Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula



Documentos relacionados
TALLERES PARA PADRES Y MADRES

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL COACHING EDUCATIVO

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

EL RETO DE EDUCAR LAS EMOCIONES. La importancia de potenciar las competencias emocionales, además de las académicas

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

La Autoridad Compartida

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS


DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Español para extranjeros con competencias para la vida

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

Encuentro Internacional sobre

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA AL DESARROLLO

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental Organización Mundial de la Salud.

Talleres Escuela de Familia 2012 Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid Majadahonda

INTELIGENCIA EMOCIONAL. TODOS PODEMOS MEJORARLA.

Desarrollo personal mediante la robótica y la inteligencia emocional con LEGO WEDO

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

RELACIONES INTERPERSONALES:

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

LA CARTA DE THE FOUR Cs

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Secretaría de Educación de Veracruz

La inteligencia emocional. Colegio San Juan de la Cadena Marzo 2015 Mª Asunción Fernández Díaz

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El reto de la escuela del siglo XXI

ÍNDICE. Página 2 de 10

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE.

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Documento de sensibilización Carta de identidad

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA

Módulo 4. Estrategias educativas para la educación en derechos humanos

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar

>> BUENOS TRATOS. Es un programa abierto a todos los ámbitos socio-culturales. >> CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

Programa psicomotriz específico para estimular el área personal-social de alumnos en preescolar

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD

DESARROLLO DE LA FIGURA DE DIRECTIVO COACH

INVICA COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Catálogo de Cursos Pláticas y Conferencias

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Educar para la Responsabilidad Social

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Transcripción:

CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor: M.D. Hosanna Angulo Aviles Universidad Autónoma de Baja California hosanna@uabc.edu.mx Temática general: Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Lenguas

Nombre del taller: Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor: M.D. Hosanna Angulo Aviles Tiempo de impartición (1 hora) Población objetivo: Docentes de Idiomas o Lenguas en Educación Básica Propósitos: Crear ambientes de aprendizaje libre de problemas de disciplina que propicien el trabajo colaborativo y la creatividad desarrollando la inteligencia emocional en los alumnos Contenido: Generar propuestas educativas sobre el desarrollo de la inteligencia emocional en el aula para fortalecer su intervención pedagógica en el ámbito de la enseñanza de un idioma extranjero en todos los niveles escolares, mediante el conocimiento y manejo de metodologías y técnicas, la creatividad y el pensamiento crítico, así como su experiencia; de manera hábil e inteligente y con respeto hacia las diferencias individuales, dirigiendo su propio aprendizaje de manera activa y responsable. Resultado esperado Aplicar el desarrollo de la inteligencia emocional dentro del aula Generar estrategias para poder superar los problemas de disciplina en el aula Propiciar ambientes de aprendizaje seguro y libre de violencia o prejuicios Impactar en el proceso de enseñanza aprendizaje así como en la práctica docente.

Bibliografía: Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc Graw Hill. Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocional. Ediciones B: México. Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación. Número máximo de participantes: 20 participantes Perfil de los participantes: Doscentes de Educación Básica Requerimientos materiales y de infraestructura: Pizarrón, cañón y bocinas Proyectos: Hosanna Angulo Aviles es maestra de asignatura de la Facultad de Idiomas Campus Mexicali, además socia-directora de Colegio Sentinella, preescolar y primaria Bilingüe. Asesora Técnica Pedagógica del Sistema Educativo Estatal nivel preescolar durante los últimos tres años. Colaboradora con San Diego State University SDSU en el diseño de programas de formación de docentes de inglés para el departamento de educación Continua

RESUMEN Las emociones y los estados de ánimo son inalterables al ser humano, pero por mucho tiempo habían sido tema olvidado dentro de las aulas. Desde hace ya más de una década llama la atención la presencia de una inteligencia denominada Inteligencia Emocional En 1995 el psicólogo y periodista Daniel Goleman publico el libro Inteligencia Emocional, que rápidamente se convirtió en un bestseller y ha producido un gran impacto en la divulgación de los conocimientos emocionales. Disponer de una buena inteligencia emocional es importante para el desarrollo integral de los estudiantes, pero también lo es para nosotros como docentes, ya que en la medida que entendamos como manejar las emociones dentro de nuestras aulas, los problemas de disciplina se verán disminuidos teniendo esto un impacto en el aprovechamiento de las horas clase. Es en la escuela donde debe desarrollarse la alfabetización emocional, es decir una enseñanza aprendizaje de contenidos emocionales que ayuden a los niños, desde que inician su educación básica, a desarrollar su inteligencia emocional. Esta alfabetización o educación de las emociones en la escuela pretende enseñar a los alumnos a alcanzar niveles adecuados de competencia emocional, los cuales le permitirán manejar los conflictos, gestionar el estrés o la ansiedad, tener un buen auto concepto personal o autoestima, mostrar autocontrol, ser asertivos y convivir sanamente con los demás. No deberíamos espera a ser adultos para que la vida nos haga emocionalmente más inteligentes, ya que en la escuela deberíamos aprender a serlo, al menos así lo marcan dos de los pilares de la

educación de la UNESCO; aprender a ser y aprender a vivir con los demás, los cuales se toman como base de los modelos educativos por competencias. Recientes investigaciones sobre la inteligencia emocional y su influencia en aspectos escolares llevadas a cabo por Fernández-Berrocal y cols. de la Universidad de Málaga, ponen de relieve la importancia que tiene disponer de esta capacidad para una buena adaptación escolar. Las razones son las siguientes: Adaptación a la clase: La regulación de las emociones y la comprensión de las mismas en el inicio de la educación permiten a los niños adaptarse mejor a la dinámica de la clase. Mejor comportamiento en clase: Los alumnos con bajos niveles de inteligencia emocional son más impulsivos y con menos habilidades interpersonales, lo que favorece el desarrollo de comportamientos agresivos o antisociales. Mejores relaciones y amistad: Al desarrollar la inteligencia emocional las relaciones interpersonales con compañeros y profesores son más fluidas y adaptadas. Mayor bienestar personal: Los estudiantes con mayor inteligencia emocional presentan una mejor autoestima, felicidad, mejor salud mental y satisfacción, así como menos ansiedad y depresión. Influencia en el rendimiento escolar. La inteligencia emocional ejerce un rol modulador en los efectos de las habilidades cognitivas de los estudiantes sobre su rendimiento académico.

Mayor motivación por aprender: El desarrollo inteligente de las emociones influye en la motivación intrínseca y extrínseca de los alumnos. Ser asertivos: Los niños y adolescentes con una buena inteligencia emocional presentan mejores recursos personales para hacer frente a las situaciones emocionalmente más difíciles, adquiriendo mayor bienestar y salud psicológica. Adaptación multicultural: Los niños con un lato nivel de empatía y con una buena regulación de las emociones muestran una mayor adaptación a los cambios y a otras culturas. Por otra parte, es importante que el docente contribuya en el desarrollo de este tipo de inteligencia, que contribuya a desarrollar los valores éticos y morales de sus alumnos, que les eduque en el respeto y la convivencia, en el desarrollo de su identidad y autoestima, que les enseñe habilidades sociales para desenvolverse adecuadamente, así como para resolver los conflictos y manejar la frustración. Parece que si se dedica tiempo para esto no alcanzaríamos a cubrir los planes y programas de estudio, pero lo mejor es que la mayoría de estos contenidos se enseñan con el ejemplo. Nuestra actitud ante lo que se enseña, ante la materia, como manejamos los conflictos dentro del aula, la manera en que nos expresamos, actuamos, retroalimentamos, evaluamos e intervenimos reflejan nuestra alfabetización emocional y son la mejor enseñanza para nuestros alumnos.

Parte de las competencias que como docentes debemos desarrollar es la capacidad para desarrollar estrategias que nos permitan crear mejores ambientes de aprendizaje. El desarrollo de habilidades emocionales en nuestros alumnos nos permitirá eliminar los problemas de disciplina, optimizar los tiempos dentro del aula, impactar en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación. No es necesario crear un espacio o una materia nueva, en la escuela tiene lugar muchas circunstancias que dan origen a emociones y sentimientos, la relación con los compañeros de clase y con los profesores, el comportamiento de cada alumno, los juegos, los intereses, las motivaciones y actitudes provocan estados de ánimo. En la escuela también se producen emociones que deben aprenderse a percibir, expresar y regular inteligentemente. Dentro de nuestra asignatura podemos propiciar estos espacios a través de actividades o proyectos didácticos que nos ayuden a la alfabetización emocional, a través de actividades de dinámica de grupos, de resolución de conflictos, de análisis de situaciones, del autocontrol y manejo de las emociones, de simulación de situaciones y de la práctica de la empatía. Si bien no parece tarea fácil tampoco resulta imposible, como docentes debemos estar comprometidos con el desarrollo integral de nuestros alumnos, solo de esta manera estaremos formando mejores generaciones y estaremos retribuyendo a un mejor futuro de nuestra sociedad y cultura.