Memoria de la segunda sesión del Taller de Fortalecimiento a Instituciones de SDE Región Caribe. Documento elaborado por PROPAIS

Documentos relacionados
AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATEGICO 2012

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

EmprendeAhora INSTITUTO INVERTIR. Sistematización de la Experiencia

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO

COMPRAS INNOVADORAS para la ciudad de Medellín

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas

GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategia de Implementación del Modelo de Emprendimiento TI en Colombia

TABLA DE CONTENIDO 4. ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO... 5

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Programa para la zona de pobreza extrema

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Cámara de Comercio de Barranquilla. Proyecto Contact Barranquilla. Septiembre de 2011

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Metodologí a Programa RedES-CAR

DEL Consultores. Desarrollo Económico Local Consultores

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

FICHA TÉCNICA BIENVENIDA PROFESORES Y EMPLEADOS ADMINISTRATI- VOS Nivel 1 Desarrollo del Talento. Macroproceso Talento Humano.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRENDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PLAN DE ACCIÓN. Modernización tecnológica del 60% las empresas seleccionadas

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

E-learning: E-learning:

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Informe sobre las necesidades comunicativas de las ONG Resumen ejecutivo. Con el apoyo de

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Información General del Servicio de Hosting

Proyecto de codesarrollo España Paraguay. Remesas sociales y económicas para la inversión productiva en el Paraguay

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN

CREAR EMPRESA. CONVENIO ALCALDIA DE FACATATIVA, SENA Y CAMARA DE COMERCIO DE FACATATIVA.

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

Plan Estratégico de CARE Perú

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión Capacitación Funcionarios Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

INSTITUTO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA (INAIPI) DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes

El Proyecto Mejoramiento, Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Políticas Públicas, Nacional

Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

Transcripción:

Memoria de la segunda sesión del Taller de Fortalecimiento a Instituciones de SDE Región Caribe Documento elaborado por PROPAIS A g o s t o d e 2 0 1 2

Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Asistentes... 3 3. Metodología general del taller... 5 4. Agenda... 7 5. Desarrollo del taller... 7 6. Evaluación del taller por parte de los asistentes... 13

1. Introducción Este documento presenta el proceso y los resultados obtenidos en el Taller Creación de una Estrategia Regional para los Servicios de Desarrollo Empresarial - SDE realizado para la Región Caribe en la ciudad de Cartagena el pasado 9 de agosto de 2012. Este taller hace parte de la segunda fase del proceso de fortalecimiento del ecosistema de las instituciones de apoyo a la MIPYME en las regiones de Colombia, públicas y privadas, a través de la optimización y articulación de sus portafolios de servicios de desarrollo empresarial, financieros y no financieros. La segunda fase del proceso está enfocada a determinar las actividades estratégicas de impacto regional identificadas por las instituciones locales como fundamentales para los empresarios MIPYME de su región. Estas actividades se convierten en los insumos para una estrategia de nivel regional, articulada a instancias nacionales y locales. Es importante anotar que durante la primera fase del proyecto, las organizaciones se orientaron a explorar y abrir la posibilidad de articularse en proyectos uno a uno en SDE; esta fase permitió generar confianza entre las organizaciones, paso previo para articulaciones posteriores con impacto regional, las cuales se exploraron en la segunda fase como se describe a continuación. 2. Asistentes El taller contó con la asistencia de 13 organizaciones representadas por 17 participantes como se presenta en la tabla. 1 CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA MERCEDES CAMPO 2 CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA JHONNY PACHECO MEJIA 3 CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA MELISSA SIERRA VARGAS 4 CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA ANDREA PIÑA 5 CAMARA DE COMERCIO DE MAGANGUE JOSE FERNANDEZ DE CASTRO 6 CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA MANUEL DE JESUS FUENTES MANJARRES 7 CORPORACION ACCION POR BOLIVAR - ACTUAR FAMIEMPRESAS JENNY SIERRA VARGAS 8 CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE HAROLD PEREZ OLIVERA 9 CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE FAIRUZ OSPINA 10 ESCUELA TALLER CARTAGENA DE INDIAS GERMAN BUSTAMANTE PATRON 11 FUNDACION AMANECER NIEVES M. JIMENEZ MALAGON 12 FUNDACION MARIO SANTO DOMINGO BORIS CASADAS 13 GOBERNACION DEL ATLANTICO JAIME E. BLANCO 14 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA JAIRO OROZCO 15 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ANA ELVIA GUTIERREZ

16 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR HEIDY NAVARRO 17 CARDIQUE ROBER ROMERO A continuación se presentan el formato de asistencia firmado.

3. Metodología general del taller El taller está estructurado metodológicamente en cuatro secciones: i) sensibilización, ii) generación de confianza, iii) identificación de proyectos conjuntos, iv) actividades estratégicas regionales. El tiempo asignado para cada sección está distribuido aproximadamente en un 20%, 30%, 20% y 30% para cada sección respectivamente. Sensibilización. Esta parte del taller responde a la pregunta de por qué estamos aquí. Para ellos se presentan cifras y hechos que responden al problema oportunidad presente en el entorno del desarrollo empresarial. Generación de confianza. Esta parte se desarrolla a través de citas en parejas de 3 a 4 minutos con las cuales se inicia la dinámica con los asistentes al taller como mecanismo de generación de confianza e identificación de intereses comunes y potenciales aliados, durante esta actividad todos los asistentes al taller tienen la oportunidad de conocerse mutuamente sin exclusión alguna. Identificación de proyectos conjuntos con impacto regional. Posterior a las citas los asistentes voluntariamente, a partir del conocimiento de los demás representantes, se organizan en grupos de interés (de 3 a 6 personas) en los cuales se define una actividad conjunta para el fortalecimiento de los SDE con impacto regional. Para ello deben cubrir tres aspectos que soportan la propuesta de actividad: Territorios, Diferenciación, y Recursos y Capacidades. Las preguntas orientadoras para cada aspecto y como soportan la actividad y la alianza respectiva regional, se presentan en la gráfica 1.

Gráfica 1. Herramienta para identificación de proyectos conjuntos con impacto regional Identificación de retos y metas regionales: Cada uno de los grupos hace una presentación general de las potenciales actividades conjuntas identificadas y en una puesta en común todos los asistentes realizan una priorización de dichas actividades. Posterior a la priorización, cada uno de los asistentes establece retos y mecanismos para superar dichos retos para las actividades priorizadas. Esta información constituye los elementos básicos para la definición de la estrategia regional. La herramienta utilizada se presenta en la gráfica 2. Gráfico 2. Herramienta para identificación de retos y formas de superarlos Posterior a la presentación de las herramientas en la sección de motivación, se procede a implementar las herramientas en las sección de generación de confianza e identificación de proyectos conjuntos, y en la sección de actividades estratégicas regionales. La implementación de las herramientas implica trabajos en grupos pequeños (3-6 personas), participaciones individuales, y presentaciones generales para todos los participantes. El equipo del proyecto facilita el proceso moderando y asistiendo a los participantes en las diferentes inquietudes que se presentan durante la sesión.

4. Agenda La agenda ejecutada en el taller en la ciudad de Cartagena se presenta a continuación: 9:00:00 Introducción al Taller. Objetivos y Etapas 9:05:00 Estado de Avance: Alejandro Serrano 9:25:00 Alianzas y Estrategia: Un Marco para el Diseño Estratégico 9:45:00 Identificación de aliados para Estrategia Regional 10:15:00 BREAK 10:35:00 Desarrollo del Diseño Estratégico para cada Alianza (Construcción de Posters) 11:00:00 Puesta en Común: Presentación de propuestas de Diseño Estratégico por parte de los grupos 12:15:00 Construcción de una Estrategia para la Región: Territorios, Diferenciación, Recursos y Capacidades 13:15:00 ALMUERZO 14:15:00 Propuesta: Soluciones a los Dilemas Clave en la Estrategia común de los SDE en la Región 15:15:00 Metas Fundamentales para la Estrategia Común de los SDE 15:45:00 Conclusiones y pasos a Seguir 16:00:00 CIERRE 5. Desarrollo del taller A continuación se describe la ejecución del taller conforme metodología descrita. 5.1. Sensibilización Se logra mediante a una presentación que responde a la pregunta: por qué estamos aquí? 5.2. Acelerando el conocimiento mutuo Se inician con la presentación general de cada uno de los participantes: a qué entidad representan y qué tipo de servicios ofrecen. A continuación, se inicia el ejercicio de citas rápidas el cual empieza por dividir al grupo en dos aleatoriamente. Posteriormente, cada uno de los participantes tiene una cita de cuatro minutos con un participante del otro grupo, en la cual tiene dos minutos para hablar y dos minutos para escuchar a su compañero. Cuando el tiempo se termina el participante

cambia de compañero para iniciar una nueva cita de cuatro minutos, este procedimiento se repite hasta que cada uno de los participantes ha hablado con todos los miembros del otro grupo. El propósito general de estas citas rápidas es generar un primer vínculo entre las personas con el fin de que cada quien inicie la identificación de con compañeros podrían generar alianzas que desencadenen en posibles proyectos. 5.3. Diseño estratégico para los proyectos Una vez ha culminado la etapa de las citas rápidas, los participantes establecen voluntariamente grupos teniendo en cuenta las personas que identificaron como las más afines para conformar alianzas y definir actividades conjuntas. Cuando se han conformado los grupos se procede al desarrollo de proyectos, en este momento se les pide a los participantes que, basándose en un cartel que se les provee, formulen un proyecto que tenga impacto regional y que a su vez sea realizable por los actores o las instituciones que ellos representan. Este cartel está dividido en tres secciones iniciales diferentes, la primera sección se llama Territorios y es donde los participantes deben identificar específicamente donde se va a desarrollar el proyecto, esto no se limita a un territorio geográfico sino también a segmentos, sectores o empresas si llega a ser el caso. El segundo módulo se titula Diferenciación en éste se pretende que los participantes le agreguen valor a su proyecto identificando para quien está enfocado el mismo y como se logrará implementarlo. La tercera sección se denomina Recursos y Capacidades y esta orientado a lograr que los participantes identifiquen los recursos y las capacidades con los que cuentan como alianza, por esto se les pregunta con que recursos cuentan y cuales deben adquirir, así como donde se deben concentrar los esfuerzos y cuales son las capacidades que se deben adquirir. Los participantes conformaron tres grupos de trabajo clasificados por actividad estratégica. El primer grupo trataba el tema de formación en desarrollo empresarial en uso de TIC como herramienta estratégica para la competitividad, el segundo grupo trabajó la actividad de conformación de centros de innovación y tecnología y el último grupo la actividad de aplicación de metodología estadística DANE para la formulación de proyectos regionales. Los resultados de esta sección se resumen en la siguiente tabla. Actividades estratégicas definidas Grupo 1: 1400 micro emprendimientos, 350 por año para población vulnerable en el atlántico. Territorios Diferenciación Recursos y capacidades Sector: cultura y turismo Para quien: 40 % población Recursos: económicos. alimentos y frutas lácteos vulnerable, madres cabeza Capital humano.

maderable. Áreas geográficas: municipios del departamento del atlántico. Segmento: proyectos productivos y emprendimiento cultural. Etapas de desarrollo de la empresas: entre 0 y 3 años de creadas. de hogar. 20% jóvenes. 10% pertenecientes al sector cultural. 10% otros ancianos discapacitados. Decisores e influenciadores: alcaldías municipales, ONG, gobernación, CCB, SENA. Como: convocatorias cerradas enfocadas en el diseño de herramientas. Capacitación. Implementación. Seguimiento. Potenciales beneficios. Como debo adquirir: mas recursos, parte de la fase III y fase IV. Implementando las mejores prácticas para el desarrollo del proyecto. Buena selección del beneficio. La selección en un sector clave para el éxito. Fortalecimiento y motivación al emprendimiento. Grupo 2: Empresas dinámicas a partir de procesos de aceleración Territorios Diferenciación Recursos y capacidades Desarrollo componente psicosocial. Acompañamiento técnico y EMP. Encadenamiento productivo. Academia Servicios empresariales. Montes de María, el Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan. Mipymes: formalizadas o no formalizadas, asociadas o individuales. Exportación. Reconocimiento. Recurso humano. Recursos económicos. Profesionales en el área empresarial, técnica y psicosocial con experiencia en este tipo de proyectos. Grupo 3: Proyecto de desarrollo de proveedores de grandes empresas que beneficien a las mipymes en temas. Territorios Diferenciación Recursos y capacidades Áreas geográficas: Barranquilla y Cartagena Mipymes. Experiencia y conocimiento proyecto de desarrollo de proveedores para cadenas productivas. Conocimiento. Trabajo en red. Recursos de financiación por entidades externas. Recurso humano. Fuerza comercial. Personal especializado y capacitado. Entidades externas. Grupo 4: Formación técnica: 300 Cartagena y 300 Bolívar. Formación complementaria: 3000. Creación de empresas: 50 anuales. Territorios Diferenciación Recursos y capacidades

Cartagena y Bolívar. Población vulnerable. Formación para el trabajo, (tema alianza) Produzca obras de desarrollo. Ejecución de obras para el mejoramiento de la calidad de vida. Metodología aprender haciendo. (participar en el desarrollo del producto final. Temas de patrimonio cultural (énfasis valores culturales). Grupo 5: Potencializar el sector turístico de la región caribe como un solo destino Territorios Diferenciación Recursos y capacidades Santa Marta y Barranquilla. Turismo de negocio y de naturaleza (ecoturismo) Turístico. Pymes y empresas consolidadas. Página web. Paquetes turísticos personalizados. Talento humano capacitado en otras lenguas ( Ingles, Mandarin). Cadena de proveedores capacitada. Empresas nacionales e internacionales. Diseño de una experiencia ecoturistica experiencia digital. Talento humano capacitado en otras lenguas. Fortalecimiento de proveedores en atención turística. Eficacia de la cadena de proveedores en la prestación del servicio. 5.3. Elementos para la construcción de la Estrategia Regional Esta es la última sección del taller y busca identificar los desafíos para el cumplimiento de las actividades actividades propuestas, así como las propuestas para superarlos. En este taller no se identificaron desafíos específicos para cada actividad estratégica sino desafíos transversales para todas ellas, esto debido a que la metodología implementada fue el trabajo de todos los participantes del taller analizando cada actividad estratégica y una puesta en común de los desafíos que consideraron se presentarían. Una vez identificados los desafíos, se construyeron grupos para cada uno, y todos los participantes rotaron por cada desafío para dar sus aportes. Los desafíos y formas de superarlos se presentan en la tabla 6. Tabla 6. Desafíos transversales y formas de superarlos para cumplir con las actividades estratégicas regionales

GRUPO 1. TALENTOS Y CAPACIDADES LOCALES Desafíos Alternativas para superarlos Reconocimiento de Integración de empresarios con procesos de capacitación. capacidades locales. Desarrollo de inventario de experiencias organizacionales en Apropiación local del emprendimiento. emprendimiento. Calificación de docentes en competencias para talla mundial. Aprovechamiento de recursos del territorio. Fortalecimiento institucional municipal. Desarrollo de cadena de valor de emprendimiento. Jornadas de sensibilización e identificación de talentos. Alineación de la investigación de universidades en apoyos productivos regionales. Aplicación de la Ley de Emprendimiento Desarrollo de modelos de operación institucional con operaciones internacionales. Desarrollo de transferencias de metodologías Implementación de la Metodología de Innovación Abierta. Implementación de la Metodología Emprender Haciendo. Implementación de los planes decenales. Implementación de Modelos de desarrollo económico de inclusión. Desarrollo de incentivos a docentes. Implementación del PEI (colegios universidades) Incremento de laboratorios. Desarrollo en entidades territoriales de planes de inversión que incluyan la retención de talentos. Desarrollo de la Alianza Universidad- Estado- Empresa. Desarrollo de Ferias de emprendimiento. Creación de modelos de negocio y prototipos locales y regionales. GRUPO 2. BARRERAS CULTURALES DEL INDIVIDUO PARA EL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO Desafíos Alternativas para superarlos Recuperar la confianza en Combatir la tramitología. las instituciones y los Adaptar el modelo pedagógico en educación básica y secundaria procesos. obligatoria, replicando modelos pedagógicos exitosos en otras regiones y Superar barreras culturales países relacionado con emprendimiento. del individuo en cuanto al Capacitación a docentes. desarrollo de su Mostrar experiencias exitosas de aprendizaje en emprendimiento. emprendimiento. Divulgación para la construcción de modelos de referencia. Fomento de emprendimiento en los medios de comunicación. Desarrollar e implementar un programa de formación con metodología, actividades de fomento y capacitación en emprendimiento y capacidades individuales. Generar competencias en creatividad e innovación en la solución de problemas. Incentivar desde los hogares a los padres y madres para la comunicación sobre el emprendimiento. Incentivar/ premiar a las instituciones educativas que trabajan el emprendimiento.

Desafíos Superar las barreras para el conocimiento requerido para el desarrollo emprendedor empresarial y Impulso a nivel local, municipal con partidas presupuestales de las políticas públicas para fomentar el emprendimiento. GRUPO 3. BARRERAS PARA EL CONOCIMIENTO Alternativas para superarlos Desarrollar asesorías técnicas que permitan detectar necesidades de tecnologías y servicios. Desarrollar e implementar un Programa de Gobierno Regional para el apoyo tecnológico. Especializar los territorios en sectores de talla mundial. Definir la brecha tecnológica y desarrollar un plan para reducirla. Incentivar la proyección laboral asociada a las competencias de las personas. Buscar alianzas estratégicas con otros países para desarrollo tecnológico especializado para los sectores. Formalizar conocimiento para su transferencia. Desarrollar alianza Universidad- Estado- Empresa para superar las barreras de conocimiento. Realizar misiones tecnológicas e intercambios para transferir la tecnología de otros países y regiones. Exigir inversión a universidades publicas en investigación asociadas a los planes de competitividad. Replicar el modelos pedagógicos de otros países para uso de TICs a edad temprana. Desarrollar alianzas estratégicas con institutos para el fomento de TICs en sectores específicos. Fortalecer procesos de gestión de innovación a mipymes. Fortalecer estudios de ciencias básicas que ayuden a la innovación y a la creatividad. Implementación de actividades de apropiación social del conocimiento a través de ferias y programas. Implementar ruedas de negocios de innovación para reconocer necesidades y ofrecer soluciones. Identificar, reconocer, estudiar y divulgar casos exitosos similares a los que realizan las empresas para mejorar y tecnificar procesos y servicios. GRUPO 4. ALINEACION DE INTERESES COMUNES Desafíos Alternativas para superarlos Articular objetivos Crear relaciones entre lideres gremiales de la administración pública y la institucionales a diferentes comunidad. niveles para el desarrollo y Compartir información. asignación de recursos Obtener conocimiento de las misiones institucionales. conjunto. Articulación entre los planes de desarrollo público y privado. Respeto por la experticia de cada ciudad. Desarrollar agenda común local y regional. Participar en modelos asociativos reconociendo el impacto de los mismos. Crear espacios para la generación de confianza. Priorizar el objetivo común sobre el particular. Integrar a las comunidades en los objetivos institucionales.

Desafíos Comunicar y divulgar casos, procesos e información relacionada con temas de apoyo a las MIPYME así como experiencias y lecciones aprendidas Fortalecer la democracia participativa. Asumir riesgos de colaboración conjunta. Crear incentivos gubernamentales para el trabajo en equipo. Acabar con el celo interinstitucional. Fomentar los estudios interdisciplinarios. Desarrollar e implementar metodologías de alineación de intereses. Crear y consolidar redes de apoyo. Compartir las buenas prácticas y casos exitosos en modelos de articulación y ejecución de actividades con intereses comunes. GRUPO 5. FORMAS DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACION Alternativas para superarlos Explorar nuevos modelos de comunicación: Mensaje con la factura de servicios públicos, foros redes sociales, peritoneo en comunidades, voz a voz, mensajes de texto, libretos de telenovelas. Conferencias con personas claves a nivel local, regional, nacional e internacional. Realizar misiones regionales, nacionales e internacionales para comunicar e intercambiar experiencias. Desarrollar modelos de conexión con la Diáspora. Atraer otros actores reconocidos en las comunidades para promover el tema: Iglesias, famosos, empresarios, cajas de compensación, juntas de acción comunal, Telecaribe. Fortalecer los canales de divulgación del SENA. Incrementar los Centros de Difusión e Información en las Cámaras de Comercio. Incrementar las visitas de estudiantes de colegios y universidades a las empresas. Desarrollar concursos y convocatorias locales y regionales. Con la puesta en común de estos desafíos se concluye el taller y se procede al cierre y evaluación final del mismo. La información generada en esta región junto con la de los talleres en las otras regiones se sintetizará en una Estrategia para el Fortalecimiento de los SDE en las regiones. 6. Evaluación del taller por parte de los asistentes Con el fin de recibir la retroalimentación del taller, se diseño la siguiente encuesta de evaluación de los talleres. CONTENIDO: Taller de Creación de una Estrategia regional para los SDEs Cree usted que los objetivos del taller se cumplieron? Totalmente Parcialmente No se cumplieron

Por qué? Considera usted que la duración del taller fue: Corta Adecuada Larga Qué temas le parecieron más interesantes? Qué temas considera que se debería dedicar mayor tiempo para profundizar? Considera que la metodología utilizada facilitó el aprendizaje del tema? Si No Por qué CONFERENCISTAS: FACTORES CALIFICACIÓN Actitud del conferencista frente a los participantes 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Dominio del tema 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Actualización de conocimientos 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Facilidad y precisión para comunicar ideas 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Utilización de medios audiovisuales (en caso de utilizar) 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Material repartido 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Posibilidades de aplicación de conocimientos al trabajo 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Distribución del tiempo para cada tema tratado 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 C. Punto apropiado del módulo en general 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Malo Excelente D. SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS: Nombre y apellido: Los resultados promedio por pregunta obtenidos fueron los siguientes: