Método de administración IV / SC SC Concentraciones-pico Alta (INF) Baja Mecanismos de acción Lisis celular mediada por acpos. + apoptosis No lisis celular ni apoptosis, Fijación de la linfotoxina Expresión del IFN- Inhibición No inhibición Furst DE et al. Semin Arthritis Rheum 2006; 36: 159-67 Registros que comparan la tasa de efectos adversos con etanercept versus inhibidores de TNF tipo acpos. monoclonales Año Registro Etanercept vs infliximab o adalimumab Infecciones 2009 RABBIT Menos reactivación de herpes que con anticuerpos monoclonales Tuberculosis 2008 RATIO Menos tuberculosis que con anticuerpos monoclonales Malignidad 2008 RATIO Menos linfoma que con anticuerpos monoclonales 1. Strangfeld A, et al. JAMA 2009;301:737-44. 2. Tubach F, et al. Arthritis Rheum 2009;60:1884 94 3. Mariette X, et al. Ann Rheum Dis 2009 Epub Oct 14 8

Busca y mira la paja en el ojo ajeno Otros biológicos no anti-tnf Rituximab Abatacept Tocilizumab Ustekinumab Anakinra Busca y mira la paja en el ojo ajeno PubMed, Embase, Cochrane (6 ensayos) Evaluación de tocilizumab: En combinación con MTX vs monoterapia Dosis de 8 vs 4 mg/kg Pooled OR mostraron incremento del riesgo de EA en el grupo de combinación con MTX y dosis altas (8 mg/kg) comparado con los controles (OR = 1.53; IC 95% 1.26-1.86) Characteristics of the six RCTs of tocilizumab therapy in RA included in these meta-analyses analyses for AEs 3102 pacientes 9

Tocilizumab Riesgo de infección más alto en el grupo de combinación con MTX y dosis altas (8 mg/kg) comparado con los controles (OR = 1.30; IC 95% 1.07-1.58) No incremento de incidencia de: Neoplasias Reactivación TBC o hepatitis Tocilizumab ORs (95% CIs) for tocilizumab and MTX combination and tocilizumab monotherapy studies Tocilizumab Perfil de toxicidad: Infecciones (IPTB) Aumento del colesterol Efectos gastrointestinales Leucopenia / neutropenia transitoria a Alteración función hepática (MTX) 10

Rituximab Reumatol Clin. 2011;7(1):30 44 2 rondas Delphi Revisión sistemática de la evidencia 17 recomendaciones: diez de eficacia y siete de seguridad Una vez aprobada cada recomendación, se votó el grado de acuerdo Entre las recomendaciones de seguridad, tres presentaron un nivel de evidencia bueno o moderado, mientras que para el resto (4) la evidencia fue indirecta, escasa o nula y son producto de las recomendaciones de los expertos. Descenso de IGs Vacunaciones Incremento infecciones graves Tumores sólidos Enf. Pulmonar intersticial ICC VHB y fallo hepático Rituximab Descenso de IGs Posible tendencia aumento nº infecciones, Cuantificar periódicamente IGs Vacunaciones Administrar mismas vacunas que inmunodeprimidos Respuesta vacunal disminuida Vacunar antes de Rituximab o lejos del ciclo anterior Incremento infecciones graves Riesgo aumentado (AR) en comparación con placebo Ciclos repetidos no aumentan riesgos Tumores sólidos Enf. Pulmonar intersticial ICC VHB y fallo hepático fulminante Riesgo de reactivación en infección crónica por VHB No tratar, salvo circunstancias excepcionales Seguimiento estricto y tratamiento antiviral apropiado Nivel Evid. 1a 1c Categoría A B Acuerdo final (%) 96 96-1c B 96 2b B 89-4 5 5 D C D 100 93 96-4 D 100 11

Rituximab: Recomendaciones Pacientes con AR, rituximab e infecciones (estudio REFLEX) Prevalencia algo superior a gr. placebo (41% vs 38%) Incidencia 5 por paciente y año de seguimiento (3-4 en gr. placebo) Mayor frecuencia si hipogammaglobulinemia IgG Revisión sistemática (701 pacientes con EAS) 108 (15%) presentan complicaciones infecciosas (132) Incidencia 5 por paciente y año de seguimiento (3-4 en gr. placebo) Perfil muy similar a las EAS no tratados con ag. Biológicos Predominio ITR (50%, 18% neumonías), IPTB (21%), ITU (80%) Reactivaciones de VIRUS: VHB >>> CMV >> VVZ > Otros Riesgo de LMP por Virus JC n Tm. de seguimiento (meses) Reacciones de la infusión (%) Infecciones (%) Depleción (%) LES 328 19 10 19 90 ANCA 189 16,7 7 16 100 Crio-VHC 104 17,9 18 4 96 SS 61 6,9 38 5 97 MII 23 8 17 39 91 ES 23 6 39 13 96 PR 9 6 0 11 89 Total 737 -- 15 (88/594) 15 (108/701) 94 (439/469) 12

Contraindicaciones absolutas y relativas N. Hematológicas Enf. Autoinmunes Trasplante Bacterias Micobacterias Virus Reactivación VHB/C Virus familia Herpes Virus JC (LMP) Hongos Parásitos Vacunas Current Opinion in Neurology 2010, 23:226 233 Natalizumab Agente anti-desmielinización (EM) LMP Farmacos anti-integrinas Efalizumab Agente anti-psoriasis LMP Rituximab Agente anti-cd20+ LMP Infliximab, Agentes anti-tnfα DsMiel Adalimumab, Etanercept 13

LMP y Virus JC (Papovaviridae, Poliomavirus) Infección oportunista por virus JC en inmunocomprometidos Enfermedad desmielinizante SNC (sustancia blanca) Probable larga y lenta latencia, curso clínico más acelerado Afectación neurológica multifocal y sumatoria Detección de JC mediante PCR en LCR Biopsia cerebral confirmatoria No tratamiento eficaz: Ara-C, Cidofovir, TARGA Modulación inmunosupresión Conduce a muerte inexorable sin tratamiento Y cuál es el peso de los CORTICOIDES? Incidencia de TBC superior a la población general En España: de 4-6 veces superior Seguir recomendaciones SEPAR, ATS, SEIMC, otras Dosis de > 15 mg/día, > 1 mes (de prednisona o equivalente) Confirmar si ITL (Mantoux, IGRAs) Descartar enfermedad tuberculosa activa (clínica, Rx, muestras para tinciones/ cultivos) Profilaxis (si ITL) Reducción de incidencia 50-90% Isoniazida 300 mg/día (6-9 meses) Otras pautas alternativas Cuánto peaje pagamos con los CORTICOIDES? Efectos de los glucocorticoides sobre el sistema inmune Sobre los linfocitos Sobre los neutrófilos Sobre el sist. monocito-macrófago Sobre otras células inmunes (dendríticas, Langerhans, microglía) Otros efectos y muchos más 14

Y qué dice la Cochrane? Incluidos: 163 RCTs con 50,010 participantes y 46 estudios de extensión con 11,954 participantes Media de duración de RCTs fue de 6 meses y 13 para OLEs Datos limitados a reactivación de TBC, Linfoma e Insuficiencia cardiaca Tasa más alta de efectos adversos; OR 1.19 [IC 95% 1.09-1.30, NNTH=30, IC 95% 21-60] Mayor interrupción por efectos adversos; OR 1.32 [IC 95% 1.06-1.64, NNTH =37 IC 95% 19-190] Incremento riesgo reactivación de TB; OR 4.68 [IC 95% 1.18-18.6, NNTH =687 IC 95% 143-14706] No diferencias en efectos adversos graves, infecciones graves, linfoma o ICC Y qué dice la Cochrane? Riesgo infecciones graves: Certolizumab pegol >>> grupo control (OR 3.51, NNTH = 17) Riesgo interrupciones por efectos adversos: Infliximab >> grupo control (OR 2.04; NNTH = 12) Comparaciones indirectas: abatacept / anakinra riesgo más bajo (EA) certolizumab > etanercept, adalimumab abatacept, anakinra, golimumab, infliximab, y rituximab (I) abatacept << infliximab and tocilizumab (EA, I) Infliximab >> abatacept, adalimumab, etanercept and golimumab (I) Lo que he aprendido en la década Se trata más de reactivaciones que de verdaderas primoinfecciones Una gran mayoría ocurren en los primeros 9 meses El riesgo infeccioso global y neto depende varios factores No todos los agentes biológicos predisponen por igual Muchos riesgos pueden minimizarse, con cribado y prevención Se necesita colaboración por parte de todos El tiempo dictamina la verdadera realidad de cada fármaco 15

Pruebas de cribado de riesgos infecciosos OBLIGATORIAS: Serol. VHB, VHC, VIH Mantoux (PPD) con booster Rx de tórax Orina-sedimento ACONSEJABLES: Serol. Brucella, Leishmania Treponema, VVZ, VHS Hemograma: eosinófilos CD4, CD8 DIRIGIDAS: Ziehl esputo-orina Coprocultivo Parasitológico heces Serol. Toxoplasma, Cryptococcus, CMV, VEB IGs, Complemento EXCEPCIONALES: Ag. pp65 CMV Ag. GM-Aspergillus Serol. Trypanosoma DNA VHB, RNA VHC DNAs.. 16

Infección por M. tuberculosis es un «spectrum» Modelo expresa todas las respuestas posibles de la micobacteria ITL engloba individuos con respuesta inmunológica de memoria con y sin persistencia de M. tuberculosis Estadios que deben ser identificados por un marcador Periodos de tiempo para evaluar un biomarcador de uso en ITL Un buen indicador de la reducción de este tiempo es la evaluación de respuesta temprana (a 2 meses) Un buen control basal pre-profilaxis ayudaría a evaluar las basales del biomarcador Un control post-profilaxis ayudaría a evaluar/validar el tratamiento Nuevos fármacos deberían disminuir el período de profilaxis Criterios de derivación a la U.E.I. Principales u obligados Infección activa (moderada/grave), u oportunista Prueba de la tuberculina (Mantoux) +, o booster + Radiografía de tórax anómala o con alteraciones Serología hepatitis (VHB, VHC) positiva Anticuerpos anti-vih + Evaluación del estado neto de inmunosupresión Uso de corticoides (> 15-10 mg/día, > 1 mes) Programa de vacunaciones estándar (gripe, neumococo, VHB, etc.) Aconsejables Antecedentes de viajes o residencia en áreas de infecciones endémicas Programación de viajes a zonas geográficas tropicales o exóticas Antecedentes de zoonosis (brucelosis, salmonelosis, estrongiloidiasis, fiebre Q, leishmaniasis) Actividades de riesgo infeccioso profesional, ocupacional o de ocio Programación de vacunaciones especiales (cepas vivas/atenuadas) Programación de cirugías mayores y profilaxis quirúrgicas 17

Otras intervenciones dirigidas, algunas profilaxis adicionales Profilaxis farmacológica COTRIMOXAZOL (según duración inmunosupresión, intensidad de la corticoterapia y recuentos de CD4+) FLUCONAZOL u otros azoles (si criptococosis previa) ACICLOVIR (si herpes simple o varicela-zoster de repetición) LAMIVUDINA u otros (HbsAg+, DNA-VHB+) Medidas de higiene y salud pública Evitar alimentos de dudosas garantías sanitarias, cocinar apropiadamente Lavado de manos, protección ante estornudos y crisis tusígenas Uso apropiado de mascarillas de protección y guantes Citología cervical Vacunaciones En el mejor momento inmunológico posible; completar pautas y recordatorios Estándares: gripe, neumococo, Hib, VHB, VHA Especiales: varicela-zoster, cuidado con vacunas virus vivos o cepas atenuadas Uso juicioso de inmunoglobulinas y anti-toxinas Vacunas y terapias biológicas Los tratamiento biológicos (anti-tnf) descienden cuantitativamente la respuesta de anticuerpos a las vacunas (pollisacáridas) La respuesta de anticuerpos obtenida en estos pacientes se considera aceptablemente «protectora» Vacunas y terapias biológicas 18

Vacunas y terapias biológicas Estudio Grupos Anti-TNF Conclusiones Gelink, 2008; Gripe AR+ Anti-TNF = 64 AR sin anti-tnf = 48 Controles = 18 Infliximab, Adalimumab, Etanercept Títulos inferiores en grupo con anti-tnf, sin descenso de la tasa de protección Kaine, 2007; Gripe, neumococo AR + anti-tnf = 99 AR sin anti-tnf = 109 Adalimumab Adalimumab no disminuye la respuesta humoral, proporcionando protección a la mayoría de pacientes Kapetanovic, 2006; Neumococo AR+ Anti-TNF = 112 AR sin anti-tnf = 37 Controles = 18 Infliximab Etanercept Los pacientes obtienen respuestas inmunes suficientes independientes del tratamiento Fomin, 2006; Gripe AR+ Anti-TNF = 27 AR sin anti-tnf = 55 Controles = 30 Infliximab Etanercept Infliximab y etanercept no afectan a la inmunidad humoral Qué vacunas son recomendables u obligadas en pacientes candidatos a terapias biológicas? No se dispone de evidencias firmes para establecer una guía o calendario específico de vacunación en estos enfermos pero algunos grupos realizan algunas recomendaciones y aconsejan: Recomendables frente a: Gripe Streptococcus pneumoniae Opcionales frente a: Haemophilus influenzae tipo B Neisseria meningitidis VHB D/T (Difteria/tétanos) Contraindicadas: Agentes vivos Vivos y atenuados Inmunización pasiva (IG): Varicela, sarampión Hepatitis B, Tétanos, Vacunas y terapias biológicas VACUNAS CONTRAINDICADAS: Agentes vivos o atenuados VIRICAS BACTERIANAS Triple vírica Varicela-Zoster Fiebre Amarilla Gripe (nasal) BCG Fiebre tifoidea (oral) Cólera (oral) Polio (oral) 19

Vacunas y terapias biológicas Previamente, antes de iniciar el tratamiento biológico Y en el paciente ya en tratamiento activo Administración de vacuna con agentes «vivos», o «vivos atenuados» Interrumpir el tratamiento durante al menos 5 semividas antes de la administración de la vacuna y reinstaurarlo 2 semanas después Administración de vacuna con agentes «no vivos» No precisa suspensión del tratamiento biológico Riesgos infecciosos en Terapias Biológicas Entidades clásicas Tuberculosis Otras micobacteriosis Varicela-zóster Virus herpes simplex Las olvidadas Pneumocystis jiroveci Listeria monocytogenes Nocardia spp. Legionella spp. Zoonosis Infecciones emergentes Virus hepatitis (VHB, VHC) Virus JC- LMP Virus respiratorios Hongos (endémicos, como Histoplasma) Parasitosis (endémicas, como Leishmania o Tripanosomiasis - enf. de Chagas-) 20

Conclusiones y direcciones futuras Que sigamos con otra prodigiosa década biológica más Optimizemos y renovemos las moléculas «antiguas» y conozcamos mejor a las nuevas o por llegar Exprimamos el cribado y las medidas preventivas al máximo Investigar nuevas formas de reducir los riesgos infecciosos 22

Que le voy a hacer, si yo nací en el Mediterráneo Leptospirosis Brucelosis Salmonelosis Aeromonas Vibrios Rickettsiosis Leishmaniasis Toxoplasmosis Strongyloidiasis Hidatidosis y otras ZOONOSIS Papel del clínico en la evaluación y prevención del riesgo de Infecciones Oportunistas (I.O.) Evaluación del Riesgo Neto de inmunosupresión VACUNACIONES -Neumococo -Otros Capsulados -Gripe -Hepatitis Salmonella Lysteria Nocardia Sospecha (diag. precoz) de otras infeccs. granulomatosas: Brucella, Leishmania, Micosis (criptococosis) TUBERCULOSIS -Isoniazida - RF+PZ Seguimiento y/o tratamiento de VHS, VVZ, CMV, VHB, VHC Riesgo de P. jiroveci -COTRIMOXAZOL Evaluación del Riesgo propio en Inmigrantes: -Cisticercosis,Equinococosis -Tripanosomiasis (Chagas) -Estrongiloidiasis,. 21