Leemos un texto informativo sobre la fiesta de San Juan



Documentos relacionados
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Leemos noticias sobre nuestros derechos

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión

Leemos un texto expositivo: El Perú, un gran país

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21. Leemos un tríptico

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos canciones tradicionales

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Leemos juegos para compartirlos en familia

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

Tomamos apuntes en una asamblea

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte)

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos un boletín informativo

Escribimos nuestras normas de convivencia

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

Leemos un texto narrativo (biografía)

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11. Leemos una receta

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

REFUERZO COMUNICACIÓN. Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN

Leemos el texto El primer miedo

Leemos un cuento sobre la familia de Goyo

Leemos noticias sobre nuestros derechos

Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos un afiche sobre nuestros derechos

Presentamos nuestra feria de platos tradicionales

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Somos parte de un grupo

Escribimos y revisamos nuestros afiches

Leemos noticias sobre nuestros derechos!

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Leemos textos sobre la vida de personajes

Leemos las características físicas de Alonso

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos un croquis de otra localidad

Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN

Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres?

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Escribimos un texto instructivo

Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud

Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Qué características y usos tiene el agua?

Leemos listas de frases y palabras

Cómo cuidamos el agua?

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Ordenamos actividades para el Festival de cometas

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes

Leemos un cuento sobre las emociones

Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)

Transcripción:

CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Leemos un texto informativo sobre la fiesta de San Juan Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos informativos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños y las niñas leerán un texto informativo para identificar información relevante sobre las costumbres y tradiciones de otras regiones del país. Antes de la sesión Lee con anticipación el texto de la página 92 y 93 del libro de Comunicación 4 (Anexo 1). Prepara una lista de cotejo con el nombre de los estudiantes (Anexo 2). Materiales o recursos a utilizar Comunicación 4. Lista de cotejo. Papelote. Plumones. Tiras de papel. 52

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema central y las ideas principales en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Antes de la lectura Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que realizaron en la sesión anterior: leer el folleto Loreto Perú. Pídeles qué expresen voluntariamente, con sus propias palabras, qué les contaron sus padres o familiares sobre las costumbres y tradiciones de su región. Anímalos a participar. Diles que tú también has investigado sobre el tema y te gustaría compartir con ellos un texto que da a conocer una de las costumbres de una región de nuestro país. Pregúntales: qué tipo de texto podrá ser?, qué características tendrá? Registra sus respuestas en la pizarra. Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto informativo para conocer cómo es y de qué trata. Pide a los estudiantes que seleccionen una o dos normas de su cartel de acuerdos para ponerlos en práctica durante la presente sesión. 53

2. DESARROLLO 70 minutos Antes de la lectura Retoma el propósito de la lectura: leer un texto informativo para conocer cómo es y de qué trata. Invita a los niños y niñas a que abran su libro en la página 92. Pídeles que lean el título del texto y lo relacionen con las imágenes que se presentan. Pregúntales: qué tipo de texto es?, en qué lugar del Perú crees que se realiza la fiesta?, han participado o asistido a una fiesta patronal?, para qué habrá sido escrito el texto?, de qué tratará?, qué elementos del texto te ayudan a saberlo? Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote, a fin de que las confronten durante y después de la lectura. Durante la lectura Pide a los estudiantes que lean el texto en forma individual y silenciosa. Indícales que identifiquen la estructura del texto informativo: introducción, desarrollo y conclusión. Indica que encierren las palabras o expresiones que no conocen, las relean y relacionen con las palabras o expresiones más cercanas a fin de que puedan deducir su significado por el contexto en el texto. Pídeles que relean el texto y enumeren cada uno de los párrafos. Indícales que, a medida que leen, subrayen la idea que ellos creen que es más importante de cada uno de los párrafos. El tema central es aquella idea que engloba las ideas más relevantes del texto. Recuérdales la forma como identificaron las ideas principales cuando investigaron sobre sus derechos. Acompaña a cada uno de los niños y niñas a identificar la idea principal de cada uno de los párrafos. Ejemplo: 54

En la víspera, cada 23 de junio, todos se alistan para celebrar la fiesta más importante del oriente peruano. Las familias preparan platos característicos de la región, como el tradicional tacacho (un majado de plátano asado) y el típico juane (un tamal de arroz con presa de gallina, huevos y aceitunas). A medianoche, los pobladores encienden los shuntos (hogueras) y así iluminan las calles principales de las ciudades y de los pueblos. Indícales que en este caso, la idea principal se ubica al iniciar el párrafo, el resto de información del párrafo corresponde a las ideas secundarias, pues complementan la idea principal. Recuerda a los niños y niñas que la idea principal es el mensaje más importante que el autor proporciona. Indícales que la idea principal no siempre está al inicio del párrafo, puede estar en el centro o al final. Motívalos a que realicen el mismo procedimiento en los demás párrafos e identifiquen las ideas principales. Mantente siempre cerca de ellos para orientarlos permanentemente. Recuérdales que para identificar la idea principal del texto se hace la pregunta: de qué o de quién habla el autor y qué sostiene? Después de la lectura Invita a los estudiantes a expresar con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Pídeles que indiquen qué parte del texto es la introducción, qué párrafos del texto desarrollan el tema, qué parte del texto corresponde a la conclusión. Recuerda que: La introducción: presenta el tema sobre el que se informa. El desarrollo: contiene la información fundamental del tema; puede incluir testimonios (declaraciones sobre el tema), historias, etc. Conclusión: destaca las ideas más importantes, a modo de cierre. 55

En grupo de cuatro Indícales que por pequeños grupos compartan las ideas principales que cada uno subrayó y que seleccionen democráticamente las ideas principales que como grupo presentarán a toda el aula. Dales un tiempo prudencial para ello. Entrega a cada grupo tiras de papel y pídeles que escriban con letra clara las ideas principales que subrayaron. Pide a los niños y niñas que se ubiquen en media luna, de tal manera que todos puedan verse. Indícales que el estudiante que presente el trabajo de cada grupo debe argumentar por qué se decidieron por determinadas ideas. Indícales que, si necesitan, pueden volver al texto. Invita al estudiante que representa a cada grupo a socializar y argumentar las ideas principales que identificaron en el texto. Organiza, junto con los estudiantes, las tiras de papel que son similares y quédense con las mejores propuestas. Ejemplo: La víspera, cada 23 de junio, todos se alistan para celebrar la fiesta más importante del oriente peruano. Esta celebración religiosa llegó con los conquistadores españoles. Pide a un estudiante voluntario que lea las tiras de papel con las ideas principales de cada párrafo. Oriéntalos en la identificación del tema central preguntando: de qué se habla en todo el texto?, en que se relacionan las ideas principales de cada párrafo?, cuál es el tema central? El tema central de un texto se puede sintetizar o resumir relacionando las ideas principales de cada párrafo. Puede escribirse de manera breve en una o máximo dos oraciones. 56

En pares Pide a los niños y las niñas que desarrollen las páginas 94-95 de Comunicación 4. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron para deducir el tema central y las ideas principales del texto leído a partir de las siguientes preguntas: qué hicimos hoy?, cómo identificamos las ideas principales de los párrafos? cómo deducimos el tema central? En qué tuvimos dificultades? para qué nos servirá lo aprendido Reflexiona con ellos sobre la importancia de conocer y difundir las costumbres de cada una de las regiones de nuestro país. Tarea a trabajar en casa Pide a los estudiantes pregunten a sus padres o familiares sobre qué personas de su comunidad podrían saber más sobre las costumbres y tradiciones de su región. 57

Anexo 1 CUARTO GRADO 58

59

Anexo 2 CUARTO GRADO Listo de cotejo Competencias: Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. N Nombre y apellidos de los estudiantes Deduce el tema central y las ideas principales en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Comentarios / Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Logrado No logrado 60