La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón.



Documentos relacionados
Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código

Tema 6. La competencia perfecta. Es una estructura de mercado que presenta las caracteristicas siguientes:

Tema 1:La empresa y el sistema económico

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

Operando sobre esta relación, se obtiene

Tema 7 La Empresa en el Mercado de Competencia Perfecta. Economía Aplicada

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Microeconomía Intermedia

IMa = CMg. Beneficio (B) = Ingresos totales (IT) Costes totales (CT)

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+)

Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código. Examen Parcial (solucionario) Profesor

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde:

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN. (Función de Producción Cobb-Douglas) (

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos

ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRÁCTICAS TEMA 4

Discriminación de precios y tarifa en dos etapas

Economía para Directivos MBA. Universidad del Salvador. Tema 3. La Oferta

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO

TEMA 4. La elasticidad y sus aplicaciones

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Estrategias de producto y precio

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO ) GRUPO 1

Universidad Carlos III de Madrid Mayo de Microeconomía Calif.

Finanzas de Empresas Turísticas

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Tema 8 LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO

Por qué estudiar economía? Los diez principios de la economía. Por qué estudiar economía? Economía... LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Tema 4: Producción y Costes

E T UR U I R SM S O M O Y L Y O L S O S M E M R E C R A C DOS

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

Tema 7: Externalidades

Nombre : Grupo. EXAMEN DE MICROECONOMIA. 1ª CURSO. 17 Junio 1996

Tema 1. Los diez principios

Características del Monopolio

UNIDAD 5 MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Los Costos. La Minimización de Costos

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio

Cómo afectan las variaciones de la renta a las elecciones del consumidor

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 3: EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Keynes hace una crítica a la economía clásica, la misma que. plantea que la tasa de interés es el precio que equilibra la demanda

Capítulo 4. El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada

ECONOMOMIA DE LA COMPETENCIA II Cátedra Jean Monnet de Economía Industrial Europea PRESENTACION 1 MONOPOLIO NATURAL Y TEORIA DE LA REGULACION

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES

1. Supuestos Conceptuales de la Competencia Perfecta. Tema 5 La Empresa en el Mercado. Caracterización del Mercado

BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA

Ejemplo del modelo de generaciones solapadas

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Tema 3: La elección en condiciones de incertidumbre

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

MACROECONOMÍA II. Tema 2. La inversión

Tema 5: COMPETENCIA PERFECTA

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad

Economía de la Empresa I

Tema 3. La elección en condiciones de incertidumbre

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

Microeconomía para abogados. Capítulo 4: Eficiencia económica, controles de precios e impuestos

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase:

El entorno de la empresa es el conjunto de hechos externos y relevantes para la empresa, sobre los que puede influir, pero no controlar.

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL

Lección 6ª: Oferta y Demanda

Microeconomía Intermedia

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

SOLUCIONES Y COMENTARIOS AL EXAMEN TIPO A GRADO EN TURISMO. Sept. 11

COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETENCIA IMPERFECTA. Klaus Desmet y José Riera

LÍMITES Y CONTINUIDAD

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA

MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS

TEMA 3. la oferta y la demanda

Conducta de las personas al interrelacionarse en los mercados

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Macroeconomía Intermedia

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO La vulnerabilidad de los consumidores

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

2). Dada la función de producción Q=6L+2K. Determinar las demandas óptimas de factores a largo plazo por parte de la empresa, si w=4, r=2 y CT=40.

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

Universidad Carlos III de Madrid Mayo de Microeconomía Calif.

Simulación de Finanzas

La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

Macroeconomía Intermedia

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Tema 4. La producción

Tema 1: La conducta del consumidor

Transcripción:

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón.

Los Mercados perfectamente competitivos El modelo de la competencia perfecta se basa en tres supuestos básicos: 1. las empresas son precio aceptantes. 2. los productos son homogéneos. 3. hay libertad de entrada y de salida.

Precio aceptantes: Las empresas no pueden influir en el precio del mercado. En un mercado perfectamente competitivo, cada consumidor compra una proporción pequeña de la producción total de la industria que no influye en el precio del mercado y, por tanto, lo considera dado.

Homogeneidad del producto: La homogeneidad del producto quiere decir que todos los productos son idénticos. Como todos son iguales se consideran sustitutos perfectos. El supuesto de la homogeneidad del producto es importante porque garantiza que hay un único precio de mercado, coherente con el análisis de oferta y de demanda

Libertad de entrada y de salida: Cuando no hay costes especiales que dificultan la entrada, o la salida de una empresa en una industria. Los compradores pueden cambiar fácilmente de proveedor, y estos pueden entrar o salir del mercado fácilmente. El supuesto de la libertad de entrada y de salida es importante para que exista verdadera competencia perfecta.

Maximización de beneficio: El supuesto de la maximización de los beneficios, se utiliza frecuentemente porque predice la conducta de las empresas con un grado razonable de precisión y evita complicaciones analíticas innecesarias. Beneficio = ingresos totales costos totales.

Maximización de los beneficios a corto plazo. Ingreso Marginal: La variación que experimenta una unidad de ingreso por un aumento de la producción Costo Marginal: La variación que experimenta el costo por un aumento de la producción.

La demanda y el ingreso marginal de una empresa competitiva. Como cada una de las empresas de una industria competitiva solo vende una pequeña proporción de todas las ventas de la industria, la cantidad de producción que decida vender la empresa no influye en el precio de mercado del producto. La curva de demanda es una línea recta horizontal lo que significa que es perfectamente elástica.

Curva de demanda que enfrenta la empresa

Elección del nivel de producción a corto plazo. A corto plazo, una empresa utiliza una cantidad fija de capital y debe elegir los niveles de sus factores variables (trabajo y materias primas) que maximicen sus beneficios. Regla de producción: si una empresa no está produciendo nada debe producir el nivel en que el ingreso marginal es igual al coste marginal.

Empresa competitiva con beneficios positivos. A corto plazo la empresa competitiva maximiza sus beneficios eligiendo el nivel de producción en donde el costo marginal es igual al precio.

La curva de la oferta a corto plazo Una curva de oferta de una empresa indica cuanto producirá a cada uno de los precios posibles. La curva de la oferta de la empresa es el tramo de la curva de coste marginal en el que el coste marginal es mayor al coste variable medio.

Respuestas a la variación del precio de los factores. Cuando varía el precio del producto, la empresa altera su nivel de producción, para que el coste marginal de producción sigua siendo igual al precio.

Curva de oferta del mercado a corto plazo: La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria es la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas. Por lo tanto, la curva de oferta del mercado puede obtenerse sumando sus curvas de oferta.

Elasticidad oferta del mercado La elasticidad-precio de la oferta del mercado mide la sensibilidad de la producción de la industria al precio del mercado.

El excedente del productor a corto plazo El excedente del productor de una empresa es la suma de la diferencia entre el precio del mercado del bien y el costo marginal de producción en todas las unidades producidas. Excedente del productor frente a un beneficio.

Maximización de los beneficios a largo plazo: El nivel de producción a largo plazo que maximiza los beneficios de una empresa competitiva es el punto en que el costo marginal a largo plazo es igual que el precio.

El equilibrio competitivo a largo plazo Para que haya equilibrio a largo plazo, las empresas del mercado no deben tener deseo de abandonarlo y no debe haber ninguna empresa que quiera entrar.

En un mercado en el que hay libertad de entrada y de salida, una empresa entra cuando puede obtener beneficios a largo plazo positivo y sale cuando tiene posibilidad de experimentar pérdidas a largo plazo. Cuando una empresa obtiene beneficios nulos (obtiene un rendimiento normal por su inversión, es decir que obtiene tan buenos resultados como si los invirtiera de otra forma) no va a querer abandonar la industria.

Se alcanza equilibrio competitivo a largo plazo cuando: 1.Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios. 2.Ninguna tiene incentivos para entrar o salir de la industria porque todas las que están en ella están obteniendo unos beneficios económicos nulos. 3.El precio del productor es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la demandada por los consumidores.

Rentas económicas y excedente del productor a largo plazo: Rentas económicas: Cantidad que están dispuestas a pagar las empresas por un factor menos la cantidad mínima necesario para obtenerlo.

Relación entre renta económica y excedente. Mientras que la renta económica se aplica a los factores de producción, el excedente del productor se aplica a los productos. El excedente del productor mide la diferencia entre el precio de mercado que percibe el productor y el coste marginal de producción. A largo plazo, el excedente del productor que obtiene una empresa por la producción que vende está formado por la renta económica que genera todos sus factores.

La curva de oferta a largo plazo de la industria A diferencia de las curvas de corto plazo, las empresas entran y salen del mercado cuando varia su precio. La oferta a largo plazo tiene tres tipos de industrias: 1. Costos constante 2. Costos crecientes 3. Costos decrecientes

Costos constantes La curva de la oferta a largo plazo en la industria de los costos constantes es horizontal, es decir, perfectamente elástica. Cuando sube el precio, la empresa sigue su curva de costo marginal a corto plazo y eleva su nivel de producción. La elección de este nuevo nivel de producción maximiza los beneficios porque satisface la condición según la cual el precio debe ser igual al costo marginal. Estos beneficios, serán atractivos para los inversores y llevarán a las empresas existentes a expandir sus operaciones y a otras a entrar en el mercado.

Cuando una empresa nueva entra al mercado

Costo creciente La curva de la oferta a largo plazo en la industria de los costos crecientes tiene una pendiente positiva. Los precios de algunos de los factores o de todos aumentan cuando se expande la industria y aumenta la demanda de factores. Un ejemplo de esto ocurre cuando, la industria requiere trabajo cualificado, cuya oferta escasea cuando aumenta su demanda.

Cuando una empresa nueva entra al mercado

Costos decrecientes En este caso la curva de la oferta tiene una pendiente negativa. A medida que crece la industria, las empresas pueden aprovechar para conseguir algunos de sus factores a precios más bajos. Las curvas costo medios de las empresas se desplazan en sentido descendiente(incluso sin ser una economía a escala)

Los efectos de un impuesto Un incremento de un impuesto incrementa los costos marginales de la empresa. Por ello, a mayor costo produce menos. T: impuesto

Efectos de un impuesto en la producción

Efectos de un impuesto en la oferta

Elasticidad de la oferta a largo plazo La elasticidad-precio de la oferta del mercado mide la sensibilidad de la producción de la industria al precio del mercado. A costo constante: La curva de la oferta a largo plazo es horizontal, y la elasticidad a largo plazo es infinitamente elevada. A costo creciente: La elasticidad a largo plazo es positiva pero finita.

Bibliografía Microeconomía Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld