CORREO ELECTRÓNICO CÓMO FUNCIONA? DIFERENTES PREGUNTAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CONFIGURACIÓN CUENTA WEB MAIL LISTAS DE CORREO FOROS DE DISCUSIÓN



Documentos relacionados
MANUAL DE USO DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL

Querido gestor TIC, a continuación podrás seguir detalladamente uno a uno los pasos para crear una cuenta de correo electrónico 1.

Manual y recomendaciones para el buen uso del correo electrónico

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail).

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Funcionamiento del Correo Electrónico

Manual del Guía del usuario Ab core para acceder y configurar la cuenta

Manual de configuración del correo. electrónico de alumnos de la UBU

Curso Internet Básico - Aularagon

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

Aspectos relevantes relacionados con la seguridad

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Listas de distribución

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

Comercial Cartas de Fidelización

Términos y Condiciones de Venta

Internet Explorer proporciona diversas características que le ayudan a proteger su privacidad y

Webmail de Inter. Para poder aprovechar al máximo este servicio, es fundamental comprender algunos simples conceptos.

Versión 1 Fecha Vigencia: Junio de 2011

NOTA LEGAL: El contenido de esta página web es propiedad de EXPOMEDIA COMUNICACIÓN, S. L.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Introducción a Spamina

1 Crear y enviar correos. Recibir correo

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar.

bla bla Guard Guía del usuario

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer.

Google Calendar. Google Calendar

Manuales de Mozilla Thunderbird

Copyright Arsys Internet S.L. Buenas prácticas en el uso del Correo

Aplicación de gestión TPC Manual usuario: Tramitación

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:

Técnico en Servidores Web de Mensajería Electrónica

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción

Ayuda básica relativa al interfaz web

La publicación. Pere Barnola Augé P08/93133/01510

USO BASICO DE MOZILLA THUNDERBIRD

9. Comercio electrónico

Doppler Relay. Qué son los s Transaccionales? Conoce todo sobre el servicio de s Transaccionales de Doppler.

Guía del usuario de DocuShare Agent

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

MANUAL PLATAFORMA SMSWORLD

Manual de Usuario del Correo Institucional en la Educación

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Usuarios y Permisos. Capítulo 12

Cómo configurar Microsoft Outlook

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

e-conocimiento Manual de uso

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Código de Uso del Correo Electrónico

Antes de proporcionar información personal verifique la autenticidad de la persona que se la solicita.

Manual de Listas de Correo MailMan. Sync-Intertainment

USO SEGURO DE INTERNET. Cuadernos de familia

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH)

El protocolo IMAP ofrece la descarga de correos en modo sólo lectura, es decir descarga sólo una copia del correo y no permite el borrado.

Manual de usuario del servidor de faxes IP RFax

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

Ayuda para el usuario de Websense Secure Messaging

WEBMAIL USO BÁSICO. Esta breve documentación se centrara en los siguientes aspectos del correo electrónico:

Proyectos de Innovación Docente

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Curso de Seguridad Informática. Profesor: Lic Maxleni Fuentes Sánchez

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

Instrucciones de uso del nuevo webmail del Colegio

Cuando explora un sitio Web seguro, puede recibir diferentes mensajes de acuerdo a la versión del navegador que esté usando:

MATERIAL 2 EXCEL 2007

Sistema Integrado de Gestión INSTRUCTIVO PARA USUARIOS DE CUENTAS DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL

Guía de Usuario. Seguridad Internet. Triara.com SA de CV. Todos los derechos reservados

6.1. Conoce la papelera

CÓMO FUNCIONA EL CORREO ELECTRÓNICO?

UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint v2.

ÍNDICE. Acceso a nivel de agencias...3. Organización por carpetas...4. Descarga de facturas desde el portal...5. Búsquedas de facturas...

Oficina Online. Manual del administrador


Manual para uso de cuentas de

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Módulo 7 Linux: Chat y correo electrónico

USO BASICO DE OUTLOOK EXPRESS 6

Privacidad. <Nombre> <Institución> < >

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD

15 CORREO WEB CORREO WEB

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a:

Política de Privacidad y Protección de Datos Mercedes-Benz Impulsando Pymes

Tutores e internet. News con Outlook Express MINISTERIO Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Transcripción:

CORREO ELECTRÓNICO ENVIO

Usuario1 Usuario2 usuario1@organizacion.org usuario2@empresa.com ENVIO Supongamos dos usuarios disponen de: Conexión a Internet Cuentas de correo electrónico.

Usuario1 Usuario2 usuario1@organizacion.org usuario2@empresa.com organizacion.org empresa.com Los dos usuarios disponen de un buzón personal. Este buzón no está en su ordenador personal, sino en un servidor que se encarga de gestionar el correo de sus respectivas organizaciones ENVIO

Usuario1 Usuario2 usuario1@organizacion.org usuario2@empresa.com ENVIO Veamos qué ocurre si el usuario1@organizacion.org decide enviar un correo electrónico a su amigo que tiene por dirección usuario2@empresa.com. Lo primero que debe hacer el usuario1 es utilizar un programa de correo electrónico o el Webmail. Desde su programa de correo electrónico, el usuario1 redacta el correo, comprueba la ortografía, entra la dirección del destinatario (usuario2@empresa.com) y pulsa el botón de enviar.

Usuario1 Protocolo SMTP usuario1@organizacion.org Servidor SMTP ENVIO organizacion.org Para poder enviar el correo, el ordenador hace uso del protocolo de comunicaciones SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y manda el correo por medio de este procedimiento a su servidor SMTP. El servidor SMTP, en este caso, es el servidor de organizacion.org

Usuario1 Protocolo SMTP usuario1@organizacion.org Servidor SMTP ENVIO organizacion.org El servidor de organizacion.org, al recibir el correo de su usuario1, lo acepta, puesto que es un usuario válido de su organización y analiza su encabezado para saber a quién va dirigido el correo. En este caso el correo va dirigido a usuario2@empresa.com. Por ello el servidor de correo de organizacion.org debe buscar en Internet quién es el servidor de correo de empresa.com. Para ello utilizará el servicio de DNS.

Usuario1 Protocolo SMTP usuario1@organizacion.org Servidor SMTP Servidor SMTP organizacion.org empresa.com ENVIO Una vez localizado el servidor de empresa.com, es el servidor de organizacion.org quien se encarga de ponerse en contacto con el servidor de empresa.com por medio del protocolo SMTP, e informarle que tiene un correo para su usuario2. El servidor de empresa.com comprueba si el usuario2 existe. De ser así, acepta el correo y lo deposita en su buzón personal, donde quedará almacenado hasta que el usuario2 decida leer su correo.

Usuario1 Usuario2 Protocolo SMTP Protocolo POP3/IMAP4 usuario1@organizacion.org Servidor SMTP usuario2@empresa.com Servidor POP3/IMAP4 ENVIO organizacion.org Servidor SMTP empresa.com Cuando el usuario2 decide leer su correo, abre su programa de correo electrónico y éste se encarga de interrogar al servidor de buzones si hay algún correo pendiente para el usuario2. Esta pregunta se puede hacer por dos mecanismos distintos, POP3 (Post Office Protocol) o IMAP4 (Internet Message Access Protocol). Pero en ningún caso se utiliza el protocolo SMTP.

QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SMTP Y POP/IMAP? QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE POP3 E IMAP4? ENVIO VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL POP3/IMAP? SON SEGUROS LOS CORREOS ELECTRÓNICOS? SON SEGUROS LOS PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRÓNICO? EXISTEN PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRÓNICO SEGUROS? PUEDO PROTEGER EL CONTENIDO DE UN CORREO? DEBO PREOCUPARME SI NO DISPONGO DE UN CERTIFICADO DIGITAL? PUEDO ESTAR SEGURO QUE LA PERSONA QUE HA MANDADO EL CORREO ES QUIEN DICE SER?

QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SMTP Y POP/IMAP? El protocolo SMTP es un protocolo de emisión (push). Este protocolo espera que el receptor esté conectado. Los protocolos POP/IMAP son protocolos para leer el buzón de correo electrónico. Son protocolos de recogida (pull). Somos nosotros quienes decidimos cuando queremos leer el correo. ENVIO

QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE POP3 E IMAP4? ENVIO El POP3 es un protocolo que copia a tu servidor los correos que tienes almacenados en el buzón del servidor. Luego es tu programa de correo electrónico quien se encarga de gestionar, almacenar y organizar los correos en carpetas. Normalmente una vez has descargado el correo, éste se borra del servidor, para liberar así espacio en el servidor. El IMAP4, por el contrario, es un gestor de buzones. Todos nuestros correos van a estar almacenados y organizados en el servidor. El programa de correo electrónico actuará como interfaz para mostrar los correos y pedirá al servidor que le envíe el correo cada vez.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL POP3/IMAP? Ventajas del POP3: al tener los correos en tu ordenador, puedes leerlos cuando estás desconectado y es más rápido, puesto que no tienes que enviar el correo cada vez. Inconvenientes del POP3: al principio de la conexión debe bajar todos los correos, de forma que es más lento para mostrar la lista de nuevos mensajes. ENVIO Ventajas del IMAP4: como los correos están en el servidor y normalmente éste está accesible desde Internet, puedes leer tu correo desde otros ordenadores y en especial puedes acceder a el vía Webmail. Al mostrar sólo los títulos de los correos, puedes borrar un correo muy grande que no quieras sin tener que bajarlo. Inconvenientes del IMAP4: si no tienes conexión a Internet, no tienes acceso a tu correo.

SON SEGUROS LOS CORREOS ELECTRÓNICOS? ENVIO NO, los correos electrónicos se envían de forma transparente. Cualquier persona que pueda acceder a un correo electrónico puede leer en su contenido. Pueden acceder a un correo electrónico las personas que tienen acceso al ordenador del emisor, receptor y a los servidores de emisión y recepción. Es el riesgo más importante, porque es donde el correo va a estar más tiempo, es el servidor de buzones (servidor POP/IMAP). Si confiamos en la profesionalidad de nuestro proveedor, y su política de seguridad, no debemos temer pero la posibilidad técnica existe.

SON SEGUROS LOS PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRÓNICO? NO, los protocolos básicos SMTP, POP, IMAP son protocolos transparentes, cualquier persona que intercepte la comunicación puede saber el origen, el destino y el contenido del mensaje. ENVIO

EXISTEN PROTOCOLOS DE CORREO ELECTRÓNICO SEGUROS? Si te preocupa la seguridad de las transmisiones, puedes pedir a tu programa de correo electrónico que cifre las conexiones. Para ello debes indicar que utilice el protocolo SSL en la comunicación. No debes olvidar que esto sólo garantiza la comunicación, en ningún caso el correo en sí mismo. Si alguien tuviese acceso al correo, ya sea en tu ordenador o en el servidor de buzones, lo podría leer. ENVIO

PUEDO PROTEGER EL CONTENIDO DE UN CORREO? SÍ, hay diferentes técnicas para proteger el contenido de un correo electrónico. Para ello normalmente necesitarás un certificado digital y que la persona que recibe el correo disponga igualmente de un certificado digital. Los certificados digitales garantizan que la persona que ha enviado el correo es quien dice ser y a la vez, si disponemos del certificado del receptor, podemos cifrar (encriptar) el contenido para que sólo pueda leerlo el receptor deseado. ENVIO

DEBO PREOCUPARME SI NO DISPONGO DE UN CERTIFICADO DIGITAL? ENVIO NO, cada día se mandan por la red miles de millones de correos electrónicos sin ningún tipo de protección. Internet no es más que un reflejo de la vida misma. Cuando mandamos una postal por correo normal no nos preocupa que alguien lea el contenido, pero cuando queremos enviar un talón o un cheque lo hacemos por correo certificado... no? Pues en Internet es lo mismo, debemos saber que hay un riesgo y tomar medidas, pero no ser paranoicos. Para la mayoría de nuestras comunicaciones, el correo es suficientemente seguro, pero para enviar información sensible como números de tarjetas de crédito, passwords, cuentas bancarias... Mejor utilizar firmas digitales o otros mecanismos de comunicación.

PUEDO ESTAR SEGURO QUE LA PERSONA QUE HA MANDADO EL CORREO ES QUIEN DICE SER? NO. Como en la vida real, alguien puede mandar una carta y poner un remite que no es el suyo. Sólo podemos estar seguros de quién es el autor del mail si éste está firmado digitalmente. ENVIO

ENVIO La rapidez es la cualidad distintiva. Prácticamente podríamos decir que el tiempo que tarda un mensaje desde su emisión a su recepción es casi instantáneo, independientemente de dónde estén localizados los usuarios. Como consecuencia de la velocidad y teniendo en cuenta que el costo de comunicación corresponde al de una llamada local, obtenemos como conclusión que, comparativamente con otros medios de comunicación como el correo postal, el teléfono e inclusive el fax, el correo electrónico es el más económico de todos.

La velocidad de transmisión física del mensaje ha llevado paralelamente a cambiar los hábitos de las personas en la forma de escritura, haciendo los contenidos menos ceremoniosos y más concretos. Es muy común, en Internet, cuando recibimos un e-mail, contestar enseguida con un "Hola Fulano:..." aún cuando desconozcamos al emisor. ENVIO Salvo alguna caída temporaria de nuestro proveedor o de algún sector de la Red, Internet funciona los 365 días del año, las 24 horas y aun en esos raros casos, los mensajes o bien llegan a su destino una vez subsanado el problema, o bien se nos devuelve con un aviso del inconveniente.

En contrapartida, como desventaja que en mayor o menor medida también poseen los otros medios de comunicación a los cuales hacíamos referencia anteriormente, el correo electrónico no tiene un alto grado de confidencialidad. Una metáfora bastante utilizada hoy en día nos señala que enviar un mensaje por correo electrónico, es como enviar una postal sin sobre por el correo tradicional: seguramente algunas personas puedan ver su contenido durante su recorrido. ENVIO Sin embargo, en la actualidad se está trabajando decididamente en todo aquello que haga de Internet un lugar seguro tanto para enviar como para recibir información confidencial. La encriptación o codificación de los mensajes es uno de los métodos para tal fin.

ENVIO DATOS TÉCNICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE TU CUENTA E-MAIL: Dirección de correo electrónico: tudireccion@tuorganizacion.org Nombre de usuario: tudireccion.tuorganizacion.org Servidor POP3: pop.pepin.org Servidor IMAP: pop.pepin.org Servidor SMTP: smtp.pepin.org El servidor SMTP requiere autenticación y la password es la misma que para el servidor POP o IMAP. Soporta: Secure POP (Conexión POP3 sobre SSL) Secure IMAP (Conexión IMAP sobre SSL) Secure SMTP (Conexión SMTP sobre SSL o TLS).

QUÉ ES UN? Un Webmail es un servicio Web que nos permite acceder a nuestro buzón de correo desde cualquier ordenador conectado a Internet. Si piensas utilizar el servicio Webmail de forma habitual, aconsejamos el uso del IMAP en lugar de POP, puesto que de esta forma tendrás acceso no solo de los nuevos correos, sino también de los correos archivados. ENVIO

LISTAS de correo ENVIO

A medida que el correo electrónico se fue haciendo cada vez más popular entre los usuarios de correo, se fueron conformando pequeños grupos de personas con intereses comunes que debatían sobre el tema que los aglutinaba. ENVIO

Cada usuario que deseaba enviar un mensaje al grupo, le estaba enviando un mensaje a cada uno de los integrantes. Obviamente esto se iba tornando poco eficaz en función del crecimiento del grupo. ENVIO Para organizar este tipo de situaciones, nacieron los administradores de listas de correo (también llamados servidores de lista), que son programas que se encargan de recibir los mensajes que cada integrante emite y reenviarlos a todo el grupo (inclusive a quien lo envió), aceptar suscripciones y bajas, otorgar ayuda, dar información acerca de los miembros, etc.

Algunas páginas donde nos encontramos las listas mas importantes son: http://www.elistas.net http://www.rediris.es/list/ ENVIO http://paml.net/ http://es.groups.yahoo.com/

Tipos de listas de correo Según su amplitud a) Abiertas: independientemente de si una persona es suscriptor o no de la lista, puede enviar un mensaje a la misma. b) Cerradas: sólo se aceptan los mensajes emitidos por los miembros de la lista. ENVIO

Según su administración a) Moderadas: una persona se encarga de recibir los mensajes y decidir cuáles son los que se envían a la lista. Si bien esto encierra el peligro de la censura, también evita en contrapartida los mensajes fuera de tópico y los de contenido agraviante. b) No moderadas: los integrantes de la lista reciben todos y cada uno de los mensajes al cual fueron emitidos originariamente. ENVIO

Según el grado de participación a) De discusión plena: cualquier integrante de la lista puede enviar un mensaje al resto de los mismos. b) De distribución: también llamadas de sólo lectura ya que funcionan como un resumen de noticias e información (a manera de diario) que se distribuye entre los suscriptores. Dentro de este grupo se destacan los newsletters o boletines de noticias. ENVIO

Consejos No se suscriba "de golpe" a varias listas, ya que al desconocer el movimiento de cada una de ellas podrá tener la desagradable sorpresa de encontrarse con una enorme cantidad de mensajes. Pruebe de a una lista por vez. Si se va de vacaciones o sabe que no podrá leer su correo por unos días lo mejor es que cancele su suscripción. De lo contrario, como en el caso anterior, su casilla de correo podrá quedar abarrotada de mensajes. ENVIO

FOROS de discusión (News) ENVIO

ENVIO Los newsgroups,, grupos de noticias o foros de discusión tienen un tronco común con las listas de correo, ya que su funcionamiento se realiza a través del correo electrónico. El fin, en definitiva, es el mismo: interactuar con otras personas e intercambiar información. Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo no cubrían todas las necesidades ante una duda o un requerimiento, por lo cual crearon unas aplicaciones que denominaron "Network News" (Noticias de la Red). Con el tiempo ese servicio pasó a denominarse Usenet (USEr USEr s NETwork, red de usuarios) y hoy está totalmente integrada dentro de Internet.

A diferencia de las listas, donde como vimos anteriormente se conforman grupos de suscriptores a los cuales les van llegando a sus respectivas buzones de correo los mensajes de los integrantes de la lista, en los foros de discusión los interesados deben ir a "ver" los mensajes (denominados artículos) que las personas vayan publicando, a manera de "tablón de anuncios". Ésta es una diferencia sustancial ya que, mientras en una lista de correo determinada los mensajes están centrados en un único servidor, en los foros de discusión existe una serie de servidores que se van pasando los artículos de uno a otro, aún cuando físicamente el artículo se guarde una sola vez. Esto es lo que se conoce como "crossposting crossposting"(publicación cruzada). ENVIO

Clasificación de los grupos Dada la gran cantidad de grupos de noticias existentes, los mismos se han organizado en forma de árbol jerárquico mediante nombres, lo cual brinda una idea primigenia del tópico del grupo en cuestión La especificación del grupo se agruparan por niveles, por ejemplo, por el contenido propiamente dicho, por la región, o por el idioma ENVIO

Los grupos de "primer nivel" más reconocidos son los siguientes: comp comp: temas relacionados con las computadoras: hardware, software, programas, sistemas operativos, etc. k12: dedicados a educación, desde nivel inicial hasta secundaria. misc misc: misceláneos. rec rec: recreativo, acerca de deportes, televisión, cine, música, pasatiempos, juegos, etc. soc soc: temas sociales y culturales. news news: las últimas informaciones sobre los propios newsgroups e Internet. bionet bionet: todo lo que pueda ser de interés para biólogos. microsoft microsoft: foros acerca de la extensa gama de productos de Microsoft. ENVIO

De esta manera, se van subcategorizando los grupos de noticias, conformando nombres como los siguientes, a manera de ejemplos: misc.education.multimedia: multimedia en educación. alt.culture.internet culture.internet: pautas de la "cultura" Internet. rec.soprt.soccer: fútbol. es.charla.politica: temas políticos de España. ENVIO

No aceptar documentos ni archivos adjuntos provenientes de direcciones desconocidas o que contengan un asunto u origen poco fiable. Debe prestar atención a correos electrónicos con datos adjuntos sospechosos o susceptibles de contener virus. No asumir que un mensaje es válido porque el nombre del remitente es conocido. Recibimos algunos mensajes que aparecen como provenientes de una persona de su propia libreta de destinatarios que en realidad no es el autor. ENVIO

Utilizar filtros anti-spam Spam: Aunque el servidor de correo cuente con una herramienta anti-spam, es conveniente tener instalado alguno localmente. No leas los correos spam ni sus adjuntos. El spam o correo basura son los mensajes no deseados que hacen referencia a publicidad, pudiendo además contener virus. Estos mensajes deben eliminarse sin ser leídos para evitar el aumento de la cantidad de correo basura en el buzón así como la posibilidad de intrusión de virus en el sistema. ENVIO

Analice con su antivirus cualquier documento adjunto antes de abrirlo directamente. Es mucho más seguro extraer previamente el adjunto a un directorio del ordenador y analizarlo con un buen antivirus. No confíe en regalos y promociones de fácil obtención. En ocasiones la infección de su equipo se puede producir al visitar una página Web facilitada en un correo aparentemente inofensivo. Desconfíe de los correos de supuestas entidades bancarias que le solicitan introducir o modificar sus claves de acceso. No es la forma de proceder de las entidades legítimas y probablemente se trate de un intento de fraude. Ante cualquier duda póngase en contacto con su entidad. ENVIO Trate de disminuir sensiblemente el peso de sus mensajes adjuntos con la compresión de los archivos (*.rar, *.zip, etc.) o la utilización de otros medios para enviar imágenes o vídeos son una buena alternativa.

Incluir un "Asunto" lo más descriptivo posible del contenido del mensaje. Esto facilita la lectura, clasificación y posterior recuperación del correo al destinatario y constituye una norma de cortesía hacia el destinatario. No utilices fondos prediseñados o con colores para su mensaje ya que aumentan el tamaño del mismo y pueden provocar problemas de recepción en el destinatario (filtrado por el sistema antivirus-antispam). Evita imágenes o información innecesaria en su pie de firma de correo, intentando resultar lo más esquemático posible. ENVIO ENVI0

No facilite datos personales o financieros a personas desconocidas. No responda al correo no solicitado (spam) pues aumenta la cantidad de correo basura ya que indica al remitente que la cuenta es leída. Procure eliminar mensajes masivos innecesarios (felicitaciones, chistes, correos piramidales, etc.). Evite participar en el reenvío de correo no solicitado (cadenas de mensajes, rumores, publicidad, etc.). ENVIO ENVI0

ENVIO ENVI0 No active por defecto funcionalidades como el "aviso de lectura", su eficacia es escasa cuando lo utilizamos de manera indiscriminada o continuada, y puede llegar a molestar al remitente. Se debe activar sólo en los casos en los que sea estrictamente necesario. Respete la privacidad de sus destinatarios de envíos múltiples, añadiéndolos siempre en copia oculta (CCO) y poniendo su propia dirección en el campo Para. De esta forma se evita: a. Que los destinatarios de su mensaje puedan ver y hacer uso de todas las direcciones de email a quienes Ud. remite su mensaje. b. Que todos sus destinatarios reciban todas las respuestas. Si alguien decide Responder a todos, todas las direcciones en los campos Para o CC recibirán la respuesta, inundando su buzón de correos no deseados o de remitentes desconocidos para ellos.

ENVIO