RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20018/2019

Documentos relacionados
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

11100 San Fernando tel / fax

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS.

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

TECNOLOGÍA, 4º E.S.O

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

Programación de Tecnología (4º ESO) Educación Secundaria Obligatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO. 1.- OBJETIVOS: CONTENIDOS:

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

Programación del Departamento de Tecnología. Tecnología 4º ESO I.E.S. FRANCÉS DE ARANDA CURSO 2017/2018

CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 4º ESO (PMAR) UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA 4º E.S.O. CURSO

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Educación infantil Objetivos

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

BLOQUE 1 (4º ESO): TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Departamento de Tecnologías I.E.S. ARAMO-OVIEDO Curso CURSO

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

TECNOLOGÍA, 4º E.S.O

PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA 4º E.S.O. CURSO

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA DE 4º CURSO DE E.S.O. I.E.S. AFRICA CURSO 2010/2011

PROGRAMACIÓN DE 4º DE ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

OPTATIVA DE TECNOLOGÍA 4º CURSO DE E.S.O.1.-

TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA. CONTEXTOS Formativo. Económico - empresarial. Económico laboral. Orientativo

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA 4º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2017/2018

CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA

TPR 1º ESO. Trabajos realizados en el Taller. Realizar los planos de la primera propuesta de trabajo. Realizar el prototipo de su proyecto

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4ºESO CURSO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. LA SERNA Fuenlabrada

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

COMUNIDAD EDUCATIVA: TECNOLOGÍA 4º DE ESO

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA 4º ESO TEMPORALIZACIÓ N PROFESORADO QUE LA IMPARTE CONRADO ARQUER ZUAZUA. ROCÍO NÚÑEZ ROJAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

80% examen 20% cuestionarios, test, pruebas orales. De no realizarse estos, se transferirá este 20% al examen.

TECNOLOGÍA 1º ESO curso17-18

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

IES SALVADOR RUEDA. Departamento de Tecnología PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA 4º ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 4º ESO

Criterios de evaluación y calificación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CURSO [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: TECNOLOGÍA 4º ESO] JOSÉ HIERRO DE GETAFE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Transcripción:

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20018/2019 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. CONTENIDOS: PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1. INSTALACIONES EN VIVIENDAS 1. Instalaciones eléctricas en viviendas 2. Instalaciones de gas en viviendas 3. Instalaciones de calefacción en viviendas 4. Instalaciones de agua fría y caliente sanitaria 5. Instalaciones de aguas residuales 6. Instalaciones de aire acondicionado en viviendas 7. Domótica. Instalaciones de voz y datos. Televisión 8. Normativa, simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas. 9. Ahorro energético en una vivienda. 10. Arquitectura bioclimática. UNIDAD 2. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Neumática e hidráulica. Aplicación en sistemas industriales 2. Fluidos. Principios físicos de funcionamiento. 3. Circuitos neumáticos. Elementos componentes. 4. Producción y tratamiento del aire comprimido 5. Distribución 6. Actuadores neumáticos: los cilindros 7. Válvulas 8. Resumen de simbología neumática 9. Circuitos neumáticos característicos 10. Sistemas hidráulicos 11. Uso de simuladores en el diseño de circuitos básicos. Aplicación en sistemas industriales SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDAD 3. ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Conceptos fundamentales previos 2. Aplicaciones de los componentes electrónicos básicos 3. Fuentes de alimentación 4. Simbología y análisis de circuitos elementales 5. Montaje de circuitos sencillos 6. Fuentes de alimentación 7. Circuitos integrados

UNIDAD 4. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Electrónica analógica y electrónica digital 2. Los sistemas de numeración decimal y binario 3. Álgebra de Boole. Funciones y operaciones lógicas. 4. Puertas lógicas 5. Puertas lógicas. 6. Circuitos combinacionales y circuitos secuenciales 7. Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos. TERCERA EVALUACIÓN UNIDAD 5. CONTROL Y ROBÓTICA 1. Automatismos y robots 2. Sistemas de control 3. Elementos de un sistema de control 4. Los robots. Grados de libertad 5. Los robots y su programación 6. Tarjetas de control y su programación 7. La tarjeta Arduino. 8. Como conectar la placa Arduino al ordenador 9. Aplicación de tarjetas controladoras en la experimentación con prototipos diseñados. UNIDAD 6. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1. El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. 2. Análisis de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos importancia de la normalización en los productos industriales. 3. Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. 4. Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible. UNIDAD 7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1. Comunicación alámbrica e inalámbrica. 2. Modulación de la señal inalámbrica 3. Radiodifusión 4. Televisión 5. Telefonía fija 6. Telefonía móvil 7. Comunicación por satélite 8. El sistema GPS 9. Redes de comunicación de datos 10. Internet 11. Publicación e intercambio de información en medios digitales 12. Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. 2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos. 3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día ayudándote de documentación escrita y digital. 4. Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales. 5. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada. 6. Experimentar con el montaje de circuitos elementales y aplicarlos en el proceso tecnológico. 7. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos. 8. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 9. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. 10. Montar circuitos sencillos. 11. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes 12. Montar automatismos sencillos. 13. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento deforma autónoma. 14. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. 15. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. 16. Utilizar equipos informáticos. 17. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. 18. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada. 19. Experimentar con el montaje de circuitos básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético. 20. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético. 21. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. 22. Identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 23. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria para representar circuitos. Experimentar con dispositivos neumáticos y simuladores informáticos.

MÍNIMOS EXIGIBLES (para aprobar la asignatura): PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1. INSTALACIONES EN VIVIENDAS 1. Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: electricidad, agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción. 2. Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño y montaje en equipo de modelos sencillos de estas instalaciones. 3. Análisis de facturas domésticas. 4. Ahorro energético en las instalaciones de viviendas. 5. Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: electricidad, agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción. 6. Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño y montaje en equipo de modelos sencillos de estas instalaciones. UNIDAD 2. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Descripción y análisis de los sistemas hidráulicos y neumáticos, de sus componentes y principios físicos de funcionamiento. 2. Ejemplos de aplicación en sistemas industriales. SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDAD 3. ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis. 2. Electrónica analógica. Montaje de circuitos 3. Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos UNIDAD 4. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos. Puertas lógicas 2. Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos. TERCERA EVALUACIÓN UNIDAD 5. CONTROL Y ROBÓTICA. 1. Percepción del entorno: sensores empleados habitualmente. Aplicaciones en la industria. 2. Lenguajes de control de robots: programación. Realimentación del sistema. 3. Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control

UNIDAD 6. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET. 1. Descripción de los sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y sus principios técnicos, para transmitir sonido, imagen y datos. 2. Comunicación inalámbrica: señal moduladora y portadora. 3. Comunicación vía satélite, telefonía móvil. Descripción y principios técnicos. 4. Sistemas de posicionamiento global. Descripción y principios técnicos. 5. Utilización de tecnologías de la comunicación de uso cotidiano. UNIDAD 7. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1. Valoración del desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. 2. Análisis de la evolución de objetos técnicos e importancia de la normalización en los productos industriales. 3. Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los miembros del departamento han acordado el siguiente peso para cada uno de los apartados de los contenidos de la materia: 1. CONCEPTOS..... 40% Al menos un examen por evaluación. 2. PROCEDIMIENTOS..40% Realización del Proyecto de taller. Informe, documentación o memoria del Proyecto. Actividades y trabajos de informática. Cuaderno de clase. Presentación, exposición y defensa de trabajos oralmente. Actividades y trabajos de las actividades complementarias y extraescolares. Actividad de comprensión lectora. 3. ACTITUD.. 20% Cumplimiento de los objetivos previstos en el equipo de trabajo (plan de equipo), asistencia y puntualidad, comportamiento y grado de interés, trabajo diario, limpieza y orden. En cualquiera de los casos, en los apartados anteriores se deberá llegar a unos mínimos que serán los siguientes: - Alcanzar la calificación de 3 en el apartado de conceptos para poder aplicar los porcentajes establecidos. Por debajo de esta nota, el/la alumno/a se considerará suspenso en la evaluación, y aunque la suma de porcentajes supere el 5, se le calificará con un máximo de 3. - Si un/a alumno/a fuese sorprendido copiando durante una prueba de evaluación, la calificación en dicha prueba será la mínima (cero). - Sólo se repetirá un examen dentro de la evaluación continua en caso de justificación suficiente de la ausencia (parte médico, justificante a un examen oficial, o razones de causa mayor). La calificación para cada evaluación se obtendrá de las conseguidas en los apartados citados, aplicando los porcentajes indicados en cada uno de ellos. Se realizará numéricamente, como está establecido para la ESO valorando de 0 a 10, sin incluir decimales. Para superar cada una de las evaluaciones, deberán obtener una calificación mínima de 5. De no ser superada una determinada evaluación, se aplicarán las actividades y pruebas de recuperación oportunas (ver sistema de recuperación). Para superar el área por curso, será necesario superar la evaluación final ordinaria de junio (nota media de las tres evaluaciones) al menos con un 5. Es obligatorio aprobar las tres evaluaciones para efectuar dicha media. De no ser así, los alumnos/as tendrán la oportunidad de superar la materia mediante la realización de un examen en la evaluación extraordinaria de junio para lo cual se tendrán en cuenta los contenidos mínimos y criterios de evaluación por curso. Estos criterios de calificación, así como el sistema de recuperación, serán presentados al alumnado de cada nivel y grupo durante la primera sesión del presente curso, y están disponibles en la Programación del Departamento y en la página web del Departamento de Tecnología.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES La recuperación consistirá en la realización de exámenes y en la entrega de los trabajos o actividades de recuperación. Para los alumnos/as que aprueben mediante recuperaciones la nota mínima será de 5 y su nota máxima, de 6 puntos. Cada evaluación suspensa se podrá recuperar a la siguiente mediante un examen de recuperación del cual el alumno/a estará informado con antelación y que podrá ser a séptima hora. La no asistencia justificada a dicho examen transformará la calificación de esa evaluación a la nota mínima en la ESO (calificación de 1 en la evaluación). Además, en la convocatoria de evaluación final ordinaria de junio, se realizarán las recuperaciones de la/s evaluación/es suspensa/as (incluida la 3ª evaluación). Para recuperar la asignatura en esta convocatoria es obligatorio aprobar las tres evaluaciones con una nota mínima de 5. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: En caso de no superar las tres evaluaciones en la evaluación final del mes de junio, tendrá lugar una convocatoria extraordinaria en el mismo mes para el alumnado que no ha superado el curso presente. Para esta convocatoria se entregará al alumno/a un cuadernillo de actividades. La calificación de la prueba extraordinaria de junio será una ponderación entre la nota del cuadernillo (25%) y del examen (75%) siendo necesario para efectuar esta media haber obtenido al menos un 3 en el examen. Para recuperar la asignatura en junio deberá obtener una media mínima de 5. En este caso, también se consideraría aprobada la Tecnología (TPR) pendiente de cursos anteriores. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Los alumnos/as matriculados en Tecnología de 4º de ESO, con la TPR pendiente de 3er. curso serán evaluados por los profesores/as que impartan clases en 4º ESO. Recuperarán la materia pendiente al aprobar las dos primeras evaluaciones de la asignatura de 4º de ESO (Tecnología) o el curso completo en la evaluación final o extraordinaria de junio. Si no hubieran aprobado las dos primeras evaluaciones de 4º de ESO, serán citados/as en la fecha establecida por los profesores de acuerdo con Jefatura de Estudios, en el recreo de un día que se avisará en el mes de abril de 2018 en el taller de Tecnología, donde recibirán un cuadernillo de recuperación de 3º de ESO. Este cuadernillo lo deberán entregar en el día del mes de mayo que se les informará entonces, en la que realizarán un examen de recuperación a séptima hora, en el Taller de Tecnología. La calificación será el resultado de aplicar un 40% a la nota del cuadernillo y un 60% a la del examen, siendo necesario para efectuar esta media haber obtenido al menos un 3 en el examen. Para recuperar la asignatura deberá obtener una media mínima de 5. Para los alumnos/as no matriculados en ninguna de las dos materias de 4º de la ESO anteriormente descritas, con la TPR de 3º ESO pendiente, el jefe de departamento les propondrá a lo largo del primer trimestre (en un recreo de un día que se fijará en el mes de noviembre de 2017 en el Taller de Tecnología) un cuadernillo de ejercicios o actividades para recuperar la asignatura. Asimismo, este profesor/a realizará en el segundo trimestre (en un día que se fijará en el mes de febrero de 2018 a séptima hora en el Taller de Tecnología) un examen basado en los contenidos del curso pendiente. Este día se les recogerá el cuadernillo de recuperación por parte del mismo profesor. Los criterios de calificación son los mismos descritos anteriormente.