CONTENIDO PROGRAMÁTICO
|
|
- Salvador Gómez San Segundo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA I CÓDIGO PROGRAMA ECONOMÍA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE SEGUNDO PRERREQUISITOS NINGUNO COORDINADOR DE ÁREA SOFIA MURILLO DOCENTE (S) Mónica Cañón, Alirio Piñeros, Ricardo Borda, Oscar Beltrán CRÉDITOS ACADÉMICOS 3 JUSTIFICACIÓN El primer y más importante paso en el inicio de un análisis estadístico es la disposición de los datos de forma que un resumen de estos brinde la información necesaria de manera fiel y sin sesgos para que sea materia prima para la elaboración de inferencias y la posterior toma de decisiones En esta asignatura se proporcionan las herramientas necesarias para la organización, la descripción, el análisis, el resumen, la presentación de conjuntos de datos importantes en el análisis descriptivo OBJETIVO GENERAL Desarrollar una visión amplia sobre el campo de estudio de la estadística descriptiva. COMPETENCIA GLOBAL El estudiante será capaz de reconocer y aplicar las técnicas básicas de la estadística descriptiva. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COGNOSCITIVAS 1. Utiliza adecuadamente gráficos y medidas descriptivas de acuerdo a los tipos de variables 2. Aplicar los métodos descriptivos utilizando herramientas computacionales AC-DO-F-8 Página 1 de 5
2 3. Presentar mediante informes escritos los resultados de estudios de carácter exploratorio COMUNICATIVAS 1. Expresa sus puntos de vista con argumentos teóricos basados en el comportamiento de los datos sintetizados a partir de la estadística descriptiva 2. Trabaja en equipo de manera solidaria. 3. Interpreta de forma verbal o escrita los diferentes resultados estadísticos 4. Respeta la opinión de los demás y las aplica en sus actuaciones principios de ética, equidad y veracidad. PROFESIONALES Y OCUPACIONALES 1. Aplica técnicas estadísticas descriptivas en su ejercicio profesional 2. Identifica, plantea y soluciona problemas sustentados estadísticamente 3.Lee y comprende críticamente artículos científicos en donde se implementan técnicas estadísticas de carácter descriptivo 4.Toma decisiones que son fundamentadas en metodologías estadísticas adecuadas CONTENIDOS SEMANA FECHA Semana 1 Julio TIPO DE CLASE TEMA O ACTIVIDAD ACADÉMICA A DESARROLAR EN LA CLASE PRESENCIAL 1.1 GENERALIDADES Finalidad de la estadística Conceptos básicos Los datos en la estadística Fuentes de información ACTIVIDADES ACADÉMICAS INDEPENDIENTES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE Pág. 19 Ejercicios 3-19 Semana 2 Julio Semana 3 Agosto 1-6 Semana 4 Agosto Datos cualitativos y cuantitativos Escalas de Medición 1.2 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS Diagrama de puntos Diagrama de tallos y hojas Tabla de frecuencias Diagrama de Pastel Diagrama de Barras Pág. 47 Ejercicios Pág. 40 Ejercicios 1-21 Pág. 31 Ejercicios 1-9 Pág. 61 Ejercicios Semana 5 Agosto MEDIDAS DE LOCALIZACION Media Aritmética Propiedades de la Media Aritmética. AC-DO-F-8 Página 2 de 5
3 1.3.2 Media Ponderada ml/un1/cont_124_24.html Semana 6 Agosto Semana 7 Agosto Septiembre 1-3 Semana 8 Septiembre Media Geométrica Mediana Moda PRIMER PARCIAL Retroalimentación Otras medidas de posición central Cuartiles Deciles Percentiles Pág. 88 Ejercicios 1-12 Semana 9 Septiembre Semana 10 Septiembre Semana 11 Septiembre Octubre MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD Varianza Propiedades de la varianza Desviación estándar Coeficiente de variación Rango Rango Intercuartilico Mediana de las Desviaciones Absolutas SEGUNDO PARCIAL Retroalimentación Pág. 96 Ejercicios Semana 12 Octubre 3-8 Semana 13 Octubre Semana 14 Octubre Semana 15 Octubre Datos agrupados Media aritmética Mediana Varianza 1.5 MEDIDAS DE FORMA Y DETECCIÓN DE VALORES ATIPICOS Asimetría y curtosis Detección de valores atípicos Puntaje típico estandarizado Teorema de Chebychev Box plot 1.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DOS VARIABLES Diagrama de Dispersión Tablas de contingencia Covarianza El coeficiente de correlación lineal simple TEMA 1.7. MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Curva de Lorenz Índices de concentración: índice geométrico Pág. 54 Ejercicios Pág. 103 Ejercicios Pág Ejercicios Pág. 54 Ejercicios Pág. 117 Ejercicios AC-DO-F-8 Página 3 de 5
4 Índice de Gini, Índice E, Índice de Theil Semana 16 Octubre 31 Noviembre 1-5 Noviembre 8-19 Ajuste al programa y solución de dudas EXAMEN FINAL (A cargo del docente titular del curso en el día y horario de clase) SISTEMA DE EVALUACIÓN Actividad a evaluar Corte 1 (30%) Corte 2 (30%) Corte 3 (40%) Cantidad Valor % Cantidad Valor % Cantidad Valor % Talleres 1* Quices 1* Parcial *Mínimo 2 talleres y 1 quiz en cada corte. COMPETENCIA A EVALUAR REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA COMPETENCIA TEMAS A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUND O PARCIAL EXAMEN FINAL Utiliza adecuadamente gráficos y medidas descriptivas de acuerdo a los tipos de variables Expresa sus puntos de vista con argumentos teóricos de estadística descriptiva y probabilidades Interpreta de forma verbal o escrita los diferentes resultados estadísticos Aplica técnicas estadísticas descriptivas y probabilidades en su ejercicio profesional Maneja conceptos de medidas y modalidades de dispersión así como sus diferentes tipos 40% Trabaja en equipo de manera solidaria 20% Expresa sus puntos de vista con argumentos teóricos de estadística descriptiva y probabilidades Presentar mediante informes escritos los resultados de estudios de carácter exploratorio Evidencia habilidades en manejo de software para diferentes metodologías estadísticas Toma decisiones que son fundamentadas en metodologías estadísticas adecuadas 40% Tablas de Frecuencias. Medidas de Resumen Gráficos Estadísticos Análisis de datos bivariado Análisis de correlación Medidas de dispersión 40% Índices económicos 30% Índice GINI 30% Índice E BIBLIOGRAFÍA AC-DO-F-8 Página 4 de 5
5 Libros textos ANDERSON y Otros, Estadística para Administración y Economía. Cengage Learning, México, Décima Edición Biblioteca General [ A53e] MARTÍNEZ C., ESTADISTICA Y MUESTREO; 11 ed. ECOE EDICIONES. Bogotá Biblioteca General [ M17e] LEVIN R. Y RUBIN. ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRADORES; Prentice Hall. Biblioteca General [519.5 L38e] CANAVOS G., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - APLICACIONES Y MÉTODOS, Mc Graw Hill. Biblioteca General [519.2 C15p] BERENSON, Mark y LEVINE, David. ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION; 2 ed. PRENTICE HALL. México Biblioteca General [519.5 B37e] WALPOLE, Ronald E. y MEYERS, Raymond H. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PARA INGENIEROS; 8 ed. PRENTICE HALL. México 2004 Biblioteca General [519.2 W15p] MILTON, J. Susan y ARNOLD, Jesse C. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. 4 ed. Mc GRAW HILL. México 2004 Biblioteca General [519.5 M45p] M. E. Kabay, STATISTICS IN BUSINESS, FINANCE, MANAGEMENT AND INFORMATION TECHNOLOGY: A LAYERED INTRODUCTION WTIH EXCEL Disponible en MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES Enlaces en la red Libros electrónicos AC-DO-F-8 Página 5 de 5
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 160012 PROGRAMA ECONOMÍA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE TERCERO PRERREQUISITOS
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 6 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 12251 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 22081 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL ÁREA DE FORMACIÓN ESTADÍSTICA SEMESTRE
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE:
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2012/01/27 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CÓDIGO 14241 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y TRIBUTARIA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS
FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación CURSO: ESTADISTICA INFERENCIAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Nombre del Curso: ESTADISTICA INFERENCIAL Pre-requisito:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante
PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESTADISTICA Fecha de Actualización: 21/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la ESTADÍSTICA Asignatura Nro. Código Horas de trabajo directo con el docente Créditos
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD CODIGO 213543 (COMPUTACION) 223543 (SISTEMAS) 253443 (CONTADURIA) 263443( ADMINISTRACION) 273443 (GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE
ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura
Facultad Programa Asignatura ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADÍSTICA Problema? Cómo aportar al proceso de formación del ingeniero de sistemas mediante la capacitación conceptual
Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia
Programación de 6 semanas Primavera de 206 Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 6 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada
Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática ESTADISTICA Y PROBABILIDADES Código: MAB314 Nivel: III Ciclo lectivo: VI Naturaleza: teórico-práctico Area: Matemática Aplicada Requisitos:
ESTADISTICA INFERENCIAL
ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2014. Primera edición de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705
UNIVERSIDA AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA Y PROFESIONAL ETAPA BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIA
UNIVERSIDA AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA Y PROFESIONAL ETAPA BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos
ESTADÍSTICA I Código: 8219
ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO
Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales
Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Curso Académico 2012-2013 LOGO FACULTAD/ ESCUELA Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic
1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADISTICAS APLICADA I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA
ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS
1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística Grupo Jueves Viernes 13:00-15:00 14:00-15:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com mhesiquiog@ipn.mx http://hesiquiogm.wordpress.com
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Carrera: Ingeniería Ambiental, Ecología y Biología Créditos: 6 Horas Teóricas a la semana: 2 Horas Prácticas a la semana: 2 PRESENTACION La necesidad
ESTADÍSTICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) L ICDA.CL AUDIA J U DIT H MORAL E S L ÓPE Z
U N I V E R S I D A D D E S A N C A R L O S D E G U A T E M A L A C E N T R O U N I V E R S I T A R I O D E O R I E N T E C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S ESTADÍSTICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016)
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007
Estadística I PLAN DE DISCIPLINA
Estadística I PLAN DE DISCIPLINA Licenciatura en Contaduria Pública GESTIÓN II 2016 LIC. JUAN CHAPI MAMANI Universidad Salesiana de Bolivia Carrera de Contaduria Pública Bolivia, La Paz. A 13 de septiembre
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1315 SEMESTRE:
Programa de Asignatura Estadística
Programa de Asignatura Estadística 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Estadística 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2 05 Cuatrimestre: Segundo 06 Hs. Semanales: 5 07
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Estadística CÓDIGO: CARRERA: Antropología NIVEL:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Estadística Básica
Misión del Instituto Superior Bonó Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO
A qué nos referimos con medidas de dispersión?
Estadística 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas de dispersión. Contextualización A qué nos referimos con medidas de dispersión? En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA Probabilidad y Estadística 18/01/10 Clave: 214 Semestre: 1 Duración del curso: semanas: 17 horas: 68 de teoría y 17 de práctica, Total: 85 Horas
CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud
CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10
PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2
PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística
CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA
Objetivo general de la materia/asignatura El alumno se familiarizará con: a) La simbología, b) Los conceptos, c) y el lenguaje utilizado en la estadística, apreciará la importancia que tiene la probabilidad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito
UNIDAD 7 Medidas de dispersión
UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTADISTICA I
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTADISTICA I PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: FORMACION
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Periodismo Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria
Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).
I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía
EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:
Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS HORARIOS: Lunes, 12:00-13:30 Martes, 8:15-9:45 Jueves, 8:15-9:45 Tema 1. Introducción. El análisis de datos dentro de la estadística. Características de los datos socioeconómicos.
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Ingeniería
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA EN TICS DOCENTE (2) ING. JULIO MELÉNDEZ PULIDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA (5)
Carrera: FOD-1013 SATCA: 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Estadística. Ingeniería Forestal. FOD-1013 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La asignatura,
PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial
1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional
ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos
ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura 46497 Créditos 6 ECTS Carácter Básica Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Materia Fisiología Ubicación dentro del
PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario
Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación
Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Computación I IDENTIFICACIÓN DE
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I (PLAN NUEVO)
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I (PLAN NUEVO) (Código: 471052) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. José M. Merino Merino. Profesor Titular Dr. D. Enrique Moreno González. Profesor Titular Dr. D. Miguel
1. Dado el siguiente volumen de ventas de una empresa y su gasto en I+D en miles. Prediga las ventas de este empresario para un gasto en I+D de 7.
MODELO A Examen de Estadística Económica (2407) 20 de junio de 2009 En cada pregunta sólo existe UNA respuesta considerada más correcta. Si hay dos correctas deberá escoger aquella respuesta que tenga
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:
Medidas de posición para variables cuantitativas
Medidas de posición para variables cuantitativas Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase: Qué es el valor mínimo y el máximo Qué es la moda o modo y como se interpreta Qué son los percentiles,
DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Carrera: Ingeniería Agropecuaria. Ordenanza: RCF Número 271/98 - RR 46/80 Asignatura: Estadística Aplicada Curso: Segundo Cuatrimestre:
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA CARRERA: Contador Público ASIGNATURA: ESTADISTICA PLAN: 1998 RÉGIMEN:CUATRIMESTRAL
SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I
SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : III 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Contabilidad
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali
PRODUCCIÓN Clave: 4539 HC: 1 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE: CR: 4 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Optativa Propósito General del Curso: La materia Producción es
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadística Descriptiva. Guía y Rubrica. Momento 2
1. Temáticas revisadas Unidad 2. MEDIDAS ESTADISTICAS UNIVARIANTES - MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL - MEDIDAS DE DISPERSION. - 2. Propósitos Desarrollar en el estudiante competencias interpretativas y propositivas,
PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas
Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:
Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Métodos Matemáticos II Departamento de adscripción:
4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.
010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica
1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria
SILABO Estadística (Plan de Estudios vigente 2004)
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Estadística (Plan de Estudios vigente 2004) 1. INFORMACION GENERAL: 1.1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer
Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios
Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios SEMESTRE Y CARRERA TIPO DE CURSO Nuclear TIEMPO TIEMPO PRESENCIAL INDEPENDIENTE 5 horas 2 horas HORAS HORAS TEORÍA/SEMANA PRÁCTICAS/SEMANA 1 horas 4 horas
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Obligatorio Básico Complementario Electivo Intrínseco Extrínseco FACULTAD DE
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0056 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.
Teléfono:
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA II CÓDIGO: 15017 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: III semestre 2011-2012 PROFESOR:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : SEMINARIO DE TESIS I 1.2. CÓDIGO DE LA