SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL



Documentos relacionados
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N PA/TC LAMBAYEQUE RENZO FABRIZIO MARIANI SECADA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Al omitir el procedimiento previo al despido se produce la vulneración del derecho al debido proceso y del derecho de defensa

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIII IIIIII IIIIII

El Proceso Contencioso Administrativo

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIIIIIIII III III II

SENTEN IA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N Q/TC LIMA RITO ABDÓN PACHECO LECHUGA RAZÓN DE RELATORIA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN SÉPTIMA SENTENCIA Nº

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Y VISTOS: Estos autos N 568 Año 2009 C., D. E. s/recurso de inconstitucionalidad, de los que

III REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

ANTECEDENTES DE HECHO

, P. s u p r e m a C o r t e:

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

El demandante absuelve las excepciones planteadas y deduce la excepción de representación defectuosa o insuficiente del demandado.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las doce horas veinte minutos del día trece de

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006.

Poder Judicial de la Nación Juzgado Federal de Primera Instancia Nro. 1 de Rosario

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las diez horas y cuatro minutos del tres de abril del dos mil ocho.

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.-

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

ANTECEDENTES DE HECHO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

S u p r e m a C o r t e :

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado.

AL PRESIDENTE INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE AYUNTAMIENTO DE PALMA

Como medida para mejor resolver, téngase a la vista OF. ORD. Nº 00601, del Director Regional del Servicio Electoral, en el que se informa

El 14 de enero de 2003 el señor Torres denunció al Banco por presunta infracción a la Ley de Protección al Consumidor.

SE FORMULA RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO DEFINITIVO. EXPRESION DE AGRAVIOS. TRAMITE.

LA EXTINCION DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR CON ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO

CAPITULO I. Objeto Artículo 1.

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Modelo TIC de Ayuntamiento Digital Fichas de Trámites de Reclamaciones

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTENCIOSAS ADMINISTRATIVAS A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE AEGON ESPAÑA S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS. Preliminar

Id. Cendoj: Organo: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso Sede: Sevilla Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS. Procedimiento para presentar las peticiones

1.- La primera cuestión que plantea se refiere a la prelación de pagos para la liquidación del final de la obra.

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA SUBSECCION B. Consejero ponente: GERARDO ARENAS MONSALVE

NEUQUEN, 30 de noviembre de

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa: arartekoa@ararteko.net

Comunicación de datos incorporados a un expediente administrativo. Informe.197/2006

TRIBUNAL SUPREMO POPULAR

Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 216/2014.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control

Pendiente del Respuesta por la Dirección General de Tributos

TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO EXP. NUM. 909/2011

En conformidad a lo dispuesto en el artículo 29 del Auto. Acordado de 07 de Junio de 2012, que regula la tramitación y los

Reglamento de Procedimientos a seguir en casos de denuncias o Trámite de Oficio en contra de miembros

DERECHO PROCESAL CIVIL A) RECURSO DE REPOSICIÓN.

VISTO por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional el recurso num. 187/2007

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE AME ASISTENCIA MEDICA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.,

El Registro de Asociaciones de Canarias te informa de cómo habilitar. los libros de la asociación

VOTO DEL JUEZ SUPERIOR HUGO VALENCIA HILARES EXPEDIENTE N : JR-CI-02 : IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

SENTENCIAN 85/11. Ilmos. Sres. Magistrados: D. JOSÉ RAMÓN ALONSO-MAÑERO PARDAL D. JOSÉ ANTONIO SAN MILLAN MARTÍN

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LEY DE REGULACIÓN DEL DERECHO DE PETICIÓN. Ley n Publicada en el Alcance Digital n. 49 a La Gaceta n. 52 de 14 de marzo de 2013

CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Santiago, veintiséis de febrero de dos mil catorce.- Vistos y teniendo presente: 1º Que a fs.1 Elisabeth Patricia Barrientos Jiménez, abogada y Jorge

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA ORDENANZA Nº /MLV. La Victoria, 24 de febrero del 2010 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA POR CUANTO:

En la sentencia en alzada se eliminan los. considerandos noveno, décimo, duodécimo y décimo cuarto. Y se tiene en su lugar y además presente:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES


II I1IlIlIIIII II FIIII!I II

interpuesto ante colegios profesionales (Expte. N 331 Año 2009), de los que,

Los recursos administrativos existentes en materia de Propiedad Industrial pueden clasificarse en:

$':,-'"._o,~ Al respecto, resulta pertinente anotar que el artículo 155 de la Ley General de Aduanas

TERCERO.- Recibida la queja, y asignada su tramitación al Asesor D. Jesús D. López Martín, se realizaron las siguientes actuaciones de instrucción :

Licenciado Mayid Martínez Calvo Encargado del Departamento de Gestión y Desarrollo Humano Consejo de Seguridad Vial

Cuál es el trámite que sigue una petición individual?

Transcripción:

EXP N 02496-20 I 2-PA/TC SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 13 días del mes de noviembre de 2013, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los señores magistrados Mesía Ramírez, Eto Cruz y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Jorge Luis Ibáñez Vásquez contra la resolución expedida por la Primera Sala Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, de fojas 127, su fecha 26 de marzo de 2012, que declaró infundada la demanda de autos en el extremo que pretende que la administración se pronuncie sobre la prescripción de la papeleta por infracción de tránsito N 285154. ANTECEDENTES Con fecha 6 de junio de 2011, el recurrente interpone demanda de amparo contra la Myfiicipalidad Provincial de Trujillo y el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo ( ATT),/solicitando que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia N. 2025-2011- AT,r, que declara inadmisible su solicitud de prescripción respecto de la deuda generada perlas papeletas de tránsito N' 201355, 227533, 238961, 241061, 241487 y 285154 y que reponiendo las cosas al estado anterior a la afectación constitucional se ordene al SATT a /dar el trámite correspondiente a su referida solicitud sin condicionarlo al pago de derecho 1 / de trámite. Asimismo, solicita el pago de costos del proceso. Sostiene que se lesiona su / derecho de petición. El SATT contesta la demanda señalando que es que es un Orgari smo Descentralizado de la Municipalidad Provincial de Trujillo, y que no afectó rerecho constitucional alguno. toda vez que el pago de derecho de trámite está pr isto y se encuentra regulado por el artículo 43. del TUO del Código Tributario y en > TUPA de la entidad edil, aprobado mediante Ordenanza N. 074-2009-MPT. El Procurador público de la Municipalidad Provincial Trujillo contesta la demanda alegando que la resolución administrativa cuestionad no lesiona ningún atributo fundamental, toda vez que el pago de tasa administrativa (e echo de trámite) se encuentra previsto en el TUPA institucional y se sustenta en las uentes de financiamiento de los gobiernos locales en el marco de la Ley N 28411, ey General del Sistema Nacional de Presupuesto.

EXP N 02496-2012-PA/TC JORGE LUIS IBÁÑEZ VÁSQUEZ El Primer Juzgado Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, con fecha 28 de noviembre de 2011, declara fundada en parte la demanda, ordenando a los demandados accedan a tramitar la solicitud de prescripción de las papeletas de tránsito N.' 201355, 227353, 238961 y 241061, por estimar que la exigencia del pago del derecho de trámite afectó el derecho de petición del recurrente; e infundada en el extremo que solicita que la Administración se pronuncie sobre la prescripción de la papeleta de tránsito N. 285154, toda vez que ésta no fue mencionada en el petitorio de la solicitud presentada ante la Administración. La Primera Sala Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó el extremo que fue declarado infundado y que fue apelado por el recurrente por similar fundamento, agregando que al no existir una solicitud de prescripción respecto a la papeleta de tránsito N. 285154, mal podría exigirse que la Administración se pronuncie al respecto. FUNDA NIOS 1. Déi/toriación del Petitorio //pq la revisión de autos se advierte que la presente demanda de amparo se declaró / fundada en parte en doble grado constitucional, fojas 97 y 127 respectivamente. Así, fue estimada en el extremo referido a que la Administración acceda a tramitar la solicitud de prescripción de las papeletas de tránsito N. 1 201355, 227353, 238961 y 241061 sin exigir al recurrente derecho de trámite; e infundada en el extremo e solicita que la Administración se pronuncie sobre la prescripción de la pape a de tránsito N. 285154, extremo que es recurrido en recurso de agravio con tucional (fojas 138) y sobre el cual se pronunciará este colegiado. El recurrente alega que las instancias ordinarias han transido el principio de celeridad procesal que caracteriza a los procesos constituci ales; pues, si bien en su solicitud de prescripción de multas de tránsito, que realizí ante el SATT, no se requirió un pronunciamiento sobre la prescripción de la p eleta 285154, pues aún no se encontraba prescrita, ésta devino en prescrit., en el curso del procedimiento administrativo; por lo que, conociendo la pos a del SATT de requerir derecho de trámite, se solicitó, en la demanda de amp o interpuesta, que se ordene también, a dicho organismo, a pronunciarse sobre lar escripción de la referida papeleta

EXP. N. 02496-2012-P/1,TC Se observa, entonces, que la pretensión recurrida no es que la justicia constitucional se pronuncie sobre la prescripción de la papeleta 285154; sino que se determine si el derecho de petición del actor ha sido vulnerado con la exigencia de pagar derecho de trámite para que su solicitud de prescripción de la papeleta 285154 sea tramitada por el SATT. 2. Cuestión Previa En la presente causa observamos que las instancias ordinarias declaran infundada la demanda respecto a que el SATT se pronuncie sobre la prescripción de la papeleta de tránsito N 285154 por cuanto el actor no lo había solicitado ante la administración. Es de observarse que el recurrente en su solicitud presentada ante el SATT sólo solicitó pronunciamiento sobre la prescripción de las papeletas de tránsito Nes 201355, 227533, 238961, 241061, 241487; mas no de la papeleta N 285154; debido a que en ese momento el actor consideraba que la misma aún no prescribía. Luego, al momento de la interposición de la presente demanda de amparo, el actor consideraba que la papeleta N 75154 había devenido en prescrita en el curso del procedimiento administrativo; po j lo que, sabiendo la postura del SATT de exigir derecho de trámite para la mi a. In de las solicitudes de prescripción de papeletas de tránsito, incluyó dentro pretensión que en el presente proceso de amparo se ordene a la administración a nunciarse sobre la prescripción de la referida papeleta N 285154. De la Resolución Gerencial N 2025-2011-SATT, corriente a fojas 9 a 10, de contestación de demanda del SATT, corriente a fojas 47 a 51, de la contestaci r de demanda de la Municipalidad Provincial de Trujillo, corriente a fojas 71 81, se observa la postura de la administración de exigir derecho de trámite con requisito indispensable para tramitar las solicitudes de prescripción de papeleta tránsito. En este sentido consideramos que conociendo la postura de la administración, se hace innecesario transitar nuevamente la vía administrativa, pues abiendo de antemano que la administración se negará a tramitar la solicitud de a^scripción de la papeleta de tránsito N 285154 resulta inoficioso requerírselo; r.r lo que, lo sostenido por las instancias inferiores de que dicha prescripción no f solicitada en la vía administrativa resulta vulneratorio del principio de celeridad p acesal Conviene precisar que este colegiado a expresado que la finalidad de la vía administrativa es "dar a la Adm stración Pública la posibilidad de ;tensar

EXP. 02496-2012-PAITC JORGE LUIS IBAXEZ VÁSQUEZ decisiones, subsanar errores" (STC N 01776-2004-AA, Fi 12). En este sentido, observamos que la posición de la administración de exigir derecho de trámite para tramitar las solicitudes de prescripción es inquebrantable, tanto así que lo ha seguido sosteniendo hasta la contestación de la presente demanda; por lo que, en el caso de autos, no se cumpliría la finalidad del agotamiento de la vía administrativa. Este colegiado ha expresado además que "[n]o obstante su obligatoriedad, existen determinadas circunstancias que pueden convertir el agotamiento de la vía administrativa en un requisito perverso o en un ritualismo inútil, particularmente, cuando de la afectación de derechos fundamentales se trata En tales casos, se exime al administrado de cumplir esta obligación". En consecuencia, si ya se conoce anticipadamente la posición de la administración frente a la petición del actor, como en el presente caso, consideramos que no es necesario agotar la vía administrativa; por lo que, cabe pronunciarse sobre si, en base al derecho de petición del actor, corresponde o no ordenar a la administración a pronunciarse sobre la solicitud de prescripción de la papeleta de tránsito N 285154 sin que se le exija previamente pago alguno por derecho de trámite. 3. Sobre/á afectación del derecho fundamental de petición, artículo 2. inciso 20) de la Oftistitución 43. Argumentos del demandante demandante alega que si bien la papeleta de tránsito N. 285154 no fue ndividualizada en su solicitud de prescripción, debido a que en esa fecha aún no la consideraba prescrita, a la fecha de interposición de la presente demanda de amparo 1 misma habría devenido en prescrita; por lo que al saber anticipadamente la posición.el SATT respecto a la exigencia del derecho de trámite para tramitar su.ido de prescripción es que recurre a la justicia constitucional alegando la vuln ción de su derecho de petición. 3.2. Argumentos de los demandados Los funcionarios emplazados aducen que no ste afectación de derechos fundamentales. El SATT alega que el pago de echo de trámite esta previsto y se encuentra regulado por el artículo 43. del T si del Código Tributario y en el TUPA de la entidad, aprobado mediante Ordenanza. 074-2009-MPT.

EXP. N. 02496-2012-PA/TE La Municipalidad Provincial de Trujillo por su parte- aduce que la resolución administrativa cuestionada no lesiona ningún atributo fundamental, toda vez que el pago de tasa administrativa (derecho de trámite) se encuentra previsto en el TUPA institucional y se sustenta en las fuentes de financiamiento de los gobiernos locales, en el marco de la Ley N. 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 3.3. Consideraciones del Tribunal Constitucional La Constitución Política (artículo 2, inciso 20) reconoce el derecho fundamental de toda persona: "a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad". 3.3.1 En tal sentido, el Tribunal ha entendido que cl derecho de petición "garantiza el deber de la administración de a) "Facilitar los medios para que el ciudadano pueda ejercitar el derecho de petición sin trabas absurdas o innecesarias. b) Abstenerse de cualquier forma o modo de sancionamiento al peticionante, por el solo hecho de haber efircido dicho derecho c) Admitir y tramitar el petitorio d) Resolver en el plazo SHIalado por la ley de la materia la petición planteada, ofreciendo la correspondiente /funda entación de la determinación. e) Comunicar al peticionante la decisión ad,izada" (Cfr STC N I042-2002-AA/TC, fundamento 2.2.4, último párrafo). ás aún, últimamente se ha ratificado que su contenido esencial "está conformado por dos aspectos. el primero es el relacionado estrictamente con la libertad reconocida cualquier persona para formular pedidos escritos a la autoridad competente; el segundo. unido irremediablemente al anterior, está referido a la obligacié de la referida autoridad de otorgar una respuesta al peticionante" (Cfr ST 05265-2009-PA/TC, fundamento 4). 3.3.2. Se ha precisado también, que la respuesta oficial eberá necesariamente hacerse por escrito y en el plazo que la ley establezca As' smo, la autoridad tiene la obligación de realizar todos aquellos actos que -an necesarios para evaluar materialmente el contenido de la petición expresar el pronunciamiento correspondiente, el mismo que contendrá los mr ivos por los que se acuerda acceder o no a lo peticionado, debiendo comunicar lo esuelto al interesado o interesados" (Cfr. STC N 05265-2009-PA/TC. fundamente )

EXP N 02496-2012-PA/TC 3.3.3. En la notificación DRD/GO/SATT N 224-2011, de fecha 1 de abril de 2011, corriente a fojas 8, la administración condiciona la tramitación de la solicitud de prescripción de las papeletas de tránsito impuestas al actor al previo pago de derecho de trámite. Así, se expresa que "con la finalidad de que la Administración cumpla con dar trámite correspondiente al presente escrito, resulta necesario que la parte solicitante adjunte recibo por DERECHO DE TRÁMITE por solicitud de Prescripción de Papeleta de Tránsito (..) CONCÉDASE el plazo de dos (2) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la presente, a fin de que el accionante cumpla con subsanar la omisión incurrida apercibimiento de archivarse la presente causa en el modo y forma de Ley". El apercibimiento fue concretizado en la Resolución Gerencia! N. 2025-2011-SATT, de fecha 20 de abril de 2011, corriente a fojas 9 a 10, la que resuelve "IdJeclarar INADMISIBLE la Solicitud interpuesta por don IBAÑEZ VASQUEZ JORGE LUIS (. ) sobre prescripción respecto de las papeletas número 201355-001. número 227533-001, número 238961-001, número 241061-001 y número 241487-001 por infracción de tránsito". En este ord de razonamiento, se verifica el inicio de la tramitación de la solicitud de pres fip n de la deuda; empero, los emplazados condicionaron la prosecución del.1 pago del derecho de trámite, hecho que lesiona el derecho de petición del dante de amparo, toda vez que dicho pago impide el ejercicio del derecho rec.nado, amén de constituir una traba absurda, burocrática e innecesaria para la misión y el trámite de la solicitud de prescripción Y es que la admisión y el / I sterior trámite de la referida solicitud no trae consigo el reconocimiento ni la declaración de un derecho o estatus administrativo para el recurrente. Por el contrario, la tramitación de la solicitud constituye una obligación legal o de ius coge establecida en la ley, que recoge la posibilidad de que las deudas prescriban. Pe lo tanto, si se permitiese dicho pago, se caería en el absurdo de legiti a la Administración Pública una especie de cobro por concepto de apli ación o de cumplimiento de la ley, lo cual resulta vedado por los postul s del Estado Constitucional y Social de Derecho. 3.3.4. De ahí que este Colegiado considere que el condic. namiento de pagos para la admisión y el posterior trámite de solicitudes, en el me r de los casos, no incentiva la participación del ciudadano en el control de los os del poder público y, por el contrario, genera desinterés de los ciudadanos obre el manejo de la cosa pública. Atendiendo a lo expuesto, en el extremo -currido la demanda debe ser estimada, ordenándose la admisión y la posterior tr ación de la solicitud del recurrente.

EXP. N. 02496-2012-PA/TC 3.3.5. Por consiguiente, al verificarse la afectación del derecho de petición que le asiste al demandante de amparo, debe estimarse este extremo de la demanda, al resultar de aplicación el artículo 2. del Código Procesal Constitucional Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, HA RESUELTO I. Declarar FUNDADA la demanda en el extremo recurrido vía RAC, al haberse acreditado la vulneración del derecho fundamental de petición respecto a la papeleta de tránsito N. 285154. 2. ORDENAR al Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT) y a la Municipalidad Provincial de Trujillo accedan a tramitar la solicitud de prescripción de papeletas de tránsito sin requerirle pago alguno al recurrente. Publíquese y notifíquese. SS. MESÍA RAMÍREZ ETO CRUZ ÁLVAREZ RANDA