VIABILIDAD Y RECONSTRUCCIÓN DEL SECTOR RURAL COLOMBIANO DOCUMENTO No 3. Propuesta de Políticas para la Promoción de Sistemas de Producción Sostenibles



Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

1. Introducción al evaluación de proyectos

Coloquio de Participación y Gobernanza

Estrategia para empresas, administraciones

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Productividad y competitividad empresarial

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

Una América Latina de todos y para todos

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Comercio Justo México, A.C.

Programa 47 Formación continua para egresados

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

MÓDULO 1. Fundamentos, retos y potencialidades de una educación agropecuaria de calidad, pertinente y sostenible TEMATICA 3

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Desarrollo comunitario y Gestión Local

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Tomando en cuenta que:

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Por qué es importante la planificación?

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Qué es desarrollo humano sostenible?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Editorial. Sembrando Futuro

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

I. El qué de las comunidades sostenibles: El desarrollo sostenible

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal

El Salvador, Fundamentos ecológicos

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Santiago, 18 de enero de 2016

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

Que es una reserva natural?

Transcripción:

VIABILIDAD Y RECONSTRUCCIÓN DEL SECTOR RURAL COLOMBIANO DOCUMENTO No 3 Propuesta de Políticas para la Promoción de Sistemas de Producción Sostenibles Introducción TABLA DE CONTENIDO I. TERRITORIO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMAS DE SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. FORTALECIMIENTO DE UNA INSTITUCIONALIDAD LOCAL Y REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Los Elementos Centrales de La Propuesta 1. La creación y el fortalecimiento de las instancias organizativas locales con capacidad para gestionar y administrar recursos y promover iniciativas traducidas en programas y proyectos de desarrollo. 2.- La generación de puentes entre las personas, las comunidades y las organizaciones con el Estado. 3.- La construcción del desarrollo rural y regional, a partir de la promoción de iniciativas puntuales centradas en el productor individual o en pequeños grupos. De las iniciativas aisladas a una interacción con el estado y la sociedad civil. Construcción del desarrollo: un rol pacífico dentro del conflicto III. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES. Reducir el impacto ambiental y a promover complementariamente la agricultura orgánica y/o agroecológica. El ajuste gradual y parcial de la producción agropecuaria. A mediano plazo la reconversión hacia la agricultura orgánica y /o agroecológica. Un desacuerdo: la producción con transgénicos. IV. ECONOMÍA CAMPESINA: GENERACIÓN DE INGRESOS POR PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Y/O ORGÁNICA Y EL REFORZAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. V. TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA La reconversión Tecnológica VI. VII. LA RECONVERSIÓN AMBIENTAL GANADERA LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÖN COMO ELEMENTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

VIABILIDAD Y RECONSTRUCCIÓN DEL SECTOR RURAL COLOMBIANO DOCUMENTO No 3 Propuesta de Políticas para la Promoción de Sistemas de Producción Sostenibles Septiembre 2002 Elcy Corrales Roa Introducción La creación de las condiciones necesarias para la reconversión las actividades productivas rurales hacia la sostenibilidad es un componente importante de las políticas tendientes recuperar la viabilidad de la sociedad colombiana y del sector rural como eje de esta reconstrucción. Lo anterior es coherente con el objetivo general de la política diseñado por el grupo de investigadores en la pasada reunión del 7 y 8 de agosto: Estabilizar la población rural y la producción agropecuaria sobre la base de una política de la seguridad alimentaria, de una equitativa inserción en el mercado internacional y de una transformación sostenible de la base natural para lo cual se requiere actuar sobre la política macroeconómica, el ordenamiento territorial, el acceso a la tierra y los sistemas de producción. 1 El presente documento se centra en las propuestas específicamente orientadas al tema de los sistemas de producción sostenibles, considerando en ellas el reconocimiento del papel de los productores familiares y campesinos para la construcción y desarrollo de estas políticas, así como su relación y necesaria articulación con otros productores rurales y sectores de la sociedad colombiana y el Estado. Así las cosas, la propuesta gira en torno al objetivo numero cuatro, elaborado por el grupo de investigadores, para el conjunto de políticas orientadas a fortalecer la reconstrucción del sector rural colombiano y su viabilidad: Impulsar modelos, formas, o sistemas de producción agropecuarios, acordes con las potencialidades ecosistémicas del territorio nacional a través de opciones técnicas que permitan la renovabilidad y la recuperación de los recursos naturales así como la competitividad económica, lo cual debe ir acompañado del fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y tecnología dirigido a potenciar las ventajas de nuestro medio tropical. 2 I.- TERRITORIO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMAS DE SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA La construcción y diseño de sistemas sostenibles tiene una profunda relación con territorio en varios aspectos, en primera instancia como espacio de producción 1 Reunión del seminario agrario 7-8 agosto. Documento objetivos generales de la política 2 Ibid 1

compuesto por un conjunto de actividades con significado económico. En segunda instancia, como lugar que implica diversos tipos de uso y que tiene significados diversos para las poblaciones que allí se han asentado para habitar, trabajar y desarrollar sus proyectos de vida y, finalmente, como espacio capaz de prestar servicios al resto de la sociedad, como es el caso de los servicios ambientales. La sostenibilidad de los sistemas de producción que se asientan en el territorio, tiene entonces relación no solo con la viabilidad económica y ecológica de los mismos sino con el mantenimiento o transformación del conjunto de relaciones y significados que estos representan para los distintos actores que definen el desarrollo rural. La reconversión productiva es consecuente con la búsqueda de alternativas orientadas al logro de la paz en el país y debe ser considerada entre las aquellas que van a permitir la retención de la población en el campo, en condiciones económicas y ambientales dignas. El punto de partida de la perspectiva territorial del desarrollo rural y regional. es la adecuación de las formas de uso de la tierra a las características de los ecosistemas, de manera que se armonicen la ocupación, la producción y la conservación. El paradigma actual es el desarrollo sostenible, el cual implica no sólo racionalidad sino también equidad en la apropiación de los servicios ambientales, donde su operacionalización se concreta en la priorización de áreas mediante la formulación de planes de ordenamiento territorial concertados con los actores sociales 3 (Murgueitio, E 2001) Más concretamente El ordenamiento territorial debe ser participativo, y es importante iniciarlo con la planificación predial y de microcuencas (región andina) o microregión. Ahí los sistemas de producción son el centro de las actividades a reorganizar y reorientar. La sumatoria de predios y microcuencas planificados por sus propios moradores es el principio de concertación sobre los usos del territorio. Murgueitio (2001) 4 citado en Corrales E. 2001 p 37-39. Si el ordenamiento territorial va a hacerse sobre las bases de la sostenibilidad agroecológica y de justicia social, es fundamental un cambio en las estructuras agrarias que permita, la ubicación de los productores en las tierras aptas para la producción agropecuaria y de la ganadería. En un plan de ordenamiento territorial operativo, los sistemas sostenibles de manejo de recursos naturales deben ser un componente fundamental. Estos planes deben incorporar formas de tenencia apropiadas tales como la definición de territorios para comunidades étnicas y campesinas, propiedad comunal, reservas campesinas, reservas privadas de la sociedad civil y otras formas reglamentadas de acuerdo con su contribución a la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad Ibid. El plan de ordenamiento territorial debe contribuir a frenar los procesos de avance sobre la frontera agrícola y la colonización mediante la reconversión de sistemas de producción degradantes, el uso eficiente de los 3 MURGUEITIO R Enrique (2001b) Investigación Participativa en Sistemas Silvopastoriles Integrados: La Experiencia de Cipav en Colombia. Boletín de ILEIA para la agricultura sostenible de bajos consumos externos. Volumen 16, No.4 Abril. 4 MURGUEITIO R Enrique (2001b) Investigación Participativa en Sistemas Silvopastoriles Integrados: La Experiencia de Cipav en Colombia. Boletín de ILEIA para la agricultura sostenible de bajos consumos externos. Volumen 16, No.4 Abril. 2

recursos naturales y la liberación de áreas para la biodiversidad. 5 Corrales et al, 1998:193. Todo lo anterior implica la consideración del problema ambiental y sus posibilidades de solución desde las perspectivas sociopolíticas y culturales cuyo abordaje, tiene consecuencias ambientales. El desarrollo de mecanismos para la promoción y puesta en práctica de sistemas sostenibles de producción agropecuaria exige a su vez la existencia de una institucionalidad que soporte el conjunto de políticas. II. FORTALECIMIENTO DE UNA INSTITUCIONALIDAD LOCAL Y REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Los Elementos Centrales de La Propuesta 1. La creación y el fortalecimiento de las instancias organizativas locales con capacidad para gestionar y administrar recursos y promover iniciativas traducidas en programas y proyectos de desarrollo. La construcción de sistemas sostenibles de producción agropecuaria requiere de una base fuertemente apoyada en organizaciones capaces de generar las propuestas, gestionar y administrar los recursos y promover las iniciativas en sentido amplio y en este caso las que son objeto de la presente política. Es claro que existen organizaciones propias de las comunidades que funcionan eficientemente, estas deberán ser retomadas y fortalecidas en el espíritu de que no todo ha de inventarse de nuevo. Todo esto respaldado en la idea de trabajar por la construcción de:...una cultura de la paz que ponga las bases para la construcción del espacio de lo público o construcción del hogar común, de donde nadie sea excluido; y la puesta en marcha de una economía sostenible, desarrollada y controlada por pobladores, organizadores, campesinos y empresarios locales, que ponga la calidad de vida regional como primer objetivo de la actividad productiva regional, y por un Estado de y una sociedad que forjen el capital social y natural indispensable para la convivencia y las iniciativas de las personas y los grupos De Roux 1999. 2.- La generación de puentes entre las personas, las comunidades y las organizaciones con el Estado Diversos estudios han identificado la existencia de numerosas redes informales de productores y de organizaciones de investigación y académicas que han trabajado con éxito en torno a la construcción de propuestas de sostenibilidad, su radio de acción se centra en las localidades y regiones, pero también han logrado tener intercambios a nivel nacional e internacional El intercambio de experiencias, resultados, metodologías de investigación constituye un espacio de gran potencial para avanzar en el desarrollo de propuestas y en la 5 CORRALES et al. Promoción de sistemas sostenibles de recursos naturales renovables en Fandiño C. y P. Ferreira Eds (1998) Colombia Biodiversidad Siglo XXI: Propuesta Técnica para la formulación de un Plan Nacional de Conservación de la Biodiversidad.Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Planeación Nacional. P 193 3

adaptación de los principios de la sostenibilidad a condiciones particulares. En este proceso es muy viable el trabajo mediante alianzas entre diversos tipos de instituciones, organizaciones y los productores. Corrales. E. 2001 Es claro que reforzar estas relaciones permite a la vez fortalecer la capacidad de negociación de estas organizaciones con el Estado y hace posible la participación de la sociedad civil en la orientación de su propio desarrollo, una participación que a su vez implica plantear propuestas concretas que ya están en funcionamiento y potenciar las posibilidades de ampliar el radio de acción y difusión de las prácticas sostenibles. 3.- La construcción del desarrollo rural y regional, a partir de la promoción de iniciativas puntuales centradas en el productor individual o en pequeños grupos. Las redes pueden además articular pequeños y medianos e incluso grandes propietarios, lo que permite mirar el funcionamiento de las propuestas en diferentes escalas, y establecer formas de aplicación de los principios según tipo de productor. Corrales, E 2001 Estas redes existen de hecho en los entre campesinos, son redes informales que incluyen apoyo en términos de mano de obra, acceso a la tierra, productos de autoconsumo, semillas, etc.; intercambios de productos, de conocimiento y experiencia y asociaciones para actividades concretas De las Iniciativas Aisladas a una Interacción con el Estado y la Sociedad Civil. Como lo hemos mencionado en los puntos anteriores, este conjunto de relaciones que existen muchas veces independientemente de los planes diseñados desde el Estado, hay elementos fundamentales para retomar y trabajar en torno a la construcción de una sociedad rural fuerte como la que necesita el país para ser viable. Ibid La articulación de iniciativas individuales, grupales o locales, debe servir de soporte para una interacción mucho más funcional con el Estado y la sociedad civil, al tiempo que representa la construcción de propuestas de abajo hacia arriba, apoyada en resultados concretos y probados en los niveles local y de pequeña región.. Construcción del Desarrollo: Un Rol Pacífico dentro del Conflicto El conjunto de propuestas que aquí se presentan tiene como telón de fondo la idea de que es posible construir el desarrollo jugando un rol pacífico dentro del conflicto, es decir a pesar de la guerra, se trata de trabajar... por la convivencia ciudadana en una cultura de paz que ponga las bases para la construcción del espacio de lo público y por la construcción de una economía sostenible, desarrollada y controlada por los pobladores de la región: ambas cosas deben confluir en una relación entre Estado y Sociedad De Roux op. Cit. 1999. Esta visión es compartida por el movimiento de ONG y organismos que respaldan la propuesta, en la medida en que en el actual estado de cosas su acción se encamina a construir soluciones productivas y sociales que den respuesta a los problemas rurales, lo cual es imprescindible para la resolución del conflicto. Mas aun, la respuesta que han venido construyendo estas organizaciones, ha sido y es, la de asumir un compromiso de actores pacíficos para la solución del conflicto en contraposición a la de colaboradores de una u otra fuerza. 4

III. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES. Reducir el impacto ambiental y a promover complementariamente la agricultura orgánica y/o agroecológica. Partiendo de la situación de los sistemas de producción existentes en el país y las opciones actuales para la reconversión de estos hacia la sostenibilidad, se presentan a grandes rasgos, dos opciones que son complementarias: a Una ideal que tiene como paradigma la agricultura orgánica, y/o la agricultura ecológica, con conservación del suelo. (ver documentos León T. Y de Carlos Salgado) a Una más pragmática que, sin abandonar este paradigma, se enfoca hacia el ajuste gradual de los sistemas de producción y la corrección parcial de elementos claves que atentan críticamente contra la sostenibilidad ambiental. El ajuste gradual y parcial de la producción agropecuaria. El ajuste gradual se entiende, de acuerdo con Altieri 1998, como un camino que llevará a los productores a la agricultura agroecológica mediante un proceso continuo de construcción (no propiamente de transferencia) tecnológica. La corrección parcial busca desarrollar acciones especificas e implementar soluciones a los problemas de sostenibilidad de sus actividades productivas, sin pretender una reconversión total hacia la producción orgánica (o agroecológica). Lo anterior sugiere entonces una propuesta de política nacional tendiente, por un lado, a ajustar la producción para mitigar sus efectos sobre el ecosistema y, por lo menos, ponernos al día en el control de los efectos nocivos de las tecnologías agroquímicas y, por otra parte, a consolidar un espacio con recursos efectivos, para desarrollar la investigación y promoción de sistemas de producción sostenibles. A mediano plazo la reconversión hacia la agricultura orgánica y /o agroecológica. Complementariamente se plantearía a mediano plazo una propuesta más radical orientada revertir con urgencia los efectos degradantes de la producción agropecuaria. Este acuerdo dirigido a ajustar los sistemas de producción para reducir el impacto ambiental y a promover complementariamente la agricultura orgánica y/o agroecológica, ha sido asumido no solamente en el discurso por parte de los principales organismos estatales y por los gremios, sino que se están tomando medidas para mitigar los impactos sobre los ecosistemas y para desarrollar tecnologías tendientes a reducir la insostenibilidad ambiental Sin embargo, es claro que su impacto ha sido mínimo en relación con la magnitud del problema de la degradación de los ecosistemas y que nuestra producción agropecuaria empresarial está aun muy lejos de respetar la mínima normatividad sobre el uso racional del suelo, el agua y los insumos. Un desacuerdo: la producción con transgénicos. 5

Sobre este punto es necesario hacer claridad en torno de varias preguntas orientadas a hacer claridad sobre la verdad de los transgénicos y que la política al respecto debe estar en capacidad de resolver: Será que la biotecnología, como afirman los defensores de ésta ayudará a reducir el uso de herbicidas y pesticidas?, Cómo llegar a un acuerdo que regule la producción, la seguridad y el comercio de alimentos transgénicos? Qué propuesta hacer si estamos buscando precisamente construir una propuesta que pueda servir de base para un acuerdo nacional? Pero sobre todo, cómo pueden contribuir u obstaculizar la generalización de los transgénicos la propuesta de una producción agropecuaria sostenible es decir incluyente, equitativa, sana y durable? IV ECONOMÍA CAMPESINA: generación de ingresos por producción agroecológica y/o orgánica y reforzamiento de la seguridad alimentaria La construcción de sistemas de producción sostenibles que sirvan de base para un desarrollo social y una adecuada distribución del uso del suelo y conservación de los recursos naturales tiene como actor importante la producción campesina. Con relación a la inserción al mercado de los productores familiares las propuestas se han centrado en dos aspectos: el ingreso de productos orgánicos a determinados nichos de mercado y el refuerzo de la seguridad alimentaria frente a las políticas de globalización- las cuales protegen la agricultura de los países más industrializados y solicitan la liberalización de los precios de la agricultura local -. Respecto de la seguridad alimentaria una política de producción sostenible, deberá propender por la creación de mercados locales fuertes estructurados de tal manera que permanezcan a largo plazo. Estos mercados podrían estar respondiendo a las siguientes preguntas: La importación de alimentos resuelve el problema de hambre en el país?, Qué pasaría con la soberanía nacional que afecta aspectos políticos, económicos y sociales, si se depende totalmente de la importación de alimentos para subsistir?. Cómo hacer una política de cadenas productivas solidarias, en el sentido de ser incluyentes con relación al campesinado?. Se trataría no solamente de acceder a alimentos baratos sino que fueran producidos por nosotros (seguridad y soberanía alimentaria)? La articulación de la producción orgánica o agroecológica con ciertos nichos de mercado exigiría una política orientada a proveer la tecnología indispensable para desarrollar este tipo de producción y la información sobre mercados para estos productos y las exigencias que estos imponen a los posibles oferentes. Temas como la certificación de productos, los nichos de mercado y los costos reales de colocar los productos allí deben ser componentes precisos de la propuesta. Articulada a la seguridad alimentaria, es importante promover también para este tipo de producción no solamente su orientación hacia el mercado sino al fortalecimiento del autoconsumo y la seguridad alimentaria con productos sanos, tanto para las familias que los producen como para los mercados locales. V. TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA La investigación tecnológica constituye un elemento crucial para el desarrollo de propuestas dirigidas al ordenamiento territorial y a la creación de sistemas de producción sostenibles. Este requiere de alternativas que combinen eficientemente la conservación de los ecosistemas y la producción agropecuaria, forestal y extractiva así como la recuperación de los recursos naturales degradados. 6

La investigación debe contribuir a Identificar, evaluar y establecer los principales procesos biofísicos y socioeconómicos relacionados con el manejo de la biodiversidad y en general de la base natural, mediante la identificación del impacto ambiental y social de los diferentes sistemas de manejo de los recursos naturales: agricultura, ganadería, forestería, acuicultura y pesca, sobre cada uno de los biomas y ecosistemas específicos por regiones (Corrales et al, 1998: 194) De otra parte, si bien se han hecho avances significativos en el desarrollo de propuestas de sistemas de producción sostenibles, es claro que en el país no se están invirtiendo los recursos necesarios que demanda una estrategia seria de reconversión de los sistemas productivos. Una política de investigación que posibilite el avance hacia sistemas productivos sostenibles deberá enfocarse a la construcción tecnológica, la cual implica un proceso dinámico con las siguientes pautas: La investigación por sistemas en finca (en condiciones no controladas y sujetas a los intercambios entre diversos componentes de los sistemas de producción) con participación de los productores. El diálogo de saberes entre productores, conocedores locales, prácticos, técnicos profesionales del agro y científicos. La potenciación de los elementos de sostenibilidad de los sistemas de producción existentes: Identificar, evaluar y promover sistemas de manejo sostenibles existentes y elementos de manejo sostenible con potencial para el diseño de los mismos. Corrales et al, 1998: 196 La investigación como un proceso que implica capacitación de todos los actores mencionados y que se irradia por medio de mecanismos de difusión variados y flexibles. Estos incluyen diferentes instancias de capacitación y formación y muy diversos tipos de poseedores saberes y conocimiento: campesino/campesino, profesionales/campesinos; campesinos / estudiantes/profesionales; aprendizaje entre diversos tipos de instituciones, entre otras. Esta concepción significa una articulación orgánica de la investigación con la transferencia tecnológica, la promoción social y la capacitación. La construcción tecnológica basada en las pautas mencionadas, ha sido apoyada y desarrollada mediante la difusión y promoción de las alternativas tecnológicas que han desarrollado diversas organizaciones mediante el apoyo de proyectos de esta naturaleza por entidades como PRONATTA y ECOFONDO. Esos apoyos han sido claves para concretar en el terreno este tipo de alternativas y para formar una masa crítica de apoyo a estas ideas en el sector privado y gubernamental. La aplicación de los principios de sostenibilidad puede hacerse en diferentes unidades de producción tanto campesinas como medianas e incluso grandes y aplicarse en diversas escalas. Es así como numerosos productores individuales se han convertido ejemplos y en ejes para la difusión de prácticas sostenibles y sus unidades de producción en espacios de capacitación para otros productores, para investigadores y estudiosos del tema y para entidades de capacitación, asesoría y transferencia de tecnología. La política de desarrollo tecnológico para la producción sostenible, puede ampliar su radio de acción hasta este tipo de alternativas de educación, capacitación, investigación y difusión de resultados. Esta propuesta para el desarrollo de la investigación supone la posibilidad de hacerla en el país. Sin embargo, esto no excluye la investigación en granja o laboratorio, ni la importación y adaptación de tecnologías desarrolladas en otros países sobretodo en la 7

medida en que el intercambio de nuevos desarrollos tecnológicos logrados en condiciones tropicales es crucial. En otras palabras no se trata de cerrarnos sobre nosotros mismos sino de abrirnos críticamente para crecer. Así las cosas, es necesario buscar mecanismos para que estas tecnologías puedan ser adquiridas y manipuladas por la población urbana y rural campesina o no, para lo cual, se requieren políticas de gestión tecnológica en materia económica e investigativa dirigidas al sector agrario. La investigación así planteada debe contar con la colaboración y el apoyo de las instituciones gubernamentales de investigación tales como Corpoica la cual como institución se está planteando el cambio hacia la investigación en el tema de la sostenibilidad lo que implica un cambio importante en los paradigmas y metodologías de investigación. Adicionalmente las Corporaciones Autónomas Regionales que trabajan tanto en investigación como en capacitación, asesoría y transferencia de tecnología para agricultura sostenible pueden continuar jugando un papel importante en este proceso. La cobertura y función ambiental de estas entidades a nivel regional deberían cumplir un papel más protagónico. Igualmente las Universidades y los centros de investigación deben continuar contribuyendo con el desarrollo de investigación básica, y también en la construcción de metodologías de trabajo interdisciplinarias y de análisis integrados, que se combinan con el trabajo directo en campo. La reconversión Tecnológica El modelo tecnológico de la Revolución Verde, predominante en Colombia, tiene efectos críticos sobre el medio ambiente en contaminación y pérdida de cultivares. La política en esta materia debe contemplar: Corregir los efectos ambientales de los modelos tecnológicos que usan productos agroquímicos, impulsando una adecuada utilización de estos insumos de acuerdo con las pautas internacionales que tienden a minimizar el efecto tóxico en el agroecosistema, en la salud de los trabajadores agrícolas, la población rural y en la calidad de los alimentos. Impulsar modelos tecnológicos que tiendan a minimizar la utilización de agrotóxicos (por ejemplo control integrado de plagas e integración de subsistemas), a corregir efectos biofísicos (a través de alternativas como la labranza mínima) y a minimizar el uso de energía. Poner en marcha un intenso y masivo proceso de capacitación en producción y tecnología agropecuarias que cree una plena conciencia sobre los efectos medio ambientales de las tecnologías agropecuarias. Deben incluirse aquí los aspectos relacionados con el consuno de alimentos y de estimulantes. Impulsar sistemas de producción con elementos de sostenibilidad como las denominadas tecnologías de mediana utilización de agroquímicos (café tecnificado a la sombra, por ejemplo). Impulsar sistemas de producción orgánicos tradicionales. Canalizar recursos importantes para investigación tecnológica privilegiando hasta cierto punto las líneas en sistemas sostenibles. 8

VI. LA RECONVERSIÓN AMBIENTAL GANADERA El mayor problema ambiental de nuestra producción agropecuaria es la ganadería extensiva, no sólo depredadora de los recursos naturales sino también públicos y fiscales. Estando la ganadería en el centro del problema agrario, en términos sociales, políticos y económicos debe ser objeto de una enorme inversión de recursos. La reconversión de la ganadería extensiva apunta como meta a que el hato bovino del país sin reducirse (y aún expandiéndose) debería llegar a ocupar el 50% del territorio usado actualmente (y debería ser) muy eficiente en términos económicos y biológicos, generando de alimentos fundamentales para la población, empleo local, localizándose en zonas aptas, basada en sistemas agroforestales, integrada con agricultura, el manejo de ecosistemas naturales y bosques con utilización intensiva de recursos genéticos locales, en especial los vegetales y sin generar conflictos sociales. (Corrales et al 1998 p. 193). Para lograr este propósito propone diseñar incentivos para la conversión de sistemas de ganadería extensivo hacía sistemas agropecuarios integrados o silvopastoriles que promuevan la biodiversidad, y para promover cultivos orgánicos y otras técnicas que integren actividades agrícolas, pecuarias y forestales (Ibid p. 204) Una política que apunte a la reconversión ambiental de la ganadería debería: Estimular las formas empresariales ganaderas que corrijan los problemas centrales del modelo de ganadería extensiva: baja generación de empleo por unidad de superficie (6 a 9 jornales / ha año contra 50 a 200 de otras alternativas); destrucción de la base biológica y física de los ecosistemas con consecuencias graves sobre los servicios ambientales; soporte socioempresarial - territorial al desplazamiento campesino; soporte del dominio territorial. Debe apuntar a mejorar las condiciones de competitividad de ciertos sectores del empresariado ganadero en el mercado internacional para el cual parecen presentarse nuevas oportunidades. Debe fortalecer las cadenas lácteas, con énfasis en las condiciones de participación de los pequeños. Debe tender a fortalecer el autoconsumo de lácteos que es estratégico en la familia campesina. Debe apoyar la ganadería a pequeña, mediana y gran escala que tenga elementos que corrijan los efectos sobre suelos, regulación hídrica y diversidad de la ganadería extensiva aún a costa de aumentar la utilización de agroquímicos. Debe desestimular drásticamente el modelo extensivo a gran escala. En consecuencia serán objeto de este apoyo las formas empresariales de producción pecuaria semiintensivas e intensivas. VII. LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÖN COMO ELEMENTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE La construcción de una sociedad sostenible debe tener como eje una educación que sea funcional en cuanto a conocimientos, horarios y aplicaciones. A la vez, debe tener programas que le permitan a la población buscar una participación económica en la cual se involucren sus procesos de productivos. 9

El aporte de los sistemas sostenibles de producción agropecuaria a la construcción de esa sociedad sostenible requiere, además, de la investigación y recuperación de saberes que permitan producir sosteniblemente, es decir, de acuerdo con las condiciones ecosistémicas del trópico y cada uno de sus biomas. Se requiere entonces mucha más investigación y mejor financiada. Una educación con estas características debe estar articulada con una forma de hacer la investigación y con la generación de los conocimientos necesarios, que incluya la participación de los productores La participación de los productores ha jugado un papel muy importante, al igual que el desarrollo de metolodogìas flexibles que implican el diálogo entre disciplinas y entre distintos tipos de saberes. Esto ha implicado cambios en los paradigmas de investigación y experimentación, con resultados interesantes y aplicables a la situación específica de nuestro país: en el trópico y con posibilidades culturales y socioeconómicas diversas. Una estrategia educativa y de investigación de este tipo necesita el planteamiento de política tendiente a garantizar la formación del capital humano requerido para el desarrollo de la investigación y generación de conocimientos adecuados a la riqueza natural del país y con una formación que haya desarrollado la capacidad de dialogo entre el saber científico y el saber tradicional entre las disciplinas y entre el hombre y la naturaleza Corrales et al, 1998: 193.. 10