Revalorización del queso artesanal iberoamericano 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014



Documentos relacionados
ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Quiénes Somos Nuestro Producto Nuestro Objetivo Prioritario Nuestra Misión, la Calidad Clientes y Proveedores Menús...

Innovación como una herramienta para la competitividad de las MIPYMES lácteas 21º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2015

Food for thought Actitudes, comportamientos y preocupaciones alimentarias de los consumidores

Primera exportación: Un reto asumible para cualquier Antigua de Fuentesauco Queseria La Antigua de Fuentesauco

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte uno: Información de mercado

Adaptación del producto

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Ingredientes Alimentarios... 6


Los Riñones Y El Agua Esenciales Para La Vida. Los Problemas Renales En Personas Con Diabetes

Si te dan a elegir entre una cerveza artesanal y una comercial, cuál elegís? Consumís cerveza habitualmente? ARTESANAL COMERCIAL

Alimentos de Miraflores Sierra de Guadarrama Miraflores de la Sierra actividad agroalimentaria

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

SUCITESA EMPRESA 2016 ESP VERSIÓ 1 01/02/16

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo.

Representamos la división de fracciones

Catas/Eventos de 2015 OCT NOV. Catas/Eventos de 2016 FEB MAR

Novedades 2016 de La Compagnie des Desserts para Club des Gourmets

Mi Primera Exportación. Por Fernando Fregeneda

CAPÍTULO III CONTEXTO ORGANIZACIONAL

EMPAQUES FLEXIBLES, SOLUCIONES FLEXIBLES.

Pirámide de los alimentos

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL DIRECCIÓN DE POLITICAS DE FOMENTO A LAS PYMES

Presentar las Sardines a empresas del sector y observar la viabilidad del proyecto en el mercado.

Situación Económica Empresa de Cerdos 1999 y 2000/01

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Santiago Albes. Director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal de Veolia Water Technologies

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL MODELO ACADÉMICO, A EGRESADOS DEL CUVALLES DE LA U DE G, GENERACIÓNES 2004 A A


Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos?

Necesidades Según Maslow

Alimentos y golosinas lácteas

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. El proceso de la deslocalización

Desarrollo de Proyectos Sustentables en Base a Técnicas de Proceso Artesanal

Capítulo 2: Marco Teórico. En la primera parte del siguiente capítulo, se proporcionará información relevante

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

HELADOS CON SABOR A ÉXITO

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Evaluación de sus Habilidades Comerciales

ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES. Por: Thania Díaz

INFORME TÉCNICO TÍTULO: El Carmen, Papeles y Bolsas Nº PAGINAS: 13 FECHA: REALIZADO POR: REVISADO POR: Raquel Virto Resano

Una sociedad con valores


COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA PLAN DE FRANQUICIAS 2016

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN LINEAL

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

637.3 G216d V. 7 Ej. 1 PREPARACIÓN DE QUESO COSTEÑO

Sistema de Información Agroalimentario.

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

7 beneficios de las cebollas holandesas:

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Dulces tradicionales.

La presente norma técnica artesanal se extiende a la elaboración de los siguientes tipos de helados:

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

QvExtra! Internacional, asociación privada sin ánimo de lucro, creada para poner en valor el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

cosméticos La industria cosmética es un sector Buenas prácticas de fabricación de UNE-EN ISO 22716

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO DE CUAJOS ARTESANALES

DOSSIER DE EMPRESA 1

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE

Un NUEVO CONCEPTO inmobiliario LA CIMA: Spa Resort Sénior

FILOSOFÍA SALES PATÉS & NADA

ASPECTO MAS GRAVE DE LA CADENA DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS COCAÍNICAS. TABLA 7-1 ASPECTO MAS GRAVE DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS 2001 (respuesta múltiple)

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

Eligiendo la comida correcta

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Jesús Ballesteros Director de Marketing de Famosa

QU ESO PU RO DE CABRA

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

Todas las imágenes en esta presentación son de nuestros proyectos y viajes a Etiopía. Agua es Vida (Water is Life)

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

Trabajo de la asignatura Empresa y Desarrollo Sostenible

ENCUESTA EMPRESARIAL Clima de Negocios e Inversión en Bogotá 2014

CAPITULO DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO COMO ESTRATEGIA

CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo

CENTRO DE RECURSOS

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Guía8. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la organización comunitaria para mejorar su entorno.

La Innovación: Fuerza que mueve al Mundo y al mercado de valores

Quienes somos? Adaptabilidad efactura SAAS. Seguridad. Auditoría.

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Transcripción:

Revalorización del queso artesanal iberoamericano 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Marianela Cortés Muñoz, Ph.D. Octubre 2014

TEMAS Revalorización de quesos artesanales Proyecto Queartib Historia y cultura quesera en CR Tendencias del mañana Consejos para queseros artesanales de Jordi Conejero Afuera y adentro

Costa Rica es el único país de la región autosuficiente en la producción de leche Consumo nacional per cápita de lácteos de 202 Kg en 2013 Sector artesanal procesa el 40% de la producción nacional De este 40% un 32,5% corresponde a la producción de quesos Consumo nacional: quesos frescos como Turrialba, y Palmito y también Bagaces Para el 2012 se observó un aumento en el consumo de quesos semimaduros y maduros en Centroamérica Adaptado de Víquez, 2012; La Nación, 2014; CNPL, 2010; El Financiero, 2012-2014

Presentación proyecto CYTED

QUEARTIB PAÍSES SOCIOS Países: España Uruguay Argentina Costa Rica México Venezuela

QUEARTIB- Socios CIDETA: Universidad Nacional de Luján (Argentina) Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos (Uruguay) CITA: Universidad de Costa Rica (Costa Rica) Universidad Autónoma de Nuevo León (México) Universidad de la República (Uruguay) Universidad Autónoma de Barcelona Asociación de Desarrollo Económico de Colonia del Este (Uruguay) Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Argentina- APYMEL Asociación de Queseros Artesanos del Estado Español (España)

QUEARTIB Objetivo general: Revalorizar la producción artesanal de quesos y productos lácteos en Iberoamérica Objetivos específicos: Elevar el valor otorgado por los consumidores al queso artesanal Iberoamericano. Mejorar la gestión de las queserías artesanales y las pequeñas empresas lácteas, procurando su sostenibilidad global (social-económica-ecológica) Mantenimiento de los productos y tradiciones heredadas en las diferentes regiones Iberoamericanas participantes.

QUEARTIB 2010: Nacimiento de CANAQUEAF Mesa redonda sobre la realidad de la quesería rural en Iberoamérica

CANAQUEAF Queso artesanal Fabricado a partir de leche cruda, pasteurizada o termizada, producida en el territorio nacional, con las condiciones de calidad requeridas por la entidad gubernamental reguladora, elaborado manualmente y empacado con etiqueta Quesería artesanal Elabora quesos artesanales a partir de su propia leche o facilitada por terceros: Vaca 1000 L/día Cabra y oveja 500 L/día 9

QUEARTIB Caracterización de quesos artesanales nacionales por expertos internacionales Mapeo y caracterización de 15 queserías de socios fundadores de CANAQUEAF

Cursos de cata Queseros artesanales Industriales Supermercados Consumidores Sommelier

I Congreso Quesos artesanales costarricenses

Historia y cultura del queso en CR

Fotos: Cámara Nacional de Productores de leche

Historia y cultura quesera en Costa Rica En qué año inició la actividad quesera en Costa Rica? Cuáles son los quesos típicos y donde se elaboran? Tiene conciencia la gente del valor de conservar nuestro patrimonio gastronómico y cultural? Tiene conciencia la gente del fenómeno creciente de quesos maduros y quesos de autor?

Historia del queso Acevedo Merardo Guido, 1987

Historia del queso Acevedo Merardo Guido, 1987

Historia del queso Los abuelos de la zona cuentan anécdotas de cómo alrededor del año 1917 se daban los primeros pasos para la producción de quesos en la Pastora de Santa Cruz, región que se encuentra a los pies del volcán y que en aquel momento era inaccesible, pues no existían caminos, ni vías de comunicación. Algunos pobladores recuerdan que los primeros productores de queso eran españoles y que se elaboraba queso cheddar, queso Turrialba maduro y mantequilla, productos que posteriormente se trasladaban en carreta hasta el centro de la capital. Cascante, 2003

XIII Expoferia del Queso teletica.com ; Facebook Expoferia del Queso

TRIVIA

Qué es el Ahoga pollos? Han probado alguna vez el queso cocido? Dónde se elabora? Dónde se produce la mayor cantidad de queso Palmito en Costa Rica?

Tendencias del futuro

#4 #5 #6 #1 #2 #3 Las 12 tendencias que definirán el futuro de los productos alimentarios Barato e inteligente Con valor, estética, posicionamiento Lujos diarios Beneficio/precio 8/10 Sí, yo cocino! 60% Comida y bienestar Sentidos! Frescura, natural, gourmet Simplicidad virtuosa No ingredientes sospechosos, etiquetas limpias Respeto por naturaleza Natural, bio, procesos respetuosos, estacionalidad Global Food Trends and Innovations, SIAL 2012

#10 #11 #12 #7 #8 #9 Las 12 tendencias que definirán el futuro de los productos alimentarios Confianza total Origen ingredientes, relación confianza Mercados cambiantes 2050: +60 / -15 Urbanidad en el campo 1/2 Buena conciencia Placer! Si! Pero. Humano y local Solidaridad, ecológico, se quien lo fabricó Mi comida Fusión, cultura, creativa Exótico Global Food Trends and Innovations, SIAL 2012

Experiencia de un quesero español

Proyecto CYTED Experiencia Jordi Conejero Quesería, Los Pirineos

COMERCIALIZACIÓN DE QUESOS ARTESANOS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS (sabor, textura, aroma y color) PROCESO DE ELABORACIÓN Lo primero es adquirir CONOCIMIENTOS TÉCNICOS participando en cursos especializados, para poder crear, manipular o, desarrollar un queso a nuestro gusto, y a su vez, solucionar los posibles problemas que surjan en el proceso de elaboración. LECHE CRUDA O PASTEURIZADA Dependiendo de la normativa de cada país. PROCEDENCIA DE LA LECHE La agitación de la leche durante su traslado produce una oxidación de la materia grasa, y esto ocurre en mayor grado si el lugar donde se adquiere, está muy alejado, o su traslado requiere de varias horas, y ello influenciará de manera negativa en el sabor de la leche.

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS (sabor, textura, aroma y color) LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO Lo que coma el ganado influye en el sabor de la leche (si come pastos, piensos industriales, etc.) MADURACIÓN Buscaremos el lugar más apropiado en la zona donde vivamos. Que tenga una humedad y temperatura constante (80% y alrededor de 12-15 ºC). Podrían ser pozos, aljibes, cuevas, minas abandonadas, en refrigeración, etc.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LA FORMA DEL QUESO: Utilizaremos el formato tradicional de la región, o bien, usaremos otras formas. EL TAMAÑO: Para este tipo de mercado artesanal los tamaños pequeños (0,5 kg a 0,250 kg) son más atractivos en el comprarlos que los trozos, o mitades. ENMOHECIDO: El moho en el exterior o interior del queso influye en el sabor y puede ser otro atractivo añadido. Se puede conseguir con Penicilium industriales, o con los mohos que se desarrollen en el lugar donde madura o envejece el queso.

LA IMAGEN El tipo de envoltorio y etiqueta podrá dar un aspecto final de mayor calidad. El envoltorio: sirve para mantener las condiciones higiénicas del queso preservándolo de los posibles contaminantes externos. Éste podrá ser de papel, film trasparente, una cajita de madera, cartón o una combinación de varios. La etiqueta del queso es el sello distintivo del productor.

Qué está sucediendo afuera?

"El movimiento artesanal de queso es uno de los segmentos más calientes del mundo de la comida de calidad en este momento [...] dice Peter Kordon, maestro quesero en Schoolhouse Artisan Cheese en Wisconsin. "Con los quesos artesanos, de la nariz y paladar del quesero nacen las decisiones, no del horario". http://hub.aa.com/en/aw/wisconsin-carr-valley-cheese-co-schoolhouse-artisan-cheese

Qué está sucediendo en el país?

Empresarios del año 2012 El Financiero Mención por emprendimiento: Lácteos San Miguel, Finca Caprina 1802 y Le Chaudron www.elfinancierocr.com

Congreso Nacional Lechero 2011 Feria Centroamericana del queso 2014 Expolácteos

Nuevas generaciones Productos locales

Tendencia vino & queso

Ya nos echamos al agua! Mucho por hacer. muchos desafíos trabajo conjunto. diferentes actores del sector lácteo Alpay Erdem

MUCHAS GRACIAS! Marianela Cortés M. marianela.cortes@ucr.ac.cr (+ 506) 2511-1344