Índice Introducción... 4 Tazas de café mujeres... 5

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE SONORA

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)

Juan José Hernández Ocaña

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O.

Describiendo, Analizando y. Cuidando.

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Instrumentos y matriz de datos

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

UNIREFUERZO JORNADA FIN DE SEMANA AÑO (enunciado)

Tema 3: Estadística Descriptiva

Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria.

Conceptos de Estadística

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión

Prueba de Evaluación Continua

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012

Capítulo. Resumir datos numéricamente (parte II) 2010 Pearson Prentice Hall. All rights reserved

Estadística UNIDAD DOS ESTADÍSTICA

Módulo de Estadística

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados

TEMA 11: ESTADÍSTICA

Estadística Descriptiva 2da parte

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL- SOLUCIONARIO

Estrategia pedagógica

Curso de Estadística Básica

Tema 2: Estadísticos. Bioestadística. U. Málaga. Tema 2: Estadísticos 1

Z i

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información

x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x

Estudios estadísticos. a) Crea la tabla de frecuencias absolutas y acumuladas correspondiente. Ten en cuenta

Estadística Aplicada

UNIDAD 6. Estadística

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

N. Libros No. Estudiantes

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

Prueba de Evaluación Continua

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

ESTADÍSTICA - PROMOCIÓN 2006 TRABAJOS DE APLICACIÓN CON DATOS ROPÍOS

Tema 1. Estadística Unidimensional

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012

Estadística aplicada al Periodismo

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

ESTADÍSTICA Camerina Laura Ramírez Gallegos

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

Medidas de posición para variables cuantitativas

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central.

Definición. Tipos de análisis. Tipos de análisis (continuación) Documento creado por: Víctor E. Bonilla Rodríguez, Ph.D.

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de posición

Programa de Maestría en Investigación y Evaluación Educativa (INEVA) Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación

Estadística. Estadística. Unidad 1 Código de sección académica UNIDAD DOS DATOS AGRUPADOS

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 2: Estadística Descriptiva

LABORATORIO DE REFUERZO PRIMER PARCIAL (2015) GANARE MI PRIMER PARCIAL (UNIREFORZANDO)

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

Dr. Abner A. Fonseca Livias

DESCRIPCIÓN DE DATOS. Medidas Numéricas

Probabilidad y Estadística, EIC 311

MEDIDAS DE POSICIÓN CUANTILES CUARTILES DECILES CARLOS DARIO RESTREPO

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Martes 30 de Marzo, 2010 Slide 1

I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística

Parámetros Estadísticos básicos, Resumen y Presentación de datos. Jhon Jairo Padilla, PhD.

UNIDAD 6 Medidas de tendencia central

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas Métodos Cuantitativos

Medidas de Tendencia Central.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA 2: MEDIDAS NUMÉRICAS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Estadística aplicada al Periodismo

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadística Descriptiva. Guía y Rubrica. Momento 2

OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I. Curso

LECCIÓN PÚBLICA. Tema 2 Medidas de Tendencia Central, Posición y Variabilidad. Profa. María Fátima Dos Santos

N. Libros No. Estudiantes

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems

Prueba de evaluación continua Grupo D

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

Transcripción:

Universidad ISIC ESTADÍSTICA APLICADA Alumna: Alexa Michelle González Ayón Docente: Ing. Erick Torres Cortés Licenciatura: Proceso Docente Educativo Matricula: 13684 Trabajo: Trabajo final

Índice Introducción... 4 Tazas de café mujeres... 5 Graficas... 6 Medidas de posición... 7 Tazas de café hombres... 8 Graficas... 9 Medidas de posición... 10 Tazas de café hombres y mujer... 11 Graficas... 12 Medidas de posición... 13 Conclusión de las tazas de café... 14 Minutos de WhatsApp mujeres... 15 Graficas... 16 Medidas de posición... 17 Minutos de WhatsApp hombres... 18 Graficas... 19 Medidas de posición... 20 Minutos de WhatsApp entre mujeres y hombres... 21 Graficas... 22 Medidas de posición... 23 Conclusión de minutos que se utilizan en whatssap... 24 Minutos en ver la televisión de mujeres... 25 Graficas... 26 Medidas de posición... 27 Minutos de televisión de hombres... 28 Graficas... 29 Medidas de posición... 30 Minutos de ver televisión mujeres y hombres... 31 Graficas... 32 Medidas de posición... 33 Conclusión de los minutos de ver televisión... 34 2

Minutos al aire libres de las mujeres... 35 Graficas... 36 Medidas de posición... 37 Minutos en aire libre hombres... 38 Graficas... 39 Medidas de posición... 40 Minutos al aire libre entre mujeres y hombres... 41 Graficas... 42 Medidas de posición... 43 Conclusión de minutos en aire libre... 44 Conclusión general... 45 3

Introducción Este trabajo se lleva a cabo 4 semanas en donde se recolecto la información en forma de una encuesta, donde en una tabla de recolección, se registraron las personas que nos contestaron. Las personas se dividieron de manera equitativa en donde salimos a la calle a encuestar a personas mayores de 18 años, estas personas se registraron por 25 mujeres y 25 hombres y obteniendo así una muestra de 50 personas entrevistadas. Los aspectos que nos importo fue registrar cuentas tazas toman al día, cantidad de minutos que dedicas en promedio al día al uso de whatssap, cantidad de minutos que ven la televisión al día tipos de programas y cantidad de minutos que pasas en aire libre sanos a la semana, estas encuestas se aplicaron tanto a hombres y mujeres por igual, lo cual se buscaron personas de edades variadas que se encontraban en frente de la catedral (el cuadro). Esta información se procesó en una tabla de frecuencia en donde se acomodaron las cantidades de personas que toman y pasan en una determinada cantidad y minutos pasados, descartando así los tipos de programas ya que algunas ecuaciones que se desarrollan en la tabla de frecuencia no se podrían aplicar. Estas tablas de frecuencia se dividieron en 3 mujeres, hombres y mujeres con hombres, de las 4 categorías que se quedaron las cuales fueron cantidad de tazas y minutos de whatssap, minutos de televisión y minutos en aire libre. Aplicando así fórmulas para obtener las medidas de tendencia central (media, mediana y moda), medidas de dispersión (varianza, desviación estándar), medidas de posición (cuartiles, percentil, quintiles y deciles), se le aplicaron graficas de barras de caja y de polígonos, en donde cada uno de los mencionados se le realizó una interpretación y conclusión. 4

Tazas de café mujeres Moda: 1- dado el resultado de la moda, se observa que las mujeres tienden a tomas solo una taza de café por día. Media: 1.48- de acuerdo con el resultado de la media, representa que en promedio las mujeres toman una taza, llegando casi a dos tazas de café por día Mediana: 1- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de las 25 mujeres que toman café tienden a tomar solo una taza de café, dando a reflejar que tiene una similitud de la moda. 5

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, los datos están dispersos dando una inclinación a la izquierda dando a reflejar la mayor cantidad de tazas de café, dando a relejar que 10 de la mayoría de las mujeres consumen una taza, como también se nota una que no tiene una distribución normal, ya que las medidas de tendencia central están dispersas con dicha inclinación a la izquierda. 6

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 1 2 2 2 3 3 3 3 4 5 xi fi Fi 0 6 6 1 10 16 2 3 19 3 4 23 4 1 24 5 1 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25=0 Q1=.25 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5=1 Q2=mediana= 1 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5=2 Q3=2 D1/D2 =D3/D4 =?-0 /6.25-6 =?-0 /.25 = 1-0 /7-6 =?-0/.25=1 IQR=2-.25= 1.75 1.5 (1.75)=2.625 Q3-2.625 Q1+2.625 (0,4.625) Se observa que el 50 % de las mujeres consumen de 0 a 1 taza de café, el 25% apenas llegan a dos tazas de café y el otro 25% está distribuido de dos a casi 5 tazas de café. 7

Tazas de café hombres Moda: 1- dado el resultado de la moda, se observa que los hombres tienen la costumbre de consumir una taza de café por día. Media: 2- de acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio los hombres toman dos tazas de café al día. Mediana: 1- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de los 25 hombres que toman café tienden a tomar solo una taza al día, dando a reflejar que tiene una similitud con la moda. 8

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, los datos resaltan más en la parte izquierda en donde se muestra la moda y la mediana, en donde se puede interpretar que no tiene una distribución normal y gracias a los datos tan dispersos que son, los datos aparte de las medidas de tendencia central resaltan solo dos, mostrando que de los 25 hombres tanto la mayoría y en promedio consumen una taza de café 9

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 xi fi Fi 0 5 5 1 8 13 2 2 15 3 5 20 4 2 22 5 3 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25=0 Q1= 1 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5=1 Q2=mediana= 1 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5=2 Q3=3 IQR=Q3-Q1=3-1=2 1.5 (2) =3 Q3-3=2 Q1+3=3 R= (2,6) Se observa que la cantidad de tazas que más consume el hombre es 1, dando como resultado del 50% de la caja la mitad de ella está más cargada del 1 a dos tazas de café dando como promedio en consumo mayoritario del consumo, los 50% del 0 a 1 taza y el 25% sobrante de 2 a casi 6 tazas 10

Tazas de café hombres y mujer Moda: 1- Dado el resultado de la moda, se observa que entre las 25 mujeres y los 25 hombres toman una taza de café al día Media: 1.74- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio en consumo de taza de café entre hombre y mujeres del dicho total de 50 por los dos el promedio del consumo de taza al día es casi a dos. Mediana: 1- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de las mujeres y la suma de los hombres que son 50 en total que toman café tienden a tomar solo una taza al día, dando a reflejar que tiene una similitud con la moda. 11

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, los datos resaltan más en la parte izquierda en donde se muestra las la moda y la mediana, se puede decir que entre los hombres y las mujeres que dan una total de 50 personas, la cual el consumo más frecuente de tazas de café es de 1 al día, notando que no es una distribución normal ya que los resultados están muy dispersos, dando una preferencia a la moda y mediana del lado izquierdo. 12

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 5 xi fi Fi 0 11 11 1 18 29 2 5 34 3 9 43 4 3 46 5 4 50 N 50 P25= Q1= (25) (50) /100= 12.5=0 Q1= 1 P50= Q2= (50) (50) /100= 25=1 Q2=mediana= 1 P75= Q3= (75) (50) /100= 37.5=2 Q3=3 IQR=Q3-Q1=3-1=2 1.5 (2) =3 Q3-3=2 Q1+3=6 R= (2,6) Se observa que el 50 % de las mujeres y hombres consumen de 0 a 1 taza de café, el 25% apenas llegan a dos tazas de café y el otro 25% está distribuido de dos a casi 5 tazas de café, pero con menor consumo de café del 2 a 5 tazas de café. 13

Conclusión de las tazas de café Se observa una tendencia a que las mujeres encuestadas consumen las mismas tazas de café al día que un hombre, solo que hay más mujeres que consumen solo una taza. 14

Minutos de WhatsApp mujeres Moda: 60 min- Dado el resultado de la moda, se observa que las mujeres utilizan más el WhatsApp por un tiempo determino de 60 min al día Media: 201.6 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de las 25 mujeres utilizan el WhatsApp alrededor de 201.6. Mediana: 120 min- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que casi la mitad de las mujeres de las 25 utilizan el WhatsApp alrededor de 120 min que es en promedio a dos horas. 15

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, los datos resaltan más en la parte izquierda en donde se muestra la moda que la mayoría de las mujeres utilizan el whatssap aproximadamente 60 min, que es una hora por día, también que no presenta una distribución normal, resaltando que los demás minutos tienden a una tendencia a la misma cantidad de mujeres por 180 y 240 min, y aparte por 0, 120 y 720 min tienen otra una similitud de mujeres utilizando WhatsApp diferente a las de 180 y 240. 16

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 60 60 60 60 60 60 60 120 120 120 120 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 180 180 180 240 240 240 720 720 720 720 xi fi Fi 0 4 4 60 7 11 120 4 15 180 3 18 240 3 21 720 4 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25=60 Q1= 60 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5=120 Q2=mediana= 120 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5=180 Q3=180 IQR=Q3-Q1=180-60=120 1.5 (120) =180 Q3-180=0 Q1+180=240 R= (0,240) Se muestra que Q1 es la cantidad de minutos de moda en las mujeres, como también el porcentaje de la caja que es de 50% está distribuido de manera proporcionada haciendo ver que el 25% usan el WhatsApp de 0 a 60 min el 25% de 60 a 120 min, los otros 25% entre 120 y 180 min, y los últimos 25 % entre 180 a 720 min, reflejando una mayor utilización de minutos en el WhatsApp de 60 a 180 min, en la cual la mitad de ellas están en 120 min. 17

Minutos de WhatsApp hombres Moda: 360 min- Dado el resultado de la moda, se observa que los hombres utilizan más el WhatsApp que las mujeres ya que de los 25 hombres utilizan el whatssap alrededor de 12 horas, que viene siendo medio día distribuido esas horas alrededor de un día. Media: 242.4 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de los 25 hombres utilizan el WhatsApp alrededor de casi 250 min. Mediana: 180 min- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de los hombres de las 25 utilizan el WhatsApp alrededor de 180 min que es en promedio a tres horas. 18

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de los hombres utilizan en WhatsApp alrededor de 360 min, por lo cual los demás hombres están distribuidos en cantidades iguales en los diferentes minutos, pero en posiciones diferentes, en la cual, por causa de ello, no se presenta una distribución normal, pero si un mayor uso de WhatsApp de los hombres ya que pasan hasta medio día utilizando y por las gráficas los minutos de su uso son elevadas. 19

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 60 60 60 60 60 60 60 120 120 120 120 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 180 180 180 240 240 240 720 720 720 720 xi fi Fi 0 3 3 60 4 7 120 4 11 180 3 14 240 2 16 360 6 22 720 3 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25=0 Q1= 60 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5=1 Q2=mediana= 180 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5=2 Q3=360 IQR=Q3-Q1=360-60= 300 1.5 (300) =450 Q3-450=-90 Q1+450=510 R= (-9,510) El 25% de los hombres están entre 0 a 60 min, el 50% esta distribuidos entre el 60 y 360, dando a reflejar que de los 25 hombres la mayoría están entre los 180 y 360 min, y los 25 % sobrantes están en una mínima de 360 a 720 min, en la cual hay un concentrado de uso de WhatsApp en un 50% entre los 60 y 360 min, llegando a la moda de dicha tabla de frecuencia. 20

Minutos de WhatsApp entre mujeres y hombres Moda: 60- Dado el resultado de la moda, se observa que entre las 25 mujeres y los 25 hombres utilizan el WhatsApp 60 min, que es alrededor de una hora Media: 222- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de los minutos de utilización de WhatsApp entre hombre y mujeres que da un total de 50 por los dos, por lo cual en promedio es de 222 min, llegando así a casi 4 horas por día. Mediana: 120- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que el 50% de la suma de las mujeres y de los hombres que en total son 50 personas, tienden al día a utilizar el WhatsApp alrededor de 120 min que son de 2 horas. 21

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de los hombres y de las mujeres tienen a utilizar el celular 60 minutos, esto es contando a las 50 personas que es hombres y mujeres, ya que por los datos obtenidos se muestra que no es una distribución normal, ya que están dispersos, la cual los minutos varían por los datos tan desequilibrados de los sexos, esto hace notar que los minutos tanto hombre y como mujeres son algo similares. 22

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 0 0 0 0 0 0 0 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 60 120 120 120 120 120 120 120 120 180 180 180 180 180 180 240 240 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 240 240 240 360 360 360 360 360 360 720 720 720 720 720 720 720 xi fi Fi 0 7 7 60 11 18 120 8 26 180 6 32 240 5 37 360 6 43 720 7 50 N 50 P25= Q1= (25) (50) /100=12.5 Q1= 60 P50= Q2= (50) (50) /100=25 Q2=120 P75= Q3= (75) (50) /100=240 Q3=240 IQR=Q3-Q1=240-60= 180 1.5 (180) =720 Q3-720=-480 Q1+720=780 R= (-480, 720) El 25% de hombres y mujeres utilizan el whatssap alrededor de 0 a 60 min, el 50% que es de la caja, está alrededor de 60 a 240 min, lo cual abarca la moda de 60 min, por hombres y mujeres, la mediana que es la mitad de la suma de ambos sexos, la cual es la utilización de minutos en WhatsApp de ambos sexos, en la cual después de 120 min están dispersos en los demás minutos, haciendo menos cargas. 23

Conclusión de minutos que se utilizan en whatssap Tanto los hombres y mujeres encuestadas, se observa que los hombres utilizan más el WhatsApp, ya que utilizan más minutos para estar conectados que las mujeres 24

Minutos en ver la televisión de mujeres Moda: 0 min- Dado el resultado de la moda, se observa que las mayorías de las mujeres no ven la televisión. Media: 93.6 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de las 25 mujeres ven la televisión pasadito de 1 hora y media. Mediana: 60 min- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de las mujeres de las 25 de ellas ven la televisión alrededor de 1 hora por día. 25

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de las mujeres tiende a no ver televisión, por la forma de la gráfica se refleja que no es una distribución normal, ya que los minutos están dispersos, la cual forma partes muy dispersas en las gráficas marcando dichas diferencias, la cual la mediana queda una posición después de la moda, mostrando que la mitad de dicha población está entre 1 hora al día para ver televisión. 26

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 0 0 0 30 30 60 60 60 60 120 120 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 120 120 120 120 180 180 180 240 270 270 xi fi Fi 0 7 7 30 2 9 60 4 13 120 6 19 180 3 22 240 1 23 270 2 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25 Q1=.25= 0 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5 Q2=mediana= 60 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5 Q3=120 D1/D2 =D3/D4=? -0 /6.25-6 =? -0 /.25 = 1-0 /7-6 =? -0/.25=1 IQR=Q3-Q1=120-.25=30 1.5 (30) =45 Q3-45=75 Q1+45=45.5 R= (75, 45.5) El 25% esta entre 0 a.25 de minutos en las mujeres para ver la televisión, la cual el 50% del valor de la caja está repartido entre.25 y 120 min mostrando que la mitad de las mujeres están en 1 hora al día, dejando así, un 25% entre 120 y 270 min, que son equivalente a los minutos que están dispersos en ver televisión, lo cual la carga esta entre 0 a 120. Distribuido el 25% y 25%, en proporción a los 50% de la caja. 27

Minutos de televisión de hombres Moda: 0 min- Dado el resultado de la moda, se observa que las mayorías de los hombres no ven la televisión. Media: 94 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de los 25 hombres ven la televisión pasadito de 1 hora y media. Mediana: 120 min- de acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de los hombres de los 25, tienen a ver la televisión solo dos horas al día. 28

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de los tienden a no ver televisión, por la forma de la gráfica se refleja que no es una distribución normal, ya que los minutos están dispersos, sin tener alguna inclinación por ningún lado, pero si resaltando la moda, y la media que es la mitad de los 25 hombres, ya que los demás datos están dispersos. 29

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 0 0 0 30 30 60 60 60 60 120 120 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 120 120 120 120 180 180 180 240 270 270 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25 Q1=.25 xi fi Fi 0 8 8 20 2 10 30 1 11 120 7 18 180 4 22 240 3 25 N 25 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5 Q2=120 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5=19 Q3=180 D1/D2 =D3/D4=? -0 /6.25-6 =? -0 /.25 = 1-0 /7-6 =? -0/.25=1 IQR=Q3-Q1=180-0=180 1.5 (180) =270 Q3-270=-90 Q1+270=270 R= (-90,270) El 25 % de los hombres están entre 0 y.25%, lo cual demuestra una mínima parte del total de hombres, el 50% de la caja muestra del.25 a 180 min, repartido entre 25%, en donde se tiene una caga del 120 y 180 min, con una mediana de 120 min, en donde la mitad de los 25 hombres tienden a ver la televisión en promedio a dos horas. 30

Minutos de ver televisión mujeres y hombres Moda: 0 min- Dado el resultado de la moda, se observa que entre las mujeres y hombres no ven televisión. Media: 82.4 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de las 50 personas que son 25 hombres y 25 mujeres ven la televisión casi de 1 hora y media. Mediana: 60 min- De acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad entre hombres y mujeres, tienen a ver la televisión solo 1 horas al día. 31

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de las mujeres y los hombres tienden a no ver televisión, por lo cual con su dispersión de resultados la gráfica no tiene una inclinación preferencial ya que solo resalta la moda y los 120 min, dando como explicación que solo los 20 y 30 min están en las mismas posiciones entre hombres y hombres. 32

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 0 0 0 0 0 0 0 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 60 120 120 120 120 120 120 120 120 180 180 180 180 180 180 240 240 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 240 240 240 360 360 360 360 360 360 720 720 720 720 720 720 720 P25= Q1= (25) (50) /100= 12.5 Q1=.25=0 xi fi Fi 0 17 17 20 2 19 30 2 21 60 6 27 120 12 39 180 7 46 240 4 50 N 50 P50= Q2= (50) (50) /100=25 Q2=60 P75= Q3= (75) (50) /100=37.5 Q3=120 D1/D2 =D3/D4=? -0 /12.25-12 =? -0 /.25 = 0-0 /12-13 =? -1/.25=0.04 IQR=Q3-Q1=120-0=120 1.5 (120) =180 Q3-180=-60 Q1+180=180.25 R= (-60,180.25) El 25 % de los hombres y mujeres están entre 0 y.25%, lo cual demuestra una mínima parte del total de ambos sexos, el 50% de la caja muestra del.25 a 60 min, repartido entre 25%, en donde se tiene una caga hasta el 120, con una mediana de 600 min, en donde la mitad de los de ambos sexos tienden a ver la televisión en promedio a 1 hora. 33

Conclusión de los minutos de ver televisión Sin importar el género se aprecia que las mujeres y los hombres no pasan ningún minuto viendo la televisión al día 34

Minutos al aire libres de las mujeres Moda: 0 min- Dado el resultado de la moda, se observa que entre las mujeres que no pasan minutos al aire libre en la semana Media: 386.4 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de las 25 mujeres que es un aproximado de casi 6 horas y media. Mediana: 120 min- De acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de las mujeres, pasan alrededor de 2 horas a la semana en aire libre. 35

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de las mujeres no pasan horas libres, la cual la gráfica muestra que no es una distribución normal, la cual tiene una mayor inclinación hacia la izquierda y una inclinación menor a la derecha, pero resaltando los 720 minutos, por lo tanto, esto es causa de las dispersiones de personas por minutos que están en aire libre en la semana. 36

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 0 120 120 120 120 180 180 180 240 240 480 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 600 600 720 720 720 720 840 840 960 960 xi fi Fi 0 5 5 120 4 9 180 3 12 240 2 14 480 1 15 600 2 17 720 4 21 840 2 23 960 2 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25 Q1= 120 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5 Q2=180 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5 Q3=720 IQR=Q3-Q1=600 R= (-180, 1,020) 1.5 (600) =900 Q3-900=-180 Q1+900=1,020 El 25% de las mujeres pasan de 0 a 120 minutos de aire libre, los 50% de la caja está dividida entre 25% lo cual es de 120 a 180 minutos de aire libre y después de los 180 minutos que es la mediana equivale al promedio de las 25 mujeres, los otros 25% de la caja esta entre los 180 y 720, haciendo una carga completa entre estos minutos y el resto de ellos entre los 720 minutos y los 960. 37

Minutos en aire libre hombres Moda: 240 min- Dado el resultado de la moda, se observa que los hombres pasan 4 horas por semana en aire libre. Media: 391.2 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de los 25 hombres pasan alrededor de 6 horas y media y pasadito en aire libre por semana. Mediana: 240 min- De acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de los hombres, pasan alrededor de 4 horas a la semana en aire libre. 38

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de los hombres pasan alrededor de 2 horas por semana en aire libre, mostrando que las gráficas no muestran una distribución normal, ya que los datos están dispersos y no tiene una inclinación por ninguno de los 2 lados. 39

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 0 0 0 60 60 180 180 180 240 240 240 240 240 240 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 360 360 360 360 600 840 960 960 1440 1440 xi fi Fi 0 4 4 60 2 6 180 3 9 240 6 15 360 4 19 600 1 20 840 1 21 960 2 23 1440 2 25 N 25 P25= Q1= (25) (25) /100= 6.25 Q1= 60 P50= Q2= (50) (25) /100=12.5 Q2= 240 P75= Q3= (75) (25) /100=18.5 Q3=360 IQR=Q3-Q1=300 R= (-90, 510) 1.5 (300) =450 Q3-450=-90 Q1+450=510 El 25% de los hombres tienden a estar al aire libres entre 0 y 60 min, de los 50% de la caja la mitad de 60 a 240 min en el aire libres y de la mediana de 240 min, a 360 min, y los 25% sobrantes entre 360 min, hasta los 1440, dando a reflejar una carga más de minutos en la caja de los 60 min a los 240 minutos. 40

Minutos al aire libre entre mujeres y hombres Moda: 0 min- Dado el resultado de la moda, se observa que entre las mujeres y los hombres que no pasan minutos al aire libre en la semana Media: 386.4 min- De acuerdo con el resultado de la media, se muestra que en promedio de las 25 mujeres y 25 hombres pasan tiempo al aire libre entre semana casi 6 horas y pasaditos. Mediana: 240 min- De acuerdo con el resultado de la mediana se refleja que la mitad de las mujeres, pasan alrededor de 4 horas a la semana en aire libre. 41

Graficas Como se muestran en las gráficas, una de barras y otra de polígonos, se refleja que la mayoría de las mujeres y los hombres, pasan alrededor de 0 minutos por semana en aire libre, mostrando que las gráficas no muestran una distribución normal, ya que los datos están dispersos y no tiene una inclinación por ninguno de los 2 lados y sus datos varían ya que es la unión de los minutos de las mujeres y hombres en aire libre. 42

Medidas de posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 120 120 120 120 120 120 180 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 180 180 180 180 180 240 240 240 240 240 240 240 360 360 360 360 480 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 600 600 600 720 720 720 720 840 840 840 960 960 960 960 1440 1400 xi fi Fi 0 10 10 120 6 16 180 6 22 240 7 29 360 4 33 480 1 34 600 3 37 720 4 41 840 3 44 960 4 48 1440 2 50 P25= Q1= (25) (50) /100= 12.5 Q1=120 P50= Q2= (50) (50) /100=25 Q2= 240 P75= Q3= (75) (50) /100=37.5 Q3=600 IQR=Q3-Q1=600-120=480 1.5 (480) =720 Q3-720=-120 Q1+720=840 R= (-120, 840) N 50 El 25% de las mujeres y los hombres están entre los 0 y 120 minutos, los 50% de la caja se dividen en dos en donde los primeros 25% están entre los 120 min y 180 minutos y después de la mediana de 240 a 600 min, haciendo una carga en estos minutos y los últimos 25% están entre los 600 y 1440, haciendo una mínima de personas por minutos en aire libre. 43

Conclusión de minutos en aire libre Se aprecia que existe una tendencia a que los hombres están más minutos en aire libre sano a la semana que las mujeres, ya que la mayoría de los 25 hombres entrevistados pasan 240 min por semana. 44

Conclusión general Sin importar el género se observa que las 50 personas encuestadas entre 25 hombres y 25 las mujeres se aprecia un consumo promedio 84 tazas de café, en la cual tanto hombres como mujeres consumen las mismas tazas de café por semana, por lo tanto los hombres tienden a estar más conectados a WhatsApp que las mujeres logrando así que los hombres permanezcan 240 minutos por semana, también se observa que tanto los hombres como las mujeres no pasan tiempo en ver la televisión ya que los hombres y las mujeres pasan en promedio 386 minutos en aire libre apreciando que los hombres pasan más tiempo que las mujeres. 45