SEMINARIO-TALLER INTERNACIONAL AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA INDIGENA, PATRIMONIO CULTURAL O BIENES COMUNES Y CAMBIO DE PARADIGMAS



Documentos relacionados
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Nos movemos para mover el mundo

Noticias de los Comités Nacionales del AIAF-2014 Balance del primer semestre

Año Internacional de la Quinua 2013

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Tomando en cuenta que:

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

Estrategia para empresas, administraciones

INVITACIÓN. 1 Contexto

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

Declaración del Foro Campesino de 2014

Editorial. Sembrando Futuro

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

Términos de Referencia

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS. Federación Internacional de Trabajo Social

El FIDA de un vistazo

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH

Este trabajo tuvo dos Etapas PIT I, comprendido entre 2005 y 2009 y PIT II, entre 2009 y 2012.

INFORME de Cooperación Internacional

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Informe de la Comisión de la Inclusión Social y La Democracia Participativa (CISDP)

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

TERMINOS DE REFERENCIA

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

Constitución. Edgar Rodríguez

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.

Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales. Colectivo Cordobés - Colectivo de Jóvenes - Universidad Nacional de Córdoba

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Temas TEMAS DE FONDO

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

El Plan Quinquenal de Desarrollo , Unamonos para Crecer, está orientado a una visión de país en la que el centro y fin es la persona humana,

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

DOCUMENTO DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL FORO DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION DE LA CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

Globalización y desarrollo

En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo y transparente, abierto a

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

(Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social R.L.)

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Comisión de Cambio Climático

Transcripción:

MAGAP REUNIÓN ESPECIALIZADA DE AGRICULTURA FAMILIAR FORO RURAL MUNDIAL ESCUELA POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TIERRA CIUDADANA CENTRO ANDINO PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES SOCIALES SEMINARIO-TALLER INTERNACIONAL AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA INDIGENA, PATRIMONIO CULTURAL O BIENES COMUNES Y CAMBIO DE PARADIGMAS

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Asamblea de Naciones Unidas, en su 91ª sesión plenaria realizada el 22 de diciembre de 2011, aprobó la propuesta de las organizaciones de la sociedad civil de declarar 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar para promover, en todos los países, verdaderas políticas activas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, proporcionar orientaciones para su puesta en práctica, potenciar el papel de las organizaciones agrarias, campesinas y de pescadores artesanales, y sensibilizar al conjunto de la sociedad civil sobre la relevancia de apoyar la agricultura familiar. Y todo ello en la perspectiva de la lucha contra la pobreza, la búsqueda de la seguridad alimentaria y la consecución de un medio rural vivo, basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad. La declaratoria de 2014 AIAF es resultado de una amplia movilización social iniciada en 2008, en la cual se involucraron 355 organizaciones de campesinos, pueblos originarios y centros de desarrollo de 60 países de cinco continentes, las cuales contaron con la el apoyo del Foro Rural Mundial, FRM. Este espacio internacional de diálogo y acción ha jugado un rol crucial en la campaña para la aprobación de AIAF por parte de Naciones Unidas y juega actualmente un papel muy importante en la conformación de los Comité Nacionales de diferentes países del mundo. Sin duda, la Agricultura Familiar Campesina Indígena, AFCI, juega un rol significativo en el aprovisionamiento de alimentos a las ciudades (alrededor del 65%), involucra a 1.500 millones de mujeres y de hombres agricultores que trabajan 404 millones de parcelas de menos de 2 hectáreas, en diferentes países del mundo. Pero no está por demás recordar que aproximadamente 150 millones de personas son pastores, y 10O millones son pescadores artesanales. En términos globales alrededor de 370 millones de agricultores familiares pertenecen a comunidades indígenas o de pueblos originarios. El rol de las mujeres en la AFCI ha sido tradicionalmente importante por su participación en todas las fases y actividades productivas, pero también por su contribución a la economía del cuidado de los miembros de la familia. Esta participación se ha incrementado en los últimos años en vista del incremento de las migraciones campo-ciudad, especialmente de los jóvenes, como consecuencia de las difíciles condiciones económicas y sociales que viven la mayoría de agricultores familiares del mundo. 2

Los aportes de la AFCI también son significativos por la recuperación y libre circulación de las semillas propias, la conservación de la agrobiodiversidad y la reproducción de los sistemas ecológicos de diferentes territorios del mundo. Si bien la revolución verde, iniciada en los años sesenta del siglo pasado, introdujo la tecnología mecánica y los agroquímicos también entre los pequeños productores, en la actualidad las diferentes formas de agricultura familiar están interesadas en mantener y potenciar los conocimientos, saberes y tecnologías ancestrales, y, al mismo tiempo desarrollar tecnologías innovadoras de producción limpia, de carácter orgánico, para el autoconsumo familiar pero también para la venta en el mercado. Desde la perspectiva macro-económica, los aportes de la AFCI en la generación de empleo, de ingresos y su participación en el producto interno agrícola son muy significativos. La AFCI juega un rol estratégico en el cambio de las políticas rurales, y especialmente en las políticas de erradicación de la pobreza, como ya se reconoce en Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador. En los últimos años, algunos países han propuesto y están ejecutando políticas intersectoriales mediante el aprovisionamiento de alimentos provenientes de las agriculturas familiares a los programas de protección social de niños y adultos-mayores de la ciudad y del campo. Desde el 2008, la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del MERCOSUR, REAF-MERCOSUR, está elaborando y negociando políticas públicas diferenciadas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los agricultores de la región, pero también para incrementar la producción y productividad mediante la innovación y la gestión de circuitos cortos de comercialización. En vista de las dimensiones de Las migraciones campo-ciudad de los jóvenes rurales y del peligro de la sucesión rural en Suramérica, la REAF-MERCOSUR y sus integrantes han encomendado estudios para el diagnóstico de este fenómeno, pero sobre todo para el diseño y aplicación de políticas diferenciadas para los jóvenes rurales. Estas propuestas se articulan armoniosamente con la tendencia actual de valorización de los patrimonios culturales materiales e inmateriales, particularmente los conocimientos, saberes y tecnologías ancestrales y tradicionales. Según La Convención de Patrimonio Cultural de la UNESCO, la protección del patrimonio cultural inmaterial implica la salvaguardia de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos 3

y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible 1. La dimensión cultural de las AF ha sido ampliamente reconocida por varias de las secciones nacionales de la REAF y por la CELAC. La REAF Ecuador introdujo, en junio 2013, la caracterización de la AF como campesina y comunitaria para denotar las vinculaciones de sus productores con la tierra, el modo de vida, y la práctica de diversas formas de reciprocidad. Pero fue decisiva la declaración de la CELAC, con ocasión de su reunión de Brasilia, en la que se adoptó el concepto de Agricultura Familiar Campesina Indígena, AFCI. Este enfoque fue también asumido por las organizaciones de productores y los Comités Nacionales del AIAF reunidos en Montevideo a fines de marzo 2014. Este nuevo enfoque ha relanzado el debate sobre la definición comprehensiva de la AFCI y está incidiendo en la definición operativa de este sistema de producción con miras a crear el registro de agricultores familiares. En los últimos años varios académicos y dirigentes de la sociedad civil han retomado la reflexión sobre los bienes comunes desde una visión comprensiva en la que se integran las dimensiones económica, ambiental, política, cultural y las formas de gestión de las riquezas naturales y de los conocimientos tradicionales y ancestrales de las comunidades, pueblos y nacionalidades campesinas, indígenas, de afrodescendientes y de mestizos. 2 1 UNESCO, Convención de Patrimonio Cultural Intangible, 2003. 2 Bollier, David, Les communs une brève introduction. Pour une renaissance des communs. L avenir des communs. La Renaissance des communs, 2013. Houtart, François, El bien común de la humanidad-1ª ed.- Quito: Editorial IAEN, 2013, in http://www.observatoriodelacrisis.org/2012/01/de-los-bienes-comunes-al- %E2%80%98bien-comun-de-la-humanidad%E2%80%99/ 4

Para reflexionar sobre experiencias innovadoras de gestión de las riquezas o bienes comunes, la Universidad Internacional Tierra Ciudadana, UiTC, y la Asociación de Pueblos de Montaña del Mundo, APMM, promovieron y realizaron el Encuentro Internacional de Guérande, Francia, en octubre 2013, en el cual se presentaron una docena de Estudios de Caso de Dimensiones Múltiples, ECADIM, y algunas conferencias magistrales sobre las nuevas tendencias de enclosure of de communs y los procesos de resistencia de los actores sociales. Desde mediados 2013 se planteó, en el seno de REAF Ecuador, la necesidad de reconocer las dimensiones tangibles e intangibles de las diversas formas de cultura del agro, especialmente de la agricultura sustentada por grupos familiares, desde la perspectiva del Patrimonio Cultural Inmaterial, PCI. A fin de sustentar la propuesta y el plan de salvaguardia de los conocimientos, saberes y tecnologías ancestrales, el Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural, IPANC, del Convenio Andrés Bello, CAB, está apoyando la elaboración un dossier técnico que sirva de referente para el Plan de Salvaguardia de la AFCI. Esta iniciativa de Seminario-taller internacional se enmarca en los planes de trabajo por el AIAF, y complementa las actividades previstas por el Comité Interinstitucional liderado por el MAGAP e integrado por varias instituciones públicas y por organizaciones sociales. En la Declaración de Quito se afirma que En Ecuador, según estudios recientes de SENPLADES, contamos con 842.900 unidades de producción campesinas e indígenas que ocupan cinco millones de hectáreas y generan alrededor del 64% de los alimentos de nuestras mesas. Las Agriculturas Familiares Campesina de Ecuador proveen de empleo e ingresos a más de dos millones y medio de mujeres y hombres del campo, que representan el 80% de los empleos agrícolas directos, son amigables con el ambiente pues contribuyen a la reproducción de la agro-biodiversidad y la libre circulación de semillas nativas 3. Ostrom, Elinor, Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action, Cambridge University Press, 1990 3 MAGAP-REAF-FRM-COPISA, Declaración de Quito, presentada y aprobada en el lanzamiento del AIAF el 4 de diciembre 2013. 5

En Ecuador, la importancia de los sistemas de agricultura familiar fue reconocida por los legisladores constituyentes al momento de elaborar el nuevo concepto de desarrollo conocido como Buen Vivir o Sumak kawsay, y de manera especial en la construcción de la nueva política de Estado de soberanía alimentaria y de economía social solidaria. Efectivamente, tanto el artículo 281 como el 283 de la actual Constitución Política del Estado reconocen el rol central de los pequeños productores campesinos o productores familiares en la construcción de las nuevas políticas alimentarias y en la conformación de la economía popular solidaria. Más todavía, siguiendo el enfoque intersectorial de las nuevas políticas públicas, las disposiciones constitucionales sobre compras de alimentos para los programas de protección social mandan un tratamiento preferencial para los agricultores familiares, como puede verse en el artículo 288. Al igual que en otros países del mundo, en el Ecuador actual se discute el nuevo modelo de desarrollo agrícola en el marco del cambio de la matriz productiva. Un sector de actores institucionales y empresariales propone la substitución selectiva de importaciones y el incremento de las exportaciones vía el incremento de la inversión de capital en tecnología de punta para la especialización de la producción, la mayor utilización de insumos químicos, la ingeniería genética, la comercialización y distribución por medio de las grandes empresas líderes del mercado nacional e internacional. En tanto que la mayoría de actores rurales plantea la potenciación de las diferentes formas de agricultura familiar mediante un nuevo pacto social que les asegure políticas diferenciadas de crédito, asesoría técnica, comercialización, acceso a la tierra y al agua con miras al incremento de la producción y productividad para el abasto del mercado interno, pero también para la exportación. Para los primeros, el cambio de matriz productiva debe incorporar la formación de nuevos talentos humanos mediante la tecnificación de la educación superior y la libre circulación de conocimientos, incluyendo los saberes tradicionales de los pequeños productores rurales. Para quienes proponen la potenciación de la agricultura familiar, el cambio de paradigmas tiene que sustentarse en la economía social del conocimiento, especialmente en una gobernanza participativa de los conocimientos, saberes y tecnologías ancestrales sustentadas por las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de afro-ecuatorianos, montubios y mestizos. En este misma perspectiva, el ex Relator Oficial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, el profesor belga Olivier De Schutter, propone, luego de una investigación en diferentes continentes, la transición hacia la agro-ecología, como política estratégica para 6

asegurar alimentos sanos a la población mundial y como herramienta para disminuir la generación de gases de efecto invernadero y controlar el cambio climático. En este contexto, el Seminario- taller sobre Agricultura Familiar Campesina Indígena es una ocasión excepcional para avanzar en las reflexiones y propuestas de nuevas políticas públicas intersectoriales centradas en la agricultura familiar, particularmente en los jóvenes rurales, en las formas de gestión de los conocimientos y en el diálogo de saberes. II. OBJETIVOS 1. General Contribuir a la formulación de nuevas políticas públicas diferenciadas para los jóvenes rurales, mediante la reflexión sobre experiencias innovadoras de políticas públicas diseñadas e implementadas por varios países de la región, por medio de la discusión de las formas de gestión de los bienes comunes o patrimonios culturales, en el marco del cambio de matriz cognitiva. 2. Específicos 2.1. Conocer y analizar los aportes de las políticas diferenciadas para jóvenes rurales de los países integrantes del MERCOSUR; 2.2. Identificar lineamientos de gestión de los bienes comunes o patrimonios culturales, especialmente de los conocimientos, saberes y tecnologías de las AFCI. 7

2.3. Proponer lineamientos para la potenciación de las agriculturas familiares como medio para la erradicación de la pobreza y la implementación de nuevas políticas alimentarias intersectoriales con la participación de los jóvenes rurales. 2.4. Analizar los resultados de las visitas previas a cuatro experiencias innovadoras de agricultores familiares en la provincia de Chimborazo; III. HOJA DE RUTA 1. Invitación a las instituciones públicas y a las organizaciones nacionales de AFCI e instituciones de acompañamiento destacadas por sus aportes innovadores a los sistemas productivos, de comercialización y de servicios; 2. Preparación y realización previa de cuatro visitas de campo a experiencias significativas de AFCI en Ecuador; 3. Promover seis conferencias magistrales de especialistas en innovación de las AFCI sobre los tres ejes temáticos del evento; 4. Planificar y ejecutar al interior del evento tres mesas de trabajo sobre temas claves de sucesión rural y políticas públicas, gestión de bienes comunes y/o patrimonios culturales inmateriales. IV. RESULTADOS 8

1. Una publicación con las conferencias magistrales y los resultados de las deliberaciones de los participantes en las mesas de trabajo sobre los tres ejes temáticos; 2. Lineamientos para nuevas políticas públicas diferenciadas para los agricultores familiares, especialmente para los jóvenes rurales y para la gestión de los bienes comunes o patrimonios culturales; 3. Intercambios de diseños y prácticas de políticas públicas diferenciadas para jóvenes rurales de los países de la región a fin de enriquecer las relaciones entre gobiernos y entre las organizaciones de la sociedad civil. 4. Elaboración y difusión por internet de las memorias del seminario-taller V. CRONOGRAMA Se ha programado realizar el evento en Riobamba, del 13 al 18 de Octubre 2014, con el apoyo de la Escuela Politécnica del Chimborazo, ESPOCH. Los invitados internacionales llegarán a Quito el domingo 12 de octubre y retornarán a sus países de origen el domingo 19 de octubre. 9