1. Justicación. 2. Objetivos General Especícos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Código: Versión: 02 Emisión: Página 1 de 6

Documentos relacionados
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas

GUIA DOCENTE. Titulación Máster en Ingeniería Ambiental. Profesores (*) Responsable. Juan José Egozcue Rubí. Otros. Maribel Ortego Martínez

Programa Educativo: Licenciatura en PROGRAMA DE ESTUDIO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

: Andrea Canals/ Catalina Canals Año Académico : 2017 P R O G R A M A

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 *

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Estadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Confiabilidad

Obligatoria Wilfrido M. Contreras Sánchez, Filemón Programa elaborado por:

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

F1017 ESTADISTICA Página 1 de 6

5. Tipo de créditos SCT 6. Número de créditos SCT - Chile 5 SCT 7. Objetivo general del curso

Complementación y ampliación de la currícula de la Maestría 2017 Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística

BIOESTADÍSTICA. Modalidad: Asignatura básica

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

Planificaciones Estadística Técnica. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial

CM0244. Suficientable

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 7 - Estadística Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

1 er Semestre del 4 to año. 5 horas por semana, durante 15 semanas. Total horas: 75. Clase teórico-prácticas

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría. Modelos Lineales

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

XS-41100: INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIADO PROGRAMA II SEMESTRE 2018

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Universidad nacional Autónoma de México Facultad de psicología. Matemáticas II

Estudio de las necesidades de análisis estadístico a lo largo del Grado en Biología

Taller de R. 5 al 7 de Enero de 2017

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ESTADÍSTICA I REF: ESTADÍSTICA I

CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara

Guía Docente Estadística FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

Estadística II. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON ORDENADOR DE DATOS MÉDICOS Curso (Fecha última actualización: 28/06/16)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

GUIA DOCENTE ESTADISTICA

Departamento de Estadística e Investigación Operativa

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

Análisis de Datos para la Industria y los Servicios

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Desirée Romero, Dpto. de Estadística e I. O., 1ª planta, Facultad de Ciencias, despacho 23, Desirée Romero Molina

Nombre de la asignatura : Estadística Aplicada. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9308

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Metodología de la Investigación"

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Hernández Gaspar, Serafín Ángulo Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo 2010 Fecha de última actualización:

Estadística II. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMACIÓN CLÍNICA Y GESTIÓN DE PACIENTES

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON R

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud

Predicción de Inventarios Series de Tiempo

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA OFICINA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

TEORÍA: Martín Andrés, A. PRÁCTICAS: Roldán López del Hierro, I. COORDINADOR DE LA ASIGNATURA Martín Andrés, Antonio

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Segundo Curso Primer Cuatrimestre

Dr. Fidel Ulin Montejo M.C. Robert Jeffrey Flowers Jarvis Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Análisis de Datos con R curso práctico con aplicaciones en ciencia y tecnología

Paquete de R: isocir

PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica

Información general ESTADISTICA INFERENCIAL. Profesionaliza ción o Complementa rios X. 48 Horas de trabajo independiente del estudiante

Diplomado en Estadística Aplicada Coordinador Académico: Dr. Rubén Hernández Cid

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Probabilidades y Estadística

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Inferencia Estadística

Planificaciones Estadística Aplicada I. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Segundo Curso Primer Cuatrimestre

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Unidad Temas Subtemas

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Transcripción:

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 1 de 6 PERÍODO 2015-II ASIGNATURA Herramientas estadísticas para la investigación cuantitativa INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: : 4 Independiente: 8 Total: 12 CÓDIGO: 31046 CRÉDITOS: 3 NOMBRE DEL DOCENTE: CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: @usantotomas.edu.co 1. Justicación En las ciencias sociales la estadística juega un papel fundamental como herramienta que ayuda a establecer y conrmar las diferentes hipótesis que surgen en el marco de la investigación social. se hace necesario brindar a los estudiantes no solamente de la jerga estadístico y los principios básicos de este campo sino también crear capacidades para manejar la información estadística, aspecto que es fundamental para entender los fenómenos sociales los cuales son complejos y de una naturaleza multidimensional. Por otro lado existe una alta demanda hoy en día por analizar la información socioeconómica proveniente de diferentes fuentes como encuestas, censos y registros administrativos, esta información permite establecer las relaciones complejas entre diferentes aspectos sociales. La asignatura busca brindar al estudiante las capacidades para procesar y analizar la información estadística y utilizarla para establecer y comprobar diferentes hipótesis en el campo de las ciencias sociales. 2. Objetivos 2.1. General Desarrollar en los estudiantes una sólida compresión de los conceptos fundamentales del análisis exploratorio de datos y crear las competencias para aplicar estos conceptos al de bases de datos reales. 2.2. Especícos 1. Conocer la metodología estadística que debe estar presente en cualquier estudio estadístico. 2. Utilizar adecuadamente los paquetes estadísticos para procesar y analizar información estadística proveniente de investigaciones sociales. 3. Utilizar e interpretar adecuadamente las estadísticas descriptivas univariadas, de centralidad, variabilidad, asimetría y curtosis y desarrollar su cálculo a través de un paquete estadístico. 4. Adquirir competencias en el uso de técnicas modernas de visualización de datos. 5. Conocer y aplicar los fundamentos básicos del análisis exploratorio de datos provenientes de investigaciones sociales.

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 2 de 6 3. Metodología las cátedras llevadas a cabo en esta asignatura tendrán como componente esencial el uso de software estadístico (, R, Stata, entre otros) con encuestas como la encuesta de calidad de vida, la encuesta multipropósito de Bogotá, entre muchas otras investigaciones con un fuerte componente social. Se desarrollaran cátedras donde se brindará al estudiante de los fundamentos teóricos esenciales que permitirán hacer un uso adecuado de la estadística; de igual forma se llevaran a cabo de computo con software estadístico con las encuestas ya mencionadas. Las horas es de la asignatura designadas para esta materia, es de cuatro (4) hora semanales es, y ocho (8) horas de trabajo, las cuales se desarrollarán de acuerdo con la programación del curso. Se requiere un número igual de horas de trabajo para lograr alcanzar de manera satisfactoria los objetivos del curso. 4. Evaluación La evaluación se establece de la siguiente manera: Primer corte 35 %, quices es(15 %), primer parcial (20 %) Segundo corte 35 %, quices es(15 %), segundo parcial (20 %) Tercer corte 30 %, Investigación (10 %), tercer parcial (20 %) 5. Contenido programático El desarrollo semanal propuesto para el curso es el siguiente: de 1 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Introducción a la metodología estadística Estadística descriptiva a través del uso de software estadístico práctico práctico Myat (2007)

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 3 de 6 de 3 4 5 La tabla estadística: individuos, variables, clasicación de variables y escalas, tipos tablas (long and wide format) Creación de etiquetas de valor y de variable, recodicación de variable, elaboración de cuadros básicos (tablas de frecuencias absolutas y relativas), uso de grácos básicos práctico Creación de nuevas variables, transformación de variables, elaboración de perles la, perles columna práctico PROCESAMIENTO MASIVO DE INFORMACIÓN práctico 6 7 Resumen de información: elaboración de agregaciones, cuadros de salida básicos, utilización de grácos usuales (histograma, boxplots, barplots) Uso de información estadística de diferentes tablas: combinación de tablas estadísticas: inner join, left join, right join, outer join, append y elaboración de consultas básicas. R y s prácticos en R y. práctico textos sugeridos. Taller

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 4 de 6 de 8 Exportación e importación de archivos en diferentes formatos y elaboración de análisis exploratorio de datos. R y práctico 9 INFERENCIA ESTADÌSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Nociones básicas de probabilidad: distribuciones discetas, la distribución normal. R y práctico 10 R y Fundamentos de muestreo: algoritmos de selección básicos y uso de los factores de expansión. práctico 11 R y Intervalos de conanza: de media, de proporciones, diferencia de medias, diferencia de proporciones práctico 12 R y Pruebas de hipótesis: test de medias, proporciones, diferencias de medias, diferencias de proporciones y ANOVA. práctico 13 R y Métodos no paramétricos práctico Siegel(1994)

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 5 de 6 de 14 Medidas de asociación entre dos variables categóricas: prueba chicuadrado, medidas de asociación R y práctico Siegel(1994), (2014),, (2007) 15 MODELAMIENTO ESTADISTICO DE FENOMENOS SOCIALES Introducción a los modelos estadísticos básicos: el modelo de regresión lineal R y práctico (2014), y Demaris, A. (2004) 16 Introducción a la regresión logística: elaboración de la regresión, interpretación de las estimaciones. guiadas práctico ) 6. Bibliografía 6.1. Bibliografía básica, A. (2007) An Introduction to Categorical Data Analysis, 2nd ed., Wiley., A. (2014) Statistical Methods for the Social Sciences, 4th ed., Pearson. Demaris, A. (2004) Regression with Social Data, Wiley. F. Estadística para las ciencias sociales, McGrawHill. R Development Core Team (2013). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http: //www.rproject.org.

Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 6 de 6 Siegel, S. (1994) Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. Trillas, 4 edición. ISBN-10: 9682451019