UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto Semestre

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Administración y Gestión de Empresas

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Ubicación dentro del plan de estudio (semestre o año) : Séptimo Semestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO SILABO ASIGNATURA :Introducción a la ingeniería Sanitaria y Ambiental

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial. Código: U. Créditos Académicos: 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Psicología. Programa de Asignatura

Ingeniería. Clave de la materia: Semestre: 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

SEMINARIO DE SOFTWARE I

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Máster en Ingeniería del Agua

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Práctica ( )

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ O CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño II

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

MODULO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL UDES VERDE - IDENTIDAD UDES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INGENIERIA DEL AMBIENTE

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESPECIALIZACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES ASEGURADORAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CIMENTACIONES

GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Marketing II castellano

GUÍA DOCENTE. Curso

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte 2012 Programa de Estudios:

GUIA DE CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CATEDRA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES ASEGURADORAS

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

Guía de aprendizaje de Investigación de Mercados y Marketing

Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

Guía Docente de SÓLIDOS INORGÁNICOS

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X )

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL. (Nombre de la actividad académica)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño I.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS. 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE SOFTWARE AVANZADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias Ambientales Escuela de Postgrados

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial. Bases para el desarrollo agroindustrial en Risaralda, 1986

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Pregrado X_ Posgrado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

INVESTIGACION SOCIAL APLICADA AL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DEL PRODUCTO

Nombre de la asignatura: Informática en la Construcción (592) 10 º Semestre

INGENIERIA EN ALIMENTOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 02322 ÁREA DE FORMACIÓN ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año) NIVEL DE FORMACIÓN Química Inorgánica Ciencias Básicas Química Segundo POSGRADO PREGRADO TECNOLÓGICO TÉCNICO CARGA ACADÉMICA NUMERO HORAS Presencial 6 SEMANAL PERIODICIDAD E INTENSIDAD Independiente 8 HORARIA Presencial 96 SEMESTRAL (16 SEM.) Independiente 128 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3 PRERREQUISITOS MODALIDAD CARÁCTER DE LA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA TOTAL HORAS Química General PRESENCIAL A DISTANCIA TUTORIADA VIRTUAL ESCENARIOS MÚLTIPLES OBLIGATORIA ELECTIVA TÉORICA PRÁCTICA TÉORICO- PRÁCTICA FECHA DE ACTUALIZACIÓN Enero 21 de 2014 224 JUSTIFICACIÓN Aborda el estudio y evaluación de las diversas formas contaminantes y posibles focos de contaminación donde la química inorgánica interviene activamente en la búsqueda del punto de equilibrio con el medio ambiente. 1

Estudios orientados a la aplicación en las diferentes ingenierías de la Facultad. El dominio y claridad de conceptos y principios fundamentales tales como equilibrio, ph, cinética y solubilidad entre muchos otros permiten al ingeniero ambiental en formación aplicar procesos de diagnóstico control mitigación en sistemas de gran importancia que relacionan agua, aire y suelo. Lo anterior debe capacitar al estudiante para diseñar y desarrollar proyectos afines a su carrera. PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA METODOLÓGIA Enseñanza - Establecer trabajo presencial e independiente. - Conformación grupos de trabajo. - Identificación y selección de temas de trabajo a desarrollar por los estudiantes. Estrategias de aprendizaje - Aplicación y manejo de conceptos. - Establecer lecturas, tareas y demás actividades que permitan complementar y mejorar el proceso de aprendizaje. - Ejercitar retroalimentación con el propósito de identificar fortalezas y debilidades. - Corregir sobre el proceso para mejorar la construcción del conocimiento. Evaluación - Diagnóstica (conocimientos básicos). - Evaluación formativa, revisar el desarrollo de procesos en clase. - Evaluación cuantitativa, aplicar pruebas de acuerdo con las fechas establecidas en el respectivo cronograma académico. - Evaluación cualitativa identificando debilidades y buscando estrategias de mejoramiento. COMPETENCIAS QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLARÁ Saber Conceptual Comprensión, análisis y síntesis de conceptos relacionados con cinética química, equilibrio químico iónico, gases y sistemas integrados agua aire suelo. Identificación de fuentes bibliográficas adecuadas para abordar y/o complementar las temáticas contempladas en la asignatura. Saber Procedimental Aplicación de conceptos a situaciones problema de Ingeniería. Desarrolla ejercicios y talleres con aplicación directa a solución de problemas relacionados con el medio ambiente. Realiza lecturas de carácter científico académico en idioma extranjero, que relacionan las diferentes temáticas de la asignatura con aspectos del medio ambiente o de la vida diaria. Prepara y presenta seminarios en los que se evidencia la relación existente del contenido programático de la asignatura y la ingeniería ambiental. Saber Ser ( valores) Capacidad de desempeño individual, grupal e interdisciplinario con responsabilidad y disciplina. Contribuye activamente en su proceso formativo como profesional en ingeniería ambiental. Asume actitud emprendedora y autocrítica en la solución de problemas ambientales. Desarrolla y promueve la conciencia ambiental como parte fundamental como profesional y ser humano. 2

No UNIDAD OBJETIVOS TEMAS Comprender adecuadamente el concepto de cinética Factores que afectan la cinética de 1 Cinética Química química aplicado al reacción química. medio ambiente. Ley de velocidad y órdenes de reacción Determinar y predecir la Ley integrada de velocidad. cinética en una reacción dada. Determinar los factores que modifican la condición de equilibrio y el principio de Le Chatelier. Interpretar correctamente la definición de ph y su Factores que modifican la condició importancia en los equilibrio químico. 2 equilibrios de sistemas Expresión de la constante de equilibrio. Equilibrio Químico - ambientales. Principio de Le Chatelier. Iónico Reconocer la importancia Equilibrio ácido base (manejo de ph). de las soluciones Soluciones amortiguadoras. amortiguadoras en los Producto de solubilidad (Kps). diferentes ecosistemas. Identificar el producto de solubilidad como tema de gran importancia en el planteamiento de soluciones ambientales. Identificar propiedades y posibles reacciones de los elementos representativos del Bloque B o de transición: eleme bloque de transición de la representativos 3 Tabla Periódica tabla periódica. Características y propiedades. Reconocer los Principales compuestos, usos, pote compuestos inorgánicos contaminante. de uso ambiental y predecir su potencial en el medio ambiente. Identificar el comportamiento y propiedades fisicoquímicas de los Leyes y propiedades de los gases. gases. Composición del aire. Aplicar adecuadamente Solubilidad del oxígeno en el agua le 4 Gases - Aire estequiometría de Henry. reacciones químicas Hidrógeno, oxígeno y ozono, propied involucrando compuestos físicas y químicas. gaseosos. Contaminación atmosférica: e Comprender el invernadero y lluvia ácida. calentamiento global del planeta tierra como 3

consecuencia de alterar la composición del aire. Identificar las propiedades físicas y químicas del agua. Aplicar adecuadamente la estequiometría de Propiedades físicas y químicas. soluciones en el Tipos de aguas. 5 Agua entendimiento integral de Principales contaminantes naturales y las reacciones químicas artificiales. en medio acuoso. Análisis y tratamiento de aguas. Reconocer la importancia Normatividad básica sobre aguas. del agua como principal constituyente de la materia viva. Identificar el suelo como Características generales. sistema vital. Fundamentos de química de suelos. 6 Suelo Establecer des- Componentes del suelo, tipo de silicatos. equilibrios a causa de la Contaminación química del suelo. composición del suelo. Identificar las diferentes formas químicas en que se presentan algunos elementos en el medio Ciclos : nitrógeno, ambiente. Oxidación reducción del elemento de 7 agua y carbono Interpretar los diferentes interés durante el ciclo. ciclos como flujo de Alteración de los ciclos. energía producto del cambio químico de las especies involucradas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CORTE 30% 150 PUNTOS Trabajo en Clase: 40 p Parcial: 80 p SEGUNDO CORTE 30% 150 PUNTOS Trabajo en Clase: 40 p Parcial: 80 p CORTE FINAL 40% 200 PUNTOS Examen Interno : 70 p Evaluación tipo ECAES: 100 p BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - ATKINS, P., et al. Química Inorgánica. Editorial McGraw Hill, 4ta Edición, China, 2006. - COTTON, A., et al. Química Inorgánica Básica. Editorial Limusa Wiley, México, 2009. - WHITTEN, K., et al Química. Octava edición. México, 2008. - OROZCO, C., et al. Contaminación ambiental: Una visión desde la Química. Editorial Thompson, España 2005. 4

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (BC) - GEOFF, R., C. Química Inorgánica descriptiva. Prentice Hall. ed. 2004. - DICKSON, T. Química enfoque ecológico, Editorial Limusa Wiley, México 1997. - CHANG, R. Química. Décima Ed. McGraw Hill. China, 2010. BIBLIOGRAFÍA WEB (BW) SITIOS WEB - htpp://catedra.redjbm.com - http://www.uclm.es/profesorado/afantinolo/docencia/avanzada/lantanidos/introduccion% 20Sept%202008.pdf - http://www.ugr.es - http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4090020/files/pdf/cap_1+.pdf - http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n110/articulo3.html Revistas - Journal of Chemical Education - Virtual PRO - Advances in Environmental Research MARIA MERCEDES FUENTES Ing. Química Docente Ciencias Básicas LUISA FERNANDA NAVARRETE R. Química MSc. Docente Ciencias Básicas 5