METODOLOGÍA SIX-SIGMA: CALIDAD INDUSTRIAL. La elaboración de los productos en el área industrial involucra principalmente tres etapas:



Documentos relacionados
SEIS SIGMA Qué es Six Sigma?

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler

Tema 12. Seis Sigma. Mejora de procesos centrándose en el cliente

El Impacto De Seis Sigma En La Administración De La Calidad. Jesús Alejandro Pérez Méndez Management Developing Center

Estrategia de Impacto de Seis Sigma

Documento de consulta

PERSPECTIVAS SIX SIGMA

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa.

Control Estadístico de Procesos

Charlas para la gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

MÓDULO III SEIS SIGMA ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DE PROYECTOS

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000

Norma ISO Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

SEIS SIGMA: CALIDAD POTENCIADA

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

QUÉ ES LA CALIDAD? CALIDAD ES LA TOTAL SATISFACCION DEL CLIENTE. CLIENTE ES TODO AQUEL QUE COMPRA LOS PRODUCTOS O USA LOS SERVICIOS.

La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda

GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Integradora 4. Control de calidad, materiales e inventario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Estrategia de Negocios que revoluciona y transforma a las empresas hacia Clase Mundial.

Lean Expert Six Sigma Green Belt Certificación

Fundamentos de los Costos de la Calidad Los Costos de Calidad como Herramienta de Gestión Por : Marcelo Pulgar Espejo, MP Asesorías

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501

17 de Agosto de 2013 HERRAMIENTAS DE CALIDAD TOTAL

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

GUÍA DE APRENDIZAJE MÓDULO I SEIS SIGMA SPACER. Aprendizaje sin fronteras uvirtual@pep.pemex.com

Ejemplo Manual de la Calidad

GESTIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO

Capítulo IV. Manejo de Problemas

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

Norma ISO 14001: 2004

DIPLOMADO Six Sigma Preparación Green Belt

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

D E A C T I V O S D E S O F T W A R E

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo

CURSO DE LEAN SIGMA TRANSACCIONAL PARA BLACK BELTS Dr. P. Reyes CURSO DE BLACK BELTS EN LEAN SIGMA TRANSACCIONAL

Enterprise Risk Management

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Universidad Politécnica de Victoria PROYECTO FINAL. Integrantes: Eva Karina Pérez Segura. Ángel Arturo Ramírez Suarez. Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Soluciones Informáticas para Teoría de Restricciones (TOC)

Administración de Centros Informáticos. Prof. Jhoan M. Chourio UNESR

Este documento proporciona la secuencia de pasos necesarios para la construcción de un Diagrama de Flujo.

Resumen de los Modelos Kaizen, Lean y Six Sigma

Planeación del Proyecto de Software:

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Administración por Procesos contra Funciones

Six Sigma: la Excelencia en el Negocio

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

Analizaremos cada una detalladamente, con sus respectivos conceptos, etapas y principios.

Herramientas y Métodos de Seis Sigma para Solución de Problemas y Mejoramiento Continuo. Qué es Six Sigma

DOCUMENTO DE CONSTRUCCIÓN SOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES ISO 9000 Bizagi Process Modeler

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

7 HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD

MODELACION Y ANALISIS DE PROCESOS EMPRESARIALES MAPE

Master en Gestion de la Calidad

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

I. Información General del Procedimiento

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

Certificación. Gestión Avanzada 9004

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

Inducción a ISO 9001:2008

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales


Técnicas de Planeación y Control

CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO. Lean Manufacturing (LM) es un conjunto de técnicas desarrolladas por la Compañía

Transcripción:

METODOLOGÍA SIX-SIGMA: CALIDAD INDUSTRIAL. Ing. Gustavo López 1 1 Investigador del Instituto de Ingeniería-UABC; glopez@iing.mxl.uabc.mx La elaboración de los productos en el área industrial involucra principalmente tres etapas: la entrada (personal, material, equipo, políticas, procedimientos, métodos y el medio ambiente), realización del producto o servicio (proceso) y la salida (brindar un servicio y/o elaboración de un producto). En dichas etapas se comenten errores que afectan la calidad del producto y/o servicio. Todos los días un defecto es creado durante un proceso (etapa), esto toma un tiempo adicional para la prueba, análisis y reparación. Estas actividades noadicionales requieren espacio, equipo, materiales y gente. Existen metodologías que ayudan a la prevención de errores en los procesos industriales, siendo una de ellas la Six-Sigma (6σ), que es una metodología de calidad de clase mundial (iniciada por Motorola en 1986 1 ) aplicada para ofrecer un mejor producto o servicio, más rápido y al costo más bajo. La Sigma (ơ) es una letra tomada del alfabeto griego utilizado en estadística como una medida de variación 2. La metodología 6σ se basa en la curva de la distribución normal (para conocer el nivel de variación de cualquier actividad), que consiste en elaborar una serie de pasos para el control de calidad y optimización de procesos industriales. En los procesos industriales se presenta el costo de baja calidad, ocasionado por: a) Fallas internas, de los productos defectuosos; retrabajo y problemas en el control de materiales. b) Fallas externas, de productos regresados; garantías y penalizaciones. 1

c) Evaluaciones del producto, debido a inspección del proceso y producto; utilización, mantenimiento y calibración de equipos de medición de los procesos y productos; auditorias de calidad y soporte de laboratorios. d) Prevención de fallas, debido al diseño del producto, pruebas de campo, capacitación a trabajadores y mejora de la calidad. Debido a esto, se decide aplicar la metodología 6σ en los procesos industriales para prevenir el costo de baja calidad y con ello tener procesos, productos y servicios eficientes 3. Al aplicar la Six-Sigma en el análisis de procesos industriales se pueden detectar rápidamente problemas en producción como cuellos de botella, productos defectuosos, pérdidas de tiempo y etapas críticas, es por esto que es de gran importancia esta metodología. A nivel mundial, la mayoría de los países industrializados aplican la metodología Six-Sigma, entre ellos esta México que cuenta con una gran cantidad de empresas extranjeras y nacionales principalmente en la frontera con los Estados Unidos. En el estado de Baja California están instaladas algunas compañías (principalmente de productos electrónicos), que aplican la metodología Six-Sigma y los resultados indican avances en la calidad de los procesos. Las dos ciudades principales del estado son Mexicali y Tijuana, en donde en Mexicali se tienen cerca de 182 indsutrias maquiladoras (AMAQ,1999) 4. Las visitas elaboradas a las empresas dan a conocer que la calidad de los productos y servicios después de haber aplicado la metodología, es mucho mejor que antes de aplicarla, es por eso que las empresas que utilizan la Six-Sigma, son parte de las empresas reconocidas por su calidad de productos y servicios y las que no la aplican estan en proceso de utilizarla. 2

Un estudio elaborado en 1997 demostró que las mejores compañias en su clase tienen los niveles de calidad 6σ. Una compañía que no utiliza la metodología 6σ, gasta en promedio 10% de sus ganancias en reparaciones externas e internas, en cambio una compañia que aplica la metodología gasta en promedio 1% de sus ganancias en reparaciones externas e internas 3. Para alcanzar Six-Sigma, se deben utilizar ciertos parámetros (control de calidad total, cero defectos, procedimientos de ISO-9000 (procedimientos a nivel mundial de calidad del producto, control estadístico de procesos y técnicas estadísticas)).. La metodologia del Six-Sigma permite hacer comparaciones entre negocios, productos, procesos y servicios similares o distintos. Proporciona herramientas para conocer el nivel de calidad de la empresa y al mismo tiempo provee dirección con respecto a los objetivos de crecimiento de la empresa. La misión del 6σ es proporcionar la información adecuada para ayudar a la implementación de la maxima calidad del producto o servicio en cualquier actividad, así como crear la confianza y comunicación entre todos los participantes, debido a que la actividad del negocio parte de la información, las ideas y la experiencia, y esto ayuda a elevar la calidad y el manejo administrativo. El Six-Sigma es un programa que se define en dos niveles: operacional y gerencial. En el nivel operacional se utilizan herramientas estadísticas para elaborar la medición de variables de los procesos industriales con el fin de detectar los defectos (el 6σ tiene un rango de 3.4 defectos por cada millón. El nivel gerencial analiza los procesos utilizados por los empleados para aumentar la calidad de los productos, procesos y servicios. 3

COMPONENTES BÁSICOS PARA EL PROGRAMA DE CALIDAD SIX-SIGMA. El proceso de la mejora del programa Six sigma, se elabora en base a una serie de pasos que se muestran a continuación: 1. Definir el producto y servicio. 2. Identificar los requisitos de los clientes. 3. Comparar los requisitos con los productos. 4. Describir el proceso. 5. Implementar el proceso. 6. Medir la calidad y producto. Las medidas de calidad deben contener las siguientes características: 1. Los procesos de producción pueden utilizar el error de tolerancia. 2. Detectar los defectos por unidad (DPU). HERRAMIENTAS DE MEJORA DE CALIDAD. La metodología 6σ. utiliza herramientas estadísticas para mejorar la calidad. Estas herramientas son para conocer los problemas en el área de producción y saber el porque de los defectos. Las principales herramientas que se utilizan en el Six-Sigma son: 4

a) Diagrama de Flujo de Procesos; con el cual se conocen las etapas del proceso por medio de una secuencia de pasos, así como las etapas críticas (fig. 1). b) Diagrama de Causa-Efecto; es utilizado como lluvia de ideas para detectar las causas y consecuencias de los problemas en el proceso (fig. 2). c) Diagrama de Pareto; se aplica para identificar las causas principales de los problemas en proceso de mayor a menor y con ello reducir o eliminar de una en una (empezando con la mayor y despues con las posteriores o con la que sea mas ascesible) (fig.3). d) Histograma; con el cual se observan los datos (defectos y fallas) y se agrupan en forma gausiana conteniendo los límites inferior y superior y una tendencia central (fig. 4). e) Gráfica de Corrida; es utilizada para representar datos gráficamente con respecto a un tiempo, para detectar cambios significativos en el proceso (fig. 5). f) Gráfica de control; se aplica para mantener el proceso de acuerdo a un valor medio y los límites superior e inferior (fig. 6). g) Diagrama de Dispersión; con el cual se pueden relacionar dos variables y obtener un estimado usual del coeficiente de correlación (fig. 7). h) Modelo de Regresión; es utilizado para generar un modelo de relación entre una respuesta y una variable de entrada (fig. 8). 5

Diagrama de Flujo de Proceso Diagrama de Causa-Efecto Entrada Materiales Métodos Maquinas Desición Causas Efecto Etapa del Proceso Mano de Obra Medio Ambiente Salida Representación gráfica de una secuencia de pasos en un proceso. Identifica las principales fases y problemas en el proceso. Identifica las causas y efectos que ocasionan problemas en lso procesos. Identifica factores que se deben mantener constantes, factores de ruido y críticos. Figura 1. Diagrama de Flujo de Procesos. Figura 2. Diagrama de Causa-Efecto Diagrama de Pareto Histograma Frecuencia Frecuencia Limite Inferior Limite Superior Defecto 1 Defecto 2 Defecto 3 Defecto 4 Identifica las categorías de mayor ocurrencia de entre las menos importantes. Es utilizada en forma estratificada para enfocarse en un área precisa. Figura 3. Diagrama de Pareto. 6 2 4 6 8 10 12 14 Provee la forma de distribución de los datos. La tendencia central y la variabilidad se pueden estimar fácilmente. Los limites de especificación (inferior y superior), se pueden sobreponer para estimar la capacidad del proceso. Figura 4. Histograma. 16 18 y

Defectos Gráfica de Corrida Gráfica de Control Limite Superior Linea Central Limite Inferior Tiempo Utilizado para mostrar tendencias en los datos a través del tiempo. Se observa el seguimiento de los defectos en un proceso. Identifica causas especiales que afectan el promedio o la variación. Ayuda a determinar que tipo de acción se debe tomar. Figura 5. Gráfica de Corrida. Figura 6. Gráfica de Control. Frecuencia Diagrama de Dispersión 20 y Modelo de Regresión Ejemplo de una Ecuación de Regresión Simple: y=18-0.65x 15 10 5 Defectos Permite hacer estimaciones a primera vista. Identifica puntos extraordinarios. 5 10 15 20 Permite la predicción de respuestas en niveles fuera de donde se colectan datos. Cuantifica la fuerza del modelo. x Figura 7. Diagrama de Dispersión. 7 Figura 8. Modelo de Regresión.

GRAFICA DE SIX SIGMA(Ơ) La grafica de Six-Sigma es utilizada para demostrar el nivel de defectos registrados durante el proceso de variación y la media que se obtiene. En la gráfica se muestra que el proceso de variación está situado en el lugar de la media, siendo el lugar donde el proceso estará cambiando en pequeña escala. El objetivo del 6σ es obtener la menor cantidad de defectos (3.4 partes por millón), esto es, casi es cero defectos. La media es el indicador que permite conocer el punto central del proceso de variación, que indica que en cero variación no se presenta alguna alteración del proceso. Este es el proceso que representa la calidad de cualquier actividad a realizar. Los niveles de mejora del Six-Sigma, indican el porcentaje de error de un proceso. Los procesos son evaluados en base a criterios que se representan en niveles (Six-Sigma: desde el nivel 1σ al nivel 6σ ), obteniéndose la distribución de datos y los porcentajes de error en la gráfica (figura 9). La mayor parte de los criterios de evaluación están estandarizados internacionalmente, sólo algunos se pueden modificar de acuerdo a la relación proveedor-cliente. El área bajo la curva indica los niveles y valores, con porcentajes de confiabilidad diferentes, que van desde 68.27 % (nivel 1) hasta 99.999943% (nivel 6). El área bajo la curva comprende el valor de la media de los datos y las desviaciones hacia la izquierda y derecha que dependen del nivel de confiabilidad (procesos de variación), donde están distribuidos los datos. Los niveles Six-Sigma están ubicados en 8

la parte derecha e izquierda de la media, indicando el rango de distribución de los datos y se analizan ambos lados de la gráfica. La representación gráfica de la distribución normal de los datos es analizada y en base a ella se obtienen los resultados del proceso y tomar las decisiones adecuadas para las mejoras y contramejoras de dichos procesos. Media Virtualmente cero defectos, (3.4 p.p.m.) Virtualmente cero defectos. (3.4 p.p.m.) Proceso de Variación 6Ơ 5Ơ 4Ơ 3Ơ 2Ơ 1Ơ 0 1Ơ 2Ơ 3Ơ 4Ơ 5Ơ 6Ơ Diseño del intervalo de análisis del Six Sigma Figura 9. Representación gráfica de los niveles de la mejora Six-Sigma. 9

ESTRATEGÍA DE MEJORA. El programa de mejora es una etapa importante en la elaboración de un producto que permite obtener buena calidad. Este proceso se divide en cuatro etapas 5 : Etapa1 (Medición). Consiste en seleccionar una o más características del producto: como lo son las variables dependientes que identifican el proceso, tomar las medidas necesarias y registrar los resultados del proceso en las tarjetas de control, estimando el corto y largo plazo de la capacidad del proceso en la elaboración del producto. Etapa 2 (Análisis). Implica la clave de la ejecución de las medidas del producto. Un analisís de intervalo es tomado por lo regular para identificar los factores comunes y exitosos de la ejecución: los cuales explican las mejores formas de aplicación. En algunos casos es necesario rediseñar el producto y/o el proceso, en base a los resultados del análisis. Etapa 3 (Mejora). Se identifican las características del proceso que se puedan mejorar. Una vez realizado esto, las características son diagnosticadas para conocer si las mejoras en el proceso son relevantes. 10

Etapa 4 (Control). Nos ayuda a asegurar que las condiciones del nuevo proceso estén documentadas y monitoreadas de manera estadística con los métodos de control del proceso. En la metodología Six-Sigma se realiza la capacitación del personal con el fin de obtener una buena calidad. El entrenamiento provee a los candidatos con el conocimiento y características para guiar y dirigir la implementación de la metodología Six Sigma en su empresa. Las dos semanas del ciclo de entrenamiento son completados con cinco dias de instrucciones en el salón de clases, seguidos por 30 días de aplicación en el trabajo 6. Las personas encargadas de poner en practica el Six Sigma son clasificadas por su capacidad de analizar los procesos y se muestran a continuación: Lider (Champion): Son lideres de la alta gerencia quienes sugieren y apoyan proyectos, ayudan a obtener recursos necesarios y eliminan los obstáculos que impiden el exito del proyecto. Incluye participación en revisión y aseguran que se desarrolle la metodologia Six Sigma. Maestro de Cinta Negra (Master Black Belt) : Son expertos de tiempo completo, capacitados en las herramientas y tácticas de Six Sigma, son responsables del desarrollo e implantación de la estrategia de Six Sigma para el negocio. 11

Cinta Negra (Black Belt): Son lideres de equipos responsables de medir, analizar, mejorar y controlar procesos que afectan la satisfacción del cliente, la productividad y calidad, la duración de capacitación es aproximadamente seis semanas. Cinta Verde (Green Belt): Son ayudantes de un cinta negra, su capacitación es de tres a cuatro semanas. El departamento de Estadística de la Asociación de Maquiladoras en Mexicali 4, menciona que algunas empresas, principalemente las de mayor tamaño y las más reconocidas, son las que utilizan esta metodología, sin tener algún listado de dichas empresas, debido a que son procesos internos, por lo cual se ha divulgado poca información. Se realizaron visitas a 20 empresas (Accuride, Aromat, Armomex, Ascotech, Calibaja, Central Video, Coca-Cola, Conexant, Controles de Mexicali, DOMEX(Daewoo-Orion-Mexicana), Empresas-BIMBO, Honeyweell-Allied Signal, Interiores Aereos, KENMEX (Kenworth Mexicana), KwaSung, LG-Electronics, Rockwell-EEMSA, Sony de Mexicali, Tecnomex y Wabash Technology). De esas compañias, doce utilizan la metodología Six-Sigma: Accuride, Ascotech, Central Video, Coca-Cola, Conexant, Controles de Mexicali, Empresas-BIMBO, Honeyweell- Allied Signal, KENMEX (Kenworth Mexicana), Rockwell-EEMSA, Sony de Mexicali y Tecnomex), sin exceptuar algunas pequeñas y medianas empresas que comienzan a estudiar la metodología para aplicarla a los procesos industriales, con el fin de mejorar la calidad de sus productos. No se tiene una información detallada del total de empresas maquiladoras en Mexicali, debido a que las compañias consideran que es información confidencial 7. 12

CONCLUSIONES La metodología Six-Sigma es aplicada a procesos industriales con el fin de obtener una buena calidad de los productos (bienes y servicios). La mayoría de las compañias a nivel mundial utilizan la metodologia 6σ elaborando inspecciones visuales y electrónicas y aplicando las herramientas estadísticas, con las cuales se puede observar el comportamiento de los procesos. Una vez observado el comportamiento del proceso, se procede a reducir al máximo los defectos en los productos o servicios, y lograr la plena satisfacción del cliente. Las empresas japonesas son un ejemplo en donde se aplica el Six Sigma, debido a que en los procesos de producción utilizan el sistema vendedor-cliente, en cada etapa del proceso y cada etapa es responsable de su actividad y debe entregar el producto con buen calidad (sin defectos). La aplicación del Six-Sigma en B.C., ha generado un avance en los sistemas de calidad y por lo tanto en los productos. Las empresas que se visitaron ascedieron rápidamente a la aplicación de la metodología y los resultados se han reflejado en poco tiempo, de acuerdo a las capacidades de las empresas y del personal que labora en ellas. 13

BIBLIOGRAFÍA 1. Estrategias de Manufactura aplicando la metodología Six-Sigma; Maya Hector, Rodriguez-Salazar Jesus, Rojas Julieta, Zazueta Guillermo; Editorial Oceánica; 1996. 2. Six Sigma. The breaktrough Management Strategy; Harry Mikel, Schoeder Richard; Mc Graw Hill Editorial; 2000. 3. The Introduction to Six-Sigma Methodology; Brown Steve, Morrinson George; Editorial Trillas; 1991. 4. Asociación de Maquiladoras de Mexicali (AMAQ), Información del Departamento de Estadística, 2001. 5. Six-Sigma Methodology applied to industrial process; Robertson David & Smith Hanniel; encontrado en: http://www.industrialprocess.service.usa.com; 2001. 6. Quality Management for industrial process; Andrew Charles, Jackson Steve, & Kittman Lawrence; encontrado en: http://www.qualitymanagement.usa.edu; 2001. 7. Entrevistas a personal de Gerencia e Ingeniería de las sigueintes empresas: Accuride, Aromat, Armomex, Ascotech, Calibaja, Central Video, Coca-Cola, Conexant, Controles de Mexicali, DOMEX(Daewoo-Orion-Mexicana), Empresas-BIMBO, Honeyweell-Allied Signal, Interiores Aereos, KENMEX (Kenworth Mexicana), KwaSung, LG-Electronics, Rockwell-EEMSA, Sony de Mexicali, Tecnomex y Wabash Technology; 2001. 14