1) MANTENIMIENTO DE RAMOS

Documentos relacionados
Contenidos INDICE...1 CONTENIDOS... 2

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

Negotis SOFTWARE DE GESTION DE VENTAS Y FACTURACION ELECTRONICA MANUAL DE USUARIO. LIDER IT

Figura Tabla de Artículos

Manual de compras Proveedores

Cómo Configurar Líneas de Producto

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

F IVA Por Actividad

Manual Módulo Parámetros. Tabla de contenido

REGISTRO DE CLAVES. Importante: La creación o modificación de las claves de usuario, solo pueden ser realizadas por una clave de administrador.

Calendario. Descarga del contenido para móvil

Manual de ventas Clientes

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

PRODUCCIÓN DE PROYECTOS

Jazz Fácil. Configuración de Empresa. Manual del Usuario: Jazz Fácil

INGRESO AUTORIZACIÓN HORAS EXTRAS

SCC Profesional GUIA RAPIDA

Teléfono:

COTIZACIONES. Qué es una cotización? Cómo crear una cotización?

Módulo de Compras. Versión 1.0.

SuperFactura 2.1 Manual de Usuario

Manual Usuario Portal Contabilidad

SOLICITUD DE MERCANCIA

Manual del Usuario FACTURAS y COMPRAS Importación de Comprobantes Comprobantes Pendientes

MANUAL DE USUARIO INTERNO CALIFICACIÓN DE AUDITOR TÉCNICO MINERO

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

Configuración de integración de aplicaciones de tipo otro de los módulos de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar a Contafiscal C2K

Ingresar y Reponer Repuestos / Artículos

Manual de ventas Facturas

Suppliers Workplace - Opciones de facturacio n. Manual de uso. Exiros IT

Pantalla de consultas

Manual de Módulo de Compras

Catálogo de Listas de Precios

Manual Módulo Remuneraciones. Tabla de contenido

MANUAL DE USUARIO. BUSINESS INTELLIGENT Confianza, calidad y tecnología

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

MANUAL USO MODULO INVENTARIO

B29. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO

EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC

Manual de Catálogos Freight Ideas S.A. de C.V. Información Pública

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

Módulo Administración de Usuarios

2.- Cómo gestionar la Configuración

Person Conta IP. Manual Básico. División Informática BuscPerson Telecomunicaciones

POS & RESTAURANT. Configuración... 2 Acceso a Mapa del Restaurante Facturación Facturación Restaurante... 14

ACTUALIZACIÓN OBLIGATORIA DE DATOS DEL RUC

Inventario Físico. 1. Entramos al menú de Principal Inventarios Inventario Físico.

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES

MANUAL DE USUARIO INGRESO AL SISTEMA

Manual de ventas Presupuestos

Manual Monitoreo y Respuesta

Configuracio n Aptour para Percepciones segu n Resolucio n General 3450/13

Manual de uso Simple Stock Mobile

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 8.0

Manual Módulo Compras. Tabla de contenido

Manual Módulo Productos. Tabla de contenido

Venta de Tiempo Aire y Pagos con Tarjeta en Aspel-CAJA 4.0 con Punto Clave

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS

30.- Generador de Consultas

En la primera rama se encuentra la opción Facturas. Al expandir la esta rama se presentan 2 opciones: Carga y Elimina.

CONSULTAR DATOS CLIENTE

Guía rápida. Admintour. Recepción

Capacitación Sistema SIU - Pilaga. Circuito: Gestión Básica. cto Hacienda SIU Pilaga

MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA

Nuevo Webmail UNLu. Ingreso a la nueva interfaz del Webmail 2. Breve descripción de la nueva interfaz de usuario 2

Índice: Carga de Facturación

Guía rápida para el Sistema Expediente Único Académico (SEUA) / Propiedad Intelectual

ESTADO DE CAMBIOS PATRIMONIO NETO NIIF

Manual Plan de Cuentas. Tabla de contenido

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Guía para el Proceso de Gratificación StarSoft Access

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

SIU Guaraní - Instructivo Perfil Docente

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

DUIS-ANALISIS Y DESARROLLO MANUAL DE LA WEB EDUCATIVA

Guía rápida. Admintour. Recepción

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1.

Anexo para la Creación de Contenido Relacionado a Estadísticas del Portal COSEVI Portal COSEVI Versión 1.0

Objetivo: Esta ventana es utilizada para realizar ingreso de activos a la empresa por concepto de compra o similares.

Sistema de Bibliotecas MANUAL DE USUARIO MODULO DE CATALOGACIÓN

InstituLAC Versión 2.0 Enero 2012 Manual de usuario Página 1 de 31. Manual de usuario

SUS - Crear Ofertas desde Licitaciones Manual de Capacitación Gcia. de Abastecimiento

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo U Devolución en compras)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0

MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE BODEGA

FACTURAS PRODUCTOS NUEVO PRODUCTO

Carta Técnica CONTPAQi Punto de venta 4.0.1

Novedades de la Versión (Codex) SIAC

SatManager 2.0 MANUAL DE USUARIO

o por MSN a

Manual Usuario (Interno/Externo) Tabla de contenido

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0

Transcripción:

BPA CONSULTORES SA GPC SOFTWARE Mantenimiento de Artículos. Versión 1.0 Febrero de 2014.- Copyright 2008. BPA Consultores S.A. Todos los derechos reservados. Esta propuesta es para uso exclusivo del personal del cliente. Ninguna parte de la misma puede ser presupuestada, reproducida para su distribución fuera de la organización del cliente sin previo consentimiento.

Contenidos CONTENIDOS... 2 1) MANTENIMIENTO DE RAMOS... 3 2) MANTENIMIENTO DE LINEAS... 7 3) MANTENIMIENTO DE CLASES... 10 4) MANTENIMIENTO DE ARTICULOS... 13 Página 2

1) MANTENIMIENTO DE RAMOS 1. Acceder a GPC Software, Configuración->Inventario->Ramos. En este punto, haremos el alta, baja y modificación de los Ramos que tengamos cargado en el sistema. El Ramo es una clasificación en donde podremos agrupar artículos para realizar distintos procesos o emitir distintos listados e informes. Por ejemplo: en una casa de repuestos, podremos tener aquellas piezas que son Nacionales y aquellas que son Importadas. En una fábrica, podremos clasificar los artículos en: Materia Prima, Productos Terminados y Reventa. En una distribuidora de perfumes de venta directa podemos tener Fragancias Internacionales, Fragancias Nacionales, Material de Marketing y Venta, etc. En una pinturería podremos tener Automotor, Industria, Obras, Arquitectónica y Accesorios y Herramientas, etc. Todo depende de los análisis de compra y venta que deseamos obtener. Independientemente de que no hay límite para la cantidad de Ramos que podemos dar de alta y configurar, se sugiere no dar de alta más de 5 o 10 Ramos, para poder obtener una buena calidad de información a la hora de analizarla. Imagen 1 Página 3

Los ramos también facilitan la carga de los artículos ya que al ser asignado a estos últimos, pueden heredar los datos de las cuentas contables y completarse de forma automática. 2. A continuación se abrirá la ventana Listado de Ramos 3.0 donde se visualizará el listado de ramos existentes, teniendo como opciones disponibles sobre los mismos de Agregar, Cambiar o Borrar. Imagen 2 Página 4

3. Para crear un nuevo ramo se debe seleccionar la opción Agregar ; se abrirá la ventana Ficha de Ramos 3.0. Imagen 3 En este formulario (Imagen 3) debemos ingresar los datos del ramo tales como: Código del ramo, Este dato puede ser alfanumérico Mnemotécnico para facilitar su búsqueda y reconocimiento. Nombre del ramo, Cuentas contables, Decimales de moneda, Este dato será heredado para todos aquellos artículos que pertenezcan a este ramo. Archivo de impresión de Código de Barras. Página 5

Finalmente presionamos el botón Aceptar para confirmar la acción. 4. Para modificar un ramo, solo basta con buscarlo en la lista (Imagen 1), seleccionarlo y presionar el botón Cambiar. Realizar los cambios necesarios y Aceptar para guardar los cambios. 5. Para eliminar un ramo, solo basta con buscarlo en la lista (Imagen 1), seleccionarlo y presionar el botón Borrar. Página 6

2) MANTENIMIENTO DE LINEAS 6. Acceder a GPC Software, Configuración->Inventario->Líneas. En este punto del menú, haremos mantenimiento de alta, baja y modificación de los Líneas que tengamos cargadas en el sistema. La Línea es una clasificación en donde podremos agrupar artículos para realizar distintos procesos o emitir distintos listados e informes. Continuando con el ejemplo: en una casa de repuestos, podremos tener aquellas piezas asignadas a Líneas que agrupen marcas, por ejemplo Renault, Peugeot, Fiat, etc. En una fábrica, podremos clasificar los artículos en: Primera Marca, Segunda Marca. En una distribuidora de perfumes de venta directa podemos tener las distintas presentaciones, como por ejemplo Fragancias 50 ml, Fragancias 100 ml, etc. En una pinturería podremos tener marcas como Sinteplast, Alba, Pittsburgh, etc. Todo depende de los análisis de compra y venta que deseamos obtener. Imagen 5 Página 7

7. A continuación se abrirá la ventana Listado de Líneas 3.0 donde se visualizará el listado de líneas existentes, teniendo como opciones disponibles sobre las mismas de Agregar, Cambiar o Borrar. Imagen 6 Página 8

8. Para crear un nuevo ramo se debe seleccionar la opción Agregar ; se abrirá la ventana Ficha de Líneas 3.0. Imagen 7 En este formulario (Imagen 7) debemos ingresar los datos de la línea tal como: Código de Línea, Este dato puede ser alfanumérico Mnemotécnico para facilitar su búsqueda y reconocimiento. Nombre de Línea. Finalmente presionamos el botón Aceptar para confirmar la acción. 9. Para modificar una línea, solo basta con buscarla en la lista (Imagen 6), seleccionarla y presionar el botón Cambiar. Realizar los cambios necesarios y Aceptar para guardar los cambios. 10. Para eliminar una línea, solo basta con buscarla en la lista (Imagen 6), seleccionarla y presionar el botón Borrar. Página 9

3) MANTENIMIENTO DE CLASES 11. Acceder a GPC Software, Configuración->Inventario->Clases. En este punto del menú, haremos mantenimiento de alta, baja y modificación de los Clases que tengamos cargadas en el sistema. La Clase es una clasificación en donde podremos agrupar artículos para realizar distintos procesos o emitir distintos listados e informes. Continuando con el ejemplo: en una casa de repuestos, podremos tener aquellas piezas asignadas a clases que agrupen modelos o grupos de repuestos, por ejemplo Twingo, 504, Siena, etc. o bien grupo de repuestos como Baterías, Burros de arranque, Alternadores, Correas de Distribución, etc., etc. En una fábrica, podremos clasificar las Materias Primas en: Hierro Fundido, Aluminio, Bronce, etc. En una distribuidora de perfumes de venta directa podemos tener grupo de productos, como por ejemplo Cosmética, Fragancias, etc. En una pinturería podremos tener grupo de productos como Pinceles, Aditivos, Impermeabilizantes, Latex Int, Latex Ext, Selladores, etc. Todo depende de los análisis de compra y venta que deseamos obtener. Imagen 8 Página 10

12. A continuación se abrirá la ventana Listado de Clases 3.0 donde se visualizará el listado de líneas existentes, teniendo como opciones disponibles sobre las mismas de Agregar, Cambiar o Borrar. Imagen 9 Página 11

13. Para crear una nueva clase se debe seleccionar el botón Agregar ; se abrirá la ventana Actualización de Clases 3.0. Imagen 10 En este formulario (Imagen 10) debemos ingresar los datos de la clase tal como: Código de Clase, Este dato puede ser alfanumérico Mnemotécnico para facilitar su búsqueda y reconocimiento. Nombre de Clase. Finalmente presionamos el botón Aceptar para confirmar la acción. 14. Para modificar una clase, solo basta con buscarla en la lista (Imagen 9), seleccionarla y presionar el botón Cambiar. Realizar los cambios necesarios y Aceptar para guardar los cambios. 15. Para eliminar una clase, solo basta con buscarla en la lista (Imagen 9), seleccionarla y presionar el botón Borrar. Página 12

4) MANTENIMIENTO DE ARTÍCULOS 16. Acceder a GPC Software, Configuración->Inventario->Stock. En este punto, haremos el alta, baja y modificación de los Artículos que tengamos cargado en el sistema. Imagen 11 17. A continuación se abrirá la ventana Listado de Artículos 3.0 donde se visualizará el listado de todos los artículos existentes, teniendo como opciones disponibles sobre los mismos de Agregar, Cambiar o Borrar. Página 13

Imagen 12 18. Para crear un nuevo artículo se debe seleccionar la opción Agregar ; se abrirá la ventana Ficha de Stock 3.0. Página 14

Imagen 13 18.1) En la primer solapa de este formulario (Imagen 3) debemos ingresar los datos del artículo tales como: Código del artículo, Este dato puede ser alfanumérico Mnemotécnico para facilitar su búsqueda y reconocimiento. Tipo, Página 15

Imagen 14 Los tipos de artículos definen el funcionamiento respecto a las búsquedas, control de stock, combos o kits, etc. (Imagen 14). Aquí deberemos configurar el tipo al que pertenece nuestro artículo en cuestión. Nombre Artículo, Peso por Unidad, Aquí deberemos configurar el peso del artículo. Esto puede determinar el peso de envío e imprimirse en el remito de venta. Volumen, Unidad de Medida, Aquí deberemos configurar el peso del artículo. Esto puede determinar el peso de envío e imprimirse en el remito de venta. Ramo, Al seleccionar el código de ramo, como ya hemos visto, el sistema nos da la posibilidad de heredar las cuentas contables o no. Se sugiere aceptar el mensaje de aviso (Imagen 15). Imagen 15 Página 16

Línea, Clase, Atributos, Son datos adicionales del artículo para agregar más detalles característicos al producto. Estos podrán ser visualizados en las búsquedas (Ver búsqueda de producto). Sustitutos, Es un texto que sirve para agrupar determinados productos, siendo sustitutos entre sí. (Ver búsqueda de producto). Por ejemplo: teniendo dos repuestos de auto, uno de una marca nacional ( BOMBA504_1 Imagen 16) y el otro de una marca importada ( BOMBA504_2 Imagen 17). Podemos cargar en el campo sustituto la palabra bomba agua 504 Imagen 16 Página 17

Imagen 17 Al realizar la búsqueda (Imagen 12), podemos consultar los artículos sustitutos presionando el botón Ver Sustitutos (Imagen 18). Página 18

Imagen 18 El fondo cambiara de color al tener activada esta opción (Imagen 18). Código Proveedor, Código del proveedor habitual para este producto. Descripción del Artículo, Descripción larga del producto. Imagen 19 18.2) En la solapa Costos y Precios de este formulario (Imagen 19) debemos ingresar los datos del artículo tales como: Cargas Fiscales Calcular IVA, Página 19

Si se trata de un sistema para un persona física de condición Monotributo, esta opción deberá configurarse en No. Si se trata de Responsable Inscripto, deberá configurarse en Si. Tasa IVA, La opción Tasa IVA 1 corresponde normalmente al 21%, Tasa 2 corresponde a los demás porcentaje de IVA. IVA Responsable Inscripto, IVA Consumidor Final, IVA Exento, IVA Monotributo, Aquí ingresaremos el porcentaje de iva que le corresponde a cada tipo de cliente. Moneda, Código de moneda de transacción habitual para el producto. Si lo dejamos en 0 tomará la moneda nacional. Costos Costo Catalogo, Es el costo sin descuentos. Este costo puede ser actualizado al cargar facturas de compras. Desc. 1, Desc. 2, Desc. 3, Desc. 4, Desc. 5, Descuentos habituales concedidos por el proveedor. Costo, Es el costo menos los descuentos aplicados. También llamado Costo de reposición. Impuesto Interno, Es el % del impuesto. Esto se da en productos como cigarrillos, gaseosas, combustibles, etc. Almacenamiento, Mano de Obra, Otros Costos, Son costos adicionales al del proveedor. Estos pueden ser costos fijos o un porcentaje del Costo de Reposición. Costo Neto, Página 20

Es el costo ya neto del producto. En base a este será calculado el margen de contribución. Venta % Ganancia, Es el margen de ganancia que deseamos aplicar para obtener el precio de venta. Precio Neto, Es el importe resultante del costo neto más el % de ganancia. Este importe es sin impuestos. Precio Final, Es el importe resultante del precio neto más IVA. Descuento, Es el porcentaje de descuento aplicable al precio de venta. Tipo Ganancia, Opción Fijo: Al actualizar el Costo Neto por la opción Importar artículos, la variable a ajustar será el precio neto, manteniendo el % de Ganancia sin modificaciones. Opción Variable: Al actualizar el Costo Neto por la opción Importar artículos, la variable a ajustar será el porcentaje de Ganancia, manteniendo sin modificaciones el Precio Neto. % Mark up Mínimo, Es el porcentaje de ganancia mínimo al que necesitamos vender. El sistema no permitirá vender un producto por debajo del margen establecido aquí. Imp. Interno 1, Imp. Interno 2, Tasa Hídrica, Son impuestos aplicados a productos como cigarrillos, gaseosas, combustibles, etc. Página 21

Imagen 20 18.3) En la solapa Stock de este formulario (Imagen 20) debemos ingresar los datos del artículo tales como: Puntos de Reposición Stock Mínimo, Stock Máximo, Stock Óptimo, Configurando estos datos, podremos emitir listados de inventario como productos por debajo del mínimo, por encima del máximo, desvíos del óptimo, informe de sugerencia de compras, etc. Estos nos van a facilitar las decisiones a la hora de programar los abastecimientos de compras. Stock Actual (Datos de sólo lectura) Stock de Ventas, Es la cantidad que tenemos disponible para la venta. Esta cantidad surge de Cantidad menos Stock Pedido. Stock de Producción, Página 22

Es la cantidad que tenemos en la línea de producción. Esta cantidad surge la suma de Órdenes de Producción abiertas que tenemos en el sistema. Stock Pedido, Es la cantidad que tenemos físicamente en los depósitos, pero comprometida a clientes. Esta cantidad surge de la suma de los pedidos de venta abiertos más facturas sin contabilizar en el sistema. Cantidad, Es la cantidad total que tenemos en toda la compañía. Esta cantidad surge de la suma de Stock de Venta más Stock Pedido. Imagen 21 18.4) En la solapa Cuentas de este formulario (Imagen 21) debemos ingresar los datos del artículo tales como las cuentas contables de: Ventas, Inventario, Página 23

Compra, Costo de Venta, Descuentos, Contrapartida, Si confirmamos la herencia de datos desde la selección del ramo, estos datos se cargan de manera automática. Imagen 22 18.5) En la solapa Imagen de este formulario (Imagen 22) podemos ingresar una imagen del producto: Ruta, En este campo, debemos ingresar la ruta completa del archivo de imagen. Página 24

Imagen 23 18.6) En la solapa Código de Barra de este formulario (Imagen 23) podemos ingresar los datos del código de barras del producto: Código de barra, Tipo, Esta opción nos servirá para la impresión de etiquetas, pudiendo seleccionar entre los diferentes tipos de códigos de barras existentes en el mercado. Página 25

Imagen 24 18.6) En la solapa Ubicación de este formulario (Imagen 24) podemos ingresar los datos de ubicación en los depósitos del producto: Ubicación1, Ubicación2, Ubicación3, Ubicación4, Podemos tener registradas hasta 4 ubicaciones por depósito. Seleccionando algún depósito de la grilla, podremos editar los datos de ubicación del mismo en estos campos, y presionando el botón guardar. Finalmente presionamos el botón Aceptar para confirmar la carga del nuevo artículo. 19. Para modificar un artículo, solo basta con buscarlo en la lista (Imagen 12), seleccionarlo y presionar el botón Cambiar. Realizar los cambios necesarios y Aceptar para guardar las modificaciones. Página 26

20. Para eliminar un artículo, solo basta con buscarlo en la lista (Imagen 12), seleccionarlo y presionar el botón Borrar. No podrán eliminarse artículos que hayan tenido movimientos en el sistema. Página 27