Sistema de Gestión de la Calidad MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD RP-MA-01



Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C.

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

Procedimiento de Auditoría Interna

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

ISO 9001:2000. Manual de Calidad. Gerencia General M-GG-01 REV Gerente General. Representante de la Gerencia. 1 de 21

Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación de los Sistemas SGC y SGA.

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Check list. Auditoría interna ISO 9001

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

MANUAL DE REFERENCIA

Operación 8 Claves para la ISO

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

MANUAL DE REFERENCIA

Auditorías de calidad

GUATEMALA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN GUATEMALA 132 INTRODUCCIÓN GUATEMALA. Antecedentes.

DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

cumple y hay evidencias objetivas

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5.

OFICINA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIÒN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001: e ISO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA. PROCEDIMIENTO DE COMPRAS 1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO NOMBRE: PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

MANUAL DE REFERENCIA

DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (NTCGP) Y EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE MARCO NORMATIVO

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: AUDITORÍAS INTERNAS. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.C Rocío E. Quiñónez Moreno. Subdirectora de Planeación y Vinculación

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA.

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

REQUISITOS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS BAJO EL ENFOQUE DE LA NORMAS ISO ndez

INFORME DE AUDITORIA ETAPA 2 Página 1 de 7

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y ASIGNACIÓN DE COMBUSTIBLE SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 2014

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

Sistemas de gestión de la calidad Requisitos

MANUAL DE REFERENCIA

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

Normas de Auditoria Generales aceptadas NAGA Norma Técnica Colombiana ISO 19011:2002 Norma Técnica de Calidad NTC GP 1000:2009 MECI 1000:2005:

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

Conceptos Básicos y Definiciones

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta

Cambios de esta versión. Descripción del cambio revisión actualización de Abril 2015 Incluir referencia al Informe de Rendición de cuentas

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Instrucción de Trabajo. Manejo de quejas y sugerencias del cliente 1 de 7. Manejo de quejas y sugerencias del cliente. Edición 05 05/11/2007

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS PC DF 09

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO INDICADORES DE GESTION 2012

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI Y CALIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Esta norma además presentan las siguientes notas:

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

ENFOQUE ISO 9000:2000

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

Transcripción:

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 1 de 29 Sistema de Gestión de la Calidad MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 2 de 29 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 TITULO... 4 HISTORIA DE LA DIRECCION DE ATENCION Y ASISTENCIA AL CONSUMIDOR DIACO-... 5 ALCANCE... 6 REVISION, APROBACION Y MODIFICACION..7 PRINCIPIOS Y VALORES... 8 VISIÓN... 9 MISIÓN... 9 ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 10 POLITICA DE CALIDAD... 12 OBJETIVOS DE CALIDAD.. 13 REFERENCIAS... 16 PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD... 17 FICHAS DE PROCESO 19 MATRIZ DE ALINEACION POLITICA DE CALIDAD, OBJETIVOS DE CALIDAD. 28 ORGANIGRAMA 29

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 3 de 29 INTRODUCCIÓN El manual de gestión de la calidad de la Dirección de Atención y Asistencia al especifica la estructura del sistema de gestión de la calidad, el alcance del sistema, define los procedimientos documentados requeridos por la norma ISO 9001, así como los establecidos por la organización, haciendo referencia a cada uno de ellos, determina la interacción de los procesos y describe los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. Este documento constituye la base documental del sistema de gestión de la calidad, en la cual se puede obtener cualquier información referente al sistema, a sus procesos, a su funcionamiento, a su cumplimiento, su relación con la norma ISO 9001 vigente, los requisitos legales aplicables, el cual es compatible e interrelacionado con el sistema de gestión estandarizado en el Ministerio de Economía según procedimiento general de enlace RP- PR-03.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 4 de 29 TITULO Manual de Gestión de la Calidad de la del Ministerio de Economía.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 5 de 29 HISTORIA DE LA DIRECCION DE ATENCION Y ASISTENCIA AL CONSUMIDOR DIACO- La DIACO fue creada como dependencia del Ministerio de Economía el 4 de septiembre de 1995, conforme al artículo 1 del Acuerdo Gubernativo No. 425-95. El Reglamento de la DIACO, contenido en el Acuerdo Ministerial No. 250-95 de fecha 10 de octubre de dicho año, explicita sus funciones y atribuciones, relacionadas con la asistencia a los consumidores en sus reclamos contra los proveedores, Así también sobre las condiciones y buen uso de los productos, contribuyendo a minimizar la utilización de prácticas perjudiciales a los intereses económicos de los consumidores y otras. De esa manera, se inicia su fortalecimiento institucional. Dados los cambios que implicó el mejoramiento y la modernización del marco jurídico de protección al consumidor y usuario, dentro de las corrientes mundiales enfocadas hacia la globalización y al manejo de una economía moderna en un ambiente de libre mercado y de competencia, el Organismo Ejecutivo elaboró y envió al Organismo Legislativo el Proyecto de la Ley vigente de Protección al y Usuario, considerando los enfoques modernos sobre la materia. Dicho proyecto finalmente fue aprobado el 18 de febrero de 2003 mediante el Decreto No. 006-2003 (Vigente a partir del 26 de marzo de 2003), proporcionando a la, nuevos instrumentos para hacer más eficiente la tutelaridad en la defensa de los consumidores y usuarios que dicha Ley le confiere.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 6 de 29 ALCANCE Atención y Resolución de las Quejas Presentadas por es o Usuarios por Controversias con Proveedores, en la Sede Central: 7ma. Avenida 7-61 zona 4, 3er. Nivel Edificio Registro Mercantil y Centro de Atención de Quejas del : 6a. Avenida 0-35 zona 4, 3er. Nivel C.C. Plaza Zona 4

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 7 de 29 ELABORACION, REVISION, APROBACION Y MODIFICACION La elaboración y revisión de este Manual de Gestión de la Calidad, puede ser realizada por el Comité de Calidad, Representante de la Dirección o la Dirección, al menos una vez al año o cuando se crea conveniente. La aprobación se efectuará por la Dirección y las modificaciones pueden proponerse por el Comité de Calidad, Representante de la Dirección o por la Dirección. DETALLES DE EXCLUSION: Este Manual de Gestión de la Calidad no incluye los requisitos descritos en el inciso 7.3 Diseño y Desarrollo de la norma internacional ISO 9001:2008, ya que la Dirección de Atención y Asistencia al DIACO- no diseña producto, según las definiciones de la norma ISO 9000:2005, fundamentos y vocabulario; puesto que los requisitos de la Atención y Resolución de la Queja están definidos por el Decreto 06-2003 y su Reglamento.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 8 de 29 PRINCIPIOS Y VALORES HONESTIDAD Cero corrupción. TRANSPARENCIA Información disponible. EFICACIA Y EFICIENCIA Hacer las cosas bien y a tiempo. JUSTICIA Propiciar la equidad en las relaciones de consumo. COMPROMISO Actitud positiva para el servicio. RESPONSABILIDAD Cumplimiento del deber. TRABAJO EN EQUIPO Suma de esfuerzos y voluntades.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 9 de 29 VISIÓN Que los es guatemaltecos conozcan y ejerzan sus derechos de consumidores y usuarios. MISIÓN Educar e Informar a los consumidores y usuarios acerca de sus derechos y obligaciones.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 10 de 29 ORGANIZACIÓN: La DIACO, es una dependencia del Ministerio de Economía, con independencia funcional y técnica; competencia en todo el territorio nacional, siendo el órgano responsable de la aplicación de la Ley de Protección al y Usuario y su Reglamento sin perjuicio de las funciones que competen a los tribunales de justicia. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisito 4.1 de la Norma La Dirección de DIACO ha establecido, documentado, implementado y mantiene su sistema de gestión de la calidad y realiza la mejora continua del mismo en búsqueda de la eficacia de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001:2008. El sistema de gestión de la calidad se ha estructurado en procesos, los cuales se observan en el mapa de procesos y las fichas de proceso respectivas y funcionan bajo la herramienta del PHVA. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN Requisito 4.2 de la Norma La Dirección de DIACO ha establecido la siguiente documentación del sistema de gestión de la calidad, la cual incluye: DOCUMENTOS OBLIGATORIOS DEL SGC 1. Política de Calidad RP-PC 2. Objetivos de Calidad RP-OC 3. Manual de Gestión de la Calidad 4. Procedimiento de Control de Documentos GC-PR-01 5. Procedimiento de Control de Registros de Calidad GC-PR-02 6. Procedimiento de Auditoría Interna AI - PR-01 7. Procedimiento de Control de Producto y Servicio No Conforme GC-PR-04 8. Procedimiento de Acciones Preventivas, Correctivas y Corrección GC-PR-03 Los documentos del SGC propios de DIACO pueden verse en el control maestro de documentos (GC-FO-01), Documentos Externos (GC-FO-02) y control maestro de registros (GC-FO-04).

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 11 de 29 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DE LA DIRECCION Requisito 5.1 de la Norma La Dirección de DIACO proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia. Para ello le comunica al personal la importancia de cumplir los requisitos de los usuarios, los legales y reglamentarios, así como estableciendo la política de calidad (RP-PC), los objetivos de la calidad (RP-OC), y llevando a cabo las revisiones por la dirección (al menos 3 veces al año) y asegurando la disponibilidad de los recursos. ENFOQUE Y SATISFACCION AL USUARIO Requisito 5.2 y 8.2.1 de la Norma La Dirección de DIACO asegura que los requisitos del usuario son determinados, comunicados y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del usuario. Sin embargo los requisitos del usuario están definidos por el Decreto 06-2003 y su Reglamento. Para medir la percepción del usuario con el cumplimiento de sus requisitos, los legales y reglamentarios se llevan a cabo encuestas de satisfacción y se dispone de buzones de sugerencias y el libro de quejas de DIACO.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 12 de 29 POLITICA DE CALIDAD Requisito 5.3 de la Norma Defender los derechos de los consumidores y usuarios, cumpliendo con la legislación a través de procesos eficaces, aplicando la mejora continua; fomentando para ello relaciones equitativas entre consumidores y proveedores.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 13 de 29 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Requisito 5.4.1 de la Norma 1. Resolver en un 80% las quejas por la vía de la conciliación cuando comparezcan ambas partes. 2. Lograr la Verificación de un 85% de las quejas trasladadas en el plazo establecido de no más de 15 días. 3. Lograr un Nivel de Satisfacción al y Usuario al menos en un 85%. 4. Lograr el Cumplimiento del Programa de Capacitación en un 100%. 5. Mantener el Nivel de Competencia del Personal en 85% de la calificación semestral de la Evaluación del Desempeño.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 14 de 29 PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD: Requisito 5.4.1 y 5.4.2 de la Norma La Dirección de la DIACO, se ha asegurado de que los objetivos de calidad (RP-OC) se han establecido en las diferentes funciones y niveles pertinentes dentro de la organización. Adicionalmente la Dirección ha asegurado que la planificación del sistema de gestión de la calidad cumple con los requisitos establecidos en 4.1 de la norma y con los objetivos de calidad y que se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad llevando a cabo de manera planeada los cambios que se susciten dentro del sistema de gestión de la calidad. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACION: Requisito 5.5.1 de la Norma La Dirección de DIACO, define con claridad las responsabilidades y niveles de autoridad a todos los puestos relacionados con la calidad, con el objeto de implementar y mantener un sistema de gestión eficaz y eficiente, tal como lo establece el manual de puestos RP-MA y los documentos del SGC. Se atribuye al personal de la organización la responsabilidad y autoridad que le permita contribuir en el logro de los objetivos de la calidad, estableciendo su participación, motivación y compromiso. COMITÉ DE CALIDAD La Dirección de DIACO, mantiene conformado un comité de calidad a través de los jefes de los departamentos y responsables de los procesos para su participación en las reuniones del comité de calidad, donde se toman decisiones relacionadas con los procesos y el SGC, las cuales quedan documentadas en las actas de comité de calidad. REPRESENTANTE DE LA DIRECCION Requisito 5.5.2 de la Norma En la estructura organizacional del Sistema de Gestión de la Calidad de DIACO, el Comité de Calidad, designó las funciones de Representante de la Dirección a la Licenciada Lilian Janette Trigueros Díaz, quien tiene la responsabilidad y autoridad para:

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 15 de 29 Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para la operación y mejora del sistema. Informar a la Dirección y Comité de Calidad sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad. Promover la toma de conciencia de los requisitos de los consumidores en todos los niveles de la organización. COMUNICACIÓN INTERNA Requisito 5.5.3 de la Norma El Comité de Calidad de DIACO, por medio de los jefes de departamento y los responsables de los procesos, comunica al personal la Política y los Objetivos de la Calidad, así como los Indicadores de los Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. Proporciona esta información para ayudar a la mejora del desempeño de la organización y compromete directamente al personal en el logro de los objetivos de calidad. El Comité de Calidad promueve activamente la retroalimentación de esta información y el Proceso de Recursos Humanos, gestiona la inducción y capacitación al personal de la organización como un medio para su participación en el Sistema de Gestión de la Calidad. REVISION POR LA DIRECCION Requisito 5.6 de la Norma La Dirección de DIACO de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de revisión por la dirección RP-PR-02 y sus registros, revisa el sistema de gestión de la calidad a intervalos planificados (al menos 3 veces al año), para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continua del mismo. Esta revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad. PROVISION DE RECURSOS Requisito 6.1 de la Norma La Dirección de DIACO determina y proporciona los recursos necesarios según su presupuesto, para implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar de forma continua su eficacia, así como aumentar la satisfacción del usuario al cumplir sus requisitos.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 16 de 29 RECURSOS HUMANOS Requisito 6.2 de la Norma La Dirección de DIACO asegura que el personal cuyas labores afecten la conformidad con los requisitos del servicio sea competente con base a la educación, formación, habilidades y experiencia apropiada. INFRAESTRUCTURA Requisito 6.3 de la Norma La Dirección de DIACO determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio prestado a los consumidores. AMBIENTE DE TRABAJO Requisito 6.4 de la Norma La Dirección de DIACO asegura que el ambiente de trabajo tenga una influencia positiva en la motivación, satisfacción y desempeño del personal con el fin de lograr la conformidad con los requisitos del servicio y la mejora del desempeño de la Organización. REFERENCIAS 1. Constitución Política de la República de Guatemala (Articulo 119, literal I) 2. Directrices de la ONU 3. Ley de Protección al Decreto 06-2003 y su Reglamento 4. Convenios de Cooperación Interinstitucional (Ministerio de Energía y Minas -MEM-, Ministerio de Educación MINEDUC-, y Superintendencia de Telecomunicaciones -SIT-) 5. Normas ISO 9000:2005, 9001:2008 y 19011:2011

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 17 de 29 PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisito 4.1 de la Norma ENFOQUE DE PROCESOS: La gestión de procesos requiere una visión horizontal de la organización. Es decir qué las actividades se realizan desde que entramos en contacto con el usuario hasta que terminamos la relación con el mismo. Todos los procesos tienen algo en común: describen actividades cuyo resultado crea valor para un usuario o consumidor. Sin embargo, no todos tienen la misma influencia en la actividad principal de la organización. Por ello es necesario clasificar los procesos que nos faciliten identificar y ordenarlos dentro de la organización. En DIACO se clasifican de la siguiente forma: PROCESOS DIRECTIVOS: Estos procesos, son realizados por la dirección, son los que utiliza la organización para pensar sobre sí misma y su entorno. Sirven para gestionar la forma en que se toman decisiones sobre planificación, cambios y mejoras globales en la organización. Entre ellos: Revisión y Planificación del SGC (RP) Gestión de la Calidad (GC) Auditoría Interna (AI) PROCESOS OPERATIVOS: Son los procesos directamente relacionados con la prestación del servicio al usuario o consumidor. Estos procesos son los que más valor agregan (o restan) al usuario. Entre ellos: Atención y Resolución de la Queja (AQ) Verificación de la Queja (VQ) Administrativo Sancionatorio (AS) PROCESOS DE APOYO: Sirven para suministrar todo aquello que la organización necesita y para que los procesos operativos logren la mayor eficacia y eficiencia. Entre ellos: Recursos Humanos (RH) Compras (CO) Informática (IN)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 18 de 29 MAPA DE PROCESOS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIACO MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN C O N S U M I D O R E S PROCESOS DIRECTIVOS REVISION Y PLANIFICACION SGC PROCESOS OPERATIVOS GESTION DE LA CALIDAD AUDITORIA INTERNA C O N S U M I D O R E S Y P R O V E E D O R E S PROCESOS APOYO COMPRAS ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA QUEJA ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO RECURSOS HUMANOS VERIFICACIÓN DE LA QUEJA INFORMATICA Y P R O V E E D O R E S

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 19 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 REVISION Y PLANIFICACION DEL SGC DIRECCION Y REPRESENTANTE DE LA DIRECCION Establecer, documentar, implementar y mantener el SGC por medio de los procesos, revisar la adecuación, conveniencia y eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad Todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad PLANIFICAR: 4.1, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.1, 5.4.1, 5.4.2, 6.1 HACER: 4.1, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4.1, 5.4.2, 5.5.1, 5.5.2, 5.5.3, 5.6.1, 5.6.2, 5.6.3, 6.1, 6.3, 6.4 VERIFICACION: 8.2.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 Y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Política, objetivos de calidad y Todos los procesos del SGC Alta Dirección Política y Objetivos de Calidad Establecimiento de Política y Objetivos de la Calidad apropiados procesos del SGC actualizados Gobierno Decreto 06-2003 Establecimiento y Adecuación de Procesos del SGC Caracterizaciones y documentos de procesos Disponibilidad de personal Presupuesto del Gobierno Recursos competente, Infraestructura, ambiente y del Ministerio de Determinación y Provisión de Recursos al SGC de trabajo, materiales e insumos de Economía trabajo apropiados, Manual de puestos Dueños de Proceso del SGC Todos los procesos del SGC y autoridades Fichas de proceso del SGC Elaboración del Manual de Gestión de la Calidad Manual de Gestión de la Calidad Información relevante de la Organización y del SGC Comunicación Interna con colaboradores Personal apropiadamente comunicado Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC y demás personal de la organización Todos los procesos del SGC Resultados de Indicadores Recolección, análisis e informe de Indicadores Informe y análisis de Indicadores Dirección Todos los Procesos del SGC Información de los indicadores de los procesos Recopilación, presentación y análisis de la información para la revisión por la Dirección. Preparación de las Conclusiones y Acciones de la Revisión por la Dirección Presentación de planes de acción y divulgación de resultados Acta de Revisión por la dirección, Planes de Acción Apertura de Solicitudes de acción preventiva, correctiva y corrección Todos los Procesos del SGC Comité de Calidad Seguimiento a los planes de acción Informe de seguimiento a los planes de acción Auditoría Interna o Externa, Indicadores del SGC, Revisiones por la dirección Solicitudes de acción correctiva, preventiva, corrección y mejora Acciones de mejora, correcciones, acciones correctivas y preventivas Acciones de mejora realizadas Gestión de Calidad RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Recursos Humanos, Recursos Económicos, Recursos de Infraestructura y Ambiente de Trabajo Decreto 006-2003, Presupuesto del ejercicio fiscal vigente, RP-PC, RP-OC-,,RP-MA-02, RP-PR-01, RP-PR-02, GC-PR-03 RP-FO-02, RP-FO-03, RP-FO-04, RP-FO-05, RP-FO-06, RP-FO-07, RP-FO-08, RP-FO-09, GC-FO-06, GC-FO-07, GC-FO-08 VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Objetivos de Calidad Indicadores de procesos Frecuencia de Revisiones por la Dirección Cumplimiento de los Objetivos de Calidad Cumplimiento de la Política de Calidad Cumplimiento de realizar al menos 3 revisiones por la dirección al año Seguimiento a Resultados de la Revisión por la Dirección SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME N/A ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 20 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 GESTION DE LA CALIDAD JEFE(A) DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y ENCARGADO(A) DE DOCUMENTACION Desarrollar, documentar, implementar y mejorar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y realizar el control del sistema documental. Todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.1, 5.4.1, 6.1 HACER: 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 8.3, 8.5.1, 8.5.2 y 8.5.3 VERIFICACION: 8.2.3, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Revisión y planificación del SGC El sistema de gestión de la calidad planificado Control del manual de SGC Manual de Gestión de la Calidad actualizado Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC Sistema documental de cada proceso de la organización Controlar los documentos y registros del SGC Documentos y registros controlados y actualizados Todos los procesos del SGC Administrativo sancionatorio, verificación de la queja, atención y resolución de la queja, compras, RRHH e informática Indicadores o Registros del producto servicio no conforme Controlar los productos y servicios no conformes Información sobre el control del producto servicio no conforme Administrativo sancionatorio, Verificación de la queja, Atención y resolución de la queja, Compras, RRHH e informática, Revisión y planificación del SGC Todos los procesos del SGC Solicitudes de acción preventiva, correctiva y corrección Administrar las acciones preventivas, correctivas y corrección Administración de la base de datos de las acciones preventivas, correctivas y corrección. Todos los procesos del SGC RECURSOS Recursos Humanos, Recursos Económicos e Infraestructura DOCUMENTOS Procedimiento de Control de Documentos, Procedimiento de Control de Registros, Procedimiento de Control de Producto y Servicio no Conforme, Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección. REGISTROS GC-FO-01, GC-FO-02, GC-FO-03; GC-FO-04; GC-FO-05, RP-FO-03, IN-FO-01, RH-FO-06; GC-FO-06, GC-FO-07, GC-FO-08, GC-FO-09. VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Tiempos de resolución de acciones Documentos del SGC Producto Servicio no conforme Administración de acciones Cumplimiento de los tiempos para resolución de las acciones preventivas, correctivas y corrección al menos en un 85% Sistema documental actualizado en un 100% SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Producto Servicio No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 21 de 29 PROCESO AUDITORIA INTERNA RESPONSABLE OBJETO ALCANCE AUDITOR LIDER o AUDITOR LIDER SUPLENTE Verificar el cumplimiento de la implementación y eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad frente a los criterios de auditoría. Todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.4.2 HACER: 8.2.2 VERIFICACION: 8.2.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Cliente de la auditoria Requerimientos o necesidades del cliente de la auditoría Procesos del SGC Criterios de auditoría procesos del SG Gestión del Programa de Auditoria Ejecución de la Auditoría Solicitudes de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección Gestión de Calidad Gestión de Calidad Organismo certificador Solicitudes de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección Informe de auditoría externo Informe de Auditoría Interna Seguimiento (Acciones e indicadores) Informe de auditoria Solicitudes de acción actualizadas y cerradas Informe de Indicadores Revisión y planificación del SGC Dueños de procesos y Gestión de Calidad Revisión y planificación del SGC Evaluación del auditor líder y del auditado Evaluación del auditor Recursos Humanos Revisión y planificación del SGC Plan de acción de revisión Acciones de mejora del proceso (programa de auditoría) Mejoras del proceso, Acciones realizadas Gestión de Calidad Revisión y planificación del SGC RECURSOS Recurso Humano e Infraestructura DOCUMENTOS REGISTROS Procedimiento de Auditoría Interna, Procedimiento de Acciones Preventivas, Correctivas y Corrección AI-FO-01, AI-FO-02, AI-FO-03, AI-FO-04, AI-FO-05, AI-FO-06, AI-FO-07, AI-FO-08, AI-FO-10- AI-FO-11 y AI-FO-12. VARIABLES A CONTROLAR Programa de auditoría, desempeño de auditores, cumplimiento de plazos a solicitudes de acciones preventivas, correctivas y corrección, eficacia de acciones 100% del cumplimiento del programa de auditoria INDICADORES Desempeño de auditores no menor a 85% Y METAS Que al menos el 90% de las acciones generadas en la auditoria, cumplan con responder en un plazo establecido de no mayor a 10 días hábiles SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME N/A ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 22 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 ATENCION Y RESOLUCIÓN DE LA QUEJA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS AL CONSUMIDOR Lograr que las quejas ingresadas, documentadas y distribuidas sean resueltas por la vía conciliatoria. Quejas recibidas para resolver por la vía conciliatoria hasta su resolución final de archivo. PLANIFICAR: 4.1,4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 6.1, 7.1, 8.1 HACER: 7.2.1, 7.2.2, 7.2.3, 7.5.1, 7.5.3, 7.5.5 VERIFICACION: 8.2.1, 8.2.3, 8.2.4, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 Y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE es Queja Recepción de queja Depto. Verificación y Vigilancia Expediente de la queja verificado Designar conciliador o trasladar a Verificación Quejas para verificar Proceso de Verificación de la Queja Mediación vía telefónica, o visita de campo Citar y notificar a audiencia Celebrar audiencia y redactar acta Acta Depto. Jurídico Expediente de la queja finalizado Trasladar a Archivo o Jurídico Expediente de queja no conciliado Proceso Sancionatorio Administrativo Archivo de Expediente Retroalimentación de consumidores Informe de satisfacción de usuarios Revisión y Planificación del SGC RECURSOS Recurso Humano, Mobiliario y Equipo e Infraestructura. DOCUMENTOS Procedimiento de Atención y Resolución de la Queja, Procedimiento de Archivo de Expediente, Procedimiento de Retroalimentación de es, Procedimiento de Comunicación Permanente con el, Guía de Requisitos para el Tramite de Quejas. REGISTROS AQ-FO-01, AQ-FO-03, AQ-FO-04, AQ-FO-05, AQ-FO-06, AQ-FO-07, AQ-FO-08, AQ-FO-09, AQ-FO-10, AQ-FO-11, AQ-FO-18, AQ-FO-20, AQ-FO- 21, AQ-FO-14, AQ-FO-15,AQ-FO-16, AQ-FO-17,AQ-FO-19, AQ-FO-12. VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Tiempo de distribución Quejas atendidas Satisfacción de consumidores Servicio no conforme 15 días hábiles para llevar audiencia de conciliación a partir de la asignación de la queja Resolver en un 80% quejas por la vía de la conciliación cuando comparezcan ambas partes Trasladar dentro del plazo de 2 días el expediente al Departamento Jurídico 85% de Satisfacción de es Servicio no conforme no mayor a 5% SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Servicio Producto No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 23 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO JEFE DEL DEPARTAMENTO JURIDICO Cumplir con el Procedimiento Administrativo Sancionatorio del Decreto 006-2003 y su Reglamento Quejas no conciliadas hasta la emisión y notificación de Resolución final PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 6.1, 7.1, 8.1 HACER: 7.2.1, 7.2.2, 7.2.3, 7.5.1, 7.5.3, 7.5.5 VERIFICACION: 8.2.1, 8.2.3, 8.2.4, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 Y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Proceso de Atención y Resolución de la Queja Expediente de queja Recibir y analizar el expediente. Resolución Final y Archivo No conciliado Citar a las partes Sanción Proveedor Verificado con infracción al Decreto 06-2003 Por Incomparecencia del proveedor o falta de un acuerdo conciliatorio Casos Especiales Celebrar segunda audiencia. Querellas o Denuncias Instituciones del Estado Trámite de rebeldía o de periodo de prueba. Emitir resolución final Trasladar a firma de dirección Notificar a las partes resolución final RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Recurso Humano, Mobiliario, Equipo, Infraestructura y Transporte Leyes aplicables Procedimiento Administrativo Sancionatorio AS-FO-01, AS-FO-02, AS-FO-03, AS-FO-04, AS-FO-05, AS-FO-06, AS-FO-07, AS-FO-08, AS-FO-10, AS-FO-11, AS-FO-12, AS-FO-13, AS-FO-14, GC- FO-05, AQ-FO-03, AQ-FO-18. VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Tiempo Servicio no conforme 5 días hábiles máximo para la comunicación con el consumidor 30 días hábiles máximo para notificar y celebrar segunda audiencia. Servicio no conforme no mayor de 5% SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Servicio Producto (expediente) No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 24 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 VERIFICACION DE LA QUEJA JEFE DE VERIFICACION Y VIGILANCIA Verificación de las quejas trasladadas La verificación y vigilancia de libro de quejas, publicidad engañosa, gas propano, combustibles, exhibición de precios, etiquetado y contenido neto que DIACO efectúa de acuerdo a la Ley de Protección al y Usuario en el departamento de Guatemala PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 6.1, 7.1, 8.1 HACER: 7.2.1, 7.2.2, 7.2.3, 7.5.1, 7.5.3 VERIFICACION: 8.2.3, 8.2.4, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Proceso de Atención y Resolución de la Queja Quejas para verificar Recibir quejas física y electrónicamente. El Jefe analiza y asigna las quejas al verificador El Jefe realiza la logística necesaria para verificar la queja. Hacer comunicación permanente con el consumidor en un plazo de cinco días hábiles y verificar la queja en un plazo de 15 días. Presentarse al establecimiento identificarse plenamente e informar al proveedor el motivo de su visita, comprobar lo manifestado en la queja y faccionar el acta. Entregar las quejas verificadas en un plazo de 2 días hábiles al Jefe del Departamento con el respectivo informe circunstanciado. El jefe del Departamento o el verificador asignado descargan del sistema de quejas, las quejas verificadas como transferidas conjuntamente con los expedientes físicos al Departamento que corresponda. Gestión del equipo metrológico Expediente y acta para archivo o con infracción Equipo calibrado apto para su uso Proceso de Atención y Resolución de la Queja Proceso Administrativo Sancionatorio RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Recursos Humanos e Infraestructura Procedimiento de Verificación de la Queja VQ-FO-01, VQ-FO-02, VQ-FO-03, VQ-FO-04, VQ-FO-05 y VQ-FO-06, Informe de calibración (externo) VARIABLES A CONTROLAR Tiempos, Quejas recibidas, Calibración de Equipos INDICADORES Y METAS Cumplir el plazo de verificación de las quejas de 15 días hábiles en un 85% Verificar al 100% las quejas recibidas Servicio no conforme no mayor a 5% SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Servicio Producto No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 25 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 COMPRAS ENCARGADO (A) DE COMPRAS Asegurar que el producto y servicios adquiridos satisfagan los requisitos de los consumidores y usuarios Aplicable a todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, HACER: 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3, 7.5.3, 7.5.5 VERIFICACION: 8.2.3, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2, 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Congreso de la República de Ley de contrataciones del Modalidades de Compras Guatemala Estado de Guatemala. Departamento Financiero Programación indicativa Anual de Compras Cuadro comparativo de existencias en almacén Departamento Financiero Programación cuatrimestral de compras Planificación cuatrimestral de compras Criterios de Calidad para la selección de Proveedores, para la adquisición y abastecimiento de bienes y servicios. Todos los procesos Requisición de compras Solicitud de cotización de compras Solicitud de cotización de compra Proveedores aprobados Proveedores aprobados Cotizaciones Análisis de cotización Aprobación de cotización Cotización aprobada Departamento Financiero Disponibilidad presupuestaria Departamento Financiero Visto presupuestario bueno Realización de compra Cotización aprobada y visada Proveedor seleccionado Proveedor seleccionado Bienes y servicios Recepción y verificación del bien compra directa Todos los procesos aplicables al SGC Recursos Humanos Bienes conformes Requisición de Almacén Registros de evaluación del capacitador, Registro de evaluación de bienes y servicios. Registros Verificación del servicio de capacitación compra directa Verificación del servicio por medio de compra directa Ingreso al almacén Recepción de la Requisición de almacén Re-Evaluación de proveedores Todos los procesos aplicables Oficios de comunicación Abastecimiento de materiales, bienes y servicios para el almacén o solicitudes extraordinarias de compras. Autorización de la requisición Despacho del almacén Bienes despachados Todos los procesos aplicables al SGC Cuadre del almacén Evaluación de proveedores de materiales, bienes y servicios de capacitación y asesoría. RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Recurso Humano y Recurso Financiero Procedimiento de Compras, Ley de Contrataciones y Compras del Estado CO-FO-04, CO-FO-07, CO-FO-10, CO-FO-11, CO-FO-12, RH-FO-06, RP-FO-03 VARIABLES A CONTROLAR Solicitudes de compra recibidas Eficacia en las compras 100% en la eficacia en las compras de insumos y materiales INDICADORES 80% de cumplimiento de compras efectuadas de las solicitudes Recibidas Y METAS No más de 5 reclamos al año por servicio no conforme SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Producto o Servicio No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 26 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 INFORMATICA JEFE DE INFORMATICA Administrar los recursos de informática y velar por el buen funcionamiento del equipo de cómputo que posee la organización. Administrar el portal Web y preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de las bases de datos y los sistemas de información. Todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad de DIACO PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4 HACER: 6.3 VERIFICACION: 8.2.3, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 Y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Todos los procesos del SGC Solicitud de Servicios Atención a Solicitud de Servicios Técnicos Servicios entregados a conformidad Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC Necesidades de disponibilidad del equipo informático Mantenimiento Preventivo Equipos disponibles para su uso Todos los procesos del SGC Dirección Solicitud recibida Cuentas de correo electrónico Apertura o cierre de cuentas Todos los procesos del SGC Todos los procesos del SGC Información en servidores Resguardo de la información y base de Back ups Todos los procesos del SGC datos Responsables de procesos o departamentos Información aprobada por Dirección Portal Web Información publicada Usuarios en general Dirección y Representante de la Dirección Generación de Informe de atención a solicitudes Informe de actividades Informe mensual Dirección y Representante de la dirección RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Recursos Humanos, Recursos Económicos e Infraestructura, Aplicación informática Ariane Procedimiento de Atención a Solicitudes de Servicios Técnicos, Procedimiento Portal Web DIACO IN-FO-01, IN-FO-02, IN-FO-03, IN-FO-04, IN-FO-05, RP-FO- 03, Archivo de texto. VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Solicitudes De Servicio atendidas Tiempos de servicio Servicios no conformes Portal Web Actualizado Atención de las solicitudes de servicio en un tiempo no mayor a 5 días hábiles No más de 2 servicios no conformes realizados al mes SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Servicio Producto No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 27 de 29 PROCESO RESPONSABLE OBJETO ALCANCE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 RECURSOS HUMANOS JEFE DE RECURSOS HUMANOS Gestionar la inducción, capacitación y coordinar la evaluación del desempeño del personal. Aplica en las actividades del proceso de RRHH relativos a inducción, capacitación y evaluación del desempeño del personal de DIACO que se encuentran dentro del alcance del SGC. PLANIFICAR: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4 HACER: 5.5.1, 6.2.1, 6.2.2 VERIFICACION: 8.2.3, 8.3, 8.4 ACTUAR: 8.5.1, 8.5.2 y 8.5.3 PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA CLIENTE Necesidades de capacitación del personal, Instrucción de la Detección de necesidades Dirección Instrucción de la Dirección de Programa de Inducción y Capacitación capacitación no programada (programada y no programada) Contratación de capacitación Oficio de comunicación Dirección Todos los procesos del sistema de gestión de la calidad Dirección Ejecución de inducción y capacitación Evaluación del capacitador, personal y de la eficacia de la capacitación Personal inducido y capacitado para la prestación del servicio Resultados de evaluación del capacitador Todos los procesos del sistema de gestión de la calidad Compras Organismo Legislativo Ley de Servicio Civil Planificación de la Evaluación del Desempeño del Personal Realización de la evaluación del desempeño del personal Resultados de la evaluación del Desempeño del personal Resultados Evaluación del desempeño Revisión y planificación del SGC RECURSOS DOCUMENTOS REGISTROS Material Didáctico, Salón de Sesiones, Capacitadores Externos, Capacitadores Internos, Equipo de Oficina e informático, Aplicaciones informáticas. Procedimiento de Capacitación, Procedimiento de Evaluación del Desempeño, Procedimiento de Inducción, Código de Trabajo, Ley de Servicio Civil, Reglamento Interno 182-2000, Manual de Puestos. RH-FO-01, RH-FO-02, RH-FO-03, RH-FO-04, RH-FO-05, RH-FO-06, RH-FO-07, RH-FO-08, RH-FO-09, RH-FO-12, RH-FO-14, RH-FO-15, RP-FO-03, RP- FO-06 VARIABLES A CONTROLAR INDICADORES Y METAS Programa de Capacitación Evaluación Semestral del Desempeño Horas de capacitación Asistencia a capacitaciones Cumplimiento del 100% del Programa de Capacitaciones Evaluación semestral del desempeño igual o mayor a 85% Lograr un 85% de asistencia a las capacitaciones programadas SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento de Control de Producto y Servicio No Conforme (GC-PR-04) ACCION PREVENTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03) ACCION CORRECTIVA Procedimiento de Acción Preventiva, Correctiva y Corrección (GC-PR-03)

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 28 de 29 ANEXO 1 MATRIZ ALINEACION DE POLITICA DE CALIDAD, OBJETIVOS DE CALIDAD PARTES INTERESADAS CONSUMIDORES Y USUARIOS CONSUMIDORES Y PROVEEDORES GOBIERNO ORGANIZACIÓN CONSUMIDORES Y USUARIOS INTENCION DE POLITICA DE CALIDAD Defender los derechos de los consumidores y usuarios Fomentando para ello relaciones equitativas entre consumidores y proveedores Cumpliendo con la legislación A través de procesos eficaces aplicando la mejora continua OBJETIVOS DE CALIDAD Y SUS METAS Resolver en un 80% las quejas por la vía de la conciliación cuando comparezcan ambas partes. (1) Lograr la Verificación de un 85% de las quejas trasladadas en el plazo establecido (2) Resolver en un 80% las quejas por la vía de la conciliación cuando comparezcan ambas partes. (1) Lograr la Verificación de un 85% de las quejas trasladadas en el plazo establecido (2) Resolver en un 80% las quejas por la vía de la conciliación cuando comparezcan ambas partes. (1) Lograr la Verificación de un 85% de las quejas trasladadas en el plazo establecido (2) Mantener el nivel de competencia del personal en 85% de la calificación semestral de la Evaluación del Desempeño (5) Lograr el cumplimiento del Programa de Capacitación en un 100%. (4) Lograr un nivel de satisfacción al y Usuario al menos en un 85% (3) FRECUENCIA DE MEDICION MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL

Versión: 16 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Hoja: 29 de 29 ANEXO 2 ORGANIGRAMA DIACO