ANTECEDENTES CONSIDERANDO

Documentos relacionados
A N T E C E D E N T E S

6 de febrero de 2018

Diplomado en Derecho Electoral

XI. El Transitorio Octavo en sus párrafos primero y segundo del mismo Decreto, precisa que una vez integrado el Instituto Nacional Electoral y a

Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Federal y Locales (COTECORA)

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

Informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos de campaña en el Sistema Integral de Fiscalización al 6 de mayo de 2017

CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA. Bruselas, 12 de junio de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN

A N T E C E D E N T E S:

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Programa Anual de Trabajo de la Comisión del Registro Federal de Electores para el año 2016

PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO INTRODUCCIÓN

Boletín Oficial. de la Universidad de Cádiz. Año II * Número 18 * Noviembre I. Disposiciones y Acuerdos

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

A N T E C E D E N T E S :

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

ACUERDO No. IEE/CG/A044/2015

Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV LEGISLATURA

El municipio y la provincia: organización y competencias.

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS

A N T E C E D E N T E S

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

ACUERDO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BECAS Y CAPACITACIÓN RED SALUD S.A.

A N T E C E D E N T E S

CG507/2003 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA DE ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PERRO DE SANGRE (AEPES)

IEQROO/CG/A ANTECEDENTES

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ANTECEDENTES:

A N T E C E D E N T E S:

Monterrey, Nuevo León, a veinticuatro de febrero de dos mil quince.

VOTA CG/ AC-066/13 ANTECEDENTES

EL PRESUPUESTO ELECTORAL

Título: Elecciones Notas metodológicas

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015

Orden Jurídico Poblano

A N T E C E D E N T E S

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ABOGADO GENERAL

A N T E C E D E N T E S:

A N T E C E D E N T E S

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos

Propuesta de Enmiendas a la Constitución. 1) Enmienda para aclarar el término de contabilidad entre las Asambleas Generales

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

Instituto Electoral del Estado de Campeche Consejo General

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E

C O N S I D E R A N D O. PRIMERO. Competencia

COORDINACIÓN DE ARCHIVOS.

Anexo 4. Anexo 4. Cédula de modificación y/o replanteamiento de proyectos

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008)

CEE/CG Monterrey, Nuevo León; a once de marzo de dos mil dieciocho.

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD/ PROGRAMA MÓDULO 04: POTESTAD INVESTIGATIVA DURACIÓN 16 HORAS ACADÉMICAS OBJETIVO DEL MÓDULO

: ' y de Participación Ciudadana IEPC-ACD06-001/2018

PLAN DE SIMULACROS U N IDAD T ÉCNI C A DE SE RVICI OS DE INFO R MÁTI CA

Monterrey, Nuevo León, a veintiocho de febrero de dos mil quince.

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN

ACUERDO 030/SO/

~ooonn2. 29 de noviembre de Licenciada Ana Isabel Antillón Directora Legislativa Su Despacho. Licenciada Antillón:

Gobierno del Estado de Puebla

Instructivo para los Fiscales a fungir ante las Juntas Receptoras de votos en las Elecciones Generales de 2007 GANA GRAN ALIANZA NACIONAL

CONSIDERANDO. a) Para gubematura, cada seis años. b) Para diputaciones, por ambos principios, cada tres años. e) Para municipes, cada tres años.

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

R E S U L T A N D O S

A N T E C E D E N T E S

Unidad administrativa que elabora: Dirección General de Concentraciones. Información confidencial

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

A N T E C E D E N T E S

Reglamento Comité de Tecnologías de Información Aprobado por:

PROPUESTA DE REFORMA DE REGLAMENTO DE INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES TALLER GUAYAQUIL

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

A N T E C E D E N T E S:

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Dirección General de Coordinación Territorial

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

HOJA DE AUTORIZACIÓN

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

A n t e c e d e n t e s

ACUERDO. Segundo.- El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS

BASES TIPO CONTRATACIÓN PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR CONCURSO DE MÉRITOS 2017

SECRETARIA DE ECONOMIA

A N T E C E D E N T E S:

1. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AZKOYEN, S.A. CELEBRADA EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2016

A N T E C E D E N T E S

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

R E S U L T A N D O S

A. Instalación de nuevos Módulos de Acceso a la Información

A N T E C E D E N T E S

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

Transcripción:

/: VOTA 7 de Juli 2013 AY'UNTAMf.NTOS.,. OJPUTADOS ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL NSTTUTO ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE FACULTA A LOS CONSEJOS MUNCPALES ELECTORALES PARA RETRAR LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LOS PARTDOS POLíTCOS O COALCONES FJADA FUERA DE LAS CASLLAS QUE SE NSTALARÁN PARA EL PROCESO ELECTORAL ESTATAL ORDNARO 2012-2013 ANTECEDENTES 1. En sesión rdinaria de fecha diecinueve de ctubre de ds mil siete, el Cnsej General del nstitut Electral del Estad aprbó el acuerd númer CG/ AC-112/07 a través del cual facultó a ls Cnsejs Municipales Electrales para retirar la prpaganda electral de ls partids plítics calicines fijada en un radi de cincuenta metrs del lugar dnde fuern instaladas las Casillas para el Prces Electral Estatal Ordinari del añ ds mil siete. 11. Mediante el acuerd identificad cm CG/AC-098/10, tmad durante el desarrll de la sesión rdinaria de fecha veinticinc de juni del añ ds mil diez, el Cnsej General del nstitut Electral del Estad facultó a ls Cnsejs Municipales Electrales para retirar la prpaganda electral de ls partids plítics calicines fijada en un radi de cincuenta metrs del lugar dnde se instalarn las casillas para el Prces Electral Ordinari 2009-2010. 11. En fecha catrce de nviembre del añ ds mil dce, el Cnsej General del nstitut Electral del Estad aprbó el acuerd númer CG/AC-054/12, a través del cual declaró el inici del Prces Electral Estatal Ordinari 2012-2013 y cnvcó a Eleccines Ordinarias para renvar a ls integrantes del Pder Legislativ y miembrs de ls Ayuntamients de la entidad. V. En sesión rdinaria de fecha catrce de may de ds mil trece, ls veintiséis Cnsejs Distritales Electrales Uninminales que cmprenden la demarcación de la Entidad determinarn el númer, ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casilla que se instalarán en cada una de las seccines electrales el día de la Jrnada Electral. V. Durante el desarrll de la mesa de trabaj de ls integrantes del Cnsej General de fecha veinticuatr de may del añ ds mil trece, ls asistentes a la misma discutiern, entre trs, el tema materia del presente acuerd. / CONSDERANDO 1. Que, en términs de l dispuest pr ls artículs 3 fracción de la Cnstitucié Plítica del Estad Libre y Sberan de Puebla y 71 del Códig de nstitucines y

VOTA 7 de Juli 2013 AYUNTAMENTOS Y DPUTAOOS Prcess Electrales del Estad de Puebla, el nstitut Electral del Estad es un Organism de carácter públic y permanente, autónm e independiente, dtad de persnalidad jurídica y patrimni prpi, depsitari de la función estatal de rganizar las eleccines, en cuy ejercici debe bservar ls principis de legalidad, imparcialidad, bjetividad, certeza e independencia, de cnfrmidad cn l señalad en el numeral 8 del Códig de la materia. Asimism, el mencinad artícul 71 del Códig Cmicial Lcal señala que ls Órgans del nstitut respnsables en la rganización de las eleccines sn: "1.- El Cnsej General; 11.-Ls Cnsejs Distritales Electrales; 111.-Ls Cnsejs Municipales Electrales; y V.- Las Mesas Directivas de Casilla." 2. Que, el divers 75 del Códig de la materia establece que el nstitut deberá vigilar en el ámbit electral el cumplimient de las dispsicines de la Cnstitución lcal y sus crrespndientes reglamentarias, teniend cm fines, ls siguientes: 1.- Vigilar en el ámbit electral el cumplimient de las dispsicines de la Cnstitución Lcal, de las de este Códig y demás rdenamients, que garanticen el derech de rganización y participación plítica de ls ciudadans; 11.-Cntribuir al desarrll de la vida demcrática; 111.-Garantizar la celebración periódica y pacífica de las eleccines para renvar a ls integrantes de ls Pderes Legislativ, Ejecutiv y miembrs de ls Ayuntamients; V.- Asegurar el ejercici de ls derechs plític-electrales de ls ciudadans y de ls partids plítics vigiland el cumplimient de sus bligacines; V.- Vigilar la autenticidad y efectividad del vt cm instrument únic de expresión de la vluntad ppular; V.- Preservar el frtalecimient del régimen de partids plítics; y V.- Cadyuvar en la prmción y difusión de la cultura plítica y la educación cívica. En cncatenación cn el artícul referid en el párraf inmediat anterir, el artícul 79 del Códig en cment mencina que el Cnsej General es el respnsable de vigilar el cumplimient de las dispsicines cnstitucinales y legales en materia electral. Pr su parte, el divers 89 fraccines 11, 111, XX, Ll Y LV del Códig de nstitucines y Prcess Electrales del Estad de Puebla establece l que de frma literal se inserta a cntinuación: 11.- Vigilar el cumplimient de las dispsicines cnstitucinales relativas y las cntenidas en este Códig; 2

t1'l 111.-Organizar el prces electral y vigilar la prtuna integración, instalación y adecuad funcinamient de ls órgans del nstitut y cncer de ls infrmes específics y de las actividades que estime necesari slicitarles; XX.- Vigilar que en l relativ a las prerrgativas de ls partids plítics se actúe cn apeg a este Códig; L.-Dictar ls acuerds necesaris a fin de cumplir las anterires atribucines y las demás señaladas pr este Códig; LV.- Las demás que le sean cnferidas pr este Códig y dispsicines aplicables." 3. Que, el divers 126 del Códig de nstitucines y Prcess Electrales del Estad de Puebla indica que ls Cnsejs Municipales sn ls órgans del nstitut de carácter transitri, encargads de la preparación, desarrll y vigilancia del prces electral rdinari extrardinari, dentr de sus respectivs territris municipales, en términs de l establecid en este Códig y ls acuerds que dicte el Cnsej General y el Cnsej Distrital crrespndiente. Aunad a l anterir, el artícul 134 fraccines y X del Códig Cmicial Lcal establece que sn atribucines de ls citads Cnsejs Electrales, entre tras, las siguientes: 1.- Vigilar la bservancia de este Códig y de ls acuerds que emita el Cnsej General, el Cnsej Distrital respectiv y demás dispsicines relativas; X.- Las demás que les cnfiera este Códig, el Cnsej General y dispsicines aplicables. " Pr su parte el artícul 216 del Códig de la materia señala que las campañas electrales sn el cnjunt de actividades realizadas pr ls partids plítics, las calicines, en su cas, y ls candidats registrads para la btención del vt. Así, este Organism Electral debe garantizar el derech que se les trga a ls partids plítics y calicines respect a la fijación de su prpaganda electral y al mism tiemp verificar que la misma se ajuste a las limitacines que para tal efect establece el Códig Cmicial, cm es la señalada en su artícul 146 fracción 111 el cual establece que ls Presidentes de las Mesas Directivas de Casillas deberán de cuidar que pr fuera de las Casillas n exista prpaganda electral de ls partids plítics calicines que pueda influir en la decisión del electrad para emitir su vt y que de haberla deben mandarla retirar, garantizand así el vt libre de la ciudadanía.

VOTA e- 7 de Juli 2013 AYUN"tAMJENTOS y Dll"tTA005 En ese sentid, el Cnsej General de este nstitut aprbó en ls añs ds mil siete y ds mil diez facultar a ls Cnsejs Municipales Electrales a efect de que retirara brrara la prpaganda electral fijada en un radi de cincuenta metrs de dnde se encntraban ubicadas las Mesas Directivas de Casilla, cm una medida que facilitaría el desarrll de las labres de las citada mesas receptras de vtación y de su presidente el día de la Jrnada Electral, garantizand cn ell la emisión libre y sin influencia externa del sufragi pr parte de ls ciudadans. Así, cn el fin de privilegiar el principi de equidad en la cntienda, trgar seguridad jurídica a ls instituts plítics participantes en ella y evitar que se susciten incnfrmidades de su parte en cuant a la prpaganda electral que se encuentre clcada fuera de las casillas, este Órgan Superir de Dirección cnsidera prtun facultar a ls Cnsejs Municipales Electrales para brrar y/ retirar la prpaganda electral que se encuentre en un radi de cincuenta metrs del lugar dnde se instalen las casillas en las que el electrad hará valer su derech a vtar, en atención a que el referid artícul 89 del Códig de la Materia, le trga atribucines para tmar este tip de determinación, que según l previst pr el divers 134 fracción X de dich rdenamient deben ser bservadas pr ls Cnsejs Municipales Electrales. Al respect, es de señalar que se excluye de esta medida las ficinas instalacines de ls Cmités Estatales, Distritales Municipales de ls partids plítics calicines, así cm las denminadas "casas de campaña" de ls candidats registrads de ls mencinads instituts plítics. Es prtun indicar que, esta medida se cnsidera eficaz para el fin que se persigue al implementarla, aunad a l anterir, debe precisarse que independientemente de que esa medida se ha aprbad pr este Organism en prcess anterires, la misma se ha adptad en diverss Estads de la República cm l sn: Calima (ACUERDO NÚMERO 70), Guerrer (ACUERDO 022/SE/28-02011), Tlaxcala (Acuerd CG210/2010), entre trs, inclus generand criteris jurisprudenciales, cm es el cas del estad de Sinala cuy rubr y text sn ls siguientes: "PROPAGANDA ELECTORAL. FUNDAMENTACÓN y MOTVACiÓN DE SU PROHBCiÓN EN EL RADO DE CNCUENTA METROS DEL LOCAL EN QUE SE UBQUEN LAS CASLLAS. La prhibición de fijación de prpaganda electral en un radi de 50 metrs del lugar en que se ubiquen las casillas, que establece el artícul 117, fracción 1, de la Ley Electral del Estad de Sinala, bedece a que el electr, al mment de sufragar, n debe ser influid en su ánim, a fin de preservar las garantías electrales de libertad, junt cn ls de secrecía, universalidad y ejercici unipersnal cn que el legisladr distinguió al sufragi, atendiend al text de ls artículs 14 de la Cnstitución Plítica del Estad de 4

VOTA 7 de Juli 2013 AYUNTAMl!NTOS y DJl'UTADOS Sinala, 3, 147, fracción V y 153 de la Ley Estatal Electral. En cnsecuencia, l dispuest en ls artículs 27, últim párraf, y 29 parte final del reglament para regular la difusión y fijación de la prpaganda electral, respect a la prhibición de ubicar prpaganda electral en la cercanía de las casillas, cntiene una limitación tempral que surte efects sól durante ls últims cinc días previs al de la jrnada electral. Recurs de revisión 021/2001 REV. -Partid Acción Nacinal. -19 de ctubre del 2001. -Unanimidad de vts. -Pnente: Lic. Sergi Sandval Matsumt. Criteri P-15/2001" Es menester expresar que la actividad antes señalada la realizarán ls Cnsejs Municipales Electrales en cmpañía de ls partids plítics calicines a ls que se entregará la prpaganda retirada y en cas de que algún partid plític calición n asista a recibirla, dicha prpaganda será entregada a la brevedad psible pr el Cnsej Municipal Electral al representante del partid plític calición acreditad ante el mism, pr l que ls Cnsejers Presidentes de ls Cnsejs Municipales Electrales deberán invitar a ls representantes de ls instituts plítics acreditads en su Órgan Electral, para que ls acmpañen al mment de realizar ls recrrids necesaris para cumplir este acuerd. Asimism, ls recrrids deberán de cmenzar una vez cncluidas las campañas electrales, las que de cnfrmidad cn l dispuest pr el numeral 217 del Códig de la materia deberán finalizar tres días antes de la Jrnada Electral, l que en la especie sucederá el día tres de juli del añ ds mil trece. Así, ls mencinads recrrids se efectuarán a partir del día cuatr de juli del añ en curs cn la finalidad de respetar el derech que tienen ls partids plítics y calicines de difundir la ferta plítica que presentan a ls ciudadans cn la finalidad de btener el vt, la cual tiene verificativ durante la campaña electral; además de garantizar cn ell que la actuación de este Organism Electral bserve ls principis de legalidad y certeza que rigen la función estatal de rganizar las eleccines. Cabe precisar que, en el cas del Cnsej Municipal del Municipi de la Herica Ciudad de Puebla de Zaragza la actividad se desarrllará pr cnduct de ls Cnsejs Distritales Electrales cuya cabecera se ubique en el citad Municipi, en atención al númer de Mesas Directivas de Casilla que se instalarán en el mism y cn la finalidad de garantizar que la verificación en cment se efectúe antes del inici de la Jrnada Electral. Pr cnsiguiente, este Órgan Central estima que la medida en cment permitirá facilitar la labr de ls Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla y asegurará que la ciudadanía, de manera libre y sin ninguna influencia externa, emitirá su vt el día de la Jrnada Electral. 5

tjj2l Pr últim y cn el bjet de que ls Órgans Transitris en cita n realicen interpretacines distintas a l preceptuad pr este acuerd respect de la frma en que llevarán a cab esta actividad, se acmpañan al presente acuerd ejempls gráfics de algunas de las frmas en las que pndrán aplicar las medidas materia del presente instrument; dcumental que frma parte integral de este dcument cm ANEXO ÚNCO. 4. Que, cn fundament en l dispuest pr ls artículs 89 fraccines Ll y LV Y 93 fraccines X, XL Y XLV del Códig de nstitucines y Prcess Electrales del Estad de Puebla, este Órgan Clegiad faculta al Secretari Ejecutiv para emitir circular dirigida a ls Cnsejers Presidentes de ls Cnsejs Municipales Electrales en el Estad así cm de ls Cnsejs Distritales Electrales cn cabecera en el Municipi de la Herica Ciudad de Puebla de Zaragza, cn el bjet de enterarls del cntenid del presente acuerd. Asimism, atendiend a l señalad pr ls numerales 89 fraccines Ll y LV Y 91 fraccines 1, 111 Y XXX del Códig Cmicial del Estad este Cuerp Clegiad faculta al Cnsejer Presidente de este nstitut para que infrme al Órgan de Dirección de ls partids plítics y/ calicines registrads y acreditads ante este Cnsej General, a efect de que se les entere del cntenid de este acuerd y estén en aptitud de cadyuvar cn el retir de la prpaganda de su institut plític que se encuentre en un radi de cincuenta metrs del lugar dnde se instalarán las casillas en ls términs aducids en el cnsiderand previ. Pr l anterirmente expuest y fundad en ejercici de la facultad que cnfiere el artícul 89 fracción Ll del Códig de nstitucines y Prcess Electrales del Estad de Puebla, el Cnsej General del nstitut Electral del Estad emite el siguiente: ACUERDO PRMERO. El Cnsej General del nstitut Electral del Estad es cmpetente para cncer y prnunciarse en el presente asunt, en términs de l establecid en ls numerales 1, 2, 3 Y 4 de este acuerd. SEGUNDO. El Órgan Superir de Dirección del nstitut Electral del Estad faculta a ls Cnsejs Municipales Electrales para retirar la prpaganda electral de ls partids plítics calicines fijada fuera de las Casillas que se instalarán para el Prces Electral Estatal Ordinari 2012-2013, en términs de l establecid en el cnsiderand 3 del presente acuerd. 6

/: t1;rt\ TERCERO. Este Cuerp Clegiad del nstitut Electral del Estad faculta a su Cnsejer Presidente y Secretari Ejecutiv realicen las accines que les fuern encmendadas en el numeral 4 de la parte cnsiderativa del presente instrument. CUARTO. El presente instrument en ará en vigr a partir de su aprbación pr parte del Cnsej General. QUNTO. Publíquese el presen acuerd en el Periódic Oficial del Estad. Este acuerd fue aprba pr unanimidad de vts de ls integrantes del Cnsej General del nstitut lectra del Estad, en sesión rdinaria de fecha veinticuatr de may de ds 1trece. CONSEJERO P SECRET UERRERO RAMíREZ 7

(J z.;:) wz«--l, UJ --, UJ C/) LO C/) O LO

N N Ọ...J, w-, w (j) (j) O O LO LO (j) O LO (j) O LO - --r ---1 L. - -

U). 1.0,,,/ y-------- - - -----..., C")...J...1, i -,1 U) W..., «iu i ::s, U) g! l

1 1, g 1 0...: ẉ..., w 1...J «... z::... ;! 1 i i,... w :::> a :: «...