1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional.

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

Soldadura y carpintería metálica.

PROGRAMACIÓN CORTA. Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

PROGRAMACIÓN P.C.C.2 COLORACIÓN CAPILAR

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN

Carpintería de aluminio y PVC.

PROGRAMACIÓN Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

Técnico en soldadura y calderería. FP grado medio

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

Síntesis de la programación

PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS Y ORIENTACION Y TUTORIA

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

9. GUIA DEL ESTUDIANTE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. Curso

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA

Síntesis de la programación

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO COMBUSTIBLE

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN C TÉCNICAS DE METROLOGÍA

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS

GUÍA RESUMEN DE FUNCIONES Y TAREAS DOCENTES

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: SOLDADURA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

1º BACHILLERATO ÁREA: FRANCÉS Profesora: Vera de Mingo

PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN CARPINTERIA Y MUEBLE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. Las Salinas. Laguna de Duero (Valladolid)

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son:

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. CURSO ACADÉMICO Fecha

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Objetivos generales del módulo

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Guía docente Título superior de diseño

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen.

Curso de Mecanizado Básico (MF0620_1) (90 horas)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora.

RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO CURSO MATERIAL ESCOLAR ESO Y BACHILLERATO INGLÉS CURSO ÁREA/MATERIA/MÓDULO MATERIAL ESCOLAR NECESARIO

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

Síntesis de la programación

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

Mecanizado básico. TMVG Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN.

IMPROVISACIÓN 8. CONTENIDOS MÍNIMOS (ADAPTACIÓNES CURRICULARES) CONTENIDOS MINIMOS. CURSO 5º

Los Ciclos Formativos son de carácter presencial, por tanto la asistencia a clase es obligatoria.

I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

BASES ESPECÍFICAS PARA PROVEER UNA PLAZA DE OFICIAL 2ª ABASTECIMIENTO EN ALTA - SOLDADOR/A

C I Politécnico Estella

VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta:

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA. "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

FECHAS EXAMENES 1ª/2ª ORDINARIA

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V

Transcripción:

ÍNDICE 1.MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA...1 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO...1 1.2. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN...1 1.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...2 1.4. PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA....3 1.5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...3 1.6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN...4 2.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS...4 3.MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS...5 4.NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO...5 1. MÓDULO PROFESIONAL SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Modulo profesional: Soldadura y carpintería metálica. Código: 3021. Horas totales: 185 Horas semanales: 6 Primero 1.2. RELACION DE UNIDADES DIDACTICAS Y TEMPORALIZACIÓN Anual Unidades didácticas Horas 185 UD.1: Productos Ferricos: Conocer las diferentes industrias (metalurgia, siderurgia,etc..). Identificar y conocer la propiedades de los diferentes productos ferricos UD. 2: Productos metálicos no ferricos: Conocer los materiales más empleados como el cobre, latón, aluminio. Conocer sus propiedades como el color, temperatura de fusión, resistencia. UD. 3: Piezas fundidas y forjadas: Obtención de piezas forjadas. Obten- 10 10 6

Anual Unidades didácticas Horas ción de piezas fundidas. Productos laminados. Tipos de perfiles. Herramientas empleadas. UD. 4: Instrumentos de verificación y control: Instrumentos de verificación (metro, calibres, pie de rey, escuadra, nivel. goniómetro,...). Procesos de verificación.. UD. 5: Normas de seguridad y medio ambiente: Prevención de Riesgos Laborales aplicables, a las operaciones auxiliares de montaje. Protección del Medio Ambiente aplicables a las operaciones auxiliares de montaje. UD. 6: Reglas básicas de soldadores: Características de uso, epis, normas básicas de utilización. UD. 7: Soldadura eléctrica: Características de los equipos, tipos de electrodos, usos. Regulación de intensidades. Herramientas auxiliares. Defectos de la soldadura. Preparación del material. Movimientos en la soldadura UD. 8: Soldadura Oxiacetilenica: Características de los equipos. Regulación de intensidades. Herramientas auxiliares. Defectos de la soldadura. Preparación del material. Movimientos en la soldadura 15 15 8 45 50 UD. 9: Interpretación grafica: Interpretar planos de conjuntos. 10 UD. 10: Uniones fijas y desmontables: 16 1.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Un instrumento a tener muy en cuenta en la evaluación del alumno serán las actitudes mostradas por el alumno en todo su proceso de aprendizaje, dándoles a conocer que en la calificación tendrá una gran importancia. Se valorarán en este apartado aspectos como: asistencia habitual a clase, si realiza o no realiza las actividades propuestas por el profe - sor, la participación e intervenciones orales, la constancia en el trabajo, respeto a los compañeros, cuidado de material e instalaciones, orden, limpieza y medidas de seguridad.

Para obtener calificación positiva será obligatorio que el alumno/a alcance al menos los contenidos mínimos exigidos en el apartado tres de este documento, el instrumento para valorar este criterio de calificación serán las prácticas realizadas en el taller. La Evaluación constará de tres notas, la parte práctica del 50%, la parte teórica 30% y la asistencia, la actitud y disciplina un 20%. 1.4. PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. La aplicación del proceso de evaluación continua del alumno requiere su asistencia regular a las clases y actividades programadas para las distintas materias o módulos del currículo. En este sentido la falta a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación de los criterios generales de evaluación. Perderá el derecho a la evaluación continua de una determinada materia el alumno que acumule un número de faltas de asistencia igual o superior al 20% de las horas de la misma en cada evaluación. La aplicación de esta medida irá precedida de las comunicaciones oportunas a los padres o tutores legales. Será el profesorado de cada materia el responsable de aplicar esta medida. En caso de incurrir en pérdida del derecho a la evaluación continua el alumno deberá ser evaluado (tanto en convocatoria ordinaria como en la extraordinaria) de los contenidos del módulo mediante pruebas a realizar (según la programación del módulo) antes de que finalice el curso escolar. 1.5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN a) Evaluación inicial. Debe realizarse a comienzo del curso para identificar el grado de conocimientos sobre la materia, el interés y motivaciones por la misma. Este tipo de evaluación permite adecuar los contenidos a las características del grupo y, en otro nivel de concreción a las características de los alumnos/as. Instrumentos de evaluación: Mediante prueba específica que muestre al profesor los conocimientos previos. Redacción donde el alumno indique los conocimientos que posee de la materia e intenciones sobre la misma. b) Evaluación continua/formativa.

La evaluación será continua realizándose a lo largo de todo el proceso formativo de enseñanza-aprendizaje del alumno/a para detectar las dificultades en el momento que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, poder adaptar las actividades. Por lo tanto, se lleva a cabo a lo largo de toda la programación, para medir el grado de consecución de los objetivos y poder realizar las correcciones oportunas. Instrumentos de evaluación: Formativa: - Valoración de las intervenciones orales, escritas y gráficas. - Autoevaluación. Sumativa: - Valoración de los resultados en los productos elaborados. - Pruebas objetivas sobre herramienta y material. - Pruebas abiertas: mecanizados, procesos... 1.6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Se realizará una única prueba escrita de recuperación por trimestre. La parte practica no se puede recuperar por ser propia metodología. 2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Las actividades complementarias serán consensuales por todo el Departamento didáctico. En este tipo de actividades se deben tener en cuenta los siguientes apartados: - Que grupos van a ir. - Finalidad que se persigue. - Plan de trabajo. - Tiene que estar plenamente relacionada con los objetivos y contenidos. - Posible evaluación de la actividad (donde los alumnos expresen en una redacción su opinión, o al realizar una prueba escrita donde se les podría realizar alguna pregunta sobre dicha actividad, o realizando una clase debate donde los alumnos expresen sus opiniones ). - En el desarrollo de la excursión actuar diligentemente tal como actuaría un padre.

En cuanto a las actividades a proponer durante el curso, y en relación a este módulo se intentará la visita a empresas del sector de mecanizado. 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Relación de materiales que deberá comprar el alumno: - Equipo completo de dibujo técnico (escuadra, cartabón, lápiz, goma, reglas, compás...) Libro de fotocopias del temario. EPI's Recursos didácticos: - Medios escritos: libros de texto, fotocopias sobre el tema, revistas especializadas, prontuarios de máquinas y catálogos. - Medios audiovisuales (televisión, vídeo, cañón, transparencias). - Maquinaria de: taladradora, sierra, soldadura por arco eléctrico, torno y fresadora. 4. NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO Puntualidad al entrar en clase (como en FP no están contemplados los retrasos, entrar después de sonar el 2º timbre, se considera falta de asistencia) Respeto hacia los compañeros y profesores Mantener limpios los espacios de trabajo Prohibido utilizar el teléfono móvil No está permitido comer y beber en clase