Ecosistema para la innovación: creando vida inteligente en nuestras organizaciones

Documentos relacionados
Liderazgo Estudiantil

Fundación Laboral de la Construcción.

HAGAMOS NEGOCIO 2014

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

Educar para la Responsabilidad Social

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

5.1. Organizar los roles

INTELIGENCIA SISTÉMICA. Tipos de Inteligencia y Talento. (Descubre Tus Talentos)

Juan Hurtado de Mendoza, 4 1º D Madrid training.com


EL DESAFIO DE COMPARTIR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD EN ELTRABAJO

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Ensayo Sobre la Filosofía de la Educación

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

El reto de la escuela del siglo XXI

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS


Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO. Consultor: Martín Jesús, Mejía Calcina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACION. Promover un liderazgo facilitador de procesos comunitarios Facilitadora Susana Castillo

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Reestructurando la vida después del divorcio

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

CÁTEDRA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

EN PROCESO DE ACREDITACIÓN. Modelo Educativo.

donostia / san sebastián ciudad de innovación dssinnova2016.eus

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Un compromiso generacional para un mundo mejor

Por favor, tráteme bien

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Liderazgo se genera en el lenguaje

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

PROYECTO EMPODERAR-T. Género, Salud y Sexualidad: de lo individual a lo estratégico

El mundo que quiero construir.

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E

ACTITUD, CONVIVENCIA Y VALORES PARA FORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Educar en casa Promover su autonomía

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

La Inmigración, una oportunidad de vivir la interculturalidad

La Autoridad Compartida

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42

Responsabilidad Emocional

Encuentro Internacional sobre

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

PROYECTO FORMATIVO TRANSFORMA

Partido Político Por Un Mundo Más Justo LÍNEA ESTRATÉGICA: LEY DE INCLUSIÓN SOCIAL

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Fabiola Amariles Erazo Con la colaboración de: Silvia Salinas Mulder Junio 9, 2016

Algunas reflexiones sobre consultoría social y relaciones de colaboración

La red de las personas: cómo Internet puede empoderar

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

Dónde me meto cuando todos me miran?

La importancia de la expresión artística en el desarrollo humano: creatividad y arte como terapia. Marián López Fdz.

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Cultura Escolar una revisión necesaria?

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

QUE MUEVE TU ESCALERA?

La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

w w w. i n a c a p. c l

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Jardin De Niños Interlingua POI

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Liderazgo Emprendedor

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

Transcripción:

10º Foro de Bienestar Social Organizar, coordinar, cooperar, innovar, aprender y compartir desde los Servicios Sociales Organiza: Diputación de Alicante (Alicante, 22 de octubre 2015) Ecosistema para la innovación: creando vida inteligente en nuestras organizaciones Apuntes - ideas clave de la conferencia de clausura Silvia Navarro Pedreño Facilitadora en procesos de innovación y aprendizaje organizacional www.rayuelacreactiva.com info@rayuelacreactiva.com

Cuando se experimenta una situación positiva de trabajo en equipo, de pertenecer a una gran institución sentida así colectivamente, hay que considerar que ese equipo o institución no eran magníficos desde el principio, sino que aprendieron a generar resultados extraordinarios. (...) Este es pues el significado de una organización inteligente, una organización que aprende y continuamente expande su capacidad para crear su futuro. Peter Senge Dice un proverbio holandés que cuando soplan vientos de tempestad, unos corren a refugiarse y otros construyen molinos. Hoy que los Servicios Sociales son interpelados, rotundamente, por este cambio de época que estamos viviendo, no se me ocurre nada más inteligente que encarar tal temporal construyendo molinos, convirtiendo lo que está sucediendo en la oportunidad de repensar a fondo la intervención social y explorar cómo ésta puede ofrecer más y mejores respuestas a la ciudadanía. Replegarnos en nuestros cuarteles de invierno, resignarnos y esperar a que escampe, es cierto que es otra opción posible pero también es, a la vez, una trampa. Inhibirnos, no hacer nada, no deja de hacernos responsables de lo que al fin acabe pasando. Sobre por dónde empezar o cómo encarar este ejercicio complejo y, a la vez, estimulante de reinventarnos y repensar nuestras respuestas y, de paso, las organizaciones desde donde las damos, quiero sugerir a partir de mi relato algunas pistas pero, ante todo, busco inspirar preguntas y reflexiones que nos conecten a nuestras realidades cotidianas de trabajo y con lo nuevo que en ellas puede suceder. Y me dispongo a hacerlo a partir de tres preguntas que son el eje, a partir del cual he articulado el contenido de mi conferencia: A. Por qué innovar hoy? B. Qué significa y qué implica innovar? C. Desde qué organizaciones es posible innovar? 2

A. Porqué innovar hoy? La intervención social hoy: renovarse o morir Lo único constante hoy es el cambio, por ello sólo sobreviviremos reaccionando, pensando y haciendo de forma radicalmente nueva, reinventándonos. Nuevos tiempos, requieren una intervención social nueva si queremos preservar el compromiso de ésta con la justicia y la transformación social. Algunas preguntas que nos pueden ayudar: Qué es lo que está fallando hoy en la intervención social? Por qué intervención social apostamos?, qué intervención social no queremos? Qué intervención social estamos dispuestos a construir? La innovación más radical supone volver a lo esencial de la intervención social para, a la luz de los nuevos tiempos, recrearla. Es necesario recuperar y hacer posible una intervención social: Crítica Relacional Artesana Necesitamos una nueva mirada abierta al descubrimiento y cambiar nuestros esquemas mentales para enfrentarnos a la realidad de un modo diferente (creativo y estratégico), activando nuestro espíritu emprendedor. 3

B. Qué significa y qué implica innovar? Innovar o el arte de las ideas para el cambio Innovar es convertir ideas en resultados, en valor. La innovación se puede aplicar a la mejora de algo que ya existe o suponer la creación de algo que antes no existía. Todos podemos ser creativos e innovadores, sólo se trata de: Darnos permiso, de pensar fuera de la caja. Disponer de un entorno donde las ideas puedan nacer, crecer y desarrollarse. Es fundamental, ser capaces de identificar y gestionar eficazmente aquellos bloqueos y barreras (personales y culturales) que ponen veto a la creatividad y la innovación. El entorno puede ejercer a menudo de policía represor del pensamiento creativo y de la práctica innovadora pero, muchas veces, el policía o censor somos nosotros mismos. Un buen modo de vencer nuestras resistencias a la innovación es desmitificarla, ya que ésta no es patrimonio exclusivo de unos pocos seres geniales ni supone hacer cosas excepcionales. Todos podemos ejercitarnos creativamente e innovar en nuestros contextos cotidianos de trabajo. Para ello, tanto o más importante que la inspiración es la transpiración, es decir, el trabajo, la constancia, el método... Las resistencias a la innovación también tienen mucho que ver con nuestra percepción y posicionamiento ante el cambio. Debemos aprender a vivir el cambio, no como víctimas sino como abanderados, como la oportunidad de crecer, aprender y desarrollarnos, de decidir sobre aquello que queremos que pase, de contribuir a crear aquello que creemos es lo mejor. Nos debemos atrever! 4

C. Desde qué organizaciones es posible innovar? Cultivando entornos innovadores y organizaciones inteligentes Hablar de innovación organizacional es sinónimo de conocimiento y aprendizaje compartido. Estos son los tres elementos básicos de la organización-red (versus organización-máquina), el modelo de organización que reclama hoy la sociedad del conocimiento. Las organizaciones inteligentes son aquellas que aprenden permanentemente y expanden su capacidad de crear valor y futuro. Este tipo de organización tiene claro que su principal activo es su capital humano y la capacidad de las personas para generar aprendizaje y conocimiento. Para cumplir su misión, toda organización necesita gestionar aquello que sabe y aprender lo que no sabe. Por ello, necesita un sistema de gestión del conocimiento que se encargue, permanentemente, de sistematizarlo, capturarlo, compartirlo y actualizarlo. En definitiva, gestionar el conocimiento es aprender de otros y que otros aprendan de mí. Del mismo modo que una planta necesita una tierra donde alimentarse y crecer, la innovación también precisa un ecosistema y unas determinadas condiciones que la hagan posible. Los componentes de este ecosistema, fundamentalmente, son: visión compartida, cultura organizativa que promueva el compromiso innovador, liderazgo inspirador y transformador que aliente la emergencia de liderazgos horizontales e informales, personas creativas y equipos de alto rendimiento, estructuras organizativas flexibles y procesos que hagan de la innovación una práctica cotidiana, comunicación de calidad y un clima de cuidado y reconocimiento de las personas y de sus contribuciones. Es clave que la organización trascienda sus propias fronteras y cree alianzas con otros actores externos de su entorno, con los que puede compartir retos. La innovación abierta permite a la organización sumar al conocimiento interno, el conocimiento externo y maximizar su potencial de respuesta. Una organización es las personas que la integran y las relaciones que crean. Nuestras organizaciones necesitan personas con vocación de ideacultoras, dispuestas a crear juntas vida inteligente. 5

Para seguir profundizando Si quieres seguir profundizando sobre el tema, te sugiero algunas lecturas: La innovación posible en Trabajo Social: luces, ideas, acción!. http://www.rayuelacreactiva.com/images/stories/pdf/innovacion_ts.pdf Ciclos e itinerarios de transformación y aprendizaje organizacional: magos sin magia, personas con deseos y caminos de baldosas amarillas. http://www.rayuelacreactiva.com/images/stories/pdf/ciclos_transformacion.pdf Otras lecturas también en la web del proyecto rayuela creactiva: www.rayuelacreactiva.com Buena lectura! 6