INICIATIVAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PODER JUDICIAL DE ESPAÑA



Documentos relacionados
Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

LA ENTREVISTA PERSONAL EN LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

ESTADÍSTICAS SOCIALES RECOPILACIÓN DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

4.1 Sistemas de información previa.

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Sistemas de formación para abogados en la UE Polonia

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

PRÁCTICA D: ENTREVISTA A UN ORIENTADOR

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

la Creación de la nueva web de Fondos Europeos en Andalucía.

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Google Calendar. Google Calendar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Documento de Posicionamiento Institucional

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental "Virgen Macarena" de Sevilla.

ÍNDICE. Página 2 de 10

Convocatoria salud mental 2014

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

profesorado o el personal no docente

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS

PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Avanza Ciudadanía Digital Integración de personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión en las redes sociales mediante

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cuestionario sobre marketing 2.0

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Qué es Illuminating Curiosity?

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

OPORTUNIDADES DE PATROCINIO III Congreso Nacional de Papel Recuperado.

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

El derecho fundamental de huelga

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

Herramientas para el intercambio de becarios. 1. Uso del blog

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

BAREMO DE MÉRITOS A TENER EN CUENTA EN LAS PROPUESTAS ANUALES DE MAGISTRADOS SUPLENTES Y JUECES SUSTITUTOS.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

Periodismo internacional: entre la

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

CLOUD MUSEUM. Cloud Museum. El Museo de Calatayud como Cloud Museum experimental

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

ACCESO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Comité Asesor sobre Observancia

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

BOSen WEB orri berria. Nueva WEB de la BOS. Prentsaurrekoa. Rueda de Prensa

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

2 Consejo General del Poder Judicial. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTADISTICA JUDICIAL


INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

TRABAJO FINAL: PROYECTO TENEMOS DERECHOS LABORALES?

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

CAPÍTULO III.- PROPUESTA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES DE TELEVISA HERMOSILLO PROPUESTA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES DE TELEVISA HERMOSILLO

PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN REDES SOCIALES

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Reporte de proyectos Dirección General de Informática

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Transcripción:

INICIATIVAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PODER JUDICIAL DE ESPAÑA PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN DE LA JUSTICIA. Elaborado en 2004, es un protocolo de buenas prácticas que establece las fronteras de la información a la que pueden acceder los periodistas en la fase de investigación así como en la fase de juicio oral. También establece las funciones de las Oficinas de Comunicación del Poder Judicial español y su papel en la facilitación y el contacto con los hombres y mujeres que ejercen la Administración de Justicia. Fue un protocolo pionero en Europa, continente que comenzó a prestar atención al campo de la comunicación en justicia a partir del otoño de 2003. INFORMAR EN JUSTICIA. Talleres diseñados para introducir a los periodistas, que suelen cubrir las noticias que genera el poder judicial español, en el conocimiento de la Ley y la Justicia. Los profesores de estos talleres son jueces con experiencia en el campo de la educación. Objetivo principal: Elevar el conocimiento de los informadores en los campos mencionados para mejorar la calidad de su trabajo. Objetivo secundario: conocerlos personalmente. Los talleres Informar en Justicia se organizan desde la Oficina de Prensa de cada Tribunal Superior de Justicia (tenemos 17 en España que corresponden con las 17 Comunidades Autónomas similares a estados federales-) o desde la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España, en Madrid. Duración del programa Informar en Justicia : Una vez a la semana en 6 sesiones de una hora o una hora y media de duración, normalmente a primera hora de la mañana. El lugar donde lo llevamos a cabo suele ser el Tribunal Superior de Justicia respectivo o la sede central del CGPJ. En ocasiones, cuando así lo solicitan medios de comunicación importantes, lo realizamos directamente en la propia redacción del periódico, radio o televisión a una hora apropiada suele ser después de comer-. Esta segunda modalidad la llamamos Informar en Justicia sobre el terreno. ESCRIBIR EN JUSTICIA. La ciudadanía percibe el mundo de la justicia a través de dos vías principales: las informaciones que generan los medios de comunicación televisión, radio, prensa y ahora Internet- y las películas y los telefilmes, mayormente de factura estadounidense. Escribir en Justicia ha sido pensado, precisamente, para ese segundo mundo: los guionistas de cine y televisión, las mentes creativas que elaboran las historias que después se traducen en películas y telefilmes. En este caso se combinan los talleres con las visitas a tribunales y edificios judiciales, para conocer a los jueces, fiscales y abogados; normalmente solemos escoger a aquellas personas más conocidas para el gran público. Los guionistas pertenecen a la ALMA, el sindicato de guionistas españoles. 1

Objetivo principal: Ayudarles a comprender cómo funciona el sistema judicial español. Objetivo secundario: Continuar con la relación, después del taller, con el fin de ayudarles y asesorarles en la gestación de los guiones que tengan relación con el mundo de la justicia. Duración de este taller: Una vez a la semana en 6 sesiones de dos horas. Los talleres se celebran, al igual que con el Informar en Justicia, en los Tribunales Superiores de Justicia y en el CGPJ y los profesores son jueces. EDUCANDO EN JUSTICIA. Es un programa especialmente diseñado para introducir a los estudiantes de Secundaria y de Bachiller en el mundo de la Justicia. Es como un juego de rol. Se parte de casos reales de jóvenes que han tenido problemas con la justicia y que han sido guionizados, como si se tratara de una obra de teatro, y convertidos en juicios de teatro. Los profesores reciben los materiales de la Oficina de Comunicación del CGPJ o de los Tribunales Superiores de Justicia. Estos materiales contienen explicaciones sencillas del funcionamiento del sistema democrático; el parlamento hace las leyes y los jueces las aplican. Los profesores que eligen entre varios guiones que les enviamos sobre temáticas tan diversas como agresiones entre estudiantes, hurtos - se encargan de formar los grupos de estudiantes que van a representar el juicio. Los elegidos tienen que representar los diferentes roles: abogado defensor, fiscal, testigos, peritos Los centros educativos acuerdan, con el CGPJ o los TSJ, un día para la representación. Ese día un juez de verdad va al colegio o instituto para tomar parte en la representación, que suele realizarse en el Salón de Actos o en una clase grande. El juez es introducido a los estudiantes breve biografía a cargo de un presentador, que suele ser alguien del CGPJ o de los TSJ o, incluso, un profesor-, en el Salón de Actos. Luego se pone la toga y asume la dirección de la vista. Los estudiantes que hacen de fiscal y de abogado, así como el secretario judicial, también se ponen togas. A continuación tiene lugar la representación ante el auditorio más grande de estudiantes que se pueda. Después del juicio, y de pronunciar la sentencia, el juez se quita la toga y responde a las preguntas de los estudiantes que han estado viendo la representación. Duración: Entre una hora y una hora y 15 minutos. En una segunda parte, los estudiantes de estos centros educativos son invitados a visitar a esos mismos jueces en los tribunales de justicia, donde trabajan. Allí, en salas reales, el magistrado completa los conocimientos y responde a las dudas que pudieran tener. 2

JUEZ DE PAZ EDUCATIVO. Programa desarrollado en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, al sur de España, y en proceso de implementación en el resto del país. Ha sido pensado para hacer frente a los conflictos entre estudiantes que tienen lugar en los centros educativos. Los Jueces de paz educativos son estudiantes entrenados de una forma especial para mediar entre sus compañeros cuando sus relaciones derivan en peleas físicas o verbales. El objetivo es enseñar a los jóvenes a solucionar sus problemas mediante el diálogo. Los estudiantes en conflicto se reúnen con los Jueces de paz educativos actúan en pareja- en una sala privada para hablar y encontrar una solución y el acuerdo final. En cada centro educativo varios profesores enseñan y asesoran, con el concurso de varios jueces del TSJ, a los Jueces de paz de educativos. SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS DEL TRIBUNAL SUPREMO. Es una de las iniciativas más eficaces para entrar en contacto con la ciudadanía. De acuerdo con la Constitución española, la Justicia nace del pueblo; el pueblo, por lo tanto, tiene la oportunidad de visitar el más bello tribunal de justicia del país. La cúpula de la jurisdicción española. Durante una semana que se celebra cada año-, los visitantes visitan el Alto Tribunal reciben folletos y vídeos del Palacio de Justicia. TALLERES MEDIA TRAINING PARA JUECES. Programa diseñado para potenciar las habilidades comunicativas de los jueces. El objetivo principal es introducirles al conocimiento del funcionamiento de los medios de comunicación y de la forma de operar de los periodistas que se ocupan de este campo, qué buscan, cómo enfocan sus informaciones Los instructores de estos talleres media training son miembros de la Oficina de Comunicación del CGPJ, profesionales que han trabajado en televisión, radio y prensa y que, por lo tanto, conocen muy bien este campo. Durante estos talleres los jueces toman parte en ruedas de prensa falsas, entrevistas y debates preparados especialmente por los instructores. Los grupos suelen estar formados por un número de jueces de entre 10 y 15. Duración de cada taller: 10 horas. JORNADAS COMUNICACIÓN Y JUSTICIA. Es un encuentro anual entre jueces y periodistas que, por espacio de tres días, en jornadas de mañana y tarde, debaten acerca de los temas que más preocupan a ambos colectivos y en el que se producen fricciones. Organizado por la Oficina de Comunicación del CGPJ, se desarrolla en formato de mesas redondas en las que, bajo la dirección de un moderador, se da la palabra a 4 participantes dos personas procedentes del mundo de la prensa y dos del mundo de 3

la justicia- por espacio de una hora, dejando entre 10 y 15 minutos para que el público asistente jueces y periodistas- hagan también sus preguntas. Objetivo de estas Jornadas que se llevan organizando, como el resto, desde 2005-: promover el conocimiento mutuo entre jueces y periodistas. LA TELEVISIÓN EN LOS JUICIOS. España es el único país de Europa que permite la entrada de cámaras de televisión en las salas de juicios de forma habitual, merced a tres sentencias del Tribunal Constitucional que establecieron que los medios de comunicación audiovisuales y las radios tenían los mismos derechos de acceso que los periodistas de prensa. De esta forma, el poder judicial español ha desarrollado, en tribunales tan importantes como la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, sus propios servicios de grabación de juicios, que manejan su propio personal. En el caso del Alto Tribunal, son los propios miembros de la Oficina de Comunicación del CGPJ los que se encargan de producir y de realizar la señal televisiva en eventos de tanta importancia como el Solemne Acto de Apertura de Tribunales, que se celebra cada mes de septiembre y al que asiste S.M. el Rey, las tomas de posesiones de nuevos magistrados y fiscales y los juicios de alto perfil mediático que se celebran en su interior. Mientras que el debate en muchos de los países del entorno de España es si permitir entrar a las cámaras de televisión en los juicios o no, en este país el interés del poder judicial se ha centrado en saber quién opera las cámaras de televisión. En este sentido, es el personal del CGPJ el responsable de dicha realización, y como tal reporta directamente al presidente del tribunal. CANAL JUDICIAL. El CGPJ posee una Televisión IP alojada en la página web www.poderjudicial.es, donde se recogen las actividades más importantes tanto del CGPJ como del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y demás órganos judiciales de España. Esta canal, que tiene su espejo en Youtube Canal Judicial Español; www.youtube.com/user/consejogpj- y es elaborado por el Gabinete de Imagen de la Oficina de Comunicación del CGPJ. Cada evento relevante del poder judicial se transforma en piezas de vídeo que se distribuyen por ambos canales así como en Facebook (http://www.facebook.com/pages/consejo-general-del-poder- JUDICIAL/150426278367459?ref=hl, página que tiene más de 30.000 seguidores semanales) y Twitter (@consejogpj), cuenta que tiene más de 5.000 seguidores. La información que se difunde a través de Facebook incluye los audiovisuales que se producen para Canal Judicial, así como noticias, fotografías y material divulgativo. La comunidad de interesados que se aglutina en torno al Facebook del Consejo General del Poder Judicial tiene un crecimiento constante merced al material que se distribuye en sus páginas, elaborado en un lenguaje muy comprensible. 4

Este Gabinete se ocupa también de las coberturas fotográficas de estos mismos eventos. LA IMAGEN DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA EN LA RED. El poder judicial español le ha dado una gran importancia a su presencia en la red, y, particularmente en las redes sociales. El año 2012 ha servido para la consolidación de la página web del Poder Judicial, una vez culminado su desarrollo final, con la creación de las Salas de Prensa en cada tribunal. La agrupación de los tribunales en una web y la creación de salas de prensa específicas para cada tribunal son recomendadas por la Red Europea de Consejos de Justicia (ENCJ). Más del 90 por ciento de la información que difunden en la web los Gabinetes de Comunicación está centrada en sentencias, que luego son enviadas por sus gestores a través de las redes sociales. Toda resolución judicial que se difunde cuenta con la autorización del órgano judicial. El año 2012 ha servido para confirmar la experiencia positiva de la presencia del Poder Judicial en las redes sociales, en aras a cumplir con la debida transparencia y la adaptación a los nuevos tiempos que debe regir toda institución pública. La experiencia arroja resultados muy positivos: estudiantes de Derecho, profesores, abogados, forenses, policías, ciudadanos en general En total, las cuentas de Twitter suman ya los 24.000 seguidores, tanto de España como de otros países europeos e iberoamericanos. Este sistema de mensajería instantánea permite una relación directa y sin intermediarios de los ciudadanos con sus instituciones. Desde la cuenta en Twitter @PoderJudicial_Es, con más de 8.000 seguidores, se difunden a la sociedad mensajes con enlaces a las sentencias relevantes, acuerdos en materia de gobierno del poder judicial, estadística judicial y recursos abiertos para el ciudadano (como es el buscador de jurisprudencia, la red de Bibliotecas Digitales o la Apostilla Electrónica). Esta experiencia se suma a las emprendidas por los Tribunales Superiores de Justicia de Navarra, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja con cuentas de Twitter todos ellos (@tsjn, @TSJCantabria, @TSJCV, @TSJCLM, @TSJMurcia y @TSJRioja). Algunos tribunales tienen perfil en Facebook centrados estrictamente en el ámbito institucional. A su vez, la Escuela judicial mantiene un perfil en Twitter (@Esc_Judicial) que tiene ya más de 1.200 seguidores y conecta directamente a opositores, alumnos y profesores con este centro formativo. PREMIOS CALIDAD DE LA JUSTICIA. Desde hace cuatro años, el CGPJ viene celebrando los Premios Calidad de la Justicia, iniciativa que tiene por objeto reconocer y distinguir 5

a aquellos órganos jurisdiccionales y oficinas judiciales, así como a entidades y organismos relacionados con la Administración de Justicia, que hayan destacado por sus actividades de mejora de la calidad del servicio público y por la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión. Se pretende con ello otorgar un justo y merecido reconocimiento a aquellas actividades y experiencias encaminadas a lograr una administración de justicia más eficaz, más transparente y más accesible, calificativos que sin duda alguna deben acompañar de forma irrenunciable al concepto de servicio público que todas las instituciones relacionadas con la justicia queremos ofrecer a los ciudadanos. En cada una de las tres modalidades, se otorgan dos premios: Premios a órganos jurisdiccionales y oficinas judiciales, entendiendo incluidos los Juzgados y Tribunales, así como los órganos de gobierno interno del Poder Judicial, los Servicios Comunes procesales y otras unidades de la Nueva Oficina Judicial. Premios a entidades y organismos relacionados con la Administración de Justicia, además de aquellas Administraciones con competencias en Justicia, unidades administrativas, colegios profesionales, etc. Se deben de entender incluidas las personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia, que establece el Libro VII de la LOPJ. Las iniciativas premiadas pueden verse en los vídeos elaborados para el efecto colgados tanto en el Canal Judicial de www.poderjudicial.es como de Canal Judicial Español, en youtube, http://www.youtube.com/user/consejogpj. El CGPJ además entrega los premios anuales del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, con los que reconoce la labor más destacada en la erradicación de la violencia machista, y los premios Justicia y discapacidad, que entrega el Foro Justicia y Discapacidad a aquellas personalidades e instituciones que se han distinguido por luchar por la igualdad de todos. El objetivo de ambos premios es concienciar a la sociedad en el derecho a la igualdad. Tanto el Observatorio como el Foro tienen su sede en el propio CGPJ. 6