CURSOS DE VERANO 2014

Documentos relacionados
En el presente artículo realizamos un resumen de dichas modificaciones a fin de facilitar su mejor comprensión:

Las medidas adoptadas con alcance en el sistema normativo laboral se pueden dividir en dos grupos, como el propio título del Real Decreto indica:

REAL DECRETO LEY 4/2013, DE 22 DE FEBRERO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO (BOE )

PRIMERAS VALORACIONES DE LA REFORMA LABORAL OPERADA POR EL RDL 3/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL.

QUÉ CENTROS PUEDEN PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DUAL?

Real Decreto-ley 4/2013. Medidas de apoyo al emprendedor y de estimulo del crecimiento y de la creación de empleo.

RESUMEN * DE MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA LEY 11/2013

MEDIDAS PARA REDUCIR LA DUALIDAD Y LA TEMPORALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO


INCENTIVOS FISCALES (CAPÍTULO II) 2. Incentivos en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.(Art. 8)

APUNTES DE URGENCIA SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2010 (BOE ). ASPECTOS MÁS RELEVANTES

1.1.- EXENCIÓN DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN LA MODALIDAD DE PAGO ÚNICO

Bonificaciones en la cuota de autónomos - RETA

TIPOS FORMATIVOS DURACIÓN DETERMINADA INDEFINIDOS TIEMPO PARCIAL ETT

BASES DE COTIZACIÓN Y CUOTAS A PAGAR 2016 CUOTA MÍNIMA SIN I.T. 266,14 236,67 267,04* 237,56* CUOTA MÍNIMA CON I.T.

REAL DECRETO LEY 10/2010, DE 16 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO. CAPÍTULO I

SUMARIO III.-AMPLIACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE CONTRATO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA 7 IV.- SUBCONTRATAS DE OBRAS Y SERVICIOS 8

6.2 CONTRATO DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AUTÓNOMOS. CUÁNTO PAGA UN AUTÓNOMO A LA SEGURIDAD SOCIAL?

ANÁLISIS DEL REAL DECRETO-LEY 10/2010, DE 16 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO (BOE DEL 17)

Pagina 1/5 NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA LABORAL

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO 1529/2012

MEMORIA Y PLAN DE ACTUACIÓN ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN


La Reforma Laboral y las consecuencias para los trabajadores. Secretaría de Empleo y Formación

CONTRATO TEMPORAL: Clásulas específicas

REAL DECRETO 3/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA LABORAL

PREGUNTAS MAS FRECUENTES (cerrado a Enero 2015)

Incentivos a la contratación de personas con discapacidad intelectual


CONTRATO EN PRÁCTICAS

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.

TECNICO EN NOMINAS, CONTRATOS FINIQUITOS Y SEGUROS SOCIALES

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS EMPRESAS SEGÚN EL TIPO DE CONTRATO FIRMADO CON LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales

ENCLAVES LABORALES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CIRCULAR REFORMA LABORAL JULIO 2012

Novedades Ley de Emprendedores Incentivos en el ámbito laboral y de Seguridad Social. D. José Luis Carracedo

1. POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA LABORAL?

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

FRUTOS ASESORES CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE LAS MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (AMPLIACIÓN)

a) Sistema Nacional de Garantía Juvenil -Capítulo I, secciones 1ª y 2ª-.

A) JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS INCORPORADOS AL RETA (LA "TARIFA PLANA")

BUFETE ESCURA La Reforma Laboral: modificaciones destacables

REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN


COTIZACION DE TRABAJADORES JOVENES POR CUENTA PROPIA

Trabajadores/as con discapacidad severa Menores de 45 años euros/año euros/año Igual o Mayor de 45 años euros/año 6.

BONIFICACIONES/REDUCCIONES SEGURIDAD SOCIAL

INFORME SOBRE SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO.

REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES.

info LABORAL NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO

BONIFICACIONES Y REDUCCIONES EN LA CUOTA DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

INFORME SOCIOLABORAL DE ANDALUCIA JULIO-AGOSTO 2014 A R E A J U R I D I C A Y RELACIONES LABORALES TEMARIO:

El redimensionamiento de los recursos humanos como herramienta para afrontar tiempos de incertidumbre

LA FLEXIBILIDAD INTERNA 27/06/2013

OBJETO. Según el CONVENIO COLECTIVO

MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL ENTRÓ EN VIGOR EL 12 DE FEBRERO DE 2012 (BOE DE 11 DE FEBRERO DE 2012)

Dosier Informa vo Departamento Laboral. Tipos de Contrato de Trabajo

GUÍA BONIFICACIÓN FUNDACIÓN TRIPARTITA

1. Principios generales de la reforma

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL INTRODUCIDAS EN LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2016

Real Decreto 3/2012 de medidas urgentes para la REFORMA LABORAL.

Por ello se proponen los siguientes criterios:

REFORMA LABORAL. La indemnización por la extinción del contrato indefinido será de 20 días por año trabajado en caso de

EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Crear empleo es posible Descubre cómo!!

TARIFA PLANA DE 50 PARA NUEVOS AUTÓNOMOS (NOVEDAD MUY IMPORTANTE)

LA REFORMA LABORAL. Del Real Decreto Ley 3/2012 a la Ley 3/2012

En qué momento me tengo que dar de alta en la Seguridad Social? Si soy administrador en qué régimen tendría que estar encuadrado?

REAL DECRETO-LEY DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO. Consejo de Ministros 22 de febrero 2013

DEPARTAMENTO LABORAL JULIO 2012 EMPLEADOS DE HOGAR


TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL CASOS PRÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

EL CONTRATO DE TRABAJO 1

TIPOS FORMATIVOS DURACIÓN DETERMINADA INDEFINIDOS TIEMPO PARCIAL ETT

REF E OR O MA A L ABOR O AL

Los menores de 18 años legalmente emancipados.

MONFORT & CAIXAS ASOCIADOS, S.L.

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SOBRE LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN PARA MINUSVÁLIDOS CONTRATOS TEMPORALES CON SUBVENCIONES Y REDUCCIÓN DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL.

DECRETO LEY DE MEDIDAS

GESTION INTEGRAL CONTABLE, FISCAL, LABORAL

REFORMA DEL MERCADO LABORAL EN PORTUGAL INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO APROBADO POR LAS INSTITUCIONES DE LA UE. (Traducción al español)

ESTRATEGIA POLÍTICA DE FEANSAL Argumentario Poner en valor el papel de la sociedad laboral

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Programa de Incentivos a la contratación por cuenta ajena de trabajadores desempleados

Encuadramiento en la Seguridad Social

CONTRATO INDEFINIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INFORME REALIZADO POR LA ASESORIA FISCAL SOBRE EL REAL DECRETO LEY 4/2013

ESPAÑA: PORTABILIDAD DE LAS PENSIONES. CÓMPUTO

COMPARATIVA DE LAS REFORMAS LABORALES

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE PRESENTACIÓN

CONTRATO PARA LA FORMACION Y EL APRENDIZAJE: Cláusulas específicas

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEFINICIÓN. Guía de Contratos. Contrato para la formación y el aprendizaje

Título Del Documento PORTADA

REFORMA LABORAL FLEXIBILIDAD INTERNA Y EXTERNA

Transcripción:

CURSOS DE VERANO 2014 NORMAS FISCALES, LABORALES Y JURÍDICAS PARA EMPRENDEDORES Mª DEL MAR BÜRG GÓMEZ DE MERCADO 18 de septiembre de 2014 1

I.- PRESENTACIÓN Emprendimiento 2

II.- TRAMITES PREVIOS Comunicación de apertura. Inscripción de la Empresa en la Seguridad social. - Importantes novedades Ley 13/14. Reducciones a la seguridad social (arts. 28, 29 y 30) (A) Reducción de las bases de cotización de los trabajadores en el Régimen de Autónomos en caso de pluriactividad con jornada laboral a tiempo completo o a tiempo parcial superior al 50%. Pluriactividad con jornada a tiempo completo Pluriactividad con jornada a tiempo parcial >50% Primeros 18 meses Siguientes 18 50% base mínima 75% base mínima 75% base mínima 85% base mínima 3

II.- TRAMITES PREVIOS (B) Reducciones sobre la cuota por contingencias comunes a la SS de los autónomos menores de 30 que causen alta inicial o llevaren los 5 últimos años sin estar en situación de alta. Primeros 6 meses Siguientes 6 Siguientes 6 80% cuota 50% cuota 30% cuota No aplica a los autónomos que empleen trabajadores por cuenta ajena (C) Reducciones y bonificaciones de cuotas a la SS para discapacitados que se establezcan por cuenta propia (alta inicial). Primeros 6 meses Siguientes 54 meses 80% cuota 50% cuota 4

II.- TRAMITES PREVIOS Afiliación de los empleados. Protección respecto de las contingencias de AT y EP del personal empleado. Libro de visitas. Prevención de riesgos laborales. 5

Subvenciones. Convenio Colectivo. Vinculación contractual. 6

. PRODUCTIVIDAD POR HORA TRABAJADA (EUROSTAT) FRANCIA USA GRAN BRETAÑA AUSTRIA ALEMANIA ESPAÑA 7

NECESITAMOS INDICADORES Que ayuden a evaluar estos objetivos. Accesibles a los colaboradores. Incrementos salariales vinculados al: Rendimiento individual. A los resultados de la compañía. 8

Congelación salarial 2012 a 2015. Si durante dos ejercicios 2013 y 2014 la cifra debitada es superior o igual a 39M la compañía incrementara en un 2% las tablas desde el 1.1.2015 9

10% de la jornada anual Norma básica en defecto de pacto (CC/PE) Preaviso de 5 días Respeto períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos por la Ley Alteración calendario? Alteración turnos? 10

FLEXIBILIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE HORAS COMPLEMENTARIAS: Contratos temporales e indefinidos: Jornada no inferior a 10 horas semanales en promedio anual. Se duplica máximo de horas complementarias: 30% horas ordinarias Convenio colectivo puede ampliar porcentaje no inferior 30% y no superior 60% Preaviso legal mínimo: se reduce de 7 a 3 días Convenio colectivo puede establecer preaviso inferior. 11

EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS: Contrato a tiempo parcial de 455 horas/año. 30 % de horas complementarias: +136,5 horas/año de trabajo. 60 % de horas complementarias: + 273 horas/año de trabajo. Contrato a tiempo parcial de 600 horas/año. 30 % de horas complementarias: +180 horas/año de trabajo. 60 % de horas complementarias: + 360 horas/año de trabajo. 12

NOVEDAD: HORAS COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIAS: Contrato indefinido Jornada no inferior a 10 horas semanales en promedio anual No computan en porcentaje máximo previamente pactado : Hasta un 15 o un 30 % si lo regula el convenio. La suma de horas complementarias y ordinarias deberá ser inferior a la jornada a tiempo completo trabajador comparable 13

EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS ACEPTACIÓN VOLUNTARIA: Contrato a tiempo parcial de 455 horas/año. 15 % de horas complementarias: +68,25 horas/año de trabajo. 30 % de horas complementarias: + 136,50 horas/año de trabajo. Contrato a tiempo parcial de 600 horas/año. 15 % de horas complementarias: + 90 horas/año de trabajo. 30 % de horas complementarias: + 180 horas/año de trabajo. 14

EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS + VOLUNTARIAS: Contrato a tiempo parcial de 455 horas/año. 30 % horas complementarias: +136,5 horas/año trabajo. 15 % horas complementarias voluntarias: +68,25 horas/año trabajo. Total horas complementarias: 204,75 horas/año EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS + VOLUNTARIAS CONVENIO COLECTIVO: Contrato a tiempo parcial de 455 horas/año. 60 % horas complementarias: +273 horas/año trabajo. 30 % horas complementarias voluntarias: +136,50 horas/año trabajo. Total horas complementarias: 409,50 horas/año 15

EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS + VOLUNTARIAS: Contrato a tiempo parcial de 600 horas/año. 30 % horas complementarias: +180 horas/año trabajo. 15 % horas complementarias voluntarias: +90 horas/año trabajo. Total horas complementarias: 270 horas/año EJEMPLO HORAS COMPLEMENTARIAS + VOLUNTARIAS CONVENIO COLECTIVO: Contrato a tiempo parcial de 600 horas/año. 60 % horas complementarias: +360 horas/año trabajo. 30 % horas complementarias voluntarias: +180 horas/año trabajo. Total horas complementarias: 540 horas/año 16

Concentrarse en lo Esencial Lorem ipsum EXTERNALIZACIÓN SERVICIOS MENOS CRÍTICOS REDUCCIÓN DE COSTES SERVICIOS ESTRATÉGICOS ESPECIALIZACIÓN SOCIO ESTRATÉGICO PERSONAS 17

PROCESOS EXTERNALIZABLES = FUNCIONES NO ESTRATÉGICAS Y DE ESCASO VALOR AÑADIDO MAYOR CALIDAD DE SERVICIO GRACIAS A LA ESPECIALIZACIÓN FACILITA EL CONTROL DE LOS COSTES DE LOS PROCESOS CONCENTRA LOS ESFUERZOS EN LAS ACTIVIDADES CLAVE SOLUCIONA FUNCIONES Y PROCESOS COMPLEJOS FLEXIBILIDAD PARA AFRONTAR CRECIMIENTOS DEL NEGOCIO 18

RIESGOS = EXTERNALIZACIÓN EJECUTADA DE FORMA INCORRECTA; PROVEEDOR MAL SELECCIONADO INCREMENTO DE COSTES PÉRDIDA DEL CONTROL DE UNO DE NUESTROS PROCESOS PODEMOS CONVERTIRNOS EN REHÉN DEL PROVEEDOR ESCASA FLEXIBILIDAD PARA CAMBIOS EN LOS PROCESOS ESCASA CALIDAD DE SERVICIO OFRECIDA POR EL PROVEEDOR 19