CEPA CASTILLO DE CONSUEGRA

Documentos relacionados
CEPA CASTILLO DE CONSUEGRA

6. Calcula el cociente y el residuo de la siguiente división. Haz la prueba. Indica sí es entera o exacta.

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Aplicadas de 3º de ESO, podrán

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

PLAN DE REPASO CONTENIDOS MÍNIMOS

COMPETENCIAS GENERALES:

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

NOMBRE: CURSO: EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO. Ejercicio nº 1.-

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

BLOQUE DE NÚMEROS (TEMAS 1,2 Y 3)

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

Cuadernillo de Refuerzo de Matemáticas. 1º ESO

1º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

TALLER DE SUFICIENCIA MATEMÁTICAS GRADO 7

Matemáticas 1º ESO TRABAJO VERANO Nombre y apellidos: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREA EN SEPTIEMBRE

REPASO JUNIO MATEMÁTICAS 1º ESO. 9. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias:

1º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Académicas de 3º de ESO, podrán

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA REPASAR PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2017/2018

MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

( ) ( : 64

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES.

MATEMÁTICAS GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS I. EJERCICIOS PREGUNTA Transforma a fracción común: 1.1 1,2

Números racionales e irracionales

Nombre: EJERCICIO 2 (1 punto) Si las magnitudes C y D son inversamente proporcionales, y calcula la constante de proporcionalidad.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

1. Números naturales y enteros

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

1.Potencias y raíces. 2. Divisibilidad. Pendientes de Matemáticas de ESO1. 5. Reduce a una sola potencia: 6. Obtén el valor de a en cada caso:

2. Calcula las siguientes potencias dando el resultado en forma de fracción (no usar decimales):

EJERCICIOS NUMEROS ENTEROS

IES EL BOHIO. PLAN DE TRABAJO. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE ESO ACTIVIDADES DE VERANO 2017

4. Ejercicio Realiza las siguientes operaciones: a) (24 : 4 + 2) b) : 9 + (25 5) : 2

8 7 [ 6 7 ( 2)]= d) 40 : 5 2

IES EL BOHIO PLAN DE TRABAJO 1º ESO MATEMÁTICAS ALUMNADO PENDIENTE

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

IES MACARENA CUADERNO DE EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

EJERCICIOS PARA EL ALUMNADO DE 4º QUE TIENE PENDIENTES LAS MATEMÁTICAS DE 3º E.S.O.

REFUERZO SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 2º ESO 3, -5, 2, -7, -1, 0

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) =

Los números naturales

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

Primera parte Curso 2018/2019 PENDIENTES DE 1º DE ESO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS.

A 8,230 B 8,127 C 7,906 D 8,796 E 8,820 F 8,791 G 7,958 H 8,123

REPASO 1ª EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA FI- NANCIERA

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

7. Escribe en forma de fracción los siguientes números y di de qué tipo son.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA 2018

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º E.S.O. (APLICADAS)

TREBALL D ESTIU. MATEMÀTIQUES 2n d ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Quizizz. Cuestionario CMAT. Name : Class : Date : A los números -5,-4,-1, 0, 1,4,6... se les llama...

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

NOMBRE FECHA. 2.- Las alas de los aviones se construyen uniendo planchas de aluminio de 6, 234 kilogramos.

APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: Completa con cifras o letras según corresponda: : Noventa mil trescientas veinticuatro:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º E.S.O. (APLICADAS)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Por ello, tanto a los ALUMNOS CON LA MATERIA SUSPENSA, como a los ALUMNOS QUE NECESITAN REFORZAR LA ASIGNATURA se les recomienda:

Alumno/a: Curso: 2º Grupo: Número: Profesor/a: Curso: Fecha presentación RC: Septiembre 2016 PAUTAS DE TRABAJO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

Matemáticas 1º ESO TAREA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Instrucciones:

CUADERNO DEL ALUMNO/A

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

MATEMATICAS 2 PRIMER SEMESTRE

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Temarios de Exámenes de Subsanación Nivel Secundaria

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15 ( ) 1

1. Divisibilidad y números enteros

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

Soluciones a la autoevaluación

LOS NÚMEROS DECIMALES

Exercicios de Matemáticas de 2º ESO (pendentes): 1º parcial

Remedial Unidad N 1 Matemática Séptimo Año Básico 2017

MATEMÁTICAS######2º#ESO#

Tema 1: Los Números Enteros. Problemas.

COOPERATIVA SABINA MORA CENTRO BILINGÜE. c) : 3 d) 9 8 : a) ( ) : b) (5 6 4) 4 :

Ejercicios para la preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior. Matemáticas

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA:

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:

Actividades. a) ( 4) (5 3 8) b) ( ) ( 3) d) [( 29) ( 34)] [( 47) ( 73)] e) [(+63) + ( 42) + (+31)] + [( 12) + (+45)] a) 15 : ( )

Transcripción:

CEPA CASTILLO DE CONSUEGRA ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOÓGICO CURSO 2018-2019 TRABAJO MÓDULO 1 - PRIMER CUATRIMESTRE Fecha tope de entrega: 13 de diciembre de 2018 Ten en cuenta: Las actividades deben ser entregadas de manera personal y, exclusivamente, al profesor del Ámbito Científico-Tecnológico del módulo y localidad que corresponda. No serán recogidos por otros profesores ni en la secretaría del centro correspondiente. No se recogerán trabajos después de la fecha tope de entrega. Resuelve las actividades en hojas aparte y entrégalas grapadas a este cuadernillo. No entregues las actividades a lápiz. Antes de hacer las actividades, asegúrate de haber leído y comprendido la guía didáctica con las orientaciones y los criterios de corrección y calificación. Nombre y apellidos: Localidad de matrícula: CALIFICACIÓN: Página 1

Bloque 1: Números enteros. El proceso tecnológico. 1. Realiza el siguiente ejercicio como en los ejemplos: a) 200.107: doscientos mil cientosiete b) 5605 > 5506 c) 28.004.905: d) 7181 8171 e) 5.030.007: f) 4010 4001 g) Diez mil cinco: 10.005 h) Opuesto de 4 = -4 i) Cuatrocientos seis milveinticuatro: j) Opuesto de 32 = k) Cientodieciséismillones doscientos cuatro mil cinco: l) Opuesto de 15 = 2. Resuelve, paso a paso, las siguientes operaciones con números naturales: a) 6428 + 2007 +80 + 9 = b) 6 6 6 6 6 = c) 491-436 = d) 90 [28 +3 (7 2 ) 2 4 (7 14 : 2)] = e) 3549 x 207 = f) [(3 1) 3 + 6 [27 5 (3 2-2 2 )] = g) 94076 : 32 = h) 4 2 2 2 + 7 (1300 : 100) 2 = 3. Resuelve, paso a paso, las siguientes operaciones con números enteros, potencias y raíces: a) 2 + (- 13) (- 5) (+ 1) 0 (+ 17) 9 = b) (- 5) 4 [(- 5) 6 ] 2 : (- 5)3 = c) 4 + 3 (- 3) {6 [- (- 1) (+ 2)] + (- 2)} = d) 3 +4 +(+6) 8 +(+4) 2 ( 1) + 3 +( 4) = e) (+12): (- 2) + (- 1) = f) 3 (15 7) - 64 ( 81 6) = g) (+45) *(- 9) : (+ 3)] = h) 582 = Página 2

4. Resuelve los siguientes problemas, indicando todas las operaciones: a) Cada semana te dan 8 de paga, pero te gastas 5. Cuánto dinero tendrás acumulado dentro de 5 semanas, teniendo en cuenta que en una de ellas fue tu cumpleaños y te regalaron además 25? b) En un barrio viven 13500 personas. Hay un roble por cada 90 personas y 4 pinos por cada 120 personas. Cuántosárboles de cada clase hay en elbarrio? c) Un granjero compró 115 cerdos a 140 cada uno; si 10 se murieron, A cómo debe de vender cada cerdo que le queda para obtener una ganancia de 29050? d) La temperatura del aire bajasegún se asciende en la atmósfera a razón de 9 C cada 300 m. A qué altura vuela un avión si la temperatura del aire ha pasado de 12 C en el suelo a 69 C? 5. Realiza las siguientes cuestiones relacionadas con la divisibilidad: a) Indica el valor que debe tomar la letra a para que se cumplan las siguientescondiciones: I. 4863a sea divisible por 3 II. III. 372a sea divisible por2 12047a sea divisible por5 b) En una panadería tienen 625 barras de pan en un despacho y 450 barras en otro. Quierenrepartirlas en cajas iguales del mayor tamaño posible. Cuántas barras debería de tener cada caja? c) Un viajante va a Toledo cada 18 días, otro va a Toledo cada 15 días y un tercero pasa por Toledo cada 8 días. Hoy día 1 de marzo han coincidido en Toledo los tres. Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir entoledo? Bloque 2: Números racionales. Proporcionalidad. La Tierra y el Universo. 6. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y números decimales: a) Escribe fracciones equivalentes a las siguientes: 4/6 108/33 b) 3 15 + 2 6 2 6 1 2 1 8 = Página 3

c) 4 2 1 6 3 = 14 6 10 2 2 d) 4 9 + 2 6 2 3 6 12 5 4 = e) Transforma a número decimal las siguientes fracciones: 12/50 45/10 2/3 2/7 f) 0,25 3,2 3,12 2,6 7,01 2,7 = g) g) 4731,027 : 0,46 = h) 25 10 + 2 8,60 8 4 = 7. Resuelve los siguientes problemas, indicando todas las operaciones: a) De un depósito de agua se sacan primero los 2/3 de su capacidad y después se saca 1/4 de su capacidad. Qué fracción de agua hemos sacado? Qué fracción queda en el depósito? b) En una reunión de amigos, Ana paga 1/12 de la comida y Paco 4/36. Quién paga más? c) Para tapizar un tresillo, Miguel compra 2 clases de tela. De la primera compra 5,40 metros a 11,65 el metro y de la segunda, 3,35 metros a 22,95 el metro. Cuántos metros compró en total? Cuánto le costó la compra? d) La distancia desde las casas de 4 amigos a la biblioteca es: 1,295; 1,234; 1,874 y 1,527 metros respectivamente. A) ordena las distancias de las casas a la biblioteca de mayor a menor. B) Redondea a las décimas cada una de las distancias. 8. Indica si en los siguientes casos hay proporcionalidad directa, inversa, o no hay proporcionalidad: a) Número de kilogramos de peras y precio que pagas por ellas. b) Tiempo en recorre 200 km y velocidad. c) Número de trabajadores y tiempo en acabar un proyecto. d) Peso y altura de un bebé. Página 4

9. Contesta razonadamente a las siguientes cuestiones: a) En un hospital están ocupadas 405 camas de 450. Cuál es el porcentaje de camas ocupadas? b) Un carpintero ha ganado 159 en 3 días de trabajo. Cuánto gana durante un mes de 23 días laborables? c) Seis excavadoras hacen un trabajo en 24 días. Cuánto tardarían en hacer dicho trabajo ocho excavadoras que trabajen al mismo ritmo? d) Analiza los datos de la siguiente tabla y deduce si se trata de magnitudes directa o inversamente proporcionales. Pon un ejemplo en el que pudiera darse una relación así. Magnitud A 2 4 16 8 32 Magnitud B 20 10 2,5 5 0,8 10. Contesta a las siguientes cuestiones: a) Describe las siguientes capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera. b) Por qué decimos que el ciclo del agua no podría existir sin el papel que realiza el Sol, aún cuando existiera la fuerza de la gravedad? c) Describe y diferencia los siguientes procesos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. d) Cuáles son los agentes geológicos internos? Explica cómo se producen. Cuáles son los principales agente geológicos externos? Bloque 3: Expresiones algebraicas. Los seres vivos y sus funciones vitales. Clasificación. Introducción a las TIC. 11. Escribe con expresiones algebraicas los enunciados siguientes: a) El doble de un número aumentado en cinco unidades. b) La diferencia de dos números. c) La suma de dos números consecutivos. d) La suma de los cuadrados de tres números. Página 5

12. Considera los polinomios: Calcula: A = 5 2 3 2 x 2x 4 B = 5x 2x 4x 3 a) A - B b) A B Expresa los resultados en forma de polinomio ordenado y reducido. 13. Calcula el valor numérico del polinomio B del ejercicio 12 en los siguientes casos: a) x = 0. b) x = 2. c) x = -2 d) x = 1/2 14. Contesta a las siguientes preguntas: a) Qué características diferencian a un ser vivo de un ser inerte? b) Describe la nutrición autótrofa y explica su importancia para el mantenimiento de la vida. c) Qué diferencia existe entre las seres autótrofos y heterótrofos? Pon ejemplos de seres vivos formados por uno y otro tipo de células. d) Cuáles son los cinco reinos de seres vivos? Qué características permiten clasificar a un ser vivo en cada uno de los reinos? 15. Contesta a las siguientes preguntas: a) Qué es el hardware de un equipo informático? Y el software? b) Haz un esquema de un PC y señala sus diferentes componentes. c) Cuál es la función del sistema operativo? d) Qué es un virus informático? Cómo se protege el ordenador contra él? Página 6