UN BARRIO DE ELITE EN LO MÁS ALTO DE UNA LOMA.



Documentos relacionados
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Documento de sensibilización Carta de identidad

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Programa 47 Formación continua para egresados

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica

ISSN: de enero de 2003

ARQUITECTURA. España (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) secacad@undav.edu.

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

REFERENCIA INSTITUCIONAL: Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Trabajo Práctico Nº3 Hipótesis - Enfoque Tipo de investigación Diseño de investigación

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD Ficha Didáctica

Itinerario Formativo en Innovación Docente

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

Cuatro décadas de discreta presencia en Xochimilco

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Reviven los hoteles históricos Actualizada: Hora: 11:35:52 Redacción / milenalopez@elperiodico.com.co

Fundamentos del arte del siglo XX

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

REP VI Eventos Especiales

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE

FORO EDUCACIÓN EN VALORES: CONVIVENCIA ESCOLAR, VIOLENCIA Y CENTROS PEDAGÓGICAMENTE PROGRAMADOS

INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

PROPUESTAS DE NUEVOS PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

A D E N D A. Título: Autonomomía y responsabilidad en el ejercicio de la ciudadanía política de la infancia

Transferir es la capacidad de trasladar conocimientos de un contexto a otro.

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

cultura y sociedad Barcelona a principios del s. XX.

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

CAPÍTULO I. Introducción

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 149

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

Construcción social de la masculinidad

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1

Manual para Tutores Manual para Tutores

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA

Lo que quiero destacar de la gestión que llevamos LA POLÍTICA DE VIVIENDA SE TRATA PRINCIPALMENTE DE CONSTRUIR CIUDADANÍA

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

A continuación se describen los principales elementos de diseño para la propuesta:

5.1. Organizar los roles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

LA ORDEN HOSPITALARIA LE MOSTRÓ A COLOMBIA SU NUEVA IMAGEN

Las ONGs denuncian el aumento de mendicidad

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

COMPLEJO CANALEJAS UNA REHABILITACIÓN DE LUJO DIÁLOGOS SOBRE EL AGUA. negocio. negocio LOS ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

PROSPECTIVA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

Transcripción:

UN BARRIO DE ELITE EN LO MÁS ALTO DE UNA LOMA. GABRIELA ROSANA MÉNDEZ Profesora en Historia. Universidad Nacional de Mar del Plata. gabrmendez@gimail.com.ar ANA MARÍA MACCHI Arquitecta. Universidad Nacional de Mar del Plata anamariamacchi@yahoo.com.ar El presente trabajo intentará comprender los modos de selección de un sitio: la loma Sur, ocupado en forma temprana por la elite y el acelerado proceso de construcción llevado adelante hasta llegar a caracterizar la zona como la loma de las villas de los veraneantes. La misma resulta emblemática porque en ella se erigieron y aun se conservan algunas de las residencias de la elite porteña, significativas por su valor patrimonial. Por otra parte, estos grupos concretan el edificio Iglesia-Colegio Stella Maris que termina dando identidad al sector y, también, actúa como un lugar para los encuentros sociales. Desde su inicio, la loma será identificada como la loma de Stella Maris. Un enfoque desde lo social y lo cultural, nos permitirá indagar en los procesos de apropiación de este espacio por parte de la elite y el desarrollo turístico del sector. Una de las primeras imágenes de aquel poblado agropecuario es la proporcionada por el mural del pintor italiano Fausto Eliseo Coppini realizado en 1913. Coppini muestra la bahía entre las loma Norte (Santa Cecilia, por la capilla del mismo nombre) edificio fundacional del poblado que hoy es de interés patrimonial nacional y la loma Sur a la izquierda (llamada posteriormente loma Stella Maris); el curso del arroyo Las Chacras y algunas vías de acceso al poblado; esto en cuanto a las características topográficas del territorio, al que suma el detalle de algunas edificaciones anteriores al trazado de la ciudad como la capilla de Santa Cecilia, el muelle y construcciones relacionadas al saladero. El mural es pintado por Coppini para la familia fundadora de la ciudad, por ello, selecciona algunas edificaciones que resultan relevantes para poder registrar el origen y la historia del sitio. Pese a que la obra indica la fecha cristalizada en él (hacia 1861-1873), sabemos que su elaboración fue muy posterior a la pretendida pues fue terminado en 1913. MURAL DE FAUSTO COPPINI MAR DEL PLATA 1861-1873 IGLESIA DE SANTA CECILIA- 1873 La loma mencionada por el Ing. Bragge como loma de la Hydra fue a través de los años sufriendo constantes resemantizaciones que van recortando y perfilando su identidad 1

hasta transformarse en la loma elegida por la elite veraneante. Detallaremos algunos de los pasos que siguió este proceso. Las fuentes más antiguas hablan de la loma del Infierno, pues en ella se acrecentaban todos los vientos que surcaban la ciudad. Otras hablan de la loma de las Piedras recordando que allí termina en el mar el sistema montañoso de Tandilia, siendo su suelo extremadamente rocoso. Por algún tiempo, se le adjudicó el nombre de una construcción paradigmática: el Torreón del Monje, entonces se la llamó la loma del Torreón. Uno de las últimas designaciones hace alusión a la distancia y lejanía entre la colina y el centro del poblado, por ello se la recuerda como la más austral de nuestras provincias: Tierra del Fuego. Tomará su última denominación a consecuencia de la construcción del conjunto Iglesia-Colegio de Stella Maris quedando, desde 1912, definitivamente denominada como loma de Stella Maris. Ella será el ámbito geográfico que nos ocupa y es donde en forma muy temprana, a fines del siglo XIX y principios de la primera década del siglo XX, que veremos asentarse a la "aristocracia veraneante". Allí construirán sus residencias la elite porteña, propietarios de tierras en la pampa húmeda, políticos y empresarios. En sí misma, la elite no resulta uniforme en cuanto a sus bases de dominio, pues algunos de sus miembros tendrán más poder político mientras que otros detentaran más poder económico, pero resultan semejantes en sus prácticas sociales, creencias, valores, pautas culturales y específicamente en los espacios que seleccionan para entablar lazos sociales con sus pares. Así, los veremos reunirse en exclusivos ámbitos de sociabilidad del que Mar del Plata resulta ser un escenario donde poder reproducir las redes sociales creadas en Buenos Aires. Elegirán para ello diferentes espacios exclusivos: hoteles, salones, clubes, asociaciones, paseos y sus propias viviendas. VIVIENDAS DE PRINCIPIO DE SIGLO XX La vida social de los veraneantes demandaba espacios apropiados para mostrarse y ser vistos dentro del grupo social de pertenencia. Algunos espacios hacen a la distinción y reproducción de las nuevas prácticas: el gran Hotel Bristol (1888), un paseo entre la ciudad y el mar, el Paseo General Paz (1907), las tres ramblas de madera hasta llegar a la materialización de la Rambla Bristol (1913), el Golf Club (1910), el Hipódromo (1907), y el Club Mar del Plata (1907), que incluía un casino. RAMBLA BRISTOL (1913) PINTURA DE EUGENIO ÁLVAREZ DUMONT: LA RAMBLA EN 1912. CLUB MAR DEL PLATA (1908) 2

Estas elites nacionales tenían su mirada puesta en Europa, sus ciudades, sus balnearios, sus villas y las prácticas sociales que se generaban. Desde el municipio, los residentes y los empresarios locales gestarán ideas y proyectos para atraer a la ciudad a veraneantes proponiendo servicios y prestaciones que satisfagan sus exclusivos gustos, dado que están habituados a los balnearios europeos como Trouville, Deauville, Ostende y Biarritz. El viejo mundo ejerce una atracción irresistible resuelta en procesos de imitación y se trasladan las prácticas de distinción que responde a las representaciones sociales funcionales al mundo de privilegios. Todo ello comienza a cristalizar en la intervención del territorio físico dando por resultado la creación de espacios de esparcimiento acorde con estos intereses. Mar del Plata, desde sus orígenes, está asociada a las imágenes de estos lugares añorados y deseados como Trouville, Deauville, Ostende y Biarritz; se consolida como el reflejo de otras identidades ajenas pero que colaboran a entender y a apropiarse del nuevo sitio. A nivel de las representaciones sociales se inician procesos relacionales que la jerarquizaban y la comparaban con los otros balnearios europeos. Este es un ejemplo claro de cómo se construye el conocimiento de lo nuevo a partir de experiencias anteriores y familiares que permiten generar nuevas representaciones que dan nuevo sentido y significación. Los veraneantes de la elite, eligen la loma Sur, que aún no estaba ocupada, como reducto para levantar sus residencias. Esta loma deshabitada y ventosa, tenía a sus pies las precarias viviendas de los pescadores, pues la actividad portuaria se practicaba en el sitio. Estos trabajadores y sus familias vivían en las inmediaciones de la loma que analizamos, siendo la pesca una de las actividades de la zona. Ya hacia 1888 vemos fotografías que sitúan la actividad de estas primeras lanchas de inmigrantes italianos en las playas céntricas: La Bristol, Punta Iglesia y Playa de los Pescadores. Hasta el traslado definitivo del puerto a su actual ubicación en el sur de la ciudad, los pescadores y sus lanchas estuvieron por más de treinta años en las playas ocupadas por la elite porteña. CONVIVENCIA DE LA PESCA EL TURISMO Y LAS RESIDENCIAS En la loma que nos ocupa, la distribución y apropiación espacial se corresponde con las diferenciaciones sociales de sus habitantes. Como ya hemos explicado, en las primeras décadas del siglo XX conviven allí veraneantes y pescadores, pero se fraccionan el lugar sin equívocos. Si bien ambos se instalan cerca del mar, cada uno lo hace de acuerdo con sus intereses y necesidades: unos en sus villas de descanso reproducirán las prácticas del ocio; los otros, crearan sus precarias viviendas a orillas del mar, próximos a sus trabajos. Para la elite el mar, el mayor patrimonio de una ciudad balnearia, representa un paisaje, una vista panorámica, un espectáculo; mientras que para los pescadores representa la cercanía con su trabajo. La distribución social se traduce en la apropiación del espacio: en la cima de la loma, construirán sus villas los veraneantes; a sus pies, las casas los pescadores. Esta división espacial se hace eco de la dualidad alto-bajo y la carga simbólica que ello implica. Lo alto está relacionado con el éxito y lo bajo con el fracaso; así, se activan adjetivos vinculados que relacionan lo alto, la cima de la loma con los ricos, los exitosos, los favorecidos, los dirigentes y, lo bajo, la base, con los pobres, los fracasados, los desfavorecidos, los dirigidos. La ocupación se hace eco de la fragmentación social y, a nivel 3

de las representaciones sociales, señala simbólica y físicamente la opresión de los que están arriba sobre los que están abajo. En la loma Sur, alejados del centro, estos veraneantes tienen la posibilidad de adquirir tierras con panoramas hacia la costa y estratégicas visuales. Cuentan así, con la posibilidad de estar cerca unos de otros, con la proximidad física que da la vecindad y el reconocimiento de ubicarse en el mismo espacio porque son semejantes entre ellos. En Buenos Aires vivían en residencias con salones ornamentados, en Mar del Plata en villas con parques. Lo concreto es que en dos décadas el paisaje de la loma cambió. Resuelven su modo de habitar con viviendas que respondían a similares patrones arquitectónicos y simbólicos y contratan a los mismos arquitectos y constructores. VILLA ORTIZ BASUALDO 1909 LA LOMA SUR, PERFIL DE VIVIENDAS 1910 En las fotos se puede apreciar dichos cambios, desde las muy pocas viviendas que se recortan hacia fines del siglo XIX hasta la ostentosa villa balnearia levantada por los grupos porteños con sus villas enarboladas en la loma que configuran el perfil urbano del balneario. Estas residencias completan el paisaje que ya hemos descrito de edificios destinados a las nuevas prácticas sociales relacionadas con el ocio. El patrimonio arquitectónico resultante de estos asentamientos actúa como instrumento para el desarrollo del turismo, que décadas tras décadas, se instalan en torno a edificios emblemáticos como el caso de la Iglesia Stella Maris, generando un núcleo turístico distintivo en la villa balnearia. Es frecuente, encontrar en las fuentes consultadas, denominar a estas viviendas estivales como palacios. En realidad su programa es mucho más simple. El hecho de insistir con esta terminología, muestra el afán de esta elite por sobresalir en sus gustos; y con ello emular a los palacios de la aristocracia europea. La elite confirma, al hablar de palacios, la representación social que ese grupo compone para sus viviendas y que, paralelamente, prestigia la posición social consolidada. A este núcleo de familias veraneantes les surge la necesidad de tener la cercanía de un templo para asistir a la misa diaria, las celebraciones y procesiones. Siguiendo los mismos criterios que en Buenos Aires: tenían los templos en los barrios donde vivían. Como ya hemos hecho mención, al pie de la loma habitaban los pescadores con sus familias, y sus niños sin instrucción, estos grupos de elite entendían que debían ser educados y evangelizados. Así, surge la propuesta que va a resolver las dos cuestiones: el templo y el colegio, donde la iglesia, además de su servicio social, atendería las necesidades espirituales de esta elite en tiempos estivales. La beneficencia y el sentido de solidaridad de esta elite también se hizo notar en Mar del Plata. Con este propósito se reúnen el 20 de febrero de 1908 en uno de los salones del Bristol Hotel y forman una comisión para llevar adelante las tareas de edificar un templo y una escuela. La presidente de esta comisión Ana Elía de Ortiz Basualdo tiene la idea de llamar a la iglesia Maris Stella que luego el Señor Alberto del Solar invierte los términos por Stella Maris, Estrella del Mar. La conocida loma Sur, o loma del infierno (caracterizada por los fuertes vientos) o loma del Torreón es a partir del momento que se erige la capilla, que toma definitivamente el nombre de Loma de Stella Maris. Respaldada por la gestión de la comisión de benefactores, el 7 de marzo de 1912 se bendice el templo siendo padrinos el señor gobernador de Buenos Aires Gral. Manuel I Arias, Don Luis Ortiz Basualdo, Carmen Alvear de Cristophersen e Inés Ortiz Basualdo de Peña, junto a ella un edificio destinado a escuela, con un salón para clases, un 4

departamento para las hermanas que tendrán a su cargo la escuela taller y otro departamento para el Capellán. IGLESIA DE STELLA MARIS 1912 año de la inauguración La problemática en general que aborda este trabajo, da cuenta del acelerado proceso de transformación ocurrido en la loma Sur, a raíz de la instalación de las residencias de la elite porteña y de la erección de la Capilla y el Colegio cuyo patrimonio cultural ha contribuido hasta la actualidad al desarrollo integral del barrio y de la comunidad marplatense. Las elites trasladan su capital simbólico para legitimarse en este nuevo sitio. Los procesos de distinción manifiestos son consecuencia de sus representaciones sociales. Por ello, tienen claro cuál es la vivienda que necesitan en la villa, un espacio que les servirá como escenario para las prácticas sociales y para establecer los vínculos de sociabilidad. Son residencias creadas con el interés de mostrar y ser visto por los demás. La elite veraneante reproduce en el balneario los mitos y rituales que consolidan las representaciones sociales que los sustentan y que aseguran con la materialización de sus residencias temporarias la afirmación de su imagen elegante y sus exclusivos gustos. La villa veraniega tenía todos los elementos que hacen a la distinción, consolidación y reproducción de las prácticas sociales elitistas. Mar del Plata fue una suerte de balcón, una terraza donde se exhibieron con elocuencia los cambios sociales operados en la sociedad Argentina. Haciéndose eco de ello la distribución espacial en el interior de la ciudad, se traduce, de manera fuerte, en los distintos modos de apropiación del espacio por los distintos grupos sociales. En lo alto, en la loma Sur, la elite porteña, y por debajo de ella física y socialmente los sectores sociales más desfavorecidos y relacionados con la actividad portuaria. Esta distribución confirma las diferencias sociales que podía alojar el balneario. La segregación espacial alto-bajo contribuye a formar parte de las representaciones sociales de estos sectores. Al consolidar su instalación en la cima, la elite confirma su reconocimiento social y refuerza la institucionalización de su poder. La arquitectura reforzó la presencia de estos sectores a través de obras de importante valor simbólico, que pasaron con los años a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad. 5