PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO (PRONAFIM)

Documentos relacionados
FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR)

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Secretaría de Economía

Porqué Autoproducción de Vivienda Asistida? Fecha

ANEXO 1. Descripción General del FOMMUR

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

ANEXO 1. Descripción General del PRONAFIM

PROGRAMAS PARA LA MIPYME

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO (PRONAFIM) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013.

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

[BASES DEL PREMIO AL MICROEMPRESARIO SALVADOREÑO CITI-ESEN 2014]

Introducción. Fondo Asignado: US$ 50,000 o su equivalencia en moneda local S/. 170,000

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR MICROCRÉDITO

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. Servicios Financieros Modelos Innovadores para Atender a la Base de la Pirámide

DURANGO SOLIDARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA INSCRIPCIÓN ANTE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTÁNDARES PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMAS DE FONDO NUEVO SONORA. Si te dedicas al comercio, servicios, manufactura, pequeña minería o agroindustrial.

ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 mejoramiento de ambientes de trabajo. Descripción general de la Institución, considerando las funciones

FINAFIM MATRIZ DE MARCO LÓGICO

INFORME. Programa de Formación en Competencias para Oficiales de Microcrédito en Instituciones de Microfinanzas

Organización y Funciones de un Servicio Nacional de Empleo.

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES.

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA

Microseguro de Vida y Crédito PRONAFIM

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

FONDO FIDUCIARIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (FONSOFT)

FIN PROPOSITO ACTIVIDAD. Página 1 de 7

TERMINOS DE REFERENCIA

México Emprende>Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en

PREGUNTAS FRECUENTES Convocatoria INADEM 2014

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

Producto Financiero para Jóvenes Emprendedores

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO

CERES PUERTO NARE UNIVERSIDAD VIRTUAL. 21 de Febrero de 2006 Bogotá D.C.

Proyectos de Microcréditos

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA

FIN PROPÓSITO COMPONENTE 2 COMPONENTE 1. Página 1 de 5

Administración del crédito

Acciones que el programa realiza para mejorar derivado de las evaluaciones. Avance de Indicadores y Análisis de Metas

PROGRAMA CREDITO JOVEN. Febrero 2016

PROGRAMA CORRIENTES EMPRENDE 2016

I. PERFIL INSTITUCIONAL

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Presentación 4. Diseño de Proyectos

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

Programa Becas Laborales

C.P. CARLOS ALEJANDRO PALACIOS RODRIGUEZ

ÍNDICE TÍTULO VI: DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Jornada de Microfinanzas e inclusión ABAPRA 19 Octubre de Actividades que desarrolla el Banco de la Nación n Argentina

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: FONDO CAPITAL DE RIESGO PARA EMPRENDIMIENTO JOVEN NO INNOVATIVO

Bases y condiciones. Concurso Neuquén IDEA educación superior

1-Programas y Acciones Av. Leandro N Alem 628-PB-C.A.B.A direcciondiscapacidad@trabajo.gob.ar

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

PLAN GENERAL DE TRABAJO. Nombre de la organización: SIGLAS: Nombre de programa y / proyecto: Dirección (con señas exactas):

LEY QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO LEY Nº LEY QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

CAPÍTULO IV PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO

FOMMUR MATRIZ DE MARCO LÓGICO

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

Estrategia de Acción Social de Enagás

CRÉDITOS BANCARIOS - PYMES Caso de estudio

Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades. Valladolid, noviembre 2011

PLAN DE ACTUACIÓN. Adhesión a la estrategia de emprendimiento y empleo joven

Cuando se encuentre en una conversación, siga el guion y haga clic en hacer clic aquí para ir a la siguiente sección relevante del guion INICIO

Equidad y cohesión social

Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del Empujando las Fronteras de la Bancarización

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO DEL INSTRUMENTO LÍNEA DE SOBREGIROS MIPYME

Voluntariado Pro- Emprendimiento Ingeniería Comercial,

PROYECTO PILOTO MARATÓN EMPRENDEDORA EN EL PERÚ

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

Resultados (Cumplimiento de sus Objetivos) Efectos Atribuibles. Otros Hallazgos

VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA

Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

Documento de Posicionamiento Institucional

Transcripción:

PROPÓSITO FIN PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Contribuir a mejorar las condiciones de inserción de los al sistema productivo nacional mediante el apoyo que se les brinda para crear y desarrollar microempresas Sostenibilidad de las microempresas de los hombres y mujeres de bajos beneficiarios de microcrédito SEBM = MB t 1Y t > Yt 1 MB t 1 Emprendedores beneficiarios que recibieron al menos un microcrédito en el período (t-1) que presentan en el período (t) un ingreso mayor al ingreso en el período (t-1)/emprendedores beneficiarios que recibieron un microcrédito en el período (t-1)*100 Bianual Sostenibilidad de las microempresas: Encuesta a los beneficiarios entrevistados en las evaluaciones externas Se cuenta con un potencial emprendedor en la población beneficiaria. Existe continuidad en las fuentes de financiamiento para la creación de microempresas RCMBY = EBYM t EBYMC t Emprendedores de bajos crean y desarrollan microempresas a través del acceso al financiamiento Razón de creación de microempresas de los hombres y mujeres de bajos beneficiarios de los micro créditos (Número de que crearon microempresas beneficiarios de al menos un microcrédito en el año (t)/número de que recibieron un microcrédito en el año (t))*100 Bianual Número de microempresas creadas por beneficiario de microcréditos: ENCUESTA A LOS BENEFICIARIOS ENTREVISTADOS EN LAS EVALUACIONES EXTERNAS Se cuenta con un potencial emprendedor en la población beneficiaria. Existe continuidad en las fuentes de financiamiento para la creación de microempresas

PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus Monto promedio de microcrédito otorgado a beneficiarios por derrama crediticia MPMB = DCFINAFIM t CM t (Derrama crediticia de FINAFIM (t)/cantidad de microcréditos otorgados en el año (t)) Trimestral Pesos Cantidad de microcréditos otorgados por las microfinancieras en el periodo: Metas programáticas de la Planeación 2013 del de variación interanual de microcréditos otorgados a emprendedores de bajos %VMEBY = ME t ME t 1 (Cantidad de microcréditos otorgados por las microfinancieras en el periodo/ Microcréditos otorgados en el año anterior)*100 Trimestral Cantidad de microcréditos otorgados por las microfinancieras en el periodo :Datos proporcionados por el área de Apoyos Financieros de FINAFIM

COMPONENTE PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus Cobertura de mujeres beneficiarias CMB = MEB t TEB t (Número de mujeres emprendedoras de bajos beneficiados con microcréditos en el periodo/ Número total de emprendedores de bajos beneficiarios de micro crédito en el periodo)*100 Número de mujeres beneficiadas en el periodo. Número total de acreditados en el periodo: Metas programáticas de la Planeación 2013 de la Coordinación General del de recuperación de Cartera RC = MRC t MCV t (Monto recuperado de cartera en el periodo / Monto de cartera con vencimiento en el periodo)*100) Monto recuperado de cartera en el periodo. Monto de cartera con vencimiento en el periodo: Metas programáticas de la Planeación 2013 de la Coordinación General del Apoyos no crediticios parciales y temporales para las instituciones de micro financiamiento (IMF) e intermediarios para asistencia técnica y capacitación de su personal para mejora de la atención de de participantes en talleres de capacitación con nivel de satisfacción alta y muy alta %PTSA = PSA t TP t Número de participantes de talleres de capacitación con niveles de de satisfacción alto o muy alto en el año (t)/número total participantes de talleres de capacitación en el año (t))*100 de IMF con satisfacción alta y muy alta de los participantes en los talleres: Metas programáticas de la planeación 2013 de Las Instituciones de microfinanciamiento e intermediarios tienen los recursos humanos adecuados para el aprendizaje de nuevos conocimientos y su incorporación de rutinas de trabajo

COMPONENTE PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus Apoyos no crediticios parciales y temporales para las instituciones de micro financiamiento (IMF) e intermediarios para asistencia técnica y capacitación de su personal para mejora de la atención de de IMF que recibieron asistencias técnicas con nivel de satisfacción alta y muy alta %IMFATSA = IMFSA t IMFAT t (Número de IMF que recibieron asistencia técnica con nivel de satisfacción alta o muy alta en el año (t)/número total de IMF que recibieron asistencias técnicas en el año (t))*100 de IMF con nivel de satisfacción alto y muy alto: Metas programáticas de la planeación 2013 del Las Instituciones de microfinanciamiento e intermediarios tienen los recursos humanos adecuados para el aprendizaje de nuevos conocimientos y su incorporación de rutinas de trabajo Apoyos parciales no crediticios para e intermediarios, destinados para la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y mobiliario, y, la consolidación de una cobertura geográfica que permita una atención de los cerca de su localidad Apertura de sucursales, extensiones y agencias por las Número de sucursales, agencias y extensiones de instituciones de abiertas en año t microfinanciamiento (IMF) n i=1 AS it Sucursales, agencias y extensiones Apertura de sucursales por las Financiamiento e intermediarios instituciones de hacen un uso eficiente del microfinanciamiento aumento en su infraestructura y (IMF):Metas programáticas de cobertura geográfica de manera la planeación 2013 del de brindar una atención de calidad de residencia de hombres y mujeres de bajos. Apoyos parciales no crediticios para e intermediarios, destinados para la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y mobiliario, y, la consolidación de una cobertura geográfica que permita una atención de los cerca de su localidad Cobertura de apoyos no crediticios para la adquisición de infraestructura para la modernización: software y hardware para las instituciones de microfinanciamiento (IMF) n i=1 ANC it Número total apoyos parciales otorgados en año t para la para la modernización: software y hardware Apoyo Apoyo no crediticios para la Financiamiento e intermediarios para la modernización: hacen un uso eficiente del software y hardware para las aumento en su infraestructura y instituciones de cobertura geográfica de manera microfinanciamiento de brindar una atención de calidad (IMF):Metas programáticas de de residencia de hombres y la planeación 2013 de mujeres de bajos.

ACTIVIDAD PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus %CIMFA = IMFA t IMFP t Asignación de apoyos crediticios a las Instituciones de Microfinanciamiento (IMF) de cumplimiento en el número de Instituciones de Microfinanciamiento (IMF) e intermediarios activos con respecto a la meta (IMF activas en el período (t)/ IMF programadas para estar activas en el período (t)) *100 de cumplimiento de metas de IMF activas: Metas programáticas de la planeación de Existen en la Sociedad sin acceso al financiamiento Apoyos para Asistencia Técnica de cumplimiento en el número de asistencias técnicas CAT = AT t ATP t (Número de asistencias técnicas en el periodo / Número de asistencias técnicas programadas para el periodo) *100 Número de asistencias técnicas realizadas en el periodo. Número de Financiamiento incorporan a sus asistencias técnicas procesos recomendaciones y programadas para el periodo: conocimientos adquiridos durante Las metas programáticas de la las asistencias técnicas planeación 2013 de

ACTIVIDAD PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO () Objetivo del programa: Apoyar a la población de bajos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus Apoyos para talleres CTC = TC t TP t de cumplimiento (Número de talleres de capacitación en el en el número de talleres de periodo / Número de talleres de capacitación capacitación con respecto a la programados para el periodo) *100 meta de cumplimiento de meta de talleres realizados: Metas programáticas de la planeación 2013 de Finafim Financiamiento incorporan a sus procesos recomendaciones y conocimientos adquiridos durante los cursos de capacitación y las asistencias técnicas %CASAE = ASAE t ASAEP t Apoyos destinados a la apertura de sucursales, agencias y extensiones de cumplimiento en la apertura de sucursales, agencias y extensiones con respecto a la meta (Número de aperturas de sucursales, agencias y extensiones (t)/ Número de aperturas de sucursales, agencias y extensiones programados (t)) *100 Cumplimiento en la apertura de sucursales, agencias y Existe demanda de solicitudes por extensiones: Metas parte de o intermediarios programáticas de la planeación 2013 del Apoyos destinados a la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y mobiliario de cumplimiento en el número de apoyos no crediticios parciales y temporales a Instituciones de Microfinanciamiento para la con respecto a la meta %CAIMFI = ANCI t ANCIP t (Número total apoyos no crediticios para la otorgados en año t / Número total apoyos no crediticios programados para la adquisición de infraestructura otorgados en año t) * 100 Número de apoyos no crediticios parciales y temporales a Instituciones de Microfinanciamiento para la realizados. Número de apoyos no crediticios parciales y temporales a Instituciones de Microfinanciamiento para la programados: METAS PROGRAMÁTICAS DE LA PLANEACIÓN 2013 DE Existe demanda por parte de las Instituciones de Microfinanciamiento o Intermediarios FUENTE: Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio 2013.