PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Documentos relacionados
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

2. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Área: Tecnología e informática Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I

TALLER DE RECUPERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Cómo la tecnología ayuda al hombre? AREA: TECNOLOGIA GRADO: 1 PERIODO: 1 FECHA DE ELABORACION: AMBITO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7)

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA. Formándonos para vivir en sociedad. Plan de Área SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2011

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

2. Apropiación y uso de la tecnología

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO

2

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

Estándares de aprendizaje:

Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto ÁREA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA E INFORMÁTICA

GRADO: Primero ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ITAGÜÍ INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

PLAN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO. Por LILIANA GARCÍA POSADA ASTRID BETANCUR BEDOYA ANA ISABEL LONDOÑO TORO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PRIMERO. el computador. normas uso de la sala

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE CIENTIFICO

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

TECNOLOGIA INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS V A L O R E S CIENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR AREA, ASIGNATURA Y MODULOS 11/01/11

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides.

-Emplear adecuadamente algunas unidades relacionadas con las magnitudes trabajadas.

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

INSTITUCION EDUCATIVA LA PAZ MALLAS CURRICULARES

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ESTÁNDARES O DBA COMPETENCIAS DESEMPEÑO DE PROMOCIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA LA PAZ. Código: GPP-FR-26 Versión: 02 Página 1 de 35 MALLAS CURRICULARES. Tecnología E Informática ÁREA:

DIMENSIÓN Y ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO CONCEPTO FINAL DE EVALUACIÓN (NOTA) COGNITIVA

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS IEVS. Secretaria de Educación. Plan de Estudio Emprendimiento Empresarial COMPONENTE FORMACION HUMANA CICLO 1 (0-3) IEVS

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL

ÁREA ASIGNATURA GRADO IHS IHA TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA DECIMO 2 80

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

Ciencias Naturales 4º de Educación Primaria

PLAN GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Prof. José Miguel Molina Morales

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

TALLER DE RECUPERACIÓN

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Especificaciones de la prueba de Ciencias Naturales

PLAN DE ESTUDIOS. COMPONENTE: Técnico-Científico. AREA: Ciencias naturales CICLO: 1 - GRADOS:

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Firmado por Revisado por Fecha de entrega

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

Orientaciones generales para la educación en tecnología

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

ÁREA: Ciencias Naturales Curso: 3º 3º TRIMESTRE Criterios de evaluación:

FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ - AÑO 2014

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

SILABO POR COMPETENCIAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I.

MOLCAJETE

LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Introducción a Informática Básica. M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO Ingeniero de Sistemas

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA NIVEL : BÁSICA SECUNDARIA I.H.T. : 80 HORAS. M.H por Inasistencia (15%) :

PERIODO I. micro currículo del ÁREA DE: MATEMATICAS. fecha Grado SEXTO Sesión Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CICLO_1_

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad. Plan de Área SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ - AÑO 2014

Área: Tecnología e Informática Líder responsable: Natalia Andrea Ocampo Rueda Fecha: 09/12/15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE. Primero GUÍA PRIMER PERIODO

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 1 de 11 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TECNICO CIENTÌFICO AREA: TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA CICLO: UNO Año: 2014 GRADOS: 1º - 2º 3º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 2 de 11 Jefe de área: LUZ MARINA MUÑOZ LÒPEZ DOCENTES PARTICIPANTES Nombre Grado Correo García Jaramillo Mónica Maritza Rincón Aguilar María Úrsula Escobar Montoya Oderis González Ramírez Alba Patricia Padierna Rodríguez Angelly Sánchez Echavarría María Del Carmen Loaiza Sepúlveda Adriana Martha Eugenia Escudero Pérez Sánchez Echavarría María Del Carmen Grajales Velásquez Sara PRIMERO 1 PRIMERO 2 PRIMERO 3 PRIMERO 4 PRIMERO 5, 6, 7 SEGUNDO 1, 2, 3 SEGUNDO 4, 5 TERCERO 1, 3 TERCERO 2, 4 TERCERO 5 monigarcia88@gmail.com mur0970@hotmail.com akbel_ode@hotmail.com apgonzalezr@yahoo.com angelly183@gmail.com madecca2010@hotmail.com adriloaiza24@yahoo.es maeuespe68@yahoo.es madecca2010@hotmail.com saragrajales_9@hotmail.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 3 de 11 SELECCIÓN DE ESTANDARES ENUNCIADO VERBO Identifico y describo 1. Naturaleza y evolución de la tecnología ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. 2. Apropiación y uso de la tecnología ESTÁNDARES DE COMPETENCIA 3. Solución de problemas con tecnología ESTÁNDARES DE COMPETENCIA 4. Tecnología y sociedad ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Identifico Herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo Algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Materiales caseros y partes de artefactos en desuso para

Identifico y utilizo racionalmente. Artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente. Establezco Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Indico La importancia de algunos artefactos para la realización de diversas

Observo, comparo y analizo Comparo actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia Longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. Manejo Selecciono En forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y

Detecto Indago Utilizo Ensamblo y desarmo Reflexiono condiciones de utilización. Fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actuó de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. Cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. Artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas. Sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. Sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

Manifiesto Relato Participo Clasifico y describo Artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 4 de 11 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES.TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Identifico y describo: Establezco: Participo: Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos Identifico: Observo, comparo y analizo: Herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Diferentes recursos naturales de mi

entorno y los utilizo racionalmente. Algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente. Indico: Identifico y utilizo: La importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). Artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). Comparo: Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). Manejo: Mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia Longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. En forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Selecciono: Indago: Entre los diversos artefactos Cómo están construidos y cómo funcionan

disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. algunos artefactos de uso cotidiano. Sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Detecto: Fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actuó de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. Reflexiono: Utilizo: Diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. Ensamblo y desarmo: Sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. Artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas. Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Relato: Cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. Clasifico y describo: Artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 5 de 11 ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro PRIMERO Identifico: Herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. Identifico y utilizo: Artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Identifico: Identifico y describo: Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas Establezco: Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos Indago: Cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano Identifico: Materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Manifiesto: Interés por temas relacionados Relato: Cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. Selecciono: Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto:

SEGUNDO La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Establezco: Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Manejo: En forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Identifico y describo: Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Establezco: Relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes. Identifica y utiliza: Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). Selecciono: Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Comparo: Mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia. Utilizo: Diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes

TERCERO Indico: La importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). Observo, comparo y analizo: Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y describo: Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos Utilizo: Diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. Establezco: Relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Indago: Sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Relato: Cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. Detecto: Fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actuó de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. Selecciono: Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: tecnológicos. Ensamblo y desarmo: Artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas. Indago: Cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Identifico: Algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Identifico: La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades Manifiesto: Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo: En equipos de trabajo para desarrollar y probar

En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 6 de 11 PLAN DE ÁREA META Al finalizar el ciclo uno que comprende los grados de primero, segundo y tercero, los estudiantes de la institución Educativa el Triunfo Santa Teresa estarán en capacidad de identificar la importancia de algunos artefactos, productos y procesos de su entorno para solucionar problemas cotidianos y mejorar las condiciones de vida. Objetivo grado 1º Emplear instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de acuerdo con la función tecnológica propia de cada una de ellos. Objetivo grado 2º Identificar y usar instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato construidos por artefactos, sistemas y procesos. Objetivo grado 3º Relacionar la función tecnológica de un artefacto dentro de un sistema y de un sistema dentro de un contexto. Competencias del componente Trabajo en equipo Pensamiento lógico Investigación científica Planteamiento y resolución de problemas Manejo de herramientas tecnológicas Desarrollo del lenguaje epistemológico

matemático e informáticas Nivel de desarrollo de la competencia N1 N2 N3 N4 N5 Identifica cada uno de los roles del trabajo en equipo Explica con sus propias palabras la función de cada uno de los roles del trabajo en equipo. Dramatiza cada uno de los roles del trabajo en equipo Distingue cada uno de los roles del trabajo en equipo. Inventa situaciones en las que se dan las funciones de cada uno de los roles del trabajo en equipo. Identifica conocimientos básicos en procesos lógicos. Demuestra el manejo de procesos lógicos en el desarrollo del pensamiento Manipulación de instrumentos de trazo y medida. Analiza las sensaciones obtenidas a partir de la manipulación de objetos Conceptúa: las sensaciones obtenidas a partir de la manipulación de objetos. Localiza: los componentes que constituyen un objeto. Distingue: los componentes que constituyen un objeto. Interpreta: los componentes que constituyen un objeto Abstrae: los componentes que constituyen un objeto. Diseño: Objetos relacionados con actividades cotidianas Determina: soluciones a situaciones cotidianas utilizando sus conocimientos Argumenta: soluciones a situaciones cotidianas utilizando sus conocimientos Emplea sus aprendizajes de conceptos adquiridos en la resolución de problemas cotidianos Compara situaciones de aprendizaje con las situaciones de la vida cotidiana. Escoge las alternativas adecuadas para solucionar determinadas situaciones. Señala: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje. Asocia: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje Aplica: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje Describe: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje Clasifica: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje. Identifica criterios por los cuales justifica su conocimiento. Ejemplifica criterios por los cuales justifica su conocimiento Dramatiza diferente criterios para dar a conocer sus saberes Enuncia diferentes criterios para dar a conocer sus saberes Valora cada uno de los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

N6 Elige la función del trabajo en equipo que quiere desempeñar. Integra todos los conocimientos adquiridos para mejorar sus procesos de aprendizaje Categoriza: los objetos de acuerdo a la utilidad en las actividades cotidianas. Proyecta: Soluciones a situaciones cotidianas utilizando sus conocimientos. Compara: los instrumentos tecnológicos en su proceso de aprendizaje Reafirma los distintos criterios que utiliza para dar a conocer sus conocimientos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 7 de 11 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO GRADO 1º UNO DOS TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas CONCEPTUALES (QUÉ) Conocimiento de la historia de la energía y sus fuentes primarias. Clasificación de diferentes elementos que emplean la misma fuente de energía. Identificación de los principales elementos del computador Clasificación de algunos materiales y herramientas de los juguetes o artefactos simples de acuerdo con sus características CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Reconocimiento en su entorno manifestaciones energéticas. Reconocimiento de algunas formas de energía en los juguetes del salón. Clasificación de las partes que componen el computador por tamaño, forma y color Elaboración de una lista de los diferentes materiales y herramientas que se emplean en la construcción de juguetes o artefactos simples ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Acepta de las normas a tener en cuenta en el momento de utilizar la energía. Valora del uso adecuado de la energía Participa en la elaboración de las partes del computador con material reciclable Elabora y manipula convenientemente herramientas y materiales al momento de diseño y construcción

TRES La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad Reconocimiento de los procedimientos adecuados para utilizar el computador Diferenciar los sistemas naturales de los artificiales Reconocimiento de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Expresa su mundo interno y externo por medio de gráficos Identificación de fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo Descripción de la utilidad de cada una de las partes de un computador Establecimiento de diferencias entre elementos naturales y los creados por el hombre Comenta la importancia de la conservación de alimentos en ambientes frescos e higiénicos Diferenciación de las formas y tamaños de los objetos que lo rodea Observación de los elementos que funcionan con electricidad y reconocimiento de mecanismos simples de su entorno Respeto por las normas de seguridad a la hora de emplear aquellas herramientas básicas Valora los beneficios que conducen los sistemas naturales y los artificiales Se preocupa por la adquisición de alimentos frescos en el supermercado, tiendas u otros sitios Asume con responsabilidad el manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Asume con responsabilidad las precauciones que se debe tener con los mecanismos simples en la construcción de juguetes y con la electricidad CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Relación de figuras por su forma, textura y funcionamiento Reconocimiento de los símbolos y signos de su entorno. Asume con responsabilidad el manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO PARA ESTUDIANTES CON N.E.E GRADO 1º UNO DOS TRES TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad CONCEPTUALES (QUÉ) Conocimiento de la historia de la energía y sus fuentes primarias. Clasificación de diferentes elementos que emplean la misma fuente de energía. Identificación de los principales elementos del computador Clasificación de algunos materiales y herramientas de los juguetes o artefactos simples de acuerdo con sus características Reconocimiento de los procedimientos adecuados para utilizar el computador Diferenciar los sistemas naturales de los artificiales Reconocimiento de las consecuencias del consumo CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Reconocimiento en su entorno manifestaciones energéticas. Reconocimiento de algunas formas de energía en algunos espacios del colegio, salón y casa. Reconocimiento de las partes que componen el computador por tamaño, forma y color Menciona de una lista los diferentes materiales y herramientas que se emplean en la construcción de juguetes o artefactos simples Reconocimiento de la utilidad de algunas partes del computador Identifica entre elementos naturales y los creados por el hombre Menciona la importancia de la ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Acepta de las normas a tener en cuenta en el momento de utilizar la energía. Valora el recurso de la energía Participa en la elaboración de algunas partes del computador con material reciclable Identifica y manipula herramientas y materiales al momento de diseño y construcción Respeto por las normas de seguridad a la hora de emplear algunas herramientas básicas Reconoce los beneficios que conducen los sistemas naturales y los artificiales Descubre la importancia de comprar alimentos frescos en

de alimentos en descomposición conservación de alimentos en ambientes frescos e higiénicos el supermercado, tiendas u otros sitios CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad La expresión y los componentes básicos de un computador Expresa su mundo interno y externo por medio de gráficos Identificación de fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo Relación de figuras por su forma, textura y funcionamiento Diferenciación de las formas y tamaños de los objetos que lo rodea Observación de los elementos que funcionan con electricidad y reconocimiento de mecanismos simples de su entorno como la polea Reconocimiento de algunos símbolos y signos de su entorno. Cuida de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática. Actúa con precaución que se debe tener con los mecanismos simples en la Cuida de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO GRADO 2º UNO TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas CONCEPTUALES (QUÉ) Transformación de la energía. Clases de energía (viento, agua, eléctrica, térmica.) Acumulación de la energía. Fuentes primarias. Historia del computador Identificación de los pasos para el procesamiento de la información Historia de los materiales como la plastilina y las herramientas de golpe, unir, marcar y medir. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Comparación de las diferentes manifestaciones energéticas. Reconocimiento de algunos convertidores energéticos y las energías transformadas por ellos Practiquemos con el teclado. Identificación de los principales elementos del computador Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario escolar ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Aprovecha y cuidada de las fuentes naturales Modela con material reciclable juguetes que transforman energías, identificando los convertidores. Utiliza adecuada de los elementos del computador como mouse, teclado y monitor Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario escolar DOS TRES La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad Manejo de los principales herramientas de dibujo del computador, en forma elemental. Historia de la evolución de la vivienda. Relación del valor económico con los diferentes tipos de viviendas. Determinación nutritiva de los alimentos empacados al vacio Presentación de la información mediante la ofimática Relación de las necesidades habitacionales con los diseños de vivienda ofrecidos en el mercado Aplicación de técnicas sencillas de empacado de los alimentos al vacio Crea y modifica textos y gráficos simples Reconoce la evolución histórica de la vivienda Compara los beneficios de alimentos empacados al vacio

CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad La expresión y los componentes básicos de un computador Manejo del mouse y teclado a través del juego con el empleo de software educativo Conocimiento básico sobre tipos de carga (positiva y negativa Utilización de algunos mecanismos simples como extensión de fuerzas aplicadas por el cuerpo humano Conocimiento y manejo básico de herramientas para la digitación Representación gráfica de los trabajos realizados con la ayuda de medios informáticos Observación de fenómenos magnéticos Reconocimiento de las palancas como una maquina simple que se encuentra en diferentes artefactos. Digitalización de figuras utilizando software de dibujos para niños/as. Presenta información mediante la ofimática Identifica y se familiariza con objetos que tienen propiedades magnéticas (imanes) Construyo sistemas simples con movimiento utilizando palancas Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Acuerdos de Convivencia.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO PARA ESTUDIANTES CON N.E.E GRADO 2º UNO TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas CONCEPTUALES (QUÉ) Transformación de la energía. Clases de energía (viento, agua, eléctrica, térmica.) Acumulación de la energía. Fuentes primarias. Historia del computador Identificación de los pasos para el procesamiento de la información Historia de los materiales como la plastilina y las herramientas de golpe, unir, marcar y medir. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Menciona una de las diferentes manifestaciones energéticas. Practica con el teclado. Identificación de los principales elementos del computador Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario escolar ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Aprovecha y cuidada de las fuentes naturales Representa con material reciclable una fuente de energía. Utiliza adecuada de los elementos del computador como mouse, teclado y monitor Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario escolar DOS TRES La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad Manejo de los principales herramientas de dibujo del computador, en forma elemental. Historia de la evolución de la vivienda. Relación del valor económico con los diferentes tipos de viviendas. Determinación nutritiva de los alimentos empacados al vacio Practica con el teclado Identificación de algunos tipos de vivienda Aplicación de una técnica sencilla de empacado de los alimentos. Crea textos cortos (transcripción) y gráficos simples Reconoce la evolución histórica de la vivienda Compara los beneficios de alimentos empacados al vacio

CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad Manejo del mouse y teclado a través del juego con el empleo de software educativo Conocimiento básico sobre tipos de carga (positiva y negativa Utilización de algunos mecanismos simples como extensión de fuerzas aplicadas por el cuerpo humano Representación libre, de gráficas con la ayuda de medios informáticos Observación de la acción con el imán Reconocimiento de la palanca como una maquina simple que se encuentra en nuestro cuerpo. Cuida y practica con el teclado y el mouse Identifica y se familiariza con objetos que tienen propiedades magnéticas (imanes) Aprecia sistemas simples con movimiento utilizando palancas La expresión y los componentes básicos de un computador Conocimiento y manejo básico de herramientas para la digitación Digitalización de figuras utilizando software de dibujos para niños/as. Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Acuerdos de Convivencia.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO GRADO 3º UNO TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas CONCEPTUALES (QUÉ) Asociación de las diferentes transformaciones energéticas con los elementos que median entre una y otra. Identificación del punto, la línea y el arco como elementos importantes en el desarrollo de gráficos Evolución histórica de los materiales como los textiles y las herramientas de corte, unir, marcar y medir CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Descripción y argumentación de las transformaciones energéticas que se dan en un sistema. Exploración con facilidad de los sistemas operativos del computador Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario vivir Diálogo sobre la aplicabilidad y cuidados con los textiles ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Argumenta las transformaciones energéticas que se dan en un sistema, utilizando lenguaje tecnológico Realiza bosquejos de diferentes objetos de su contexto Reconoce, clasifica y utiliza técnicas con herramientas de corte, medir, unir y marcar ajustadas en las construcciones que realiza. DOS TRES La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad Normas del aula de informática. Sistemas operativos del Herramientas interactivas Paint (diseño) Evolución histórica del empacado técnico de los alimentos. Comparación de costos económicos en la producción de diferentes alimentos procesados Conocimiento de la historia del computador y la relación con su entorno. Integración de gráficos que alternan formas. Establecimiento de las relaciones o similitudes entre biodiversidad y ecosistemas Reconocimiento de los primeros alimentos procesados por el hombre para satisfacer necesidades de preservación Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Acuerdos de Convivencia. Determina la importancia de los recursos naturales en la vida humana Relaciona los nuevos alimentos procesados y las necesidades de consumo del hombre

CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad Exploración con facilidad de los sistemas operativos del Utilización de planos inclinados en el desarrollo de estructuras con movimiento de cargas. Conocimiento de la relación entre resistencia eléctrica y conducción de algunos materiales importantes (plata, cobre, hierro y algunas cerámicas) Expresión libre de su entorno utilizando adecuadamente combinaciones de colores, trazos y figuras. Identificación de herramientas interactivas Identificación de las principales características de los tornillos empleados en los diferentes sistemas mecánicos. Distinción de un material conductor y sus características Manejo adecuado de los instrumentos de diseño en el desarrollo de sus actividades gráficas. Desarrollo de textos utilizando adecuadamente algunos grupos de teclas alfanuméricas Reconoce los planos inclinados en objetos del medio Reconoce de un material aislante y sus usos prácticos en la electricidad La expresión y los componentes básicos de un computador Conocimiento beneficios, peligros y precaución con el computador Manejo de Graficadores Sencillos. Conocimiento y manejo básico de herramientas del dibujoy presentaciones a nivel elemental y diseño de los mismos Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en el aula de Tecnología e Informática

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO PARA ESTUDIANTES CON N.E.E GRADO 3º UNO TEMA La energía y sus manifestaciones La expresión y los componentes básicos de un computador Los materiales y las herramientas CONCEPTUALES (QUÉ) Asociación de las diferentes transformaciones energéticas con los elementos que median entre una y otra. Identificación del punto, la línea y el arco como elementos importantes en el desarrollo de gráficos Evolución histórica de los materiales como los textiles y las herramientas de corte, unir, marcar y medir CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (CÓMO) Descripción de algunas formas de energía que se dan en un sistema. Practica con algunos elementos de paint Reconocimiento de algunos materiales simples empleados, en el diario vivir Diálogo sobre la aplicabilidad y cuidados con los textiles ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE) Valora la energía como fuente de vida Realiza dibujos sencillos. Reconoce y utiliza técnicas con herramientas de corte, medir, unir y marcar ajustadas en las construcciones que realiza. DOS TRES La expresión y los componentes básicos de un computador Tecnología, sociedad y biodiversidad Normas del aula de informática. Sistemas operativos del Herramientas interactivas Paint (diseño) Evolución histórica del empacado técnico de los alimentos. Comparación de costos económicos en la producción de diferentes alimentos procesados Conocimiento de la historia del computador y la relación con su entorno. Integración de gráficos que alternan formas. Establecimiento de las relaciones entre biodiversidad y ecosistemas Reconocimiento de los primeros alimentos procesados por el hombre para satisfacer necesidades de preservación Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Acuerdos de Convivencia. valora la importancia de los recursos naturales en la vida humana

CUATRO La expresión y los componentes básicos de un computador Mecánica, Electrónica y Electricidad Exploración con facilidad de los sistemas operativos del Utilización de planos inclinados en el desarrollo de estructuras con movimiento de cargas. Conocimiento de la relación entre resistencia eléctrica y conducción de algunos materiales importantes (plata, cobre, hierro y algunas cerámicas) Expresión libre de su entorno utilizando adecuadamente combinaciones de colores, trazos y figuras. Identificación de algunas características de los tornillos empleados en los diferentes sistemas mecánicos. Distinción de un material conductor. Manejo de los instrumentos de diseño en el desarrollo de sus actividades gráficas. Desarrollo de textos sencillos utilizando adecuadamente algunos grupos de teclas alfanuméricas Reconoce los planos inclinados en objetos del medio Reconoce de un material aislante y sus usos prácticos en la electricidad La expresión y los componentes básicos de un computador Conocimiento beneficios, peligros y precaución con el computador Manejo de Graficadores Sencillos. Conocimiento y manejo básico de herramientas del dibujo y presentaciones a nivel elemental y diseño de los mismos Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en el aula de Tecnología e Informática

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Plan de Área Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Versión: 01 Página: 8 de 11 INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO GRADO 1º PRIMER INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO Describe la historia de la energía y sus fuentes primarias. Identifica los principales elementos del Describe de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Identifica de forma excepcional los principales elementos del Describe de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Identifica de forma total los principales elementos del Describe mínimamente la historia de la energía y sus fuentes primarias. Identifica mínimamente los principales elementos del necesarios para describir la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para identifica r los principales elementos del SEGUNDO Clasifica algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Reconoce los procedimientos para utilizar el Clasifica de forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Reconoce de forma excepcional los procedimientos para Clasifica de forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Reconoce de forma total los procedimientos para utilizar el clasifica algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. reconoce los procedimientos para utilizar el clasificación de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características.

utilizar el necesarios en el reconocimiento de los procedimientos para utilizar el TERCER Diferencia los sistemas naturales de los artificiales Reconoce las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Diferencia de forma excepcional los sistemas naturales de los artificiales Reconocede forma excepcional de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Diferencia de forma total los sistemas naturales de los artificiales Reconoce de forma total de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición diferencia los sistemas naturales de los artificiales reconoce las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición diferenciación en los sistemas naturales de los artificiales necesarios en el reconocimiento de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Expresa su mundo interno y externo por medio de gráficos Expresa de forma excepcional su mundo interno y externo por medio de gráficos Expresa de forma total su mundo interno y externo por medio de gráficos expresa su mundo interno y externo por medio de gráficos expresión de su mundo interno y externo por medio de gráficos CUARTO Identifica fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo Identifica de forma excepcional fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo Identifica de forma total fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo identifica fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo identificación de los fenómenos de carácter eléctrico en la naturaleza y mecanismos simples con movimientos del cuerpo

Relaciona figuras por su forma, textura y funcionamiento excepcional figuras por su forma, textura y funcionamiento total figuras por su forma, textura y funcionamiento relaciona figuras por su forma, textura y funcionamiento necesarios en relación con las figuras por su forma, textura y funcionamiento INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO ESTUDIANTES N.E.E GRADO 1º PRIMER Observación Descripción Procesos NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO Observa de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Observa de forma excepcional los principales elementos del Describe de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Describe de forma excepcional los principales elementos del Observa de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Observa de forma total los principales elementos del Describe de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Describe de forma total los principales elementos del observa la historia de la energía y sus fuentes primarias. identifica los principales elementos del describe la historia de la energía y sus fuentes primarias. describe los principales elementos del necesarios para observar la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para observar los principales elementos del necesarios para describir la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para describir los principales elementos del

Comparación Clasificación Compara de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Compara de forma excepcional los principales elementos del Clasifica de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Clasifica de forma excepcional los principales elementos del Compara de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Compara de forma total los principales elementos del Clasifica de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Clasifica de forma total los principales elementos del compara la historia de la energía y sus fuentes primarias. compara los principales elementos del clasifica la historia de la energía y sus fuentes primarias. clasifica los principales elementos del necesarios para comparar la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para comparar los principales elementos del necesarios para clasificar la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para clasificar r los principales elementos del Relación excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. total la historia de la energía y sus fuentes primarias. relaciona mínimamente la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para relacionar la historia de la energía y sus fuentes primarias. excepcional los principales elementos del total los principales elementos del relaciona mínimamente los principales elementos del necesarios para relacionar los principales elementos

del Conceptualización Observación Conceptualiza de forma excepcional la historia de la energía y sus fuentes primarias. Conceptualiza de forma excepcional los principales elementos del Observa de forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Conceptualiza de forma total la historia de la energía y sus fuentes primarias. Conceptualiza de forma total los principales elementos del Observade forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Conceptualiza mínimamente la historia de la energía y sus fuentes primarias. Conceptualiza mínimamente los principales elementos del observaalgunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. necesarios para conceptualizar la historia de la energía y sus fuentes primarias. necesarios para conceptualiza r los principales elementos del observación de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. SEGUNDO Descripción Observa de forma excepcional los procedimientos para utilizar el Describe de forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Observa de forma total los procedimientos para utilizar el Describe de forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. observa los procedimientos para utilizar el describe algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. observación de los procedimientos para utilizar el descripción de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características.

Comparación Describe de forma excepcional los procedimientos para utilizar el Compara de forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Describe de forma total los procedimientos para utilizar el Compara de forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Describe los procedimientos para utilizar el Compara algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. descripción de los procedimientos para utilizar el comparación de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Clasificación Compara de forma excepcional los procedimientos para utilizar el Clasificade forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Compara de forma total los procedimientos para utilizar el Clasifica de forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Comparalos procedimientos para utilizar el Clasifica algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. comparación de los procedimientos para utilizar el clasificación de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Clasifica de forma excepcional los procedimientos para utilizar el Clasifica de forma total los procedimientos para utilizar el Clasifica los procedimientos para utilizar el clasificación de los procedimientos para utilizar el

Relación excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. relaciona algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. relación de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Conceptualización excepcional los procedimientos para utilizar el Conceptualiza de forma excepcional algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. total los procedimientos para utilizar el Conceptualiza de forma total algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. relaciona los procedimientos para utilizar el conceptualiza algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. relación de los procedimientos para utilizar el Conceptualización de algunos materiales y herramientas que se utilizan en juguetes simples de acuerdo con sus características. Conceptualiza de forma excepcional los procedimientos para utilizar el Conceptualiza de forma total los procedimientos para utilizar el conceptualiza los procedimientos para utilizar el Conceptualización de los procedimientos para utilizar el

Observa de forma excepcional los sistemas naturales de los artificiales Observa de forma total los sistemas naturales de los artificiales observa los sistemas naturales de los artificiales observación de los sistemas naturales de los artificiales Observación Observa de forma excepcional de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Observa de forma total de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición observa las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición necesarios en laobservación de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición TERCER Observa de forma excepcional su mundo interno y externo por medio de gráficos Observa de forma total su mundo interno y externo por medio de gráficos observa su mundo interno y externo por medio de gráficos observación de su mundo interno y externo por medio de gráficos Descripción Describe de forma excepcional los sistemas naturales de los artificiales Describe de forma excepcional de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición Describe de forma total los sistemas naturales de los artificiales Describe de forma total de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición describe los sistemas naturales de los artificiales describe las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición descripción de los sistemas naturales de los artificiales descripción de las consecuencias del consumo de alimentos en descomposición