Curso Herramientas De Supervisión Y Control (40 Horas) Unidad 1 Liderazgo (10 Horas)



Documentos relacionados
DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Observación y Entrevista Rubrica Anaitica de Evaluación

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Duración de la guía ( en horas):

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

COMO GENERAR LOS REPORTES DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA MESA DE SERVICIO CAVI.

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011

Programa de Desarrollo Personal (PDP) Aprendizaje e a lo Largo de la Vida (ALV) Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

EJERCICIOS DE LIDERAZGO Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Guía del instructor. Índice

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Nombre de la peluquería: Firma del responsable del salón. Localidad:

Anexo A Encuesta ANÁLISIS MOTIVACIONAL

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

SAVIO EN TUS MANOS 1

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Santiago, 18 de enero de 2016

Algunas didácticas activas Algunas dinámicas grupales Algunas Herramienta de comunicación de EAFIT

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, JULIO 2012

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca.

Etapas de diseño de cursos en línea

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa

CURSO DE TRATA DE PERSONAS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

Duración de la guía ( en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 4 del programa de formación Diseño y desarrollo de sitios web accesibles.

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Sección 1: Introducción

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

SPC-CC-DC-10 ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE CURSOS EN CAMPUS MÉXICO.

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

HABILIDADES MÓDULO IE

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

Bases para el IV Concurso de Innovaciones Educativas de la Red PIE 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS

Nuestros derechos y deberes van de la mano

MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO PARA SUPERVISORES Y MANDOS EXCELENTES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Plan de acción Tutorial de La Estructura de Teleformación

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos

Duración de la guía (en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formación Contabilidad en las organizaciones.

COLEGIO SAN IGNACIO EXPERIENCIA PROGRAMA DE INMERSIONES

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad

Las 5 S: importancia del ambiente de calidad

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Habilidades Comerciales en entornos Call Center: vender para disfrutar de tu profesión

Contenido Campaña Mano a Mano Transporte. Carolina Reyes M. Gerencia de Innovación, Investigación y Desarrollo

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Transcripción:

Curso Herramientas De Supervisión Y Control (40 Horas) Unidad 1 Liderazgo (10 Horas) 1. Objetivo General. 1.1 Objetivos Específicos. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Objetivos De La Unidad. 5. Definiciones De Liderazgo. 5.1 El Líder Nace O Se Hace? 5.2 Cualidades De Los Líderes. 5.3 Estilos De Liderazgo. 5.4 Diferencias Entre Un Líder Y Un Jefe. 6. Conclusiones. 7. Enlaces Externos. Unidad 2 Trabajo en Equipo (10 Horas). 1. Objetivo General. 1.1 Objetivos Específicos. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Objetivos De La Unidad. 5. Definiciones De Trabajo En Equipo. 5.1 Funcionamos En El Tiempo. 5.2 Dificultades De Trabajo En Equipo. 5.2.1 Madurez. 5.2.2 Realización. 5.2.3 Poder. 5.2.4 Afiliación 6. Sinergia Para El Trabajo En Equipo. 6.1 Valoración Y Motivación 6.2 Confianza Y Empatía. 6.3 Comunicación Y Compromiso. 6.4 Vitalidad Del Equipo. 6.5 Relaciones Interpersonales. 6.6 Adecuado Ejercicio De Roles. 6.7 Composición De Los Equipos. 6.8 Factores De Éxito Del Trabajo En Equipo. 7. Conclusiones. 8. Enlaces Externos

Unidad 3 Autorregulación (10 Horas). 1. Objetivo General. 1.1 Objetivos Específicos. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Objetivos De La Unidad. 5. Desarrollo De La Personalidad Creativa Y La Creatividad 6. Pensamientos Y Problemas 7. Creatividad Y Tipos De Inteligencia. 8. Percepción. 9. Pensamiento Creativo 10. Que Son Las Decisiones 11. Conclusiones. 12. Enlaces Externos. 1. Objetivo General. 1.1 Objetivos Específicos. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Objetivos De La Unidad. 5. Autorregulación Tema 1: marco conceptual - Definición Tema 2: Integridad Policial Unidad 4 Efectividad en el Servicio (10 Horas). 2.1. Componentes del proceso de integridad 2.2. Normatividad Tema 3: Atención al ciudadano 3.1. Definición 3.2. Protocolo Tema 4: Derechos humanos 4.1. Definición 4.2. Resolución

4.3. Procesos 6. Conclusiones. 7. Enlaces Externos. Objetivos 1- Al finalizar el modulo 1 estará en capacidad de: Construir la definición de liderazgo a partir de las diferentes definiciones existentes. Definir estrategias de aprendizaje y mejoramiento de la competencia de liderazgo. Identificar las cualidades de un líder. Reconocer los estilos de liderazgo. Analizar las diferencias entre un líder y un jefe. 2- Al finalizar el modulo 2 estará en capacidad de: Crear y desarrollar una visión del futuro atractiva, interesante y compartida. Poder anticiparse al futuro. Pensar en lo que se debe hacer para lograr los objetivos con las personas. Adaptación al Cambio: Crear habilidades y conocimientos para seguir vigente en los distintos cambios que la entidad y sociedad lo requieren Mejorar las relaciones Interpersonales tanto con los clientes externos e internos. Mejorar la comunicación asertiva y el servicio al cliente Toma de Decisiones en el mando medio ejecutivo en decisiones de alta complejidad. 3- Al finalizar el modulo 3 estará en capacidad de: Orientar y contribuir al mejoramiento de la convivencia ciudadana de acuerdo con procesos y estándares y ver resultados efectivos en la comunidad. Fortalecer las normas y acciones preventivas con el fin de detectar vulnerabilidades aportando soluciones en pro de la comunidad.

En situaciones difíciles o de decisiones extremas tenga la mesura y autorregulación en los procesos, para no vulnerar derechos de los clientes o ciudadanos. 4- Al finalizar el modulo 4 estará en capacidad de: Identifica vulnerabilidades de acuerdo a las características del servicio, teniendo en cuenta su origen. Registra y atiende las amenazas riesgos y/o vulnerabilidades de acuerdo con las normas, procedimientos y acciones preventivas previamente establecidas, e informar a través de los medios de comunicación disponibles. Realiza los procedimientos y operaciones del área según funciones asignadas, manteniendo la disciplina y el orden. Características del curso: Horas Certificadas Dedicación media diaria 40 horas 2 horas Área Temas Servicio al Cliente Cuatro Agradezco la atención prestada y felicidades tu participación Reglas de juego El tutor o asesor recibirá sus aportes, actividades y evaluaciones y los comentará antes de 24 horas. Usted se compromete a ser cumplido, puntual y sujetarse al

calendario propuesto para que el tutor o asesor pueda retroalimentarle adecuadamente y en el mínimo de tiempo. Hemos asignado como día límite de envío de aportes, actividades o evaluaciones el último día de las fechas prestablecidas para cada tema en el cronograma. El desarrollo de los temas del curso es secuencial, por tanto los temas van estrechamente relacionados y es muy conveniente que no se deje alcanzar de estudio e investigaciones. Visite y consulte los espacios para comunicación social y técnica que le brinda la plataforma de autoestudio. Sostenga una comunicación permanente con su tutor y con sus compañeros de curso. Envíe el desarrollo de las actividades por el medio de comunicación que se le indique en cada una de estas. Escríbale a su Tutor cada vez que reciba retroalimentación. Cada semana, usted deberá presentar una evaluación. Debe hacerlo cuando se sienta lo suficientemente preparado, pues tendrá límite de tiempo y sólo una oportunidad. Agradezco la atención prestada y felicidades tu participación GRUPOS DE DISCUSIÓN Por favor, haga todo tipo de preguntas y comparta sus inquietudes con el grupo de compañeros mediante el foro social, esto facilita, enriquece y hace más agradable la interacción propia con compañeros de curso. Entre al foro técnico "EL SABELOTODO". Allí tiene la oportunidad de proponer, argumentar y debatir los diferentes temas relacionados con el que hacer del curso, esto nos permitirá socializar las inquietudes y experiencias de cada uno de los integrantes del curso. Los foros semanales sobre las actividades, son para compartir experiencias y dificultades ocurridas durante el desarrollo de éstas. Serán tres foros evaluables: en las semanas 1, 2, 3 Y 4. Mediante la argumentación y el debate, presente y debata proposiciones de tipo técnico hechas por el Tutor y los compañeros.

Adapte un sitio en el lugar de estudio que le permita más adelante realizar las prácticas propuestas. Es necesario que dedique, mínimo, dos horas diarias para realizar autoestudio. Es importante que consulte en bibliotecas e Internet, para que amplíe los conceptos propuestos. Agradezco la atención prestada y felicidades tu participación La relación Es imperativo que demuestre respeto hacia el tutor y compañeros de curso. Por favor evite palabras y expresiones de doble sentido y mal intencionadas. Puntajes Se considerará aprobado el curso si el promedio de puntajes es igual o superior al 70%, según la siguiente tabla: Sección Actividades Puntaje total Porcentaje total Grupos de discusión 4 foros 20 puntos 20% Actividades 4 prácticas 40 puntos 40% Exámenes 4 pruebas objetivas 40 puntos 40% Agradezco la atención prestada y felicidades tu participación Regional Cundinamarca Soacha

Correo Wilpec@misena.edu.co Anuncio Bienvenidos Estimados Aprendices SENA, es un placer para mi darles la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de formación donde se desarrollará el curso de Herramientas De Supervisión Y Control, que tiene como Objetivo 4 temas que les ayudará a comprender las bases de supervisión y control en el momento de mando, en casos reales en el puesto de trabajo. Esta formación se desarrollará del 17 al 30 de Septiembre. Para dar inicio recuerden que es necesario Actualizar su Ficha de Matrícula en la Oficina Virtual (http://sis.senavirtual.edu.co/index.php) para no ser rechazado por el sistema, además realizar la presentación personal en el Foro Social con el fin de demostrar el interés en el curso como también desarrollar el Sondeo de Conocimientos Previos además consultar la Información Curso, las reglas de convivencia, Cronograma, Información Tutor y explorar Demo Plataforma. Por último, tengan presenten que como su tutor virtual siempre estaré presto a guiarles en este proceso de aprendizaje, el cual les invito a aprovechar al máximo para fortalecer su conocimiento y adquirir nuevas herramientas que mejorarán su desempeño laboral, social y familiar. Muchos Éxitos! Nota: Todos los aportes deben ser enviados por la plataforma Blackboard, les envío los instructivos y el cronograma, pero recuerda revisar la ficha de inscripción, es lo primero que deben hacer Urgente si no el sistema los rechazará pasadas 72 horas después de recibir este anuncio Agradezco la atención prestada y animo con los temas del curso. Regional Cundinamarca Soacha Correo Wilpec@misena.edu.co