Paraíso: Pa-ra-í-so. Hiato: es un grupo de dos vocales que no se pronuncian en la misma silaba. Ejemplos:

Documentos relacionados
ASIGNATURA: CASTELLANO TIPO DE GUIA: CONDUCTA DE ENTRADA PERIODO GRADO N FECHA DURACION ENERO/ UNIDADES

Espíritu Emprendedor Social Gestión de las relaciones Comunicación Comunicación asertiva. Los 12 Dientes Soñadores Parejas

Nuria Carrasco, Fundadora y CEO de PYEMSA Responsable PRL, Coach expert Mobile

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

Lengua Clase n 2 Sábado 16 de abril de 2016

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

Definición de Sílaba. Ejemplos:

última sílaba. vocal, n o s. Ejs: sofá, camión, ciempiés. mujer, animal, libertad Llevan tilde siempre Ejs: quítasela, repítemelo, devuélveselo.

LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL

Unidad V. La acentuación

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA. LA ACENTUACIÓN. Lengua castellana

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Tilde en color carmesí

1. La imagen anterior muestra:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Cómo sé donde lleva el acento una palabra?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

LA ACENTUACIÓN Jacinto Martínez

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

LENGUA: QUÉ VOY APRENDER Y QUÉ ME VAN A EVALUAR.

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

Dominar la ortografía de la acentuación no es difícil. Sólo se necesita práctica.

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

5. Orto g ra f í a. Propósito: Sabía que:

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón.

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

REPASO. Nombre: Fecha: Curso:

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

Bloque 4. Tema 4. La tilde diacrítica

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

En cambio, el acento marcado con una rayita (tilde) se denomina ortográfico.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

REPASO. Nombre: Fecha: Curso:

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve

GUÍA DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS Ortografía acentual Área de Lectura y Escritura

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

DIPTONGOS E HIATOS. Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato?

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules

Repaso de Lenguaje y Comunicación

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

[Escriba texto] BLOQUE

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje?

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

Módulo I: Herramientas clave para la redacción oficial

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY YO Periodo 2

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

Usos del tilde. Lengua I IC-FIC Universidad de la República

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Ana Alonso. La aventura del 8 de marzo

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

Lecciones aprendidas en la formación y capacitación en la administración pública de Iberoamérica

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Fundamentos básicos de comunicación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

Español 5. Dirección Regional de:

LENGUA Y LITERATURA. Elaborado por: Lcda. María Ramírez MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIDAD EDUCATIVA Dr.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN

Compara las características de los textos literarios: narrativo, lírico, dramático y no literarios: carta, afiche, circulares, entre otros.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: deja, entró, gusta, leer, parar, puede. Respuesta libre. dejar. palabras guía. verbo. Respuesta libre. llana.

INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA DIOS, PATRIA Y JUVENTUD Buenos ciudadanos, con calidad humana, autónomos, honestos y gestores de paz

Comunicación No Verbal

A.P. Spanish Summer assignment - student copy

EL TEXTO INFORMATIVO. El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal.

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1

Me asomo a la lectura. Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos?

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

VERSION: 2 PLAN DE APOYO NIVELACION Y SUPERACION DE DIFICULTADES ACADEMICAS FECHA: 14/06/2012 INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO)

Resumen de acentuación

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Transcripción:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE: ASTRID JANET JIMENEZ CASTRO TIPO DE GUIA: CONDUCTA DE ENTRADA PERIODO GRADO N FECHA DURACION 1 6 01 ENERO/2019 7UNIDADES INDICADOR DE DESEMPEÑO Verificar el nivel de competencia adquirida por la estudiante en el área de español. CONDUCTA DE ENTRADA A continuación encontraras una serie de actividades, las cuales te servirán como recorderis de los temas generales vistos en la básica primaria y que son pilares para el trabajo académico del año en curso. Lee los conceptos que se te presentan a continuación y los que no aparezcan consúltalos en el cuaderno y/u otro medio, para que puedas tener los conceptos claros y puedas desarrollar los ejercicios propuestos. Diptongo: dos vocales que se pronuncian en una misma silaba forman un diptongo. Ejemplos: vier-nes, ciu-dad Acentuación: - Cuando los diptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), y deban llevar tilde, la llevaran sobre la vocal abierta. - Cuando los diptongos están formados por dos vocales cerradas y deban llevar tilde, la llevarán sobre segunda vocal. Ejemplo: cuída-lo. Hiato: es un grupo de dos vocales que no se pronuncian en la misma silaba. Ejemplos: Paraíso: Pa-ra-í-so Nota: Se acentúan los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) La tilde se pone en la vocal cerrada tónica. Ejemplos: Ma-rí-a rí-o grú-a Palabras agudas son las que van acentuadas (prosódicamente) en la última sílaba. Ejemplos: cantar beber, alfiler así como canción, ilusión, contemplación Palabras graves o llanas son las que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ejemplos: beso conde muchacha así como cáncer, árbol, cráter Palabras esdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: cómico, ósculo, barómetro, cámara, sílaba Palabras sobreesdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la sílaba tras antepenúltima. Ejemplo: arrebatándoselo, clínicamente Existe también un caso especial, que es el que presentan los monosílabos (palabras de una sola sílaba). Los monosílabos son considerados (por las reglas de clasificación) como palabras agudas. 1

1. ESCRIBO 5 PALABRAS, SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS. Bisílaba: Polisílaba: Trisílaba: Monosílaba: 2. DIVIDO LAS PALABRAS A CONTINUACIÓN EN SÍLABAS. Lozano Estrechez Susodicho Noticia Según Distintísimo Léemelo Acidez Áspera Acaeció Ejército Cadáver casa boletín máquina teléfono 3. ESCRIBO 10 PALABRAS AGUDAS, 10 GRAVES, 10 ESDRÚJULAS Y 10 SOBREESDRÚJULAS. AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS 4. CONSTRUYO ORACIONES Y A CADA UNA LE SEÑALO EL SUJETO Y EL PREDICADO. a. El gato y el perro juegan divertidamente en el patio de mi tía Leonor. b. c. d. e. 5. Completo el cuadro, escribiendo palabras, de acuerdo a la solicitud de cada columna. VERBOS SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS ADJECTIVOS PREPOSICIONES 2

6. Escribo lo que quiero alcanzar en mis estudios para este año 2019, en el grado sexto. 7. Realizo un dibujo de mis vacaciones y escribo un texto de este de 10 renglones, en mi cuaderno de castellano. No olvido antes haber decorado y pegado la estrategia evaluativa correspondiente al primer periodo de clase 2019 LA COMUNICACIÓN A continuación encontraras una serie de actividades, las cuales te servirán para recordar los elementos de la comunicación, vistos en la básica primaria y que son pilares para el trabajo académico del año en curso. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Lee y recuerda La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Decimos que es un proceso porque se lleva a cabo en lapso de tiempo determinado, En este proceso de comunicación existen los siguientes elementos: Emisor: Persona que transmite algo a los demás. Mensaje. Información que el emisor envía al receptor. Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Ej.: voz humana, aire, papel escrito Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta. Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. Ej.: el idioma español, gestos,colores Contexto: es el conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Referente: es la realidad a la que se refiere el mensaje. 3

ACTIVIDADES NÚMERO 1 A)Un conductor encuentra esta señal en un cruce de Carreteras explica Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto Para comunicarnos no siempre utilizamos el lenguaje oral y o escrito. También nos comunicamos mediante el lenguaje de las señales, los gestos los dibujos, olores, colores, etc. ACTIVIDADAD 2 Hay varias formas del lenguaje: oral, escrito, gestual, simbólico. a) Identifica cuál forma del lenguaje se utiliza en cada uno de los siguientes casos. El policía de transito pita Converso con un amigo por teléfono Envío una tarjeta a un familiar Escucho una canción por radio Recibo un e-mail LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son 4

TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos. ACTIVIDAD 3 a) Realiza un cuadro donde des explicación a cada medio de comunicación Revistas, b). Identifica cuál es el mal entendido en la historieta : c). Inventa 3 códigos o lenguaje secreto. Preséntalo al grupo. CONSTRUYAMOS EL NUEVO CONCEPTO Lee y analiza con tu equipo de trabajo el Siguiente texto. Para recordar. Los seres humanos hemos alcanzado el desarrollo social y tecnológico que tenemos hoy, gracias a las formas de comunicación que él ha creado desde tiempos inmemoriales.por eso es necesario recordar el significado de los términos lenguaje, lengua, habla y dialecto. Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de Comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. CLASES DE LENGUAJE: Oral: Se utilizan la voz para enviar mensajes Escrito: Se utilizan signos, las letras las palabras para enviar mensajes Icónico o simbólico: Se utilizan las imágenes Gestual: Se utilizan los gestos o signos corporales. ACTIVIDAD 4 Escribo el significado de lo siguiente a)escribe 4 formas de lenguaje. b) Envía un mensaje donde promociones un producto ante el grupo. c) Cuenta una historia ante el grupo de manera gestual. d) Escribe un mensaje a las compañeras para que lo expreses de manera oral VENTAJAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN INTERNA: La ventaja de Cultura es el Sentido. La comunicación interna le da un mayor significado al acto de trabajar, eleva la motivación, la participación, el trabajo en equipo y el compromiso individual de cada estudiante. 5

La ventaja de la comunicación interna influye Positivamente en la eficiencia, lo que genera mayores oportunidades de aprender, innovar y ser más creativa. INCONVENIENTES DE LA FALTA DE COMUNICACIÓN INTERNA Una mala comunicación interna puede verse reflejada en una mala organización. Muchos de los problemas que encontremos en nuestro día a día, puede que deriven de ello, antes de comunicarte debes de pensar, qué voy a expresar, a quién lo voy a expresar y donde lo voy a expresar y como lo voy a expresar ACTIVIDADES NÚMERO 5 OTRAS FORMA DE COMUNICARNOS EL SABIO Y EL REY Un Rey soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó Llamar a un Sabio para que interpretase su sueño. " Qué desgracia, mi señor!" exclamó el Sabio, "Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad". " Qué insolencia!" gritó el Rey enfurecido, " Cómo te atreves a decirme semejante cosa? Fuera de aquí!" Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos. Más tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Rey con atención, le dijo: " Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes". Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: " No es posible! La Interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro". "Recuerda bien, amigo mío", respondió el segundo Sabio, "que todo depende de la forma en el decir... uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse". De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma en que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas. La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado. 6

ACTIVIDAD 6 a) Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas relacionadas con el texto. Cuáles son los personajes de la historia? Cuál fue el sueño del rey? Cuál fue la interpretación del el primer sabio? Como reaccionó el rey? Qué le dijo el segundo sabio? Diferencio e interpreto el significado contenido de los signos verbales y no verbales emitidos por los diversos textos. Como reaccionó el rey? Porque siendo la misma interpretación, el rey acepto la segunda? Cual es la explicación que da el segundo sabio sobre la comunicación? Explica la siguiente frase: Escribe un ejemplo de las diferentes formas de comunicación. NO BUSQUES PERSONAS CON TUS MISMOS GUSTOS, BUSCA PERSONAS CON TUS MISMOS VALORES 7