IES Fray Luis de León C/ General Borrero,39 16660 Las Pedroñeras (Cuenca) 967160100-16004066.ies@edu.jccm.es http:// iesfrayluis.



Documentos relacionados
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Programación didáctica

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE OPERACIONES GRUPOS: (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

FORMACIÓN PROFESIONAL

SEGUNDO de BACHILLERATO

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO Edúcate para el Consumo

02. Cuáles son los objetivos específicos? 03. A qué audiencias se dirige? Cuál es/son el/los público/s objetivo?

Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

Atención a las Necesidades Educativas Especiales en Post Obligatoria: una alumna con Discapacidad Motórica en Bachillerato

Grado en Ingeniería de la Energía. Guía de intensificaciones

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Albornoz)

ciones, trabajos, etc. para desarrollar su labor orientadora y facilitadora del aprendizaje con recursos telemáticos.

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Reglamento para la realización de la Práctica Profesional Supervisada

Modalidad de Enseñanza en Línea elearning.

Modelo de Negocio <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTROMECÁNICA


CAPÍTULO I Planteamiento del Problema CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Curso de Arreglo de habitaciones en zonas comunes y alojamientos

Derecho Administrativo I ÍNDICE

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

INSTRUCTIVO DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA AGOSTO 2012

Grup F9: Videojocs a l Aula Revista Comunicación y Pegagogía. Grup F9*

Learning Management System (LMS)

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016

Espacio colaborativo para Bibliotecarios INTA: nueva herramienta de la Intranet

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

SAE SATCA 1 : Carrera:

ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Diseño web avanzado con HTML5 y CSS5

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Plan de Orientación Académica y Profesional

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

aulaweb Versión 3.0 soluciones avanzadas en comunicación y en gestión de contenidos

Programación I. Taller presencial

Área de Ciencias Naturales

5.1 Estructura de las enseñanzas

Curso de implantación 2010/2011

Introducción 1. Propósito 2. Justificación 2. Alcance 2. Programacion de los cursos 2. Profesores 3. Servicio de Apoyo a los Profesores 7

ITIL Programa Experto Ciclo de Vida

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO

La escritura académica en el aula universitaria

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS

ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 2º BACHILLERATO

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs) SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Manual para el manejo de Plataforma UIN

Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender

2. Necesidades y retos para la implementación en el colegio

HABILIDADES MÓDULO IE

NORMAS DE LAS CONVOCATORIAS DE OPERADOR DE MANTENIMIENTO DE ENTRADA. Primera fase del proceso de selección: Prueba teórico-profesional

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Programa de Criminología UOC

SAVIO EN TUS MANOS 1

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar

Manual para la elaboración de materiales didácticos. Posgrado Virtual de Especialización en Educación Artística

UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRIMER ENCUENTRO DE ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL

Curso a distancia. Búsqueda de información biomédica en Internet

Estructura de las enseñanzas

TECNOLOGÍAS DE UNIÓN

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION DE PRODUCCION. Curso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

GUÍA DOCENTE. - Legislación Profesional y Normativa en el Diseño de Interiores

Programa de Creación de Empresas. Estrategia del gobierno federal para impulsar la creación de nuevos negocios

Educación Secundaria Obligatoria Curso

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

Syllabus Análisis Económico-Financiero en Marketing I Grado en Marketing

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Componentes: Juan Antonio Salido Salido Ángel Mendieta Cabañero M Pilar López Picazo TECNOLOGÍA 4º ESO La asignatura de Tecnología en 4º de ESO es optativa y la siguiente información tiene la finalidad de proporcionar elementos de juicio a padres y alumnos sobre la oportunidad de su elección. La elección de esta asignatura tiene gran importancia en los estudios posteriores que podrán realizar los alumnos. Es importante realizar esta elección de manera reflexiva y con la máxima información. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La asignatura de Tecnología en 4º de ESO proporciona formación en los siguientes grandes campos: Dibujo/diseño asistido por ordenador (CAD) Sistemas neumáticos. Lógica automática y programación de autómatas. Redes de ordenadores, redes inalámbricas y telecomunicaciones. Aplicaciones informáticas de manipulación numérica (Hojas de cálculo). Todos los contenidos son impartidos con apoyo de multitud de programas informáticos que se facilitan a principio de curso. De las tres horas semanales de la asignatura, muchas se imparten en el Aula de Informática y la restante en el Aula de Tecnología. La asignatura de Tecnología en 4º de ESO explica contenidos tecnológicos relacionados con la industria, por lo que resulta interesante para las siguientes vías formativas: Formación Profesional en Ciclos Formativos, de Grado Medio, de carácter industrial. Bachillerato Científico-Tecnológico. Página 1

Libro de Texto. Programas informáticos suministrados (Librecad, Logo siemens, CropClip, LibreOffice,...) Aula Virtual que permite el seguimiento de las actividades, su realización en línea y la comprobación de calificaciones. INFORMÁTICA 4º ESO La asignatura de Informática de 4º de ESO proporciona formación en los siguientes campos: Sistemas operativos y gestión de redes. Hardware básico del PC. Redes de área local. Tratamiento de imágenes. Montajes multimedia. Presentación de la información. Tratamiento de la información. Diseño de páginas Webs. La web 2.0. Todos los contenidos son impartidos con apoyo de varios programas informáticos y aplicaciones web. Las tres horas semanales de la asignatura se imparten en el Aula de Informática. La asignatura de Informática de 4º de ESO proporciona formación en multitud de apartados de la informática que, en buena medida, son aprovechados o requeridos en los estudios posteriores de los alumnos o en su futuro profesional, por lo que resulta interesante para los alumnos que deseen seguir cualquier vía formativa posterior: Bachillerato en cualquiera de sus modalidades. Formación Profesional en cualquiera de sus familias. Merece destacarse que prácticamente cualquier materia de cualquier vía formativa precisa apoyarse en medios informáticos para una correcta comprensión de sus contenidos o de manera instrumental como herramienta de cálculo, simulación, soporte de información, etc. La asignatura de Informática de 4º de ESO se explica en el Aula de Informática, realizando gran cantidad de actividades o ejercicios prácticos sobre sus contenidos. La evaluación de la asignatura se realiza mediante pruebas prácticas (desarrollo de simulaciones, ejercicios o diseños) realizadas con ordenador de cada uno de los apartados indicados en la sección de contenidos. Página 2

Aula Virtual, con los contenidos de consulta, las actividades y las calificaciones o comentarios del profesor. Programas informáticos. Aula de Informática. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO En primer lugar, los alumnos deben elegir la modalidad de Bachillerato que desean cursar; después elegirán dos asignaturas de modalidad; finalmente, se puede elegir una materia opcional que podrá ser una de las de modalidad no elegida entre las anteriores o una optativa entre las que se encontrarán: Francés Segundo Idioma o Tecnologías de la Información. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La asignatura de Tecnologías de la Información de 1º de BTO. proporciona formación en los siguientes campos: Redes de ordenadores e Internet Internet y Redes Sociales Procesadores de textos (funcionalidades avanzadas). Hojas de cálculo. Multimedia. Análisis de medios de comunicación electrónicos. Comentarios técnicos y críticos sobre la aplicación de las TICs en diferentes campos. Todos los contenidos son impartidos con apoyo de varios programas informáticos que se facilitan a principio de curso. Las cuatro horas semanales de la asignatura se imparten en el Aula de Informática, garantizando el uso individual de los medios informáticos (un ordenador por alumno). La asignatura de Tecnologías de la Información de 1º de BTO. explica contenidos tecnológicos e informáticos relacionados con la aplicación de las Tecnologías de la Información en el campo laboral, administrativo y doméstico, ofreciendo una amplio panorama de la utilidad y de la necesidad de las mismas como factor competitivo en la empresa o como medio de relación y comunicación interpersonal, por lo que puede resultar interesante para un amplio abanico de alumnos, puesto que en buena parte de los estudios universitarios se incorporan las TICs en su plan de estudios. La asignatura de Tecnologías de la Información en 1º de BTO. se explica en el Aula de Informática, realizando gran cantidad de actividades o ejercicios prácticos sobre el empleo de las TICs. Los alumnos realizan, también, multitud de ejercicios de resumen, comentario y Página 3

valoración sobre temas de aplicación de las TICs en diferentes campos, contribuyendo al desarrollo transversal de técnicas y actitudes que promueven su madurez. La evaluación de la asignatura se realiza mediante pruebas prácticas (desarrollo de simulaciones, ejercicios o diseños) realizadas con ordenador de cada uno de los apartados indicados en la sección de contenidos. Aula Virtual, en Internet, con los contenidos de consulta, las actividades y las calificaciones o comentarios del profesor. Programas informáticos suministrados. Aula de Informática con un ordenador por alumno. Video proyector con sistema de audio. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - BACHILLERATO La asignatura de TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DE BACHILLERATO es materia de modalidad en el Bachillerato Científico-Tecnológico y la siguiente información tiene la finalidad de proporcionar elementos de juicio a padres y alumnos sobre la oportunidad de su elección. La asignatura de Tecnología Industrial resulta vertebradora y panorámica para el Bachillerato Científico-Tecnológico, vía Científico-Tecnológica, la orientada hacia los grados universitarios de Ingeniería, entre otros. La asignatura de Tecnología Industrial se imparte en los dos cursos de Bachillerato. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I La asignatura de Tecnología Industrial de 1º de BTO. proporciona formación en los siguientes campos: Energía y sus transformaciones. Producción de energía. Impacto del mismo y ahorro energético. El sistema productivo y los factores productivos. Control de calidad. Ciencia de Materiales. Propiedades mecánicas. El acero y los materiales metálicos. Procesos y estructuras. Circuitos eléctricos, neumáticos, hidráulicos y electroneumáticos. Propiedades de los gases y de los líquidos Procedimientos de fabricación. Normas de seguridad y procedimientos en el trabajo. Todos los contenidos son impartidos con apoyo de diversos tipos de información y materiales. Página 4

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II La asignatura de Tecnología Industrial de 2º de BTO. proporciona formación en los siguientes campos: Materiales. o Estructura interna. o Oxidación y corrosión. o Recuperación y reciclaje de materiales. Motores térmicos. Máquinas frigoríficas y bomba de calor Motores eléctricos. Sistemas automáticos. o Tipos de sistemas de control. o Componentes de los sistemas automáticos. o Realimentación. Circuitos neumáticos y oleohidráulicos. control y programación de sistemas automáticos Simulación de circuitos automáticos y simplificación de funciones. o Función automática. o Circuitos combinacionales. o Circuitos secuenciales. Biestables. La asignatura de Tecnología Industrial explica contenidos científico-tecnológicos relacionados con las diversas áreas de competencia de la ingeniería y, en general, de los futuros estudios posteriores del área científico-técnica. La asignatura de Tecnología Industrial tiene una asignación horaria de 4 horas semanales, impartiéndose 3 de ellas en aula normal y la 4º en aula de informática, garantizando el uso individual de los ordenadores por parte de los alumnos. Durante las clases se emplean con frecuencia los medios informáticos, para ilustrar las explicaciones, realizar cálculos y como medio interactivo (en la sesión de aula de Informática) para el desarrollo de actividades propuestas por el profesor, mediante programas específicos o páginas de la red Internet. La evaluación de la asignatura se realiza mediante pruebas escritas, con propuestas teóricas y problemas de aplicación, según la lista de contenidos indicada previamente. Libro de texto: Tecnología Industrial Mc Graw Hill. Aula Virtual, en Internet, con contenidos de apoyo y consulta. Programas informáticos suministrados. Página 5

Aula de Informática con un ordenador por alumno. Video proyector con sistema de audio. Página 6