ADENOCARCINOMA VESICAL



Documentos relacionados
CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ

TUMORES DEL TRACTO URINARIO

Neoplasia primaria múltiple en paciente de 72 años

S E M I N A R I O : C A N C E R B R O N Q U I A L I I

Cancer Epitelial de los Ovarios

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

PERFORACIÓN DE ÚTERO AL COLOCAR UN DIU

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

SEMINARIO: ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA II Se revisarán los casos B y C. Miércoles 26 de Abril de :10 16:00 horas. CASO B

Neoplasias. Facultad de Salud Escuela de Medicina Departamento de Patología Luis Eduardo Bravo, MD Cali, Noviembre 28, 2011

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León

PET En carcinoma Rectal

SESIÓN GENERAL DE PATOLOGÍA DEL MES DE MAYO CASO CLÍNICO CERRADO

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Oncocitoma renal. Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego

Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino

Schwannoma o Neurilenoma de lengua. Reporte de un caso.

TUMORES MAMARIOS EN FELINOS

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

Cáncer vesical sin invasión muscular

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de :40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de :59

CANCER PAPILAR DE LA VEJIGA. INJERTO TUMORAL EN LA CICATRIZ OPERATORIA

Ginecología y Obstetricia

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron

Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA

X-Plain Diverticulitis Sumario

Carcinoma de Tiroides En la Infancia

1 - HA HABIDO EN SU FAMILIA CASOS DE:

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Sistema Urinario. Sistema Genito Urinario Klgo. Francisco Cerda L. Sistema Urinario. Sistema Renal

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

Obesidad y sus complicaciones

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD

Ramona Gómez Trujillo

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

TUMORES DE LA VÍA EXCRETORA SUPERIOR TUMORES DE LA VÍA EXCRETORA SUPERIOR TUMORES DE LA VÍA EXCRETORA SUPERIOR TUMORES VESICALES.

CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto

LA URETROGRAFIA EN EL CANCER DE LA PROSTATA

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

EXAMEN DE PAPANICOLAOU

REFERENCIA INSTITUCIONAL:

RESULTADOS TRATAMIENTOS

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

ADENOCARCINOMA DE VEJIGA. PRESENTACIÓN DE 3 CASOS.

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

Detección precoz del cáncer

Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial. Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología

HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga. Guía de Referencia Rápida

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Responsabilidad profesional. Caso CONAMED

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario

Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana

TUMORES DEL TRACTO URINARIO

Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014.

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

Curso de Dermatología Patología vulvar : Actualización Secretaria: Prof. Dra. Viviana Parra

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Cuaderno de Prácticas Clínicas

CANCER DE VEJIGA ALGORITMO DIAGNOSTICO YTERAPÉUTICO

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

ADC de Ampolla de Vater. A propósito de un caso

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (I).

Mielolipoma suprarrenal pediátrico como simulador del tumor de Wilms

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

CAPÍTULO III MARCO TEORICO

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global

CURSO DE ONCOLOGIA UROLOGICA. 50 ANIVERSARIO HOSPITAL PRIVADO Córdoba, 7 8 Y 9 DE JUNIO 2007 CANCER DE PROSTATA

Información general sobre Gripe

13 Cáncer Endometrial

Valor del examen 42 puntos, mínimo para certificado de aprovechamiento: 30 puntos

Su Primera Visita e Historia Médica

Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA LEIOMIOMAS UTERINOS

Transcripción:

ADENOCARCINOMA VESICAL Antonio Lara Torrico Roberto Alvarez Rocabado María del Pilar Lara Arias Ornar R. Lafuente Covarrubias Jefe de Servicio de Urología Hospital Viedma. Cirujano Urologo Hospital Viedma Médico Residente Servicio de Urología Hospital Viedma RESUMEN Paciente de sexo femenino de 64 años de edad, con un cuadro de hematuria de +/- 10 días y antecedente de 2 años de evolución además de dolor en hipogastrio y fosa iliaca derecha. Se realiza ecografía vesical y renal, cistoscopía, TAC abdominopelvica contrastada y RTU de masa vesical con mapeo. Llegando al diagnóstico de adenocarcinoma primario de vejiga por histopatológico, descartando cualquier patología por extensión. Fue sometida a 1) Cistectomía Radical, 2)Linfadenectomía pelvica, 3)Apendicectomía profilactica, 4) Operación de Briker, 5) Histerectomía + Colpectomía parcial. Actualmente en seguimiento y control para descartar recidivas. Palabras clave: cáncer vesical, adenocarcinoma primario de vejiga. adenocarcinoma by hystopathological exam, avoiding any pathology by extension. Was treated to 1) Radical Cystectomy 2) Pelvic lymphadenectomy 3) Prophylactic appendicectomy 4) Briker procedure 5) Histerectomy + parcialcolpectomy Actually in following and control to discharge recurrence. Key words : Bladder Cancer, primary adenocarcinoma of bladder INTRODUCCION El cáncer de vejiga ocupa el cuarto lugar en el varón después del de próstata, pulmón y colon, es el octavo en la mujer con una relación 3:1 más frecuente en el varón pero más agresivo en la mujer. Es considerado el segundo tumor más prevalente. La edad promedio de diagnóstico es 68 años. Al momento del diagnóstico 70 % son superficiales y 30 % son invasores al músculo. ABSTRACT Feminine Patient, 64 years old, with clinic of 10 days with a 2 years of evolution besides hypogastric pain. Proceed bladder and kidney ultrasound, cystoscopy, abdominal and pelvic CAT with contrast and TUR of bladder mass with screeing. Approaching the diagnose of primary bladder El carcinoma de células transicionales es el más frecuente con más del 90% de los casos; 70% de los mismos son tumores papilares, 10% son nodulares y 20% mixtos El adenocarcinoma representa el 2% del total mientras que el primario de vejiga representa tan sólo el 0,2%. 43

n CASO CLINICO Paciente femenino de 64 años de edad que acude al servicio de Emergencía del Hospital Clínico Viedma por presentar hematuria. El paciente refiere un cuadro de aproximadamente 10 días de evolución caracterizado por presentar hematuria total, macroscópica, continua con coágulos en la orina. Dolor espasmódico con la micción. Astenia y adinamia Refiere desde hace 2 años hematuria además desde hace 27 años atrás dolor pungitivo, localizado en fosa iliaca derecha, que aumenta de intensidad desde hace 11 meses haciéndose bilateral. Creatinina : 1.1 mg/dl TPT: 12,9" 93% INR: 1,1 Sodio: 124 meq/l Potasio : 4,7 meq/l Parcial de orina: Sanguinolento Sangre: +++ Hematies : campo cubierto Ecografía Transvaginal 07-11- 06 Estructura ecogénica en cavidad uterina, se observa metaplásia ósea. Además se realiza en Emergencias: - Se transfunden 2 paquetes globulares - Lavado vesical continuo. Dentro de sus antecedentes se dedica a las labores de casa, diagnosticada de colecistolitiasis desde hace 4 meses, no fuma. Al examen físico : en regular a mal estado general, con signos vitales Presión Arterial: 100/60 mmhg, Frecuencia cardiaca : 98 x min y frecuencia respiratorio : 20 x min. Mucosas húmedas y pálidas. Cardiaco : 1 y 2 ruidos cardiacos conservados no se auscultan soplos ni ruidos sobreagreagados. Pulmonar : murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares. Abdomen : blando, puntos renoureterales superiores negativos y medios positivos, puño percusión renal bilateral negativa, no se palpa globo vesical. Doloroso a nivel de hipogastrio y fosa iliaca derecha. Se solicitan exámenes complementarios que reportan: Hb: 5,2 g% Hto: 16% *Hipocromía, anisocitosis Leucocitos : 3,800 MM3 Glicemia : 94 mg/dl En fecha 8-11- 06 Cistoscopia: Meato uretra) permeable. Uretra normal Esfínter tónico Vejiga : Neoformación sangrante con abundante fibrina, a nivel de cara anterior y cúpula; se toma biopsia. Dx: Masa vesical en estudio. Se realiza biopsia fría. Estudio histopatológico : Fragmentos de mucosa vesical con infiltración por adenocarcinoma moderadamente diferenciado de alto grado nuclear. 44

Se transfiere paciente a Oncología para descartar patología por vecindad, debido a la rareza de esta patología a nivel vesical. En fecha 9-11 - 06 Para precisar el sitio primario se realiza una Tomografía Axial Computarizada con Contraste de Pelvis: Se observa en cúpula vesical imagen hipodensa, más o menos extensa, bordes irregulares de +l- 3,4 x 4,2 cm, en el borde externo e inferior otra imagen hipodensa de 2 cm diámetro. Ecografía Vesical: Estructura ecogénica en vejiga, Cx: Imagen en cúpula y borde inferior de vejiga en irregular, 11 x 22 mm. relación a neoplasia de etiología a determinar. Ecografía Renal: dentro de límites normales. 45

7-1 En fecha 14-11 - 06 Tomografía Axial Computarizada abodominal con Contraste: Cx: Litiasis en cístico, resto normal. En fecha 20-11 - 06 Videocolonoscopía en IGBJ: Cx: Hemorroides internas. En fecha 24-11 - 06 Biopsia de Endometrio, Histopatología: Endocervicitis crónica activa. Se concluye por los estudios realizados que la neoplasia es primaria de vejiga, Ca vesical, descartando toda posibilidad de enfermedad por extensión, por lo que es transferida a Urología para programar su cirugía. Urología plantea nueva biopsia vesical con mapeo, en vista de haberse descartado toda posibilidad de enfermedad por extensión por Oncología. En fecha 5-12 - 06 se realiza Resección Transuretral de masa vesical Histopatológico: Cx: Fragmentos de adenocarcinoma moderadamente diferenciado de alto grado nuclear con necrosis tumoral infiltrante a la capa muscular. Se plantea a la familia conducta quirúrgica radical y se aconseja interiorizar a la paciente sobre su patología además se explica ampliamiente sobre el procedimiento, ostomía definitiva y el pronostico. En fecha 19-12 - 06 se realiza: 1. Cistectomía Radical 2. Linfadenectomía pelvica. 3. Apendicectomía profilactica. 4. Operación de Briker 5. Histerectomía + Colpectomía parcial 46

En otros países como Chíle se cuentan con menos de 10 casos documentados. Este caso en particular es de especial interés para nosotros debido a que se logro realizar con éxito todo un protocolo para descartar que se tratara de una patología por extensión, con lo que se concluyo que se trataba de un adenocarcinoma primario de vejiga. BIBLIOGRAFIA: El post operatorio transcurre sin complicaciones y la paciente es dada de alta hospitalaria 5-01 - 07, con laboratorios de control: Hb: 10,9 gr% Hto: 32 % Leucocitos : 3.300 mm3 TPT: 12,5 seg 97,4% INR: 1,0 Glicemia : 102 mg/dl Creatinina : 0,9 mg/ di 1. Uribe J, Flórez F. Fundamentos de Cirugía- Urología. Coprporación para Investigaciones Biológicas. Medellín Colombia. 3 Edición. 2006. 175-180. 2. Walsh, Gittes y cols. Campbell Urología. Editorial Panamericana. Buenos Aires Argentina. 8 Edición Vol. 2. 2005. 3. Tanagho E, McAninch J. Urología General de Smith. Editorial El Manual Moderno. México DF México. 13 Edición. 2005 : 351-354, 357-373. 4. Melekos MD. Cancer J 1995. 5. Lamm DL. Eur Urol 2000. 6. Rischmann P, Desgranschamps F, Malavaud P, Chopin DK. Eur Urol 2000. 7. Boehle A, BCG immune mechanisms. Renal & Urol News. 2004, Octubre: 7-8. 8. Lamm D, Optimal BCG treatment. Renal & Urol News. 2004, Octubre: 4-6. COMENTARIO El interés en el presente caso se debe en la bajísima incidencia de esta estirpe tumoral a nivel vesical que en total representa el 0,2% de los primarios de vejiga y 2% del total. 47