PROMOAMBIENTAL DISTRITO SAS ESP CONTRATO N 283 DE 2018 ASE N 1 PROGRAMA DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CESTAS PÚBLICAS

Documentos relacionados
ANEXO 1. RADICADO UAESP No

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PLAN DE CARGAS

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA FIJA Y MOVIL

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

H.C. Antonio Sanguino Páez

BOGOTÁ VISTA DESDE CATASTRO QUÉ HACE CATASTRO?

RFQ. ETB - RFQ Mantenimiento y Suministro de Equipos de Bombeo

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

CENSO DEL ARBOL URBANO UNIVERSO DE ESTUDIO

MINISTERIO DE SALUD REPUBLICA DE COSTA RICA PROCESO CONTROL DEL AMBIENTE HUMANO UNIDAD DE PERMISOS Y DE CONTROLES

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN.

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS OFICINAS DE LA EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A., S.M.E.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014

REGISTRO DESCRIPCIÓN DE CARGO SUPERVISOR DE SOLDADURA

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001

Inicia con la inspección la de cantidad de vehículos disponibles y finaliza con la socialización de los resultados de las estadísticas.

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 120 DE 2000 (Febrero 23)

Procedimientos de Acreditación de Educación Básica para Adultos. Subdirección de Normatividad y Apoyo

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO DE PLANTA Y EQUIPOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (CIO)

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO DE PLANTA Y EQUIPOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (CIO)

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS TRANSPORTE DE MOBILIARIO, DOCUMENTACIÓN, VESTUARIO, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES I N D I C E

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LECHE HIGIENIZADA Y CRUDA EN EL D. C. FEBRERO A DICIEMBRE DE 2012

Concello da Coruña 1.-0BJETO

ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

PL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RECEPCIÓN Y MANTENIMIENTO AUXILIAR DEL ORGANISMO AUTÓNOMO MADRID 112

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. ESP ESTUDIO DE MERCADO SERVICIO DE SMARTNET Y SOPORTE LOCAL DE EQUIPOS CISCO

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS COTIZADOS IG-I-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

El objeto del contrato es la contratación del servicio de limpieza de la dependencia cuya ubicación es la siguiente:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 8.- SERVICIO DE LIMPIA. DESCRIPCIÓN

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. ESP ESTUDIO DE MERCADO

E0105 Programa Mantenimiento Y Conservación Parque. 0% realizar mantenimiento mensual de las áreas verdes asignadas en Bicentenario

CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LITROS DE CAPACIDAD

HOJA DE CONTROL DE REVISIONES. Tipo y Descripción del Cambio Realizado Documento Original

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACION DE MOBILIARIO OFICINAS EDIFICIO ADMINISTRACION ZONA DE RESPALDO

PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas

Nuevo. Perros. Papaleras para.

EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015

LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA COTIZACIÒN

INSTRUCTIVO VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE FACTURACIÓN EN PROYECTO

Instalador de Sistemas de MBT

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

MANUAL DEL PROCESO DE CONTROL Y SUPERVISION DE IMAGEN Y ERGONOMIA CS-STAB-01-P03

PROTOCOLO DE DESINTALACIÓN E INSTALACIÓN DE PARADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

PROCEDIMIENTO CONSTATACIÓN FÍSICA DE BIENES

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido

UNIVERSIDAD ECCI REGLAMENTO PORTAL DE OPORTUNIDADES LABORALES BOGOTÁ, D.C., MARZO DE 2017

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 RECURSOS 3 5 METODOLOGIA PROCEDIMIENTO PROC

,15 m2

17/ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO ESPECULAR PARA LA EVALUACIÓN DE CORNEAS DE DONANTE.

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR

CONOCIMIENTO DEL HECHO

CATASTRO BOGOTÁ. Webinar OEA - Catastro y Registro Abierto. Foto cortesía Carlos Lema. Foto: cortesía de Carlos Lema

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

N 0000 PROYECTO GESTION DE VESTUARIO /CALIDAD DE VIDA DE RECURSOS HUMANOS DOCUMENTO DISEÑO Y LEVANTAMIENTO TIC

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS FEBRERO 2017

MANTENIMIENTO FÍSICO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y FABRICACIÓN DE BIENES MUEBLES.

1. OBJETIVOS 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES 3 4. CONSULTAS 3 5. VIGENCIA 3 6. ACTUALIZACION 3 7. DEFINICIONES 3 8.

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. OBJETO ASESORIA TECNICA PARA DISEÑOS ESTRUCTURALES DE OBRAS EN LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA EL BOSQUE LOTE EL CERRO

FICHA TÉCNICA DE DISTRIBUCION Y ENTREGA

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

INFORME FINAL ATENCION A EMERGENCIA POR VERTIMIENTO ACCIDENTAL DE ACPM TAL 065 TRANSPORTES HUMADEA.

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

DIRECCIÓN GENERAL - ARQUITECTURA

Transcripción:

PROMOAMBIENTAL DISTRITO SAS ESP CONTRATO N 283 DE 2018 ASE N 1 PROGRAMA DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CESTAS PÚBLICAS VERSIÓN No. FECHA DESCRIPCIÓN CAMBIO 01 11 de mayo de 2018 Versión Original 02 06 de julio de 2018 Ajustes solicitados por Interventoría, CPC 595 03 13 de agosto de 2018 Ajustes solicitados por Interventoría, CPC 685 Bogotá D.C. TV 4 N 51A25 Teléfono: (1) 926 19 23 www.promoambientaldistrito.com

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1 OBJETIVO... 1 2 INVENTARIO ACTUAL DE CESTAS INSTALADAS... 1 3 PLAN DE MANTENIMENTO... 2 4 COMPOSICION DE LAS CUADRILLAS... 2 5 EQUIPOS REQUERIDOS... 2 6 PLAN DE TRABAJO... 3 7 PLAN DE INSTALACIÓN... 3 7.1 Plan de manejo... 5 7.2 Composición de las cuadrillas... 5 7.3 Equipos requeridos... 6 7.4 Plan de trabajo... 6 8 CAMBIO DE CESTAS PÚBLICAS... 6 9 ESTUDIO DE DIMENSIONAMIENTO... 6 10 DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE CESTAS PÚBLICAS... 7 11 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DE FABRICACIÓN... 7 12 DISEÑO... 8 13 BASE DE DATOS... 8 13.1 Registro de información en el programa de prestación de servicios de la empresa 9 13.2 Modelo Hoja de Vida Cesta... 9 14 Protocolo Para Mantenimiento... 9 15 EVACUACION DE CESTAS... 10 16 TIPO DE CESTAS... 10 17 TIEMPO DE INSTALACIÓN... 10 Anexo 2 Pg. i

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Inventario cestas públicas en cada localidad... 1 Tabla 2 Tiempos de intervención... 2 Tabla 3 Composición de cada cuadrilla... 2 Tabla 4 Herramienta y equipo por cuadrilla... 2 Tabla 5 Proyección cestas a instalar e instaladas... 3 Tabla 6 Proyección se instalación de cestas ASE 1 por año, y día... 4 Tabla 7 Cronograma de instalación y mantenimiento de cestas... 4 Tabla 8 Temparios establecidos para instalación... 5 Tabla 9 Funciones del personal... 5 Tabla 10 Equipo requerido... 6 Tabla 11 Modelo hoja de vida Cesta... 9 Anexo 2 Pg. ii

INTRODUCCIÓN El contrato N 283 de 2018 tiene por objeto concesionar, bajo la figura de área de servicio exclusivo, la prestación del servicio público de aseo en la ciudad de Bogotá DC, en sus componentes de recolección de residuos no aprovechables, barrido, limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped, poda de árboles en áreas públicas, lavado de áreas públicas y transporte de los residuos generados por las anteriores actividades a los sitios de disposición final en el ASE 01, conformada por las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria, San Cristóbal y Usme y la localidad rural de Sumapaz, ubicadas en la franja oriental del Distrito Capital. 1 OBJETIVO El presente documento tiene con fin principal establecer el plan de trabajo para ejecutar las actividades de mantenimiento e instalación de cestas públicas en la ASE1, según lo establecido en el Reglamente Técnico Operativo, en su numeral 4.4 Para tal fin se realizó una visita de campo, y se verifico el estado actual del inmobiliario, el cual se toma como base para la formulación de este programa. 2 INVENTARIO ACTUAL DE CESTAS INSTALADAS El inventario actual de las cestas ubicadas en la ASE1, es importante resaltar, que este inventario no excluye cestas que ya no estén en los lugares inicialmente instalados, estas se incluyeron como punto para reposición como lo muestra la siguiente tabla. Tabla 1 Inventario cestas públicas en cada localidad LOCALIDAD CANTIDAD INSTALADA SAN CRISTÓBAL 284 USME 1.833 CANDELARIA 368 SANTA FE 306 CHAPINERO 1.308 USAQUEN 374 TOTAL 4.473 Anexo 2 Pg. 1 de 13

3 PLAN DE MANTENIMENTO El plan de mantenimiento parte del inventario realizado, en el cual se evaluó el estado del mobiliario ya instalado en el ASE 1, especificando el tipo de mantenimiento requerido. Todas las intervenciones a realizar son las definidas en el reglamento técnico operativo, y se realizarán de manera mensual. En el siguiente cuadro se definen los tiempos para los diferentes tipos de intervención. Tabla 2 Tiempos de intervención ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO (MIN) ENGRASE 20 SOLDADURA 30 TORNILLERÍA 30 PINTURA 30 LAVADO 20 4 COMPOSICION DE LAS CUADRILLAS Para la realización de las actividades definidas en cada uno de los aspectos operativos, se contará con personal idóneo para el desarrollo de la labor; el personal estará capacitado para las diferentes intervenciones del mobiliario urbano, y garantizará que el mantenimiento que se realice sea el adecuado para cada tipo, lo cual será prenda de garantía para la durabilidad de estos elementos. Tabla 3 Composición de cada cuadrilla CARGO CANTIDAD FUNCIONES Ayudante 2 Sera la persona encargada de realizar las intervenciones al mobiliario asignado para el día. 5 EQUIPOS REQUERIDOS Cada cuadrilla contará con un kit de herramientas para el normal desarrollo de su labor, el cual estará compuesto por los equipos descritos a continuación. Tabla 4 Herramienta y equipo por cuadrilla EQUIPO CANTIDAD Soldador portátil 1 Anexo 2 Pg. 2 de 13

EQUIPO CANTIDAD Engrasadora 1 Compresor portátil 1 Hidrolavadora portátil 1 Juego de herramientas 1 De acuerdo con la programación, los trabajadores se movilizarán a las zonas de intervención, en un equipo que cumpla todos los parámetros establecidos por la compañía. 6 PLAN DE TRABAJO Se realiza inspección en terreno al mobiliario, determinando el estado actual de las cestas, para tal fin se establecen temparios de atención para cada una de las actividades descritas en el Numeral 3; basado en este tempario, se determina la cantidad de personal requerido para realizar las intervenciones durante un en cada una de las localidades. Cada localidad contará con una cuadrilla, la cual estará asignada solo a la atención de estas cestas. Las localidades contaran con cuadrillas, la cuales estarán asignadas solo a la atención de estas cestas, se establecerá un plan de trabajo semanal, el cual será verificado por el supervisor a cargo del componente, quien será encargado de determinar la calidad de la intervención realizada por el personal, de no ser esta la esperada se procederá a que sea intervenida nuevamente. 7 PLAN DE INSTALACIÓN De acuerdo con el pliego de instalación en el cual hace referencia a que la proporción de instalación es de una (1) cesta por cada cien (1) habitantes y se utilizó para dicho cálculo el último censo DANE, para la instalación de las cestas ubicadas en la ASE1, se interpoló un shape de instalación preliminar de cestas públicas, en el cual indica la ubicación de cestas por densidad de población. Los requerimientos de instalación por localidad se muestran en la siguiente tabla: Tabla 5 Proyección cestas a instalar e instaladas LOCALIDAD PROMEDIO HABITANTES RELACION DE CESTAS POR CADA 1 HABITANTES CANDELARIA 22.243 222 CHAPINERO 126.192 1262 SAN CRISTOBAL 392.220 3922 Anexo 2 Pg. 3 de 13

LOCALIDAD PROMEDIO HABITANTES RELACION DE CESTAS POR CADA 1 HABITANTES SANTAFE 93.857 939 USAQUEN 475.275 4753 USME 342.940 3429 TOTAL 1.452.727 14.527 El número de cestas a instalar en la ASE 1 es de 14.527, este esquema es preliminar hasta su verificación en campo, ya que la ubicación de cada cesta será ajustada de acuerdo a las necesidades de la zona. Tabla 6 Proyección se instalación de cestas ASE 1 por año, y día CESTAS A INSTALAR 14.527 AÑO 1 MES DIA 8.716 726 28 AÑO 2 MES DIA 5.811 484 19 Según los pliegos de instalación para cestas públicas, en el primer año se instalará el 60% del total de cestas a instalar que corresponde a 8.716 cestas y el 40% restante para el segundo año con 5.811 cestas. La actualización del catastro de cestas instaladas y las que recibieron mantenimiento se realizará mensualmente, donde se dará alcance a la interventoría con el informe mensual de ejecución. La programación del mantenimiento de cestas instaladas se encuentra en el anexo. Tabla 7 Cronograma de instalación y mantenimiento de cestas INSTALACI ON MANTENIMI ENTO 1 2 3 4 5 6 AÑO 1 7 8 9 10 11 12 726 726 726 726 726 726 726 726 726 726 726 726 4.47 3 1 5.19 9 2 5.92 6 3 6.65 2 4 7.37 8 5 8.10 5 6 8.83 1 9.55 7 10.2 84 11.0 10 11.7 37 12.4 63 TOT AL 8.71 6 13.1 89 TOTAL CESTAS INTALADAS AÑO 2 14.527 7 8 9 10 11 12 TOT AL Anexo 2 Pg. 4 de 13

INSTALACI ON MANTENIMI ENTO 484 484 484 484 484 484 484 484 484 484 484 484 13.1 89 13.6 73 14.1 58 14.6 42 15.1 26 15.6 10 16.0 95 16.5 79 17.0 63 17.5 47 18.0 32 18.5 16 5.81 1 AÑO 3 - AÑO 4 -AÑO 5 - AÑO 6 - AÑO 7 - AÑO 8 MANTENIMI ENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 7.1 Plan de manejo El plan de instalación parte de la proporción de instalación de una (1) cesta por cada cien (1) habitantes, en la cual se evaluó las necesidades de la zona el estado del material mobiliario especificando y el lugar indicado a instalar. Todas las intervenciones a realizar son las definidas en el reglamento técnico operativo, estas intervenciones se realizarán de manera mensual. En el siguiente cuadro se definen los temparios establecidos para la instalación. Tabla 8 Temparios establecidos para instalación ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO (MIN) Ubicación del punto de instalación 20 Perforación 30 Montaje 20 Fijado y limpieza 20 7.2 Composición de las cuadrillas Para la ejecución de las actividades definidas en cada uno de los aspectos operativos, se contará con personal idóneo para el desarrollo de la labor; el personal estará capacitado para las respectivas intervenciones del mobiliario urbano y garantizará que el mantenimiento que se realice sea el adecuado para cada una de estas, lo cual será prenda de garantía para la durabilidad de estos equipos. Las personas se movilizarán en un equipo que cumpla todos los parámetros establecidos por la compañía. Tabla 9 Funciones del personal CARGO CANTIDAD FUNCIONES Conductor 1 Realizar el manejo del vehículo. Ayudante 2 Realizar las instalaciones de las cestas para el día Anexo 2 Pg. 5 de 13

7.3 Equipos requeridos Cada cuadrilla contará con su kit de herramienta para el normal desarrollo de su labor, el kit estará compuesto por los equipos descritos a continuación: Tabla 10 Equipo requerido EQUIPO CANTIDAD Barretón 1 Cincel 1 Martillo 1 Compresor portátil 1 Juego de herramienta 1 7.4 Plan de trabajo Realizar la inspección en terreno para la instalación del mobiliario determinando el punto de instalación, para tal fin, se establecen temparios de atención para cada una de las actividades descritas, basado en este tempario, de determina la cantidad de persona requerido para realizar las intervenciones durante un en cada una de las localidades. Las localidades contarán con cuadrillas, la cuales estarán asignadas solo a la instalacion de estas cestas, se establecerá un plan de trabajo semanal, el cual será verificado por el supervisor a cargo del componente. 8 CAMBIO DE CESTAS PÚBLICAS Iniciando el plan de mantenimiento, se realizará una inspección más detallada de las cestas que requieran ser sustituidas, se evaluará la pertinencia del cambio y se informará la UAESP, con el fin de solicitar la respectiva autorización de cambio; una vez concedida dicha autorización de procederá a la sustitución. 9 ESTUDIO DE DIMENSIONAMIENTO Para el estudio del dimensionamiento las actividades a ejecutar son: Solicitud de información relacionada con directrices del Distrito Capital frente al programa de instalación de cestas públicas. Revisión del PGIRS (programas de Instalación de Cestas Publicas). Realizar levantamiento de las necesidades de ubicación, detallando de manera clara: - Cantidad - Ubicación Anexo 2 Pg. 6 de 13

- Estado - Tipo - Capacidad Georreferenciación de la ubicación exacta de las cestas, describiendo de manera clara los puntos en los cuales se instalarán el mobiliario y detallando las características demográficas del lugar en el cual se ubicará la cesta, la cual será codificada. 10 DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE CESTAS PÚBLICAS Solicitar autorización de nuevos puntos para la ubicación de cestas Públicas. En la toma de cada punto de ubicación georreferenciado se tendrá en cuentas los siguientes aspectos, para determinar la viabilidad de instalación de dichas cestas. - La afluencia de público. - La generación de residuos en el sector - Condiciones del espacio público. - Fácil movilidad de los transeúntes. - Visibilidad a los conductores de vehículos. - Distancia promedio de una cesta de otra 60m, teniendo en cuenta las particularidades de cada sector. - Frecuencia del servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Para la instalación en cada punto, de dos (2) cestas diferenciables entre ellas; una destinada para el depósito de material aprovechable y la otra para el depósito de residuos no aprovechables, se realizará esta actividad según el diseño y los parámetros establecidos para las cestas suministrados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 11 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DE FABRICACIÓN Resistentes a las agresiones Permite su durabilidad en el tiempo (más de 60 es) Sistema de anclaje para evitar que sean hurtadas. Soportes resistentes, teniendo en cuenta el uso a que son sometidas las cestas y que se trata de mobiliario público. Metálicas aceradas, escualizables. Polietileno o plásticas. Anexo 2 Pg. 7 de 13

12 DISEÑO El modelo de cesta, caneca o papelera, será determinado y aprobado por la UAESP, pero se realizarán análisis de viabilidad que cumplan con criterios de operación requeridos para esta instalación, tales como: Adaptables a los entornos deseados Fácil utilización por parte de los usuarios. diseñadas de tal forma que se facilite el depósito de los residuos, aspecto que debe tenerse en cuenta en los casos en que se coloquen tapas Eficacia y rapidez de evacuación de los residuos depositados Facilidad de Limpieza y Mantenimiento. 13 BASE DE DATOS Con el fin de alimentar el inventario, se establecerá un formato de control, que permitirá controlar el inventario existente, así como la hoja de vida de cada cesta, donde se documenten todas las intervenciones realizadas a durante la vigencia del contrato. La documentación contendrá los siguientes datos: Base de datos de la cesta, por Localidad, Comuna o Similares Estado de las Cestas Frecuencia de atención (mantenimiento) Frecuencia de servicios Tipos de mantenimiento realizados Fechas de Reposición Anexo 2 Pg. 8 de 13

13.1 Registro de información en el programa de prestación de servicios de la empresa CANTIDAD DE CESTAS ACTIVIDAD LOCALIDAD LOCALIDAD.. LOCALIDAD FRECUENCIA Instalación de cestas nuevas Reposición de cestas instaladas Desmantelación de cestas Mantenimiento 13.2 Modelo Hoja de Vida Cesta En el siguiente cuadro se aprecia el modelo de la hoja de vida para las cestas: Tabla 11 Modelo hoja de vida Cesta ID CESTA LOCALIDAD DIRECCIÓN TIPO DE CESTA FECHA ENGRASE SOLDADURA TORNILLERÍA PINTURA LAVADO 14 PROTOCOLO PARA MANTENIMIENTO Ubicación y verificación de la cesta para el mantenimiento. Señalización de la zona. Actividad a realizar (engrase, soldadura, tornillería pintura o lavado) Limpieza del área. Anexo 2 Pg. 9 de 13

15 EVACUACION DE CESTAS La evacuación de las cestas ubicadas en las zonas públicas coincidirá con las frecuencias del barrido y limpieza asignadas al sector; en cada atención será dotas de su respectiva bolsa, para evitar la dispersión de residuos en el suelo. 16 TIPO DE CESTAS Aunque es de previo conocimiento que las cestas a instalar están sujetas a determinación y aprobación de la UAESP, se emplean como base de propuesta modelos instalados en otras operaciones donde al grupo desarrolla la misma actividad. Metálica de acero M-120, de 50 lt, ancladas, escualizables (Fabricante Metalpróm) Polietileno o plásticas de 50 lt, para postes, con seguro y tapa (Fabricante Contenur). 17 TIEMPO DE INSTALACIÓN Polietileno o plásticas de 50 lt, para postes, con seguro y tapa, 1: hora Metálica de acero M-120 1: hora Anexo 2 Pg. 10 de 13