Programa AL-INVEST IV



Documentos relacionados
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Los Estados miembros han aprobado las siguientes áreas de acción:

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

Términos de referencia para la contratación de un consultor(a) o empresa consultora para la elaboración del Modelo de Negocio para la RCAC

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Los programas regionales de cooperación de la Comisión Europea en América latina

PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I)

Catálogo de cursos 2012

CENPROMYPE organismo regional

Productividad y competitividad empresarial

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

Distinguidos representantes del gobierno cubano y de la Cámara de Comercio,

PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

Programa Integral de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas Unión n Europea- México PIAPYME

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales Documento de Empresa Participante JD210109

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Términos de Referencia

37 elementos de desempeño son: Código País, Ley 222-Código de Comercio, Ley 964-Mercado de Valores

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Programa ERASMUS PARA EMPRENDEDORES

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

erramientas Gratuitas Acceso a Mercado ratis Pequeños negocios Vínculos Verticales ortalecimiento de la Cadena de Valor

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Informe Actividad 4: Plan de Avance Tecnológico en Emprendimientos Culturales INFORME INTERMEDIO

Estrategia para empresas, administraciones

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México

Programa 47 Formación continua para egresados

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Servicios y programas

Las ayudas se conceden en forma de subvenciones y de bonificaciones de intereses.

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Convocatoria a Ideas Proyectos Bases y Condiciones

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:

CARTA DE SERVICIOS Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROTOCOLO MODIFICATORIO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL ESTADO DE ISRAEL

Negociación y protocolo internacional

Población: (2011) PIB per capita: US$ (2010)

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica

Políticas admisión incubación empresarial

Viena, 23 al 25 de junio de 2015

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO


GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Recomendaciones. para fortalecer el Ecosistema del Emprendimiento basado en el Conocimiento en México

TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE SALTA. PRESTAMO BID OC/AR

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

BUENA PRÁCTICA Nº 20: MENTORES ENLACE E+E TECNOLÓGICO DE MONTERREY ANTECEDENTES

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Programa SICA de Capacitación en Integración Regional

LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ÁMBITO DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

Transcripción:

Programa AL-INVEST IV Región Centroamérica, México y Cuba LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y CUBA COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO APOYOS INTEGRALES PARA UN DESARROLLO COMPETITIVO Y LA OPORTUNIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PYME Lic. Cristina García de Quevedo Iñarritu 2 1

PROGRAMA AL-INVEST IV (-2012) Es un programa integr cofinanciado por la Comisión Europea y Nacion Financiera que busca apoyar los procesos de consolidación e internacionización de las PYMES de México, Centroamérica y Cuba. HISTORIA Al Invest comenzó 1994 con una fase piloto, el éxito de la misma dio paso a: Al-Invest Fase I 1995-1999 1999 Al-Invest Fase II 1999-2004 Al-Invest Fase III 2004-2007 El programa ha evolucionado notablemente a lo largo de los años en donde Eurocentro NAFIN México ha sido operador del programa Al Invest desde su inicio, gracias a su actividad ha obtenido el reconocimiento de la CE tanto en México como en América Latina. Actumente el Eurocentro NAFIN es el brazo de Nacion Financiera para la gestión del Programa para México, Centroamérica y Cuba y su operación en México. 2

NUESTRO OBJETIVO ES Apoyar de manera integr durante 4 años (duración del programa) a las PYMES para elevar su competitividad tanto a nivel de gestión empresari como de desarrollo de mejoras en sus productos para así favorecer su internacionización con servicios acordes a sus necesidades y aprovechando el know-how, experiencia y contactos con la reidad europea. El servicio integr incluye la aplicación de un Auto-Diagnóstico para evuar la situación de cada PYME con el fin de conocer de forma individu su nivel de competitividad e internacionización. Así detectamos la necesidad re de cada empresa para ofrecerle un programa integr de servicios adecuados a sus necesidades. SECTORES AL-INVEST IV CONSORCIO CAMC Las acciones a desarrollar están enfocadas a apoyar a los siguientes sectores: Agroimentos, Artesanías, Decoración y Rego, Infraestructura, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable, Servicios (Turismo) y Tecnologías de la Información. Teniendo la INNOVACIÓN como eje centr de enfoque en los sectores mencionados 6 3

AL-INVEST FASE IV: ESTRUCTURA ATEGRUS/España ONUDI/ Francia BMBF/Alemania CDO/Itia OBJETIVOS: SOCIOS EUROPEOS EUROPEAID/ Dirección Para América Latina: Programa AL-INVEST Fase IV Región: México, Centroamérica y Cuba: Presupuesto: 17.5 millones de euros (14 millones: subvención de la CE y 3.5 millones: aportación de NAFIN y sus Socios) CENTRO OPERATIVO NAFIN: Dirección Internacion Dirección Region: Eurocentro NAFIN Planeación, Supervisión, Operación y Gobernabilidad C C DE CUBA* ASERCA CANIETI CMIC CANACINTRA AGEXPORT CADEXCO APEN FPX COEXPORT APEX Socio Cuba NAFIN - Líder del Consorcio: Firma Contrato con la CE, Responsable de la ejecución ante la CE, Administra recursos y Gestiona proyectos Guatema Costa Rica Nicaragua Honduras Svador Panamá Socios México Socios Centroamérica CRITERIOS: 1 C Y O R L E A D B E O S R DE A P O R D O R M E O S C I O N Fortecer las sinergias entre los objetivos de los Gobiernos de los Estados de la República Mexicana, Cuba y de los países de Centroamérica. Ser congruentes con la política de cooperación y de integración de la región entre México, Centroamérica y Cuba. 2180 PyMES y 100 instituciones de la región Proyectos integres de apoyo a la competitividad e internacionización. Sectores de : Alimentos, Artesanías, Decoración y Rego, TI, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable, Servicios, Infraestructura. 7 ctores Críticos para PyMES Misión Estratégicos Objetivos Financiera Mercado cesos Consorcio Fac Instrumentos Aprendizaje y desarrollo Pro MAPA ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA AL-INVEST IV CAMC Contribuir a mejorar el grado de cohesión soci en la región que abarca Centroamérica, México y Cuba mediante el fortecimiento de las PyMES que son el motor de desarrollo loc. Incrementar competitividad PyMES (20%) Competitividad I. Diagnóstico Eficientar la gestión financiera Crear nuevos empleos directos e indirectos Incrementar negocios comercies entre PyMES Región y UE (3.6%) Utilizar en la operación presupuesto 17.5 M (80% ; 20%) Apoyar a 2,180 PyMES a lo largo de 4 años Conocimiento mercado exportación Inversiones Catálogos Socio País Sector Incrementar Internacionización PyMES (20%) Exportaciones Promociones Página Web Reingeniería de Productividad Cidad Contactos útiles producto Generación nuevas tecnologías I&D Introducción de innovaciones Conocimiento de normas técnicas II. Capacitación Y Asistencia técnica Sostenibilidad recursos natures Control ambient III. Misiones empresaries de familiarización Gestión de los recursos humanos Know-How IV. Ruedas de negocio Invertir en entrenamiento Capacidad de trabajo en red V. Agendas Especiizadas Person en entrenamiento Capacidad negociación VI. Promoción e incorporación de la innovación Internacionización Ferias y Misiones Acuerdos reizados Autoevuación Capacidad vinculación VII. Reforzamiento institucion ACCIONES REGIONALES 4

REQUISITOS para ser BENEFICIARIO DEL AL-INVEST Para Pymes Ser PYME (menos de 250 empleados permanentes) Ser mexicana Tener mínimo 1 año de operaciones en el mercado nacion Estar comprometida con la responsabilidad soci y ambient Interés en innovar: a nivel de su organización, gestión, productos o servicios, etc. Disposición para adoptar mejoras sugeridas en beneficio de su propia empresa Llenar Formato A01 con informaciónde la empresa para evuar su incorporación Programa. Firma de Carta Compromiso una vez aprobada su incorporación. Cubrir sus costos de viaje y viáticos para los s fuera de su Ciudad de origen. Para instituciones: Instituciones de impacto en los sectores de referencia Capacidad de gestión Sinergias con el Programa y efectos multiplicadores para apoyo a Pymes Favorecer creación de redes y vinculación de la investigación con el mercado INSTRUMENTOS DEL AL-INVEST zamiento ymes Reforz a Py Inte ernacionización Diagnóstico. Asistencia Técnica a PyMES. Misiones empresaries de familiarización. Ruedas de Negocio. Agendas Especiizadas. Sinergias Instituciones Loces y Regiones Promoción e Incorporación de la Innovación. Reforzamiento Institucion. 10 5

DIAGNÓSTICO El auto-diagnóstico es una herramienta informática que permitirá detectar las necesidades y posibles mejoras de las PyMES en su nivel de competitividad así como las debilidades y posibilidades rees para exportar a la UE y de esta forma ofrecerles un programa acorde que les permita crecer. * En base a las necesidades detectadas se desarrolla un programa de servicios en sinergia con instituciones sectories y de apoyo a Pymes para ofrecer servicios integres a las Pymes que potencie sus capacidades de oferta a nivel loc e internacion (AL y UE). El Auto-diagnóstico se aplica anumente a las empresas participantes del Programa Al-Invest. 11 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO: Apoyar y fortecer el grado de integración de la región, creando sinergias i y colaboración entre las instituciones que ofrecen servicios de apoyo a la competitividad e internacionización de las PyMES. Acciones para Consultores Especiizados de instituciones de apoyo a PyMES para favorecer la vinculación institucion y generar efectos multiplicadores para potenciar las capacidades de ofrecer servicios complementarios a las Pymes: Capacitación a instituciones/ Coaching- efectos multiplicadores. Paquetes tecnológicos o de Know How para que a su vez los transmitan a todo el universo de las PyMES con las que están involucradas. Intercambios con instituciones europeas o latinoamericanas para el desarrollo de proyectos de impulso a Pymes 12 6

PROMOCIÓN E INCORPORACIÓN DE LA INNOVACIÓN Buscar que la investigación tenga su aplicación en el mercado y favorecer el desarrollo de redes de cooperación en la región CAMC. Por ello, se ofrece tanto empresas, como a institutos, científicos y universidades. SERVICIOS Jornadas de sensibilización sobre los beneficios de la innovación para Pymes e instituciones. Foros de Innovación en México, Centroamérica y Cuba: misiones de expertos, instituciones y/o empresas con I+D europeas en la región para favorecer proyectos conjuntos de colaboración Foros de Innovación en Europa: misiones de expertos, instituciones y/o empresas con I+D mexicanas, CA y Cubanas en Europa para conocer nuevos desarrollos y favorecer proyectos conjuntos de colaboración Ruedas de cooperación en I+D para favorecer la creación de redes y ianzas estratégicas entre instituciones y Pymes Encuentros de vinculación de clusters para favorecer la creación de redes de cooperación de la región y con Europa. 13 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA PYMES OBJETIVO: Formar a las empresas a través de capacitación y asistencia it i técnica con expertos de to nivel (naciones e internaciones) para que mejoren su competitividad y puedan incursionar en el mercado exterior. SERVICIOS Cursos de capacitación, Seminarios, tleres, Conferencias, en temas como: técnicas de negociación, normas, requisitos import-export, logística, asociatividad, mejoras de producto, diseño, comunicación, comerciización, planificación estratégica, organización empresari y gestión de recursos humanos, entre otros. Capacitaciones específicas según los requerimientos de cada sector Tleres, visitas técnicas, experiencias prácticas en plantas, en centros de investigación, clusters tecnológicos, etc. 14 7

MISIONES EMPRESARIALES DE FAMILIARIZACIÓN EN FERIAS EUROPEAS Visitas de estudio en ferias sectories europeas para familiarizar a las PyMES con el mercado. Permitirán a las empresas conocer los esquemas exitosos de las PyMES europeas, tendencias y demandas de los mercados para en una segunda etapa poder establecer relaciones de negocios. SERVICIOS Seminarios teórico-prácticos especiizados con expertos europeos del sector. Visitas técnicas a otras empresas o institutos. Stand compartido de apoyo en la Feria. Organización de visitas a los stands de las empresas europeas 15 RUEDAS DE NEGOCIOS Encuentros de negocios personizados entre PyMES de la región CAMC con contrapartes europeas preseleccionadas, que se reizan en el marco de ferias en Europa y la región para favorecer el intercambio comerci, de inversión, knowhow y/o tecnologías. SERVICIOS Agenda personizada durante dos días para citas con empresas europeas de potenci interés. Espacio compartido en la feria con áreas individues y exclusivas para reizar las entrevistas con los visitantes europeos. Visitas técnicas a otras empresas o institutos. Seminarios técnicos. Apoyo con traducción y logística. Promoción del perfil de la empresa en un catálogo bilingüe. 16 8

AGENDAS ESPECIALIZADAS Asistencia individuizada para empresas que ya cuentan con un proyecto de internacionización y un mercado definido en Europa con el objetivo de lograr concretar cierres de negocios (ianzas estratégicas, acuerdos comercies, transferencias de tecnología y know-how, etc). SERVICIOS Promoción personizada de su proyecto en el mercado meta. Búsqueda activa de contrapartes. Elaboración de agenda para reuniones in situ. Seguimiento para el cierre de negocios. 17 PROYECTOS ACTUALES Número de Pymes a atender por sector* Medio Ambiente, 46 Por confirmar sectores, 190 TI, 67 Servicios, 52 Infraestructura, 30 Agroimentos, 355 Artesanías, 230 18 9

10/27/ Capacitación para Desarrollo de clusters. Capacitación CMMI. 10

Guatema: Lanzamiento del Programa Al-Invest IV Guatema Cidad para Pymes 11

Nicaragua Cómo participar en una rueda de negocios con éxito? Nicaragua Rueda de Negocios EXPOAPEN 12

Rueda de Negocios en Green Expo EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Instrumento Sector Fecha del Socio Objetivo del Proyecto País Encuentro Comerci Virtu de Tecnologías de la Información entre empresas de Mexico y España Rueda de Negocios Tecnologías de la Información (TI) 23 de Noviembre de 25 de Noviembre de NAFIN Buscar contrapartes interesadas en el proyecto de la pyme mexicana por medio de un encuentro virtu. México EIBTM The Glob Meetings & Incentives Exhibition Rueda de Negocios Servicios 30 de Noviembre de 2 de Diciembre de NAFIN Tener una visión sobre el mercado Europeo y dar a conocer lo que ofrece México para captar Proveedores que deseen hacer sus s en México. México Capacitación para el fortecimiento de una cultura de creación de ianzas estratégicas Asistencia Técnica Servicios y TIC's 25 de octubre de a febrero de 2010 AGEXPORT Desarrollar las habilidades en los empresarios para que definan y desarrollen una ianza estratégica con socios loces, socios de la región centroamericana, o socios en el extranjero (mercado europeo) en los mercados de interés de cada uno. Guatema 13

EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Instrumento Sector Fecha del Socio Objetivo del Proyecto País Misión Empresari de Familiarización en Feria WORLD TRAVEL MARKET -WTM- Misión de Familiarización Servicios 7 de noviembre de 13 de noviembre de AGEXPORT El objetivo de la Misión de Familiarización es actuizar los conocimientos de las empresas participantes acorde a las tendencias del mercado mundi de manera que puedan adecuar la estrategia de mercadeo según las tendencias del mercado internacion, aprovechando las mismas de manera eficaz. Guatema Innovaciones en el sector artesan: una mirada hacia Europa Promoción e Incorporación de la Innovación Artículos de rego, decoración y artesanías 26 de octubre de NAFIN ofreceremos a través de esta jornada un panorama del sector artesan en Europa, características del mercado y estrategias perseguidas por las empresas del sector para tener impacto en la Unión Europea tes como nociones de asociativismo/asociacionismo y formación de Consorcios. México Asistencia i técnica en innovación empresari para la inserción en los mercados de frutas asistencia técnica Agroimentos 22 de octubre de 5 de noviembre de COEXPORT Conocer las nuevas tendencias del mercado internacion i de frutas y sus avances tecnológicos en el sector de la fruticultura y agroindustria de frutas, así como ejemplos de buenas prácticas de productores de frutas, que sean elementos innovadores para los procesos productivos y ayudar a las PYMES a incursionar en los mercados internaciones, enfocado a Europa. El Svador EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Instrumento Sector Fecha del Socio Objetivo del Proyecto País Innovación en diseño y manejo de la plata en el marco del Tercer Encuentro hispanoamericano de Plateros Promoción e Incorporación de la Innovación Artículos de rego, decoración y artesanías 13 de noviembre de 13 de noviembre de NAFIN Explorar los diseños, tendencias y técnicas de producción de la plata utilizadas en toda América latina y Europa México Comerciización y Logística para la Exportación Asistencia Técnica Agroimentos 1,2 y 3 de Diciembre 09 27 de enero 2010 APEN Fortecer los atributos profesiones y la capacidad de las personas involucradas en la exportación debido a la complejidad que requieren los negocios internaciones en comparación con los entes loces y regiones de comerciización Nicaragua Hacia la certificación: sistemas interno de control Asistencia Técnica Agroimentos 24 Noviembre de 22 Enero de 2010 APEN Mejorar sistemas de cidad, mejoramiento de la productividad e incremento de la oferta exportable de productos orgánicos certificados, destinando a los mercados regiones México y Europa Nicaragua 14

EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Instrumento Sector Fecha del Socio Objetivo del Proyecto País Capacitación sobre la Tecnologías de la 3 de noviembre de COEXPORT Apoyar sector de El Svador mejora de la Asistencia Información tecnología de competitividad Técnica (TI) Información y del sctor basado 11 de enero de 2010 Comunicaciones en la para optar a una metodología de acreditación Desarrollo RUP internacion CMMI para optar a Nivel 3. Logrando la acreditación internacionización, CMMI nivel 3 competitividad e innovación. Asistencia Técnica sobre la mejora de la competitividad del sector basado en la metodología de Desarrollo RUP para optar a acreditación CMMI nivel 3 Asistencia Técnica Tecnologías de la Información (TI) 5 de febrero de 2010 30 de julio de 2010 COEXPORT Apoyar sector de tecnología de Información y Comunicaciones para optar a una acreditación internacion CMMI Nivel 3. Logrando la internacionización, competitividad e innovación El Svador Certificación Forest: los primeros pasos para diversificar el mercado de exportación Asistencia Técnica Artículos de rego, decoración y artesanías 26 de noviembre de 31 de enero de 2010 APEN Facilitar el acceso de PYMEs transformadoras de madera mercado de madera certificada, con especi relevancia mercado de exportación europeo. Nicaragua EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Instrumento Sector Fecha del Socio Objetivo del Proyecto País Optimizando Procesos Productivos: Eficiencia Energética Asistencia Técnica Agroimentos y servicios 1 de diciembre de 27 de enero de 2010 APEN El Programa ha querido poner cance de las pymes la formación e información más relevante y todos los recursos disponibles para incorporar los criterios de ahorro y eficiencia energética Nicaragua Cidad en el Servicio del Sector Turismo Reforzamiento Institucion Servici 27 de noviembre de 28 de noviembre de APEN sensibilizar y desarrollar en los participantes un sentido re y práctico de la importancia de atender con cidad turista durante el desempeño de las actividades, a través del servicio, y de observar la visión integr de destino turístico. Nicaragua Asistencia Técnica en la implementación de buenas prácticas de manejo en turismo sostenible con base en el protocolo Green De Asistencia Técnica Servicios 21 de octubre de a Marzo de 2010 AGEXPORT Promover la implementación de buenas prácticas en las PYMES involucradas en la prestación de servicios turísticos, apoyando la gestión de cidad y origen de los servicios para aumentar su nivel de competitividad en el mercado internacion. Guatema 15

EVENTOS PRÓXIMOS Nombre del Desarrollo y mejoramiento de productos y servicios Asistencia Técnica para implementación de sistemas de gestión de productividad para Pymes Comunicación y Visibilización del Programa AL INVEST IV en El Svador Instrumento Sector Fecha del Asistencia Técnica Asistencia Técnica Reforzamiento Institucion Agroimentos, Artículos de decoración y rego, Servicios 21 de octubre de a Marzo de 2010 Socio AGEXPORT Objetivo del Proyecto Que los participantes aprendan a usar herramientas para el lanzamiento de nuevos productos o servicios o a la modificación de los mismos, así como el mejoramiento en sus procesos para facilitar el ingreso a nuevos mercados, minimizando el riesgo y elevando sus posibilidades de éxito. Servicios Marzo de 2010 lanzamiento de Agroimentos, Artículos de decoración y rego multisectori 29 de octubre de 30 de abril de 2010 8 de noviembre de 8 de diciembre de AGEXPORT COEXPORT Coadyuvar porque las PYMES guatemtecas puedan mejorar eficiente y eficazmente sus procesos de gestión empresari y productivos, con el fin de que sus productos sean competitivos en cidad, precio e innovación en el mercado europeo. Atraer a PYMES con potenci, y motivarlas a participar en el programa, presentarles sus beneficios País Guatema Guatema El Svador GRACIAS Contacto: Lic Cristina García de Quevedo Email: cristina@eurocentro.org.mx www.-invest4.eu T. 52 55 53 25 68 11 F. 52 55 53 25 61 66 32 16