RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO TACROLIMUS. Cápsula

Documentos relacionados
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RAINBOW LIFE SCIENCES PVT. LTD., MAHARASHTRA, INDIA. 5,0 mg*

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER. desloratadina. Jarabe

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Tableta recubierta. 8 mg. 88,0 mg. 24 meses

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Polvo efervescente. MEDIFARMA S.A, Lima, Perú. 2,28 g 0,8825 g. 24 meses. Almacenar por debajo de 30 ºC.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ETAMBUTOL 400 mg (Etambutol ) Tableta revestida. 400,0 mg

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO Prilactone 10 mg comprimidos para perros Prilactone 40 mg comprimidos para perros Prilactone 80 mg comprimidos para perros

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

ROSTRUM RAZA GRANDE - Comprimido Oral

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 500,00 mg

Solución para infusión IV M B mg 1200 mg 1100 mg 300 mg 500 mg 740 mg 931 mg

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg. COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Excipientes: Según lo aprobado en Registro

NOROCARP COMPRIMIDOS 20 mg PARA PERROS NOROCARP COMPRIMIDOS 50 mg PARA PERROS PROSPECTO

Taladafil. Indicaciones terapéuticas: El Tadalafil Citrato es un medicamento indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil.

FICHA TÉCNICA. Las cápsulas de liberación modificada de Barnix 10 mg son amarillas y están marcadas con:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: AMIODARONA Forma farmacéutica: Concentrado para solución para infusión IV

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Tableta revestida LA HABANA, CUBA.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA DE ZOLSTRO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Cápsula. 150,0 mg. 24 meses

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ADVAGRAF (4 FEBRERO 2008)

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A DIODOQUIN

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Tovaris 10 mg. atrovastatina

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Niños No se dispone de información en niños (menores de 18 años) por lo que barnidipino no se deberá administrar a niños.

Por comprimido recubierto: Ibopamina (DCI) clorhidrato, 112 mg (equivalente a 100 mg de Ibopamina).

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Loratadina Tarbis está indicada para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

DRAGOXILO Suspensión Oral

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FENILEF FENILEFRINA CLORHIDRATO. SOLUCION INYECTABLE 10 mg/ml. Venta bajo Receta Archivada Industria Argentina

Clorhidrato de Tamsulosina mg Excipiente cbp... 1 cápsula

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA BIVALENTE ORAL

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CLINDAMICINA

FICHA TÉCNICA. - Ebastina Normon 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. - Ebastina Normon 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Ref.: RF635024/15 Reg. I.S.P. N F-22021/15 FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL PROBEBIL SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,15%

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

tratamientos CICLOSPORINA

FICHA TECNICA. HIDROCORTISONA PENSA Crema Hidrocortisona

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre este medicamento porque contiene información importante para usted.

CRONODINE (Diltiazem clorhidrato)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: NEVIRAPINA Forma farmacéutica: Tableta. 200,0 mg. Fortaleza: Presentación:

Transcripción:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: TACROLIMUS Forma farmacéutica: Fortaleza: - Cápsula Presentación: Estuche por 1 ó 6 blísteres de AL/AL con 10 cápsulas cada uno. Titular del Registro Sanitario, país: ALFARMA S. A., CIUDAD DE PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país: EMCURE PHARMACEUTICAL LIMITED, BARI-BRAHMANA, INDIA. Número de Registro Sanitario: M-12-006-L04 Fecha de Inscripción: 30 de enero de 2012 Composición: Cada cápsula contiene: Tracolimus monohidratado (*Se adiciona un 5 % de sobrepeso) Lactosa monohidratada 1,07* mg 131,11 mg Plazo de validez: Condiciones de almacenamiento: 24 meses Almacenar a una temperatura por debajo de 25 C. Protegido de la luz. Indicaciones terapéuticas: Tacrolimus está indicado para la profilaxis del rechazo de órganos en pacientes que recibieron trasplante alogénico de riñón o hígado. Se recomienda que Tacrolimus se utilice conjuntamente con corticoesteroides adrenales. Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad al Tacrolimus. Contiene lactosa, no administrar a pacientes con intolerancia a la lactosa. Precauciones: Al igual que en pacientes que reciben otros inmunosupresores, los pacientes que reciben Tacrolimus tienen un riesgo incrementado de desarrollar linfomas y otras malignidades, particularmente en la piel. Debido al peligro de sobre-supresión del sistema inmune, que puede incrementar la susceptibilidad a la infección, la terapia inmunosupresora combinada debe utilizarse con precaución.

La hipertensión es un efecto adverso común de la terapia con Tacrolimus. La hipertensión leve o moderada, se reporta con más frecuencia que la hipertensión severa. Se puede requerir terapia antihipertensiva; el control de la presión arterial puede lograrse con cualquiera de los agentes antihipertensivos comunes. Advertencias especiales y precauciones de uso: La inmunosupresión puede dar como resultado una susceptibilidad aumentada a la infección y el posible desarrollo de linfoma. Solamente los médicos experimentados en la terapia inmunosupresora y en el manejo de los pacientes receptores de trasplantes de órganos pueden prescribir Tacrolimus. Los pacientes que reciban el medicamento, deberán tratarse en instalaciones equipadas, con personal de laboratorio adecuado y recursos médicos de apoyo. Efectos indeseables: Las principales reacciones adversas de Tacrolimus son temblor, dolor de cabeza, diarrea, hipertensión, náusea y disfunción renal. La diarrea algunas veces estuvo asociada con otras molestias gastrointestinales como náusea y vómito. Durante la terapia con Tacrolimus se han presentado hipercaliemia e hipomagnesemia. En muchos pacientes se ha presentado hiperglucemia, algunos pueden requerir tratamiento con insulina. Se ha reportado hipertrofia miocárdica asociada con la administración de Tacrolimus, la cual generalmente se manifiesta por aumento concéntrico demostrado ecocardiográficamente en la pared posterior del ventrículo izquierdo y en el grosor del septum interventricular. Se ha observado hipertrofia en infantes, niños y adultos. Esta condición parece ser reversible en la mayoría de los casos, después de una reducción de la dosis o de interrumpir la terapia. En un grupo de 20 pacientes con ecocardiogramas pre y post-tratamiento que mostraban evidencia de hipertrofia miocárdica, las concentraciones promedio de tacrolimus en sangre total durante el periodo previo al diagnóstico de hipertrofia miocárdica estuvieron entre 11 y 53 ng/ml en infantes (n = 10, edad 0.4 a 2 años), 4-46 ng/ml en niños (n = 7, edad 2 a 15 años) y 11-24 ng/ml en adultos (n = 3, edad 37-53 años). En pacientes que desarrollan insuficiencia renal o manifestaciones clínicas de disfunción ventricular mientras reciben terapia con Tacrolimus, debe considerarse una valoración ecocardiográfica. Si se diagnostica hipertrofia miocárdica debe considerarse una reducción de la dosis o descontinuar el tratamiento con Tacrolimus. Posología y método de administración: Pacientes adultos con transplante de riñón: La dosis de Tacrolimus debe administrarse no antes de las 6 horas después del transplante. La dosis inicial debe administrarse después que haya recobrado la función renal (por ejemplo, creatinina sérica < 4 mg/dl). La dosis debe titularse en base a la evaluación clínica de rechazo y tolerabilidad. Las dosis bajas de Tacrolimus deben ser suficientes como terapia de mantenimiento. Se recomienda terapia adjunta con corticosteroides adrenales post-transplante. En caso de pacientes adultos transplantados, la dosis inicial recomendada es de 0.2 mg/kg/día en dos dosis divididas, administradas cada 12 horas. La concentración de sangre total debe mantenerse entre 7-20 ng/ml durante los primeros 1-3 meses y en 5-15 ng/ml del 4to. mes en adelante. Pacientes adultos con transplante de hígado: La dosis de Tacrolimus debe administrarse no antes de las 6 horas después del transplante. La dosis inicial recomendada de Tacrolimus es de 0,10-0,15 mg/kg/día administrada en 2 dosis divididas cada 12 horas. La mayoría de los pacientes son estables cuando la concentración de sangre total se mantiene de 5 a 20 ng/ml. Los pacientes transplantados generalmente se mantienen a largo plazo en el nivel más bajo de este rango.

Administración/Sustitución de Ciclosporina Tacrolimus no debe administrarse simultáneamente con Ciclosporina. Los pacientes que cambian de Ciclosporina a Tacrolimus deberán descontinuar la ciclosporina 24 horas antes de realizar el cambio. Los pacientes pediátricos con trasplante de hígado y disfunción renal o hepática preexistente requieren y toleran dosis más altas que los adultos para alcanzar dosis sanguíneas similares. Por lo tanto, se recomienda que la terapia en pacientes pediátricos se inicie a una dosis a una dosis inicial intravenosa de 0.03-0.05 mg/kg/día y una dosis oral inicial de 0.15-0.20 mg/kg/día. Pueden requerirse ajuste de dosis. En los pacientes pediátricos con trasplante renal se debe administrar una dosis oral inicial de 0.30 mg/kg/día dividida en dos tomas (por ejemplo, por la mañana y por la noche). Si la situación clínica del paciente impide la administración oral debe adminstrarse una dosis intravenosa inicial de 0,075-0,100 mg/kg/día como infusión continúa durante 24 horas. Vía de administración: Oral. Interacción con otros productos medicinales y otras formas de interacción: Debido al potencial aditivo o sinérgico para el daño en la función renal, se debe tener cuidado cuando se administre Tacrolimus con otros fármacos que puedan asociarse con disfunción renal. Estos incluyen, pero no están limitados a, aminoglucósidos, anfotericina B y cisplatino. La experiencia clínica inicial al co-administrar Tacrolimus y ciclosporina provocó un efecto aditivo/sinérgico de nefrotoxicidad. Los pacientes que cambian de ciclosporina a Tacrolimus deberán recibir la primera dosis de Tacrolimus después de 24 horas de la última dosis de ciclosporina. La dosificación puede retardarse aún más en presencia de niveles elevados de ciclosporina. Debido a que Tacrolimus es metabolizado principalmente por el sistema de enzimas CYP3A, algunas sustancias que se conocen inhiben estas enzimas pueden disminuir el metabolismo del tacrolimus, dando como resultado incremento en los niveles totales en sangre o plasma. El monitoreo de las concentraciones sanguíneas y los ajustes de dosis necesarios, son esenciales cuando estos medicamentos se utilizan concomitantemente. Los inmunosupresores pueden afectar la vacunación. Por lo tanto, durante el tratamiento con Tacrolimus la vacunación puede ser menos efectiva. Se han reportado las interacciones medicamentosas siguientes: Fármacos que pueden incrementar los niveles de Tacrolimus: Bloqueadores de los Canales de Calcio: diltiazem, nicardipina, nifedipina, verapamilo. Agentes Antimicóticos: clotrimazol, fluconazol, itraconazol, ketoconazol. Antibióticos Macrólidos: claritromicina, eritromicina, troleandomicina. Agentes Procinéticos Gastrointestinales: cisaprida, metoclopramida. Otros Medicamentos: bromocriptina, cimetidina, ciclosporina, danazol, etilnilestradiol, metilprednisolona, omeprazol, inhibidores de la proteasa, nefazodona. Uso en Embarazo y lactancia: Tacrolimus debe emplearse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial a la madre justifica el riesgo potencial del feto. Debido a que tacrolimus se excreta en la leche humana, debe evitarse la lactancia materna.

Uso pediátrico Los pacientes pediátricos generalmente requieren dosis mayores de tacrolimus para mantener las concentraciones sanguíneas de tacrolimus similares a los pacientes adultos. Efectos sobre la conducción de vehículos/maquinarias: No procede. Sobredosis: En pacientes que han recibido una sobredosis inadvertida de Tacrolimus, no se han reportado reacciones adversas al fármaco más que las reportadas en pacientes que reciben dosis terapéuticas. Deben tomarse medidas sintomáticas y de soporte observando de los signos vitales. Puede realizarse el lavado gástrico inmediato para evitar la absorción posterior del fármaco. Propiedades farmacodinámicas: Mecanismo de Acción Tacrolimus inhibe la activación de linfocitos-t, aunque el mecanismo de acción exacto no se conoce. Las evidencias experimentales sugieren que el Tacrolimus se enlaza a una proteína intracelular, FKBP-12. Se forma entonces un complejo de tacrolimus-fkbp-12, calcio, calmodulina y calcineurina con lo que la actividad de la fosfatasa de calcineurina se inhibe. Este efecto puede prevenir la desfosforilación y translocación de un factor nuclear de las células-t activadas (NF-AT), un componente nuclear que se considera inicia la transcripción del gen para la formación de linfocinas (como interleucina-2, gama interferón). El resultado total es la inhibición de la activación del linfocito-t (o sea, inmunosupresión). Propiedades farmacocinéticas (Absorción, distribución, biotransformación, eliminación): Debido a la variabilidad entre sujetos en la farmacocinética del tacrolimus, para una terapia óptima, es necesaria la individualización del régimen de dosis. La absorción de tacrolimus a partir del tracto gastrointestinal después de una administración oral es incompleta y variable. La biodisponibilidad absoluta de tacrolimus es de 97.62 %. La concentración máxima en sangre del Tacrolimus (C max ) es de 21.66 ng/ml y el área bajo la curva (AUC 0-inf es de 259.08 ng.h/ml, la T max es 3.50 h y la t½ es 13.21 h. El grado y extensión de la absorción del Tacrolimus es mayor bajo condiciones de ayuno. La unión del Tacrolimus a las proteínas plasmáticas es aproximadamente 99 %. Tacrolimus se une principalmente a la albúmina y a la alfa-1-ácido glucoproteína y tiene un nivel alto de asociación con los eritrocitos. La distribución de tacrolimus en sangre total y plasma depende de varios factores, tales como el hematocrito, temperatura en el momento de la separación del plasma, concentración del fármaco y concentración de proteínas en plasma. Tacrolimus se metaboliza ampliamente por un sistema de oxidasa de función mixta, principalmente el sistema citocromo P-450 (CYP3A). Se ha propuesto una ruta metabólica que conduce a la formación de 8 posibles metabolitos. Los principales mecanismos de biotransformación que fueron detectados in vitro son la desmetilación y la hidroxilación. El principal metabolito identificado por incubación de microsomas de hígado humano es el tacrolimus 13-desmetilado. Instrucciones de uso, manipulación y destrucción del remanente no utilizable del producto: No procede. Fecha de aprobación/ revisión del texto: 30 de septiembre de 2017.